Edición Nro. 2071 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 15 de junio de 2018
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones AVIACIÓN_COMERCIAL-_TURBINAS_RECALENTADAS AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_DE_SEGURIDAD AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_JUSTICIERAS AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_ENCENDIDAS AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_EN_TINIEBLAS AEROPUERTOS_-_TURBINAS_EN_PÉRDIDAS AVIACIÓN_COMERCIAL_-_OPINAN__LAS_TURBINAS AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_PERIODÍSTICAS AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_ABUSIVAS TURBINAS_ILUSTRADAS TURBINAS_ARGENTINAS_-_ENFOQUES_COMPARTIDOS
AVIACIÓN COMERCIAL- TURBINAS RECALENTADAS f
Destruyen el tráfico en Europa
Controladores aéreos ponen en jaque el cielo europeo

Sólo en mayo, más de 117.000 vuelos sufrieron retrasos en todo el continente europeo. De ellos, más de 71.000 vuelos -un 61%- se retrasaron debido a la falta de personal y a las huelgas en los servicios de control aéreo.
El mal tiempo tampoco ayudó el mes pasado: el 39% del total, unos 45.000 vuelos, se retrasaron por esta causa, cuatro veces más que el año pasado. Para Ryanair, es “curioso” que “la mayoría de estos retrasos tuvieran lugar los viernes y sábados y no el resto de la semana, lo que sugiere que los proveedores de control aéreo están utilizando el mal tiempo para tapar su falta de personal”, subrayaba la aerolínea este jueves.
En el caso de la aerolínea irlandesa, el mes pasado tuvo que cancelar más de 1.000 vuelos, la mayoría a causa de “huelgas o falta de personal en los servicios de control aéreo”. “Esta cifra es 24 veces mayor que los 43 vuelos que cancelamos en mayo del año pasado”, reconoce la low cost.
No es la única que tuvo mal mes. La británica easyJet tuvo que cancelar 974 vuelos, ocho veces más que hace un año, y desde IAG, su consejero delegado, Willie Walsh, reconocía recientemente que las huelgas de controladores y la gestión de este servicio “han sido lo que más ha impactado” a su operación. “Está destruyendo el tráfico en toda Europa. Pensábamos que la situación mejoraría en 2018, pero está empeorando”, afirmaba hace unas semanas el ejecutivo del holding que agrupa a British Airways, Iberia, Vueling y Aer Lingus.
“Las huelgas de controladores que tendrán lugar en Francia este sábado y domingo causarán la cancelación de cientos de vuelos, perjudicando a miles de pasajeros”, afirma el CEO de Ryanair, Michael O´Leary. El ejecutivo subraya que los vuelos de muchas aerolíneas se verán afectados aunque no tengan como destino Francia porque necesitan cruzar su espacio aéreo.
“Es inaceptable e instamos a los Gobiernos de Reino Unido y Alemania, así como a la Comisión Europea, a que emprendan acciones de forma urgente para asegurar que los servicios de control aéreo cuentan con personal suficiente y que las huelgas nacionales -como las que se suceden repetidamente en Francia-, no afecten a los aviones que sobrevuelan su espacio aéreo”, añade O’Leary, al que también le preocupa otra huelga, la que amenazan con hacer sus tripulantes de cabina este verano…

¿Más escándalos?
Raro y revelador remate de Alas U
  • Como se sabe, días atrás se convocó a la subasta judicial final -con cuyo producido dificilmente se podrá pagar un 5% de la deuda de los ex gremialistas mimados por el gobierno- de la infausta aerolínea Alas-U, uno de los grandes y caros caprichos del mujicato...
  • Sólo con ver algunos detalles, el escándalo puede ser mayor de lo que ya era (quizá otros subsidios indirectos que se desprendan de esta nota, también), y nos costaba a los abusados contribuyentes...

Además de utilizar el gigantesco hangar de la ex Pluna, propiedad estatal aún sin destino, los sindicalistas mimosos resulta que heredaron muchos otros bienes de la difunta empresa (cualquier cosa, Mujica, antes de que canten que pasó en 2012, viejo ladino....!!!), los cuales asombraron a más de alguno que se asomó por Carrasco días atrás. Casi todos los carros (trolleys) de servicio de a bordo ostentan el logo de Pluna, al igual que muchas herramientas, material de catering, elementos descartables, etc. A subsidiar a costa nuestra, lanzó el Pepe!!!!
Profuso material médico se encontraría entre las existencias a considerar el próximo 29 de junio (la fecha se prorrogó un día más..): estetoscopios, medidores de presión, miles de jeringas descartables,etc... No se sabe aún si era material del servicio médico de Pluna, de uso a bordo o que, aunque el sentido común aconsejaría, en algunos casos, haberlo distribuido -previa acta notarial y tasación- a otras dependencias públicas, o vendido...
La camioneta Mercedes 100D 2.9, para citar otro ejemplo, bastante fraudulento y sospechoso, según nos indican rematadores y voceros de la Cámara Uruguaya de la Industria Aeronáutica, nunca pasó por Aduanas, no está legalizada, y quizá dependió de algún llamado presidencial para dejarla entrar. Tanto como aquel que hizo el impresentable Sendic Jr., cuando se sentó -ante el viaje de Vázquez a Francia- por primera vez en el sillón presidencial y llamó a Dinacia para -imporcedentemente- obligarlos a apurar los permisos operativos de la fugaz aerolínea... En esa situación, la VAN está tan ilegal, que, tratándose de un buen vehículo, sólo se podría adquirir para repuesto o para una dependencia oficial, salvo que el precio ofrecido sea tan vil que permita su nacionalización. ¿Quién fue el responsable de esa ilegalidad? Mujica, Sendic, Vázquez?????
Mamparas de taller, Estanterías, numeroso mobiliario y útiles de oficina: Escritorios y sillas de diferentes modelos y tamaños, Racks informáticos, Computadoras e impresoras, Armarios, Equipos de comunicaciones, Extinguidores (algunos también provenientes de la ex Pluna?), monitores de informática y Televisión (pantalla plana), Freezers, Heladeras, Aires Acondicionados, Dispensadores de agua y numerosos repuestos de Boeing 737, chalecos de salvataje, tubos de oxígeno, computadores y mobiliario -alguna sería ex Pluna- integran la masa final de bienes que serán rematados el próximo 29 de junio...
Respecto a los repuestos- donde hay ruedas (nuevas y usadas), repuestos de trenes de aterrizaje, neumáticos (nuevos y usados), asientos, etc., a la fecha -14 de junio!!!!- aún no han sido contabilizados y detallados, destacándose solamente una ex abogada de Pluna al estudio del rematador para confeccionar la urgente lista, mientras los interesados internacionales se cansan de preguntar y no tener esa referencia imprescindible para venir a Uruguay a pujar o hacerse representar comercialmente...
Javier Bonilla




ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.



Maestros en Alemania ya no podrán hacer huelga
Los maestros en Alemania tienen a partir de ahora prohibido hacer huelga. Así lo dispuso la Justicia germana en un fallo que incluye además a bomberos y policías, entre otros empleados públicos.
El Tribunal Constitucional de la potencia europea, con sede en la ciudad de Karlsruhe, desestimó con su decisión el recurso presentado por cuatro maestros de escuela que participaron en protestas y paros laborales durante su horario de trabajo, y que posteriormente recibieron por ello una sanción disciplinaria.
El juez principal, Andreas Vosskuhle, argumentó que el derecho a la huelga de los funcionarios públicos crearía un "efecto dominó" en el sector público que amenazaría con socavar "los principios fundamentales de la administración pública".
De acuerdo con el veredicto, el derecho fundamental a la libertad de asociación está limitado para profesionales como profesores, maestros, policías y bomberos, dado que éste entraría en colisión con los principios tradicionales de la función pública. Uno de estos principios es la imposibilidad de hacer huelga, señaló el presidente de la Corte.
El Tribunal, no obstante, señaló que los funcionarios públicos tienen derecho a asociarse para reclamar y promover mejoras de sus condiciones laborales y económicas.
En Alemania, se estima que hay cerca de 800.000 maestros. De ellos, según datos del Tribunal Constitucional, tres cuartas partes son funcionarios.
AGRO movilizado
El problema no son los productores
El problema son los gastos del poder.
El problema es el déficit presupuestal del 7%.
El problema son los 1:200.000 millones de dólares que se rifaron en Ancap.
El problema son los 600 millones de dólares que se perdieron en Pluna y su vergonzoso remate de aviones.
El problema son los 200 millones de dólares que se enterraron con la aventura de la regastificadora.
El problema son los créditos concedidos a dedo, sin garantía, y que luego se volvieron incobrables.
El problema es el aumento en 80.000 funcionarios públicos en 12 años, pasándose de 210.000 a 300.000.
El problema es la pérdida de puestos de trabajo privados: 39.000 en 3 años.
El problema es la deuda pública que en 12 años se multiplicó 5 veces, pasando de 13 mil a 65 mil millones de dólares.
El problema es el endeudamiento interno multimillonario de los sectores productivos: campo, comercio e industria.
El problema es el endeudamiento de trabajadores y jubilados que aún vendiendo las joyas de la abuela no llegan a fin de mes.
El problema es la inflación, siendo Uruguay el 4º país con más elevada tasa de 30 en América Latina.
El problema son los caminos y las carreteras en harapos.
El problema es la obra pública deficitaria, la que necesitando 3.000 millones de dólares se invertirán solamente 250.
El problema son los cinturones de pobreza sembrados en derredor de las ciudades, los que crecen exponencialmente, precisamente despoblando la campaña.
El problema son los planes sociales que sin exigir contraprestación laboral se convierten en escuelas de atorrantes asalariados.
El problema son los dirigentes gremiales, dóciles instrumentos de los antojos del poder.
El problema es la voracidad por mantener los cargos públicos, haciendo lo posible por seguir prendidos de la teta del Estado.
El problema es la proliferación de cargos de confianza con generosas jubilaciones a los amigos del poder.
El problema es la inseguridad que campea insolente.
El problema es la inmunidad parlamentaria que convierte a la investidura en aguantadero de delincuentes.
El problema es la crisis en la salud con el consabido acomodo y prebenda para amigotes.
El problema es la educación que empeora a ojos vista.
El problema es la carencia de República.
El problema es que la gente está cansada, harta ya de tantas mansedumbres, tiránicas, despóticas, económicas.
Definitivamente, el problema no son los productores.
Jorge Canessa
Chacarero de Tala










 
















 

 

 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.