Edición Nro. 1967 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 19 de mayo de 2016
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones EDITORIAL_CON_FIRMA SE_DICE ALGO_MÁS_QUE_UN_SE_DICE ALGO_MÁS_QUE_UN_SE_DICE_2 AVIACIÓN_COMERCIAL AEROPUERTOS INFORME_ESPECIAL ¡QUÉ_DICE_LA_PRENSA! ESPACIO_DE_AMADEUS MARÍTIMAS HOY_ESCRIBEN DESDE_LA_REPÚBLICA_ARGENTINA,_especial_para_ENFOQUES
MARÍTIMAS f
Javier Bonilla
Accidente evitable en
la Isla de Lobos

Sin un sistema de vigilancia costera VTS antes de 2018, a los puertos uruguayos dejarán de llegar muchísimos navíos. Nos jugamos la misma viabilidad nacional! Más de una vez, por cierto, lo advertimos en prestigiosas columnas internacionales: navegar en nuestras aguas es inseguro. Si el país -que, sin medios, aspira a administrar sus futuras 350 millas náuticas -no monitorea mínimamente sus costas, en 18 meses se expone a dolorosas sanciones. Hoy, la sacamos ragalada…
Aunque  la tecnología actual permita dotar  a buques y aeronaves de dispositivos y sensores anti colisión,  las naciones están obligadas a mantener un sistema mayor, el cual, existan o no estas posibilidades en los diferentes navíos que transitan sus aguas jurisdiccionales, pueda prevenir no solo accidentes, sino navegaciones indebidas, furtivas, hostiles, etc. 
Y si bien el capitán del barco es responsable de atender a sus recursos tecnológicos, producido el accidente y accionado el seguro, si el país no tiene medios apropiados, posteriormente lo termina pagando y con intereses, sin contar demandas penales, si hay muertos o heridos.
En este caso de Punta del Este el barco quedó sin motor, y la deriva lo llevó hasta los peñascos sobre la isla de Lobos.  Debió pedir auxilio o alertar, pues pudo estrellarse contra otras embarcaciones.
Un VTS  detectaría inmediatamente al buque  navegando  erráticamente, solicitándole  un informe de situación.
El  Vessel Traffic Service (VTS) es una exigencia de la Organización Marítima Internacional y su entidad normativa, IALA, para mantener vigentes señales, radares, sensores, unidades automáticas de meteorología y otros recursos ,conectados a uno o más centros de Comando y Control, conformando un sistema homologado por las citadas organizaciones. Los puertos y las vías navegables del país que no los disponga serán degradados ,y , para operar en los mismos, los seguros aumentarán exponencialmente. Tal cual sucede con aquellas naciones cuya infraestructura aeronáutica no esté aprobada por la Organización Internacional de Aviación Civil (OACI)…como ya pasó con Uruguay, que aún tiene ítems  a mejorar aéreo comercialmente !!! 
Con más de la mitad de sus carreteras destrozadas, con su anticuado ferrocarril despedazado –sucumbiendo a políticos ineptos y gremios obsoletos, en lugar de haberlo privatizado cuando se pudo!!!- puertos y aeropuertos significan , ni más ni menos que la viabilidad o no del país. Inclusive, y necesariamente, de sus balnearios y riquezas naturales (sino, no se hubiera discutido tanto- y frecuentemente tan mal- sobre  puertos oceánicos o  aeropuertos del interior).
Comparado con el desastre de Pluna, lo robado en Ancap, las irregularidades en ASSE , las pérdidas en el Fonasa, lo no realizado en OSE por nuestra agua potable o los cientos de millones de dólares que pagará UTE en juicios perdidos por burradas, los menos de 20 millones de dólares que costaría implementar un  VTS  entre el Chuy y Nueva Palmira/Fray Bentos, son nada!!! Además , subsidiariamente, sus recursos técnicos permitirían prevenir buena parte de los desastres meteorológicos que pudieran acaecer en el sur uruguayo….
Por negligencia, corrupción o  conductas fraudulentas- intelectual o moralmente-, durante el desgobierno de Mujica y especialmente la época perdida de Rosadilla como ministro de Defensa (el primero depuesto por la oposición en tiempos frentistas , por  episodios de acoso sexual y agresiones a cronistas de su cuñado/asesor), se jugó con el tema hasta el desprestigio internacional. Sin   procesos licitatorios  concursos de precios ni otro tipo de competencia oficial, comenzaron febriles intentos del entonces director Internacional del citado Ministerio, Gerónimo Cardozo, intentando incorporar el ineficaz y obsoleto sistema Selex/Finmeccanica , adquirido con sobreprecios por Panamá en urticante gestión (que casi termina con la presidencia de Martinelli), finalizada con procesos a ambos lados del océano y desactivando finalmente la inadecuada red.
Luego, se pretendió- con raras embestidas en Presidencia ,a las que no habría sido ajeno Cánepa- adquirir sistemas anticuados y contaminantes (bajo juicio y prohibidos en Cerdeña) de la estatal israelí  Elta, mientras otras firmas serias, también israelíes, como Elbit o Rafael eran postergadas. Además de conocidos nombres como Indra o Airbus/Signalis, de la propia Italia hubo dos grupos también interesados, como Elman (especializada en comunicaciones) y el acreditado fabricante Gem Elletronica.  Viajes y más viajes de ejecutivos y los caballos del comisario, hasta bastante después de la salida de Rosadilla, seguían incambiados.
Luego, la Armada sistematizó este relajo y se lo ordenó  al Ministerio, aunque, aparentemente, el daño ya estaba hecho. Uruguay hoy, pudiendo evitarlo, es un país inseguro para navegar, donde por ahora (con muchos incidentes no denunciados o no trascendidos) la sacamos barata.  Sumado a la falta de helicópteros aeronavales de Rescate,  de navíos OPV, e inclusive, que tampoco se está invirtiendo ya en radares y sensores aéreos como se debería, vislumbramos feos tiempos náuticos y aeronáuticos, arriesgando nuestra viabilidad…




ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.














 



   



Mayo de 2016

ALICIA A TRAVÉS DEL ESPEJO


3 AL HILO


ENEMIGO INVISIBLE


LA BRUJA


LATIN LOVER


MI AMIGA DEL PARQUE


BUENOS VECINOS 2


EL REY DEL ONCE


LOLO EL HIJO DE MI NOVIA


X-MEN APOCALIPSIS


100 AÑOS DE PERDÓN


ANGRY BIRDS, LA PELÍCULA


PURA VIDA


MI GRAN BODA GRIEGA 2


CAPITÁN AMÉRICA: CIVIL WAR


CLEVER


ENREDADAS... PERO FELICES


KÓBLIC


AL FINAL DEL TÚNEL


¡POR LA VIDA!


EL LIBRO DE LA SELVA


ME CASÉ CON UN BOLUDO


SI DIOS QUIERE


ZOOTOPIA


IL TROVATORE, DE VERDI,
OPÉRA NATIONAL DE PARIS


IOLANTA - EL CASCANUECES, DE TCHAIKOVSKY,
OPÉRA NATIONAL DE PARIS


RIGOLETTO, DE VERDI,
OPÉRA NATIONAL DE PARIS




  I CAPULETI E I MONTECCHI, BELLINI - LICEU



DER ROSENKAVALIER, DE STRAUSS - SALZBURG FESTIVAL




DAMNATION FAUST, BERLIOZ - OPÉRA NATIONAL DE PARIS



La temporada 2016 incluirá siete títulos de Opera y tres de Ballet.  También se agregan nuevos escenarios:  además de la Opéra National de Paris,  este año recibimos importantes producciones desde la Scala de Milan, el Gran Teatre del Liceu de Barcelona y el Festival de Salzburgo.  Y por último, anunciamos que, a pedido del público, ampliamos los horarios de manera que cada pieza será exhibida dos veces: un martes de cada mes a las 16hs y un jueves a las 19hs.
Para quienes aún no han tenido la experiencia de asistir a una Ópera o Ballet en cine, los invitamos a comprobar que dado que las salas están dotadas con tecnología de alta definición y con sonido íntegramente digital, el espectador podrá sentirse parte del evento, tal como si estuviera sentado en el mejor lugar de la platea y apreciar las excelentes puestas en escena y la distinguida calidad artística que ofrecen estos destacados teatros.  
 

Las entradas tienen un costo de $390 y podrán ser adquiridas de forma anticipada en la boletería de Life Cinemas Alfabeta (Barreiro 3231 esq. Berro) y por la web, www.lifecinemas.com.uy

·                 Martes 7 de Junio, 16hs:  El caballero de la Rosa (Strauss) –Salzburg Festival

·                 Jueves 16 de Junio, 19hs: El caballero de la Rosa (Strauss) –Salzburg Festival

·                 Martes 12 de Julio, 16hs: La condenación de Fausto (Berlioz) – Opéra National de Paris

·                 Jueves 21 de Julio, 19hs: La condenación de Fausto (Berlioz) – Opéra National de Paris 

·                 Martes 9 de Agosto, 16hs : Il Trovatore (Verdi) – Opéra National de Paris 

·                 Jueves 18 de Agosto, 19hs : Il Trovatore (Verdi) – Opéra National de Paris

·                 Martes 6 de Setiembre, 16hs : Iolanta / El Cascanueces (Tchaikovsky)– Opéra National de Paris

·                 Jueves 15 de Setiembre, 19hs: Iolanta / El Cascanueces (Tchaikovsky)– Opéra National de Paris

·                 Martes 18 de Octubre, 16hs: Rigoletto (Verdi) – Opéra National de Paris

·                 Jueves 27 de Octubre, 19hs: Rigoletto (Verdi) – Opéra National de Paris

·                 Martes 15 de Noviembre, 16hs: Los Capuleto y los Montesco (Bellini) -  Gran Teatre del Liceu, Barcelona

·                 Jueves 24 de Noviembre, 19hs: Los Capuleto y los Montesco (Bellini) -  Gran Teatre del Liceu, Barcelona  

 


 


 

 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.