|
Ricardo Puglia |
Resaca Frenteamplista |
Una de las banderas de la izquierda nacional representada por el conjunto de partidos políticos de diversas doctrinas foráneas fracasadas, reunidas bajo la coalición Frente Amplio, ha sido la descalificación permanente de todos los gobiernos antecesores bajo el rótulo de “Herencia Maldita” desde su asunción al poder el pasado 1ro. de marzo de 2005.
No obstante, estos hijos de uruguayos que olvidaron sus orígenes de una sociedad conformada entre otros, por españoles, italianos, franceses, rusos, alemanes, turcos, libaneses, judíos, argentinos, brasileros y por nuestros criollos deben sufrir la resaca frenteamplista que dejó el último presidente y hoy sus gracias están limitando al nuevo gobierno.
La resaca se manifiesta a través de la amnesia o pérdida de memoria, alteraciones gástricas como vómitos y diarrea, a veces con dolor de cabeza, y una sed intensa de obtener más recursos como respuesta a corregir los errores y horrores de los últimos 10 años. También produce sensación de debilidad, flatulencias y embotamiento nervioso.
La resaca frenteamplista es consecuencia de la actuación de los pésimos administradores públicos que han desempeñado cargos ejecutivos y administrativos a través de una colección de déficits públicos de todas las magnitudes y colores.
A vía de ejemplo, señalamos el último déficit fiscal del año cerrado en 2014, hace apenas seis meses, de casi dos mil millones de dólares, la gestión deficitaria de ANCAP (Monopolio) con un acumulado superior a los us$ 400 millones de dólares: la IMM de Montevideo deficitaria desde 1990 y todas las intendencias frentistas de los últimos gobiernos; el FONASA con más de us$ 400 millones de dólares de déficit permanente de difícil abatimiento; el reciente creado FONDES y sus empresas integrantes; como así también una colección interminable de déficit en otras empresas públicas como AFE y el cierre de la quebrada PLUNA.
La memoria frentista es selectiva y sólo recuerda los buenos momentos en que venía el comandante Chávez con la billetera desbordante, o las buenas acciones de los dictadores Castro y los abrazos con potencias como la Federación Rusa y China que naturalmente velan por el bienestar de sus pueblos y dejan lo político apartado de lo económico.
Asistimos a un nuevo ciclo económico donde las bondades internacionales han cesado dando paso al realismo y a la viejas fórmulas de protección de los países, tornándose más cerrados al comercio internacional, enlentecimiento del crecimiento, subas de tasas de interés, aumento del desempleo, recorte de gastos, y disminución de las recaudaciones por menor actividad.
Todo esto nos plantea un nuevo escenario de cara a la aprobación del presupuesto quinquenal debido a que las promesas electorales han sido muchas y los recursos se tornan escasos como en cualquier economía con el agravante de tapar los agujeros de la insolente resaca.
Todos reclamarán algún derecho, desde públicos a privados a través de la central sindical, socia y cogobernante de la izquierda, la cual como marrano llorará, agitará y debilitará al gobierno de izquierda que de momentos (los buenos) integran y a la hora de apretar el cinturón olvidan ser parte del mismo.
El Consejo Nacional de Economía debería funcionar, dar su opinión y construir un país desde abajo, con las miras puestas en volverse el mejor país de América Latina por su diario vivir y oportunidades para todos los que integramos esta comunidad, destacándose en el contexto global por la excelencia en educación, salud y seguridad.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Alberto Medina Méndez |
La oligarquía de siempre |
La sociedad contemporánea se ufana de vivir bajo el amparo de sistemas democráticos. Sin embargo, los hechos cotidianos ofrecen una refutación contundente difícil de cuestionar.
La democracia supone una significativa participación ciudadana y aspira a ser el gobierno de todos, del pueblo. Lo cierto es que el sistema de selección de candidatos solo muestra el enorme poder de una corporación política que conforma una suerte de oligarquía moderna.
Los postulantes a ocupar cargos políticos se deciden entre cuatro paredes. Un minúsculo grupo de personas, de forma discrecional, determinan quiénes integrarán las listas de candidatos.
Este fenómeno ocurre en los partidos políticos pequeños pero también en los más grandes. En los más importantes es más trascendente aún, porque allí se eligen a quienes ocuparán efectivamente esos lugares de poder al ser electos y ya no solo quienes la integran por honor, de un modo testimonial.
A muchos les encantaría vivir en democracia, pero el presente propone una gran e hipócrita parodia que utiliza los supuestos encantos de un sistema para llevar adelante la más perversa manipulación a la que una sociedad puede someterse.
La escena es simple. Un conjunto de individuos, de un modo arbitrario, asume la delegación implícita de un sector de la política, y en su representación, sin mediar mecanismo alguno que los valide, se dedica con ahínco a la tarea de decidir quiénes se postularán, descartando al resto.
Apelan, en el mejor de los casos, a supuestas herramientas técnicas que le brindan soporte a sus decisiones. Un puñado de encuestas de opinión le dirán quienes son buenos candidatos y cuáles no merecen esa oportunidad porque no tendrán el suficiente acompañamiento en las elecciones.
En los casos más extremos, aunque no por ello menos abundantes, esa iluminada labor de armar las listas recae en una sola persona. Será su bolígrafo el que escriba la nómina definitiva que se presentará oficialmente.
La osadía de la corporación política no tiene límite alguno. No solo determina autoritariamente los nombres de las personas que figuraran en la lista madre, aquella sobre la que todos los ciudadanos tendrán que decidir, sino que se entromete en cuanto distrito menor se lo permite.
Así, esa camarilla inmoral, impone sin descaro, los nombres de los postulantes en provincias y municipios distantes, priorizando a los aduladores, esos que luego obedecerán las instrucciones de la "mesa chica".
La idea no es proponerle a la sociedad a los mejores, a esos que se prepararon para gobernar. Solo se trata de reclutar a sujetos dispuestos a acatar, sin chistar, las órdenes del mandamás de turno.
Este esquema no es patrimonio exclusivo de un partido político. Es solo la resultante de la dinámica que se ha impuesto por usos y costumbres en casi todas las agrupaciones políticas. Claro que los afiliados no podrán opinar.
El "gremio" sabe que este funcionamiento le permite expulsar a los librepensadores. Ellos son demasiado peligrosos para los intereses de la cofradía porque podrían poner en riesgo muchos de los privilegios que ha logrado la actividad. Nadie que opere de un modo autónomo e independiente resulta funcional, ni compatible con la gran política.
El panorama no es alentador, sobre todo porque quienes controlan el poder cuentan con la legitimación que le otorga una sociedad que los valida con miles de votos. Es ese aval cómplice el que luego usarán para decir que ellos cuentan con apoyo ciudadano y actúan en nombre de la gente.
Es así que el círculo vicioso que han logrado diseñar se convierte en esta pantomima de democracia que esconde una forma de gobernar mucho más cruel, injusta e imperfecta. Es, a todas luces, el gobierno de unos pocos.
Frente a estos atropellos la ciudadanía se siente indefensa. Los valientes que se animan a enfrentar a la secta serán derrotados por esa partidocracia que abusa de los dineros públicos, esos que vuelca a las campañas políticas obscenamente sin que nadie tome nota, ni se inmute demasiado.
Será difícil torcerle el rumbo al poder. Han generado muchos anticuerpos para evitar que los aventureros tengan éxito. Se aseguran a diario de que no puedan ingresar a sus partidos, y si eventualmente lo logran, los segregan a gran velocidad. Saben como hacerlo rápida y efectivamente.
Los que no logran ser parte de su círculo, no deciden absolutamente nada y si se atreven a confrontar sus decisiones, son aplastados en los comicios con las herramientas que disponen imponiéndose a través de sus aparatos políticos e indecentes campañas.
La salida no parece sencilla. El primer paso imprescindible, es advertir el problema, identificarlo y darse cuenta de lo que sucede. Luego, con esa información debidamente procesada y comprendida, vendrá el tiempo de analizar cuáles son las debilidades del sistema que montaron, para intentar entonces jugar con sus pérfidas reglas y ganarles en su propio territorio.
Claro que no se trata de una empresa sencilla, sin sacrificios. Pero jamás se lograron grandes cambios en la humanidad de otra manera. Si no se está dispuesto a hacer ese importante esfuerzo, pues entonces la democracia será invariablemente una ilusión y gobernará la oligarquía de siempre.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
|
|
ÚLTIMO MINUTO
ASOCIACIÓN DE LA PRENSA URUGUAYA
Preocupación por demanda a periodista
Montevideo, 25 de junio de 2015
La Asociación de la Prensa Uruguaya (APU) expresa su rechazo y preocupación por la decisión de tres directores de la empresa Dyrus S.A. –propietaria de Alas Uruguay– de iniciar una demanda judicial contra el periodista Javier Bonilla y la directora del diario digital Enfoques, Doctora María Garzón.
Los tres directivos de Dyrus demandaron a los periodistas por daños y perjuicios por un monto “no menor a U$S 100.000″, según la denuncia.
Bonilla escribió una serie de columnas de opinión en el diario Enfoques sobre la situación de Alas Uruguay, un emprendimiento respaldado por el Fondo para el Desarrollo (Fondes).
Este tipo de denuncias judiciales afectan la libertad de expresión, y buscan amedrentar a quienes informan y opinan sobre temas de notorio interés público.
La APU incorporará esta situación al monitoreo de libertad de expresión: monitoreo.cainfo.org.uy












|

JUNIO 2015
2 LOCAS EN FUGA

MINIONS

POPIGAMI

SOCIOS POR ACCIDENTE

UN CASTILLO EN ITALIA

TRES NIÑOS, DOS HOMBRES Y UN PERRO

8 APELLIDOS VASCOS

ABRACADABRA

EL GRAN SECUESTRO DE MR. HEINEKEN

INTENSA MENTE

PIJAMADA

POLTERGEIST
JUEGOS DIABÓLICOS

LEVIATHAN

MUNDO JURÁSICO

CAMINO A ESTAMBUL

LA NOCHE DEL DEMONIO

SPY:
UNA ESPÍA DESPISTADA

DE TAL PADRE, TAL HIJO

TERREMOTO
LA FALLA DE SAN ANDRÉS

UNA NOCHE SIN LUNA

HÉCTOR EN BUSCA DE LA FELICIDAD

DIRECTO AL CORAZÓN

ÓPERA DE PARÍS 2015
Luego del éxito del primer Ciclo de Opera de Paris exhibido en Uruguay, Life Cinemas Alfabeta se complace en anunciar la exhibición de la temporada 2015, en sus salas dotadas con tecnología de alta definición y con sonido íntegramente digital. Estas características permitirán al espectador sentirse parte del evento, tal como si estuviera sentado en el mejor lugar de la platea y apreciar las excelentes puestas en escena y la distinguida calidad artística que ofrece la Opera de Paris.
Las entradas tienen un costo de $300 y podrán ser adquiridas de forma anticipada en la boletería de Life Cinemas Alfabeta (Barreiro 3231 esq. Berro) y por la web, www.lifecinemas.com.uy.
Calendario Temporada 2015
• Martes 18 de Agosto 2015: Fausto (Gounod)
Todas las funciones comienzan a las 16.00 hs. Si desean más información, los invitamos a visitar la página www.lifecinemas.com.uy y a comunicarse con nosotros.
|
|