Edición Nro. 1923 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 26 de junio de 2015
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones ACTUALIZACIÓN DE_CASA HOY_IMPORTA AÉREA_PREFERENTE AVIACIÓN_COMERCIAL AEROPUERTOS ¡QUÉ_DICE_LA_PRENSA! ESPACIO_DE_AMADEUS MUY_INTERESANTE HOY_ESCRIBEN DESDE_LA_REPUBLICA_ARGENTINA_-_Especial_para_ENFOQUES CARTA_DE_LECTORES
ACTUALIZACIÓN f
Preocupan a la SIP las amenazas contra libre expresión en Uruguay
Miami (27 de junio de 2015).- La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) manifestó su preocupación por el hostigamiento judicial de que es objeto el periodista uruguayo Javier Bonilla y el diario digital Enfoques por opiniones vertidas sobre la eventual creación de una nueva aerolínea de bandera nacional, hasta ahora financiada por el Estado.
Bonilla y Enfoques recibieron el anuncio de los directivos de la empresa en formación “Alas U” —ex sindicalistas de la clausurada aerolínea semi estatal Pluna— de que serían demandados por una cifra mayor a 100.000 dólares, al sentirse “agraviados” por los artículos del periodista.
Pluna cerró en junio de 2012 pero el Estado uruguayo les ha pagado un seguro de desempleo durante tres años, un privilegio que pocos trabajadores han conseguido en el país. Además, los ex empleados formaron “Alas U”, una “cooperativa de aviación” que carece aún de autorización para volar y que, sin embargo, ya recibió 15 millones de dólares del Estado para ponerse en marcha.
“La jurisprudencia interamericana y la Declaración de Chapultepec son muy claras en estos casos: toda persona tiene el derecho a buscar y recibir información, expresar opiniones y divulgarlas libremente, y las presiones directas e indirectas para impedirlo son contrarias a la libertad de prensa”, dijo el presidente de la SIP, Gustavo Mohme, director del diario La República de Perú.
Por su parte, Claudio Paolillo, presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP y director del semanario Búsqueda de Uruguay, agregó que, además, en este caso concreto “se trata de un asunto de interés público, que involucra dineros públicos, lo que hace pertinente la existencia de un debate vigoroso y totalmente impertinente una amenaza de juicio que llevaría a la ruina a un medio de comunicación por el simple hecho de exponer sus opiniones críticas sobre el negocio”.
La SIP es una entidad sin fines de lucro dedicada a la defensa y promoción de la libertad de prensa y de expresión en las Américas. Está compuesta por más de 1.300 publicaciones del hemisferio occidental; y tiene sede en Miami, Estados Unidos. Para mayor información, por favor, visite http://www.sipiapa.org
DE CASA f
De casa

El Sr. Javier Bonilla, periodista combativo, irónico, humorista y mordaz, sin duda el mejor ilustrado en lo que atañe a la aviación en sus más diversas manifestaciones, ha venido alertando desde tiempo atrás, sobre esta arriesgada y temeraria aventura que un grupo de sindicalistas de la defenestrada Pluna, hoy Alas U, montaron con dineros públicos sin horizonte promisorio a la vista.
Incisivo y punzante, y en ocasiones virulento, -siempre de frente y temido en el debate-, ha seguido paso a paso el proceso de certificación del par de aviones que adolecen de documentación habilitante para volar en ninguna parte del mundo. Ha quedado en evidencia el desconocimiento del directorio de sindicalistas, inexpertos en el negocio aeronáutico, y muy específicamente en la gestión y dirección de una empresa aérea que no ha podido volar, y que desconoce qué países le otorgarán permisos operativos.
A tal punto, que el primero de los aviones que supuestamente estaría operando a principios de 2015 en los cielos regionales, fue precintado en este mes de junio, porque con muy buen criterio la Dirección Nacional de Aviación Civil no está dispuesta a cargar sobre sus hombros la responsabilidad de autorizar la operatividad de una aeronave que no está en condiciones de volar y que carece abiertamente de una documentación en regla.
La sostenida crítica del periodista especializado en el asunto de referencia, erudito en el tema, aparejó un cedulón que nos intima a proporcionar domicilio y número de su cédula de identidad y domicilio, extensiva la exigencia a la Dra. María Garzón, Directora de enfoques.
Este órgano de prensa digital estará en todas y cada una de las instancias con la sentencia de la Suprema Corte de Justicia bajo el brazo, aquella que privilegia la libertad de expresión por encima de los demás derechos individuales.

HOY IMPORTA f
Alas-U: diligencia  intimidatoria…
Javier CRUZ, C.I. 1.595.464-8 con domicilio En Libertad 2549, Sabrina ACEVEDO, C.I. 3.104.536-4, con domicilio en Guayaqui 2975, y Pablo FERREIRA, C.I. 1.884.742-2, con domicilio en Grito de Gloria 690/001 , representando a Alas- Uruguay, y quejándose de un proceso de certificación de su aerolínea virtual por (DINACIA), por “harto dificultoso”- como si yo tuviera algo que ver- dicen que me van a demandar por más de 100.000 dólares porque mis notas les aparejan daños morales y patrimoniales!!!!!Si, “PATRIMONIALES”!!!!!!!!
Habrase visto insolencia y delirio!!!
Inmediatamente, YA MISMO!, los conmino a que digan, luego de haber recibido un préstamo de 15 millones de dólares y otras cifras más, y después de casi TRES AÑOS DE SEGURO DE PARO a que digan y prueben -sin mentiras!!!-  qué daño le hicimos a un patrimonio que, hasta ahora y mientras no devuelvan lo facilitado, es del Estado Uruguayo, o sea de los tres millones y medio de víctimas del desgobierno mujiquista que fuimos obligados, sin aprobarlo, a financiar esta renovada aventura aerocomercial.
Los conmino, AHORA!, a que me digan qué proveedor se negó a venderles una tuerca porque leyó un artículo de enfoques, o qué agente mayorista se negará a vender un supuesto pasaje de Alas- U porque, como yo lo digo, no cree en vuestro proyecto.
Los conmino, EN EL ACTO! a que me digan sin mariconadas, qué Autoridad Aeronáutica sudamericana les niega permisos de vuelo porque un periodista desconfíe de ustedes.
Los conmino, SIN DILACIÓN!! a que expresen qué grado de influencia creen (y no tras los efectos de una noche de juerga o un ataque de conspiranoia) que acaso podamos tener en la DINACIA, en el MTOP en el Parlamento o en la Santa Inquisición para que todo se les haga, según uds. taaaann difícil (y no es que no reconozca que la Dinacia se ha puesto más severa, simplemente que pensar 1% que yo pueda influir a esos niveles es, sencillamente, patológico o mal inspirado).
Los conmino a explicar -SIN AMBIGÜEDADES!!!- por qué no han informado a vuestro gerente general (la única cara creíble de Alas-U), el Brigadier (Gral.) Daniel Olmedo –cuya gentileza al deslindar responsabilidades de estos disparates, agradezco- que pensaban jugar al abogadito feroz?
Y principalmente, los conmino a CONFESAR…. SINCERAMENTE !!! que esta suerte de intimidación casi extorsiva no es un mensaje por elevación al gobierno y a la oposición para obtener nuevas dádivas estatales a cambio de vuestra discreción.
Si pueden dar respuestas REALES (NO IDIOTECES) a estas preguntas, y aún insisten en hacer el papel del aspirante a vivillo, más que del bobo, adelante!
Eso sí; les aclaro a vuestros letrados (“desilusão/ desilusão “ ,canta Marisa Montes na Dança da solidão….) que hace 9 años no tengo más mi casa de Carrasco que tanto les interesa, porque la vida en esos años fue muy complicada para mis finanzas, así que no sé por qué harían gastar al pueblo uruguayo, algo del generoso préstamo que fue forzado a dar, con un juicio tonto y petulante…
Yo, a su vez, voy a evaluar y muy, muy, muy  bien, el daño moral que han hecho en estas 120 horas a mí y a los míos, especialmente a los que menos entienden de argucias jurídicas y no viven de préstamos ni seguros de paro…
Si quieren venir, que  vengan! …Les presentaremos batalla…..! Y traigan al principito (o a tres libidinosas princesas africanas….!)
Javier Bonilla
AÉREA PREFERENTE f

Jorge Azar Gómez - Ex representante de Uruguay ante ONU

Alas U: pasado y presente sin futuro
  • ANTE LAS "DEMORAS" DE LOS "BUENOS MUCHACHOS" QUE INTENTAN SER EMPRESARIOS CON "ALAS U" (CON NUESTRO DINERO ), CREÍ OPORTUNO REFRESCAR MI ARTÍCULO ESCRITO Y PUBLICADO EL 5 DE SETIEMBRE DE 2012..., HACE CASI 3 AÑOS.

¿QUÉ PRETENDE VENDER DE PLUNA EL GOBIERNO?
Todas mis sospechas en cuanto al “encangrejamiento” de la gran estafa de PLUNA están comenzando a ser confirmadas por el desarrollo de los acontecimientos. Tal como van las cosas, el propio tratamiento noticioso del tema comienza a languidecer, y la opinión pública, exigida por nuevos escándalos, desvía su atención hacia otros asuntos. 
Todo parece tratarse en forma “secreta” y “confidencial”, como le gusta decir al señor Presidente.
El velo del misterio está cayendo sobre el caso PLUNA, su venta y su futuro. 
Dada la tradición frenteamplista en materia de ejercicio del poder, no podía ser de otra manera. El gobierno ha inventado la especie, dada la “fragilidad” de las instituciones, que lo mejor es que ciertos asuntos, cuya exposición pública podría hacer demasiado evidentes las gangrenas interiores del sistema, permanezcan convenientemente tapados por el “secreto”, “la discreción” y “la confidencialidad”. 

Obviamente, el caso PLUNA es uno de ellos; de los otros ya nos ocuparemos en el futuro.
En verdad, nueve de cada diez uruguayos opinan que “eso va a quedar así”. Ese escepticismo constituye, sin embargo, una verdadera bomba de tiempo colocada en los cimientos del sistema democrático-republicano. 
La lenta corrosión de la fe pública en las instituciones del orden político actual es acelerada, sin duda, por casos que fortalecen en cada quién la convicción de que la norma constitucional que establece la igualdad de todos ante la ley no obsta, sin embargo, que para el gobierno haya algunos “más iguales” que otros. 
A menos que se demuestre científica y no políticamente, que el abrupto cierre de PLUNA obedeció a causas perfectamente verificables, de índole distinta a las de mis sospechas, todas las conjeturas que se apoyen en la existencia de un plan político y turbio tendrán absoluta pertinencia. 
Obviamente, en primera instancia, aquellos intereses para los cuales el cierre de PLUNA resulta un problema de suma gravedad, no tanto por lo que económicamente pudiera ser afectado, y que es mucho, cuanto por los intereses políticos y de poder que pudieran ser estremecidos y puestos al desnudo. Obsérvese que mis sospechas no apuntan hacia personas, sino hacia un complejo de intereses. 
Ese complejo de intereses puede involucrar, sin dudas, desde los países proveedores hasta los clientes, pasando por intermediarios de toda índole y por mucha gente de poder. 
Ahora el gobierno quiere rematar los aviones de PLUNA por un precio fuera de mercado, los cuales seguramente no encontrarán quién puje en el remate por ellos, ni en el remate normal ni a la “holandesa”. 
Por otro lado hacen cálculos de cómo van a repartir, y qué van a pagar, con lo recaudado por la venta de las rutas y de los itinerarios. 

Vale preguntarse qué parte de las rutas intentarán vender de las que PLUNA tiene desde Uruguay.
El gobierno sabe que está intentando vender humo, pues para efectivizar las rutas con destino Argentina, las mismas deberán ser autorizadas por la Autoridad de Aviación Civil de la Republica Argentina, que es la Administración Nacional de Aviación Civil. 
Su administrador es el Dr. Alejandro Agustín Granados, hijo del intendente de Ezeiza. Hace algunas unas semanas se nombró al Dr. Manuel Baladrón como subsecretario de Transporte Aéreo, por arriba del Administrador Nacional de Aviación Civil, el Dr. Granados. 
Dentro de su Administración se encuentra la Dirección Nacional de Transporte Aéreo a cargo de la Sra. Paola Tamburelli, que tiene como “responsabilidad primaria” la de controlar en forma eficiente la explotación de servicios aeronáuticos y la actividad comercial de la aviación civil para lograr su desarrollo organizado, bajo los principios de eficiencia, seguridad y economía, acorde con la legislación vigente y recomendaciones internacionales. 
Y sus “acciones” son, entre otras, supervisar y controlar la aplicación de normas y regulaciones relacionadas con la habilitación de los Servicios de Transporte Aerocomercial y cumplir con los procedimientos técnicos definidos en la aprobación de las solicitudes de carácter comercial de operadores comerciales nacionales y extranjeros. 

Si se lee con detenimiento, entre sus acciones están las relacionadas con las líneas aerocomerciales, o sea conceder los permisos para las rutas e itinerarios. 
¿Qué se supone está subastando el Uruguay? ¿Aviones para volar entrecasa? 

Detrás de todo está Aerolíneas Argentinas, sostenida y subvencionada por el Estado Argentino. 
Las condiciones para una nueva aerolínea o transportador serán siempre aprobadas por esta Dirección Nacional, y conforme a los objetivos que el Estado le defina. 
Las rutas y frecuencias son parte de la negociación. Todo transportador que pretenda dar servicios debe tener un Certificado de Operador Aéreo (AOC) otorgado por el país de registro de Empresa, o validado por el país donde pretende operar. 
Un posible comprador deberá enfrentarse a los posibles cambios de reglas que establecerá la ANAC a instancias del Estado Argentino, en vista de favorecer el crecimiento de Aerolíneas Argentinas, y no el de una aerolínea uruguaya.
Sobre todo en los momentos actuales, en que el gobierno argentino trata de bloquear toda oportunidad de conectividad de Uruguay con el exterior. 

Una negación del AOC o de los permisos de rutas o asignación de frecuencias son algunos de los aspectos a los que deberá enfrentarse un posible comprador. 
Adicionalmente, el AOC requiere que operador demuestre solvencia económica para mantener la seguridad operacional del material aéreo como la capacitación, manuales y procedimientos. 

El operador deberá contar con la certificación de IATA, luego de haber aprobado las auditorias de seguridad operacional, lo cual implica un esfuerzo importante antes de empezar a volar, lo cual, de lograrse, nos transporta, en el mejor de los casos al otoño. El Ministerio de Turismo debería tener muy presente esta circunstancia de cara a la próxima temporada turística. (Trascurrieron ya tres años...)

Finalmente, está el tema de los gremios aeronáuticos que en la Argentina, por razones políticas, están alineados al gobierno en un caso y en oposición en otros, con el agregado de que los operadores aeronáuticos reclaman con insistencia que se establezcan menos frecuencias en el Aeroparque de Buenos Aires. 
Definitivamente, el trámite final dependerá de los requisitos que, conjugados, confluyen a que no se trate de vulnerar la conveniencia operacional de Aerolíneas Argentinas. 
A mi manera de ver, los trámites pueden ser demorados o negados, sin perjuicio de que se establezcan nuevos requisitos en función de la conveniencia de los actores. 
¡La PLUNA que los planeó…! ¡Qué novela se armó con este negociado! 

AVIACIÓN COMERCIAL f
Ministro de Trabajo convocado al Parlamento
Airline92: prorrogan seguro de paro a ex funcionarios de Pluna 
  • Recorre el universo aerocomercial europeo, de la mano del portal Airline92.com, -con la firma de Javier Bonilla-, que el ministro de Trabajo uruguayo ha sido convocado al Parlamento por prorrogar nuevamente los seguros de paro a los ex funcionarios de Pluna, 3 años después del cierre.
El diputado opositor Pablo Abdala convocará a sala al Ministro de Trabajo y Seguridad Social , Ernesto Murro, porque contrariando la promesa oficialista formulada en diciembre pasado de no renovar más los seguros de desempleo a estos funcionarios que vencían este mes, se ha decidio hacerlo por otros 90 días, mientras la prometida aerolínea que conformarían los gremialistas, con dos Boeing 737/300W arrendados, ex Air Ukraine International (uno de ellos, ya precintado) que registran problemas de documentación, aún no despega.


El legislador destacaría que Uruguay, amén de los cientos de millones de dólares que costó el cierre inesperado e intempestivo de la aerolínea, ha gastado entre seguros de paro, préstamo de 15 millones de dólares y otras prebendas más de 30 millones de dólares en el proyecto sindical, hasta el momento sin retorno, haciendo notar, asimismo, que por primera vez en estos 3 años los gremialistas acusan a la prensa nacional de buena parte de sus dificultades y hasta de perjuicios patrimoniales (aunque el dinero en cuestión, hasta el momento es estatal y ha sido recibido).

Para el diputado "cada prorroga es un acto de discriminación al resto de los trabajadores que están en paro", recordando además que días antes de las elecciones de 2014 la empresa Alas Uruguay hizo un lanzamiento de sus actividades en el aeropuerto de Carrasco, donde participó el gobierno en pleno. Observadores locales estiman que la firma podría incluso solicitar más facilidades crediticias. (Javier Bonilla)
DINACIA y Alas U
Detrás de bambalinas, les quedó
grande el sombrero
La situación de certificación del avión de Alas U permanece incambiada, tal cual publicó enfoques en la edición 1913. Es más, el trabajo de preservación del avión en cuestión (precintado) confirma lo acontecido, ya que se puede presumir que prevén un período largo de inactividad de dicha aeronave.
El tema quema en la DINACIA, se habla en voz baja o se evita hacerlo. Nadie quiere compromisos ni malas interpretaciones; las paredes tienen oídos, y se comenta que la reciente partida de dinero entregada por el Fondes sería la última con la empresa sin volar. Dicho de otra manera: si no vuelan, no hay más plata.
En el nido de la Aviación Civil se comenta que lo ocurrido con el periodista Javier Bonilla es producto de la desesperación y se les puede volver en contra.
Es muy extraño que un abogado haya recomendado hacer esa demanda. Todo lo que se ha publicado, tanto en enfoques como en EL PAIS es cierto.
Extraña igualmente que se diga que la DINACIA cambió las reglas de juego, cuando en realidad las LAR estaban vigentes al momento de iniciarse el proceso de certificación. Además las Normas y Métodos recomendados de OACI -que son ley en Uruguay desde hace mucho-, también establecen con claridad qué documentación debe presentarse para otorgar un certificado de aeronavegabilidad.
La cancha está muy embarrada; un medio de comunicación sale a decir que en USA la certificación de Eastern insumió 14 meses. En USA no rigen las LAR sino las FAR.
¿En qué quedamos entonces? ¿La culpa es de las LAR, de DINACIA, de OACI o del Gran Bonete?
Alguien debe darse un buen baño de humildad; hacer autocrítica, reconocer que se apostó muy fuerte, y que el tiro salió por la culata y empezar de nuevo. No hay otra.
Una hemorragia incontenible de dineros públicos tirados a la calle, debido a la incompetencia manifiesta de la dirección de la empresa.
(Sigue la firma).
                  
TAM inaugura vuelos directos entre Punta
del Este y San Pablo
El jueves venidero, en horas de la tarde, el Grupo Latam Airlines y Enjoy Conrad realizarán el bautismo del primer vuelo de TAM que unirá Punta del Este y San Pablo.
La ceremonia oficial tendrá lugar en el Aeropuerto Internacional de Punta del Este, y luego los invitados serán agasajados por Enjoy Conrad.
El próximo jueves 2 de julio, pues, comenzará la operación de dos vuelos semanales por parte del grupo LATAM, con vuelos regulares de TAM los jueves y domingos que pondrál al principal polo turístico uruguayo en el mapa de los destinos directos del turismo internacional.
LAN: “Mejor Aerolínea de Sudamérica” en los World Airline Awards
  • También fue reconocida como prestadora del “Mejor Servicio de Sudamérica”.
  • 275 aerolíneas fueron evaluadas por más de 18 millones de pasajeros de 160 nacionalidades diferentes.

En el marco del Paris Air Show –una de las ferias del aire más reconocidas y prestigiosas del mundo-, LAN, miembro de Grupo LATAM, recibió el primer lugar en las categorías “Mejor Aerolínea de Sudamérica” y “Mejor Servicio de Sudamérica”, de acuerdo a la encuesta World Airline Survey, realizada anualmente por la prestigiosa empresa inglesa de estudios de mercado SkyTrax.
Roberto Alvo, VP Senior Network y Flota de Grupo LATAM Airlines comentó: “Nos llena de orgullo saber que LAN ha sido galardonada nuevamente por los World Airlines Awards como la mejor aerolínea de Sudamérica, y nuestro servicio es considerado el mejor de la región. Estos premios reflejan la opinión de experimentados pasajeros y esa es la mayor motivación que podemos recibir. Nos demuestra que estamos en el camino correcto”. Además, el ejecutivo destacó, “nuestro objetivo fundamental es entregar la mejor experiencia de viaje a nuestros pasajeros y convertirnos en uno de los tres mejores grupos de aerolíneas del mundo para 2018”.
Además del reconocimiento recibido por Grupo LATAM, oneworld –integrada por LAN y TAM— resultó elegida como la “Mejor Alianza de Aerolíneas del Mundo” por tercera vez consecutiva.

LA CEREMONIA: PARÍS AIR SHOW 2015
Este año la ceremonia de entrega de premios se realizó en el legendario Musee de l'Air et de l' Espace  en el marco de la Feria Paris Air Show. Este es un lugar histórico para la industria, ya que es uno de los museos de aviación más antiguos del mundo, contiene más de 150 aviones incluyendo prototipos del Concorde y cohetes suizos y rusos.
Por otro lado, esta ceremonia es mundialmente conocida en la industria aérea, ya que en ella se distingue a las mejores aerolíneas según la opinión de más de 18 millones de pasajeros, de más de 160 nacionalidades.
 
ESTUDIO ANUAL SKYTRAX
Los premios y el estudio de Skytrax -denominado World Airline Survey- son considerados la principal herramienta de referencia acerca de los niveles de satisfacción de las líneas aéreas en el mundo, constituyendo un formato de análisis único que considera la opinión de los pasajeros.
Los premios SkyTrax evalúan la experiencia de los clientes en tierra y a bordo. Son más de 41 aspectos relacionados con la calidad del producto y los niveles de servicio los que son examinados: desde el Check-in y el proceso de embarque hasta la comodidad de los asientos, estado de la cabina, catering, el entretenimiento a bordo y los diversos ítems del servicio. En esta oportunidad, se evaluaron 275 aerolíneas internacionales.

En Centroamérica y el Caribe
Avianca: "Mejor
Aerolínea" y "Mejor
Personal de Servicio"
  • AVIANCA reconocida por sexta ocasión en el área de influencia de Centroamérica y el Caribe en los premios Skytrax 2015.
  • Desde 1999, Skytrax realiza la encuesta global de pasajeros más respetada del mundo, estableciendo así un programa de reconocimientos global en la industria de la aviación comercial.
  • La encuesta incluyó este año, la opinión de alrededor de 18.89 millones de pasajeros de 105 nacionalidades distintas
Los viajeros reconocen por sexta ocasión la excelencia, el compromiso y profesionalismo de los más de 5,200 colaboradores parte de la gran familia de Avianca en Centroamérica y El Caribe, a través de los premios Skytrax: World Airline Awards 2015 (premios globales de la aviación comercial edición 2015). Los reconocimientos se basan en los resultados de la encuesta global de pasajeros más respetada en el mundo de la aviación comercial: World Airline Survey realizada por Skytrax cada año.
En la edición 2015, Avianca es reconocida en dos categorías: “Mejor Aerolínea” y “Mejor Equipo de Servicio” de la región Centroamericana y del Caribe. Estos premios constituyen un reconocimiento tangible al trabajo en equipo de los más de 5,200 colaboradores que hacen posible la entrega de un servicio con altos estándares de calidad en toda la región Centroamericama.
La encuesta global de Skytrax se realizó a través del sitio web: www.worldairlinesurvey.com, durante los meses de septiembre 2014 a mayo 2015. En ella participaron más de 18 millones de pasajeros, a través de una serie de preguntas los pasajeros evaluaron 41 indicadores clave de rendimiento que dan cuenta de los estándares de los productos y servicios de las aerolíneas, el resultado refleja los reconocimientos a Aerolínea del Año, además de los premios a nivel regional y de las distintas categorías de servicio. Más de 105 diferentes nacionalidades participaron en la encuesta de satisfacción del cliente, que abarcó a más de 245 aerolíneas desde grandes compañías aéreas internacionales hasta pequeñas aerolíneas nacionales.
“Nuestro activo más importante son nuestros colaboradores, son ellos quienes al final del día marcan la diferencia, son ellos quienes con su profesionalismo y dedicación hacen que los viajeros elijan a Avianca una y otra vez. No podríamos sentirnos más orgullosos de contar con el mejor equipo de trabajo en toda la región,” comentó Fabio Villegas, Presidente Ejecutivo de  Avianca. “Agradecemos a nuestros clientes su preferencia y valoración, ya que sin duda es un incentivo a continuar nuestra constante búsqueda de la excelencia en busca de mantener su lealtad”.   
La encuesta mide la satisfacción de los clientes, en base a su experiencia de viaje, desde el servicio en tierra, aeropuerto hasta el servicio a bordo de las aeronaves. Entre los 41 indicadores que son evaluados destacan: el sitio web de la aerolínea, auto check-in, tiempos de espera en aeropuerto, procedimientos de abordaje, amabilidad y eficiencia del personal en tierra, entrega de equipaje, comodidad de los asientos a bordo, limpieza de la cabina, servicio de alimentación y bebidas, entretenimiento a bordo, atención del personal a bordo, entre otros aspectos.
La entrega de los premios Skytrax: World Airline Awards 2015 se llevó a cabo el pasado 16 de junio, en El Museo del Aire y del Espacio durante el Paris Airshow 2015, frente a cientos de ejecutivos de primera línea en la industria aeronáutica.
Avianca ganó premios Red Hat de Tecnología
  • Ganó el premio de “Transform” otorgado por la transformación de su estructura tecnológica, diseñada para la unificación de todas sus subsidiarias.
  • Los ganadores de este premio tienen la oportunidad de concursar por el máximo galardón de “2015 Red Hat Innovator of the Year” (Innovador del Año 2015 de Red Hat), seleccionado a través de votaciones en línea.
  • Es la única aerolínea y empresa latinoamericana en ganar este premio y estar nominada al máximo galardón, el cual será anunciado en el evento Red Hat Summit 2015.

Los jueces expertos en tecnología de Red Hat seleccionaron a Avianca Holdings S.A. como ganadora en la categoría “Transform” gracias a la simplificación, reorganización e innovación al redefinir su estructura tecnológica, a raíz de la integración de varias subsidiarias bajo una misma compañía Holding. El panel está compuesto por ejecutivos y contribuyentes de eWeek, Forbes, Information Week, 451 Research, Forrester Research, MarkoInsights y Red Hat.
Al ganar la categoría de Transform, Avianca quedó automáticamente nominada para el máximo galardón de 2015 Red Hat Innovator of the Year (Innovador del Año), el que se otorgará por votaciones en línea abiertas desde el día lunes 22 de junio al miércoles 24 de junio de 2015 en el sitio https://www.redhat.com/en/customers/innovation-awards
El “2015 Red Hat Innovator of the Year”, será entregado en la ceremonia de Red Hat Summit 2015 a celebrarse del 23 al 26 de junio en la ciudad Boston, Estados Unidos.

El premio “Transform”
La nominación al premio “Transform” se da en el contexto de la integración de Avianca, TACA y las compañías subsidiarias de Avianca Holdings S.A., en donde el equipo técnico identificó la necesidad de transformar la tecnología al servicio de la organización en preparación para la unificación y los constantes cambios en la industria.
De esta manera se aplicó de forma óptima una herramienta de unificación ESB (Enterprise Service Bus) que permitió redefinir la estructura tecnológica para simplificar, reorganizar e innovar con el objetivo de contar con procesos internos y externos consolidados y eficientes.  
Para este complejo proceso, se trabajó de la mano con Red Hat, que no solo brindó sus productos y servicios, sino que se convirtió en un socio estratégico en este proceso de integración introduciendo el uso de los códigos abiertos.
Hasta el momento, al proyecto se han integrado muchos sistemas de toda la compañía como ventas, Amadeus (reservaciones y tiquetes), carga, entre otros, mejorando eficiencias y al mismo tiempo apoyar a brindar una mayor satisfacción a los consumidores.

Sobre Red Hat
Red Hat es el líder mundial en el desarrollo de software de código abierto de tecnología de información empresarial y ofrece al mercado comercial una cartera de productos cada vez más amplia. Presidentes y departamentos de I.T. de todo el mundo confían en las soluciones de Red Hat por su rendimiento, funciones, seguridad y su valor sin igual.
Su cartera de tecnologías de código abierto se centra en cinco líneas de producto principales: plataformas Linux, middleware de JBoss, virtualización, nube y almacenamiento. Los servicios y el soporte galardonados de Red Hat trabajan con los clientes para satisfacer las necesidades de sus empresas de forma rápida y reduciendo los costes. 

Sobre premios de Red Hat
Cada año, Red Hat reconoce los logros tecnológicos de personas, compañías y socios alrededor del mundo que demuestran ideas creativas, solución de determinados problemas e innovación usando las soluciones que Red Hat brinda.
Los premios se dividen en seis categorías: Infraestructura; Modernización; Acelerar, Integrar y Automatizar; Transformación; Nube y Desarrollo de Aplicaciones. El jurado, compuesto por un panel de expertos de la industria, reconoce a un ganador para cada una de las categorías.
Además, entre los ganadores de las categorías saldrá un ganador del “2015 Red Hat Innovator of the Year” que será seleccionado por una votación en línea y vía teléfonos móviles por la comunidad. El ganador se anunciará en la ceremonia de premios de los Red Hat Summit 2015.
Para más información sobre los premios: www.redhat.com/en/customers/innovation-awards

Avianca Brasil: nuevo miembro del
grupo Star Alliance
Avianca Brasil se convirtió en nuevo miembro del grupo Star Alliance, decisión que se formalizará el próximo 22 de julio y que convertirá a la aerolínea brasileña en la primera compañía de ese país sudamericano que forma parte de la red.
El anuncio de luz verde para la admisión de Avianca Brasil tuvo lugar ayer durante la reunión anual de los responsables de las 27 aerolíneas que participan en Star Alliance, que en esta ocasión se celebró en Varsovia.
"Estamos encantados de que Avianca Brasil pase dentro de un mes a formar parte de nuestro equipo, ya que permitirá aumentar las conexiones de la Alianza" en América Latina, explicó a los medios el director de Star Alliance, Mark Schwab.
El responsable de Avianca Brasil, José Efromovich, dijo que ser parte del grupo facilitará a la aerolínea incrementar sus conexiones para los pasajeros que vuelen al país sudamericano.
"En los últimos meses mejoramos nuestra infraestructura para cumplir con los requisitos exigidos por Star Alliance y hemos accedido al sistema Amadeus, lo que nos permite estar conectados con el resto de miembros de la Alianza", añadió.
Avianca Brasil es principalmente una línea aérea nacional, con vuelos a unos 20 ciudades de Brasil, además de a la capital colombiana, Bogotá.
Efromovich destacó que la aerolínea ha sustituido sus ocho aviones modelo Fokker por nuevos A320, "debido al elevado consumo" de los primeros, lo que permitirá a la compañía aumentar su capacidad en un 15 % y contar con una flota más renovada.
"Esperamos que ingresar en Star Alliance facilitará cubrir ese aumento de asientos", dijo Efromovich.
Tras la decisión adoptada hoy, Star Alliance aumenta su representación de líneas latinoamericanas y ya cuenta con miembros de Panamá, Colombia, Perú, El Salvador y Ecuador, además de Brasil.
Contramarcha de la IATA
Nada de reducir tamaño de las maletas

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) anunció el miércoles que realiza una “pausa” del lanzamiento de su iniciativa ‘IATA Cabin OK’, que incluía una propuesta voluntaria de reducir en un 40% el tamaño de la maleta de mano respecto a las actuales medidas recomendadas con el fin de unificar el criterio entre las aerolíneas.
En un comunicado, la asociación indicó que comienza una nueva “evaluación integral” de la iniciativa tras las preocupaciones expresadas en distintos países, principalmente en América del Norte. La iniciativa 'IATA Cabin OK' fue lanzada el pasado 9 de junio por la asociación, que aglutina al 90% del tráfico aéreo mundial, con el objetivo de ofrecer a los pasajeros una “mayor seguridad de que su equipaje de mano viajará con ellos en la cabina del avión, incluso cuando el vuelo esté lleno”.
De esta forma, la propuesta fijó en 55x35x20 centímetros el nuevo estándar para el equipaje de mano (bolsas o maletas) a bordo de un avión de 120 asientos o más, frente al actual estándar mínimo aceptado de 56cm x 45cm x 25cm. Con esta propuesta, la IATA buscaba unificar las medidas aceptadas por las diferentes aerolíneas y liberar espacio en las cabinas.
En tanto que la iniciativa ha sido “bien acogida por muchos, incluyendo a una creciente lista de aerolíneas que expresan interés en el programa, también ha habido mucha confusión y quejas”. En particular se refiere a América del Norte, donde reconoce que se han producido “importantes preocupaciones” planteadas en los medios de comunicación y por los principales interesados. El responsable de la IATA para aeropuertos, pasajeros, carga y seguridad, Tom Windmuller, destacó que el objetivo del programa es “proporcionar a los viajeros una opción que daría lugar a una experiencia simplificada y mejor”.
No obstante, ante las preocupaciones exhibidas, la IATA ha decidido paralizar el lanzamiento con el fin de realizar una nueva evaluación integral del programa.

Amaszonas procura posicionarse en
el mercado regional
A fin de año la aerolínea iniciará los vuelos que unirán Montevideo, Foz de Yguazú, Santa Cruz y Cusco. De esta manera apunta a ocupar un nicho del mercado regional y ser proveedor de espacios aéreos para grandes compañías que tienen viajes intercontinentales, informó Carlos Pera, gerente regional de la aerolínea Amaszonas.
Indicó que buscan colaborar para promover la actividad turística y de negocios mediante los vuelos, que forma parte del plan estratégico de la empresa y que esperan puedan desarrollarlo.
Mencionó que Amaszonas Paraguay, que inicia operaciones en el país con 2 vuelos a Montevideo de forma diaria, se da en una asociación entre Amaszonas Bolivia y Air Nostrum de España. Aclaró que la firma será independiente y de bandera paraguaya; tendrá como centro de negocios la expansión en el país que incluirá Ciudad del Este, Pedro Juan Caballero, Encarnación y posiblemente Foz de Yguazú, de manera a interconectar ciudades en desarrollo.
El directivo contó que en 6 meses nacerá además Amaszonas Uruguay, que desarrollará vuelos a Foz, Porto Alegre y un plan de negocios que se estará expandiendo en función de la demanda.
Según Pera, los primeros vuelos de Asunción – Montevideo generan unos 90 pasajeros diarios en promedio, a excepción de los sábados que hay un solo vuelo.
Cabe destacar que el mercado turístico paraguayo está en constante crecimiento, lo que también significa una oportunidad de negocios. En el caso de Uruguay, ciudades con potencial atractivo como Piriápolis, y la tradicional Punta del Este, son las opciones para los turistas paraguayos que de esta manera tienen más opciones a la hora de viajar a Uruguay.
La compañía aérea boliviana inició oficialmente desde noviembre del 2013 sus operaciones de transporte aéreo entre Asunción y Santa Cruz, incluyendo a Paraguay entre sus destinos internacionales tres veces por semana.
Recalde cruzó a Macri por sus dichos sobre Aerolíneas Argentinas

El candidato a jefe de gobierno porteño sostuvo que "Macri miente de manera descarada", al salir al cruce de sus dichos sobre que la aerolínea nacional es la que "más pierde" en el mundo. Además, remarcó que "desconoce la función pública que cumple el transporte aéreo en el país".
Mariano Recalde sostuvo que "Macri miente de manera descarada", al salir al cruce de las declaraciones del jefe de gobierno, que dijo que la aerolínea es la que "más pierde" en el mundo.
"Las barbaridades que dijo con datos absolutamente falsos sobre la gestión de Aerolíneas, me escandalizan a mi que conozco los datos y me resulta difícil pensar que esta persona sea precandidato a presidente de la Nación".
De esta forma, Recalde le respondió a Macri quién, en declaraciones a América TV dijo que: "Aerolíneas Argentinas es la aerolínea que más dinero pierde en el mundo, para que viaje el 3% de la población".
A su vez, el titular de la linea de bandera expresó: "Macri desconoce la función pública que cumple el transporte aéreo en el país y la importancia que esté en manos del Estado".
Y agregó: "a un privado no le conviene volar a determinados lugares donde la rentabilidad es menor. Un privado haría lo que hace LAN, volar a los lugares donde obtiene mayor rentabilidad".

Alboroto en Aerolíneas por mediática en los controles de un avión 
  • La mediática Victoria Xipolitakis condujo un avión comercial y Mariano Recalde despidió y denunció a los pilotos de la imprudencia
Una situación de notable irresponsabilidad se vivió a bordo de un vuelo de Austral cuando el avión fue despegado y dirigido por la mediática Victoria Xipolitakis, con la aprobación del piloto Patricio Zocchi y el copiloto.
El hecho ocurrió en el vuelo Austral 2708 con destino a Rosario el martes, en el que la vedette viajó en la cabina con los pilotos, violando las normas internacionales sobre seguridad aérea, que prohíben expresamente que pasajeros viajen en la cabina. La difusión del video la dio a conocer un noticiero.
Desde la empresa estatal se informó a través de un comunicado de prensa que despidió a los pilotos que dejaron “pilotear” el avión a Vicky Xipolitakis. Además, la compañía comunicó que impedirá a la mediática viajar por la aerolínea por 5 años y le iniciará acciones legales.
“Los pilotos fueron desafectados de su actividad en el día de la fecha y serán despedidos así como el resto del personal que tuviera responsabilidad en el evento”, señaló la empresa. “Asimismo se iniciarán las acciones penales contra los mencionados y contra la pasajera involucrada”, puntualizó.
En relación a la sanción a la mediática, la empresa expresó: “Se informa que la pasajera será impedida de volar por cinco años en vuelos de Aerolíneas y Austral en virtud del derecho de admisión con que cuenta la compañía”. De esta manera, lo que a la “Griega” le pareció una divertida picardía, terminó costándole el puesto a los pilotos y en un problema legal para ella.
El Presidente de Aerolíneas Argentinas remarcó que "los pilotos son los principales responsables. Ya fueron despedidos y serán investigados como así también la pasajera".
Añadió luego: "se violaron normas de seguridad, suficientes para tomar las medidas que tomamos. Hay tolerancia cero con cualquier norma de seguridad".
Consultado sobre el si el hecho puede influir en la futura venta de pasajes, el funcionario señaló que sí, "por la repercusión que tuvo", y destacó: "Estos dos irresponsables manchan la tarea prolija que hacen todos los días los pilotos de Aerolíneas Argentinas y Austral".
"Esperemos que esto no tenga nada que ver con la campaña", recalcó el presidente de la empresa estatal y candidato a jefe de Gobierno porteño, Mariano Recalde.
En el mismo sentido se expresó el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández: "Esto pudo haber sido una hermosa opereta de alguien que pagó por ello". El funcionario argumentó su teoría de una posible intención política: "Creo que alguien vendió ese video o fue motivado para hacer el video. No se subió a Youtube y apareció directamente en un programa de televisión, entonces no descarto la posibilidad de que sea una operación".

La herejía del gobierno de Mujica
Está online "Pluna, el riesgo de volar alto"

  • Se hizo saber desde Penguin Random House que el libro editado para su sello Sudamericana, con la autoría del Director de Portal de América, Sergio Antonio Herrera, "Pluna, el riesgo de volar alto", ya está online disponible para ser comprado en cualquier rincón del planeta. La primera tienda virtual en subirlo a su plataforma ha sido Educal de México

En esta ocasión, la obra lleva un subtítulo muy gráfico. Luego de "Pluna, el riesgo de volar alto" se lee: "La herejía del gobierno de Mujica".

En la sinopsis informativa para el eventual comprador dice:
Desde que se liquidó Pluna, en julio de 2012, persisten grandes dudas sobre el proceso que llevó a su cierre y la sensación de que aquí hay una lección por aprender. Pluna, el riesgo de volar alto aporta nuevos y valiosos elementos para comprender todo el proceso focalizándose #en un ejercicio cuasi quirúrgico# en los últimos años de la vida de la aerolínea, que paradójicamente fueron los de mayor crecimiento y reconocimiento internacional.
El lector descubrirá aspectos que pasaron desapercibidos, como la participación de los ministros de Transporte y Economía, de Raúl Sendic, ex presidente de Ancap, y de Paul Elberse, asesor del gobierno, el papel de José Mujica y Tabaré Vázquez, la actuación sindical, la estrategia de la oposición o la presencia permanente de Juan Carlos López Mena detrás de bambalinas.
El autor entrevistó sucesivas veces a Matías Campiani, ex CEO de Pluna, incluso en prisión, accediendo de este modo a un punto de vista no oficial que enriquece el debate y permite ensayar una posible respuesta a la pregunta: ¿quién es verdaderamente Matías Campiani?

Desde la Auditoría defienden gestión de Aerolíneas Argentinas
  • El auditor general de la nación, Vicente Brusca, sostuvo que defender a la aerolínea de bandera es "hacer patria".
Uno de los auditores de la Auditoría General de la Nación salió a respaldar a Aerolíneas Argentinas y a la gestión de su presidente, Mariano Recalde. En un encuentro organizado en la Cámara de Diputados, Vicente Brusca dijo que el Presidente de Aerolíneas Argentinas está haciendo "muy bien las cosas".
Brusca destacó: "Cuando uno discute valores y prioridades, discute de política. La política es la puesta en práctica de nuestros valores y nuestra forma de pensar. Muchos que se escudan detrás de la técnica no se animan a decir que están haciendo política y terminan defendiendo otros valores". Brusca concentró dichos y sostuvo que "defender Aerolíneas es hacer Patria. Vine a respaldar la candidatura de Mariano Recalde porque está haciendo muy bien las cosas".
Recalde, en posterior presentación, sostuvo que frente a los desafíos de la hora la consigna que se aplicó en Aerolíneas Argentinas fue crecer y recuperar el servicio.
Air France suspende frecuencias a Brasil
para reducir su déficit

Air France reducirá sus frecuencias de vuelos con Brasil y otros destinos internacionales para reducir el déficit de la compañía, anunció hoy la compañía en un comunicado.
La empresa aérea no precisó qué frecuencias reducirá en sus vuelos hacia Brasil desde París, ciudad desde la que mantiene enlaces con Río de Janeiro, Brasilia y Sao Paulo.
También reducirá sus vuelos a Japón y a Rusia de acuerdo con el boletín informativo.
Asimismo, Air France anunció que cerrará varias "líneas deficitarias" entre París y Stavanger, Verona, Vigo y Kuala Lumpur.
La decisión fue anunciada este día debido a "la acentuación de la caída de ingresos unitarios observada en abril" explicó la empresa gala.
La caída "lleva a Air France a acelerar la puesta en marcha del plan Perform 2020 y a lanzar medidas de adaptación inmediatas", entre las que se encuentra el recorte de las frecuencias o el cierre de enlaces.
La empresa espera ahorrar algo más de 80 millones de euros con las medidas anunciadas.
La aerolínea está revisando además su política de inversión en compra de aviones y acaba de denunciar a su sindicato de pilotos por incumplimiento de acuerdos.

AF emprende proceso judicial contra pilotos
Air France impulsa un proceso judicial contra su principal sindicato de pilotos, SNPL, con el argumento de que incumplieron contratos de competitividad, reportó el periódico francés Le Figaro.
Según la empresa, esos trabajadores faltaron a su palabra: siete meses después de las negociaciones, no aplicaron suficientemente las medidas del plan denominado Transform 2015.
El proyecto, implementado desde 2012, prevé que todas las categorías de personal concreten un crecimiento de la productividad del 20 por ciento entre ese año y el actual, un indicador que los pilotos avizoran en 12 puntos.
Los sindicatos deploraron que la compañía adopte una "actitud extremadamente agresiva". El Transform 2015 acarreó la supresión de más de siete mil 300 empleos de 2012 a 2014, sin contar los 800 suplementarios como parte del nuevo programa de salidas voluntarias anunciado en enero pasado.
Las huelgas de trabajadores del sector aéreo han sido bastante frecuentes en los últimos meses en este país.
Una de las más significativas fue la protesta de dos semanas protagonizada en septiembre de 2014 por los pilotos de Air France.
Su principal demanda era la creación de un contrato único con iguales condiciones de trabajo y salarios para todo avión con capacidad de transportar más de 100 pasajeros, independientemente de si se trata de un vuelo de Air France o de su filial de bajo costo Transavía.
La huelga fue la más prolongada realizada en la historia de la compañía y mantuvo un elevado nivel de acatamiento entre los trabajadores.
El costo aproximado fue de millones de euros, sin contar con las pérdidas de otros sectores, como las agencias de viajes y los comercios instalados en los aeropuertos.
Copa inauguró ruta Panamá-Nueva Orleans

Copa Airlines {NYSE: CPA} subsidiaria de Copa Holdings, S.A., y miembro de la red global de aerolíneas Star Alliance, inauguró su nueva ruta entre la Ciudad de Panamá y Nueva Orleans (EE. UU.), que contará con cuatro vuelos semanales que le permitirán a los viajeros una mejor conexión con la ciudad estadounidense. Nueva Orleans, por su parte, elevará su potencial turístico y comercial gracias a la posibilidad de conectar con la amplia red de destinos de Copa Airlines.
Hasta la inauguración de este nuevo vuelo, Nueva Orleans había sido uno de los más grandes mercados de Estados Unidos sin una conexión directa con Centro y Suramérica, a pesar de contar con un importante número de pasajeros viajando diariamente a ciudades latinoamericanas y poseer el Aeropuerto Internacional “Louis Armstrong” (RMSY), el más grande en 300 millas y que capta más del 80% de los embarques de Luisiana.
El vuelo CM 499 partirá de Nueva Orleans los lunes, martes, jueves y sábados a las 7:01am, llegando al Hub de las Américas, centro de conexiones aéreas de Copa Airlines ubicado en el Aeropuerto Internacional de Tocumen en la Ciudad de Panamá, a las 10:42 a.m. y su vuelo de regreso, CM 498, partirá desde Panamá los días lunes, miércoles, viernes y domingos a las 6:33pm, llegando a Nueva Orleans a las 10:31 p.m. Todos los horarios son locales y el tiempo de vuelo es de aproximadamente tres horas y media.
Copa operará un avión Boeing 737-700 de nueva generación, con capacidad para transportar 12 pasajeros en Clase Ejecutiva y 112 en la cabina principal. A bordo se ofrecen comidas y bebidas de cortesía, incluyendo vinos y bebidas espumosas; un sistema de 12 canales audiovisuales de entretenimiento en inglés, español y portugués, con nuevas películas cada mes, audífonos gratuitos y asistentes de vuelo bilingües.
Desde el Hub de las Américas, en la Ciudad de Panamá, Copa Airlines ofrece vuelos a más destinos internacionales que cualquier otra línea aérea con centro de operaciones en América Latina. El vuelo entre Nueva Orleans y Panamá se programó para ofrecer conexiones convenientes a Tegucigalpa y San Pedro Sula, en Honduras; San José de Costa Rica; nueve destinos en Colombia, incluyendo Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Cartagena; nueve destinos en Brasil, incluyendo Sao Paulo, Río de Janeiro, Porto Alegre, Belo Horizonte y Brasilia; Santiago de Chile en Chile; Lima en Perú; Guayaquil y Quito en Ecuador, entre otros. Los pasajeros en tránsito no deben pasar por migración o espera de aduana y su equipaje se chequea hasta el destino final.   

Air France reducirá frecuencias de vuelos para bajar gran déficit
  • La aerolínea busca reducir el déficit con la reducción de frecuencias entre Francia y Brasil, Japón y Rusia, entre otros países, con lo que espera ahorrar alrededor de 80 millones de euros.
Air France reducirá sus frecuencias de vuelos con Brasil y otros destinos internacionales para reducir el déficit de la compañía, anunció la compañía en un comunicado.
La empresa aérea no precisó qué frecuencias reducirá en sus vuelos hacia Brasil desde París, ciudad desde la que mantiene enlaces con Río de Janeiro, Brasilia y Sao Paulo.
También reducirá sus vuelos a Japón y a Rusia de acuerdo con el boletín informativo.
Asimismo, Air France anunció que cerrará varias “líneas deficitarias” entre París y Stavanger, Noruega, Verona, Italia, Vigo, España y Kuala Lumpur, Malasia.
La decisión fue anunciada este día debido a “la acentuación de la caída de ingresos unitarios observada en abril” explicó la empresa gala.
La caída “lleva a Air France a acelerar la puesta en marcha del plan Perform 2020 y a lanzar medidas de adaptación inmediatas” entre las que se encuentra el recorte de las frecuencias o el cierre de enlaces.
La empresa espera ahorrar algo más de 80 millones de euros con las medidas anunciadas este martes.
La aerolínea está revisando además su política de inversión en compra de aviones y acaba de denunciar a su sindicato de pilotos por incumplimiento de acuerdos.
Avianca Brasil exhibe intención de comprar
62 aviones A320neo

(De nuestra enviada Lucía Garzón). Synergy, propietario de Avianca, firmó ayer un "memorándum de entendimiento" para formalizar su intención de comprar al fabricante europeo Airbus 62 aviones de la familia renovada de los aparatos de un solo pasillo, los A320neo destinados a su filial brasileña.
Este principio de acuerdo, en fase de contacto exploratorio, servirá para la renovación de la flota de Avianca Brasil y para su estrategia de crecimiento.
En la presentación del acuerdo preliminar y en pañales, durante la tercera jornada del Salón Aeronáutico de Le Bourget que se celebra esta semana al norte de París, no se dieron cifras del monto de la operación. Prudencia que le dicen.
Sin embargo, vale comentar que el precio de catálogo de los diferentes modelos de esta familia "neo" de aeronaves -equipadas con motores más eficientes en términos de consumo de carburante y con dispositivos que mejoran su aerodinámica- va de los 97,5 millones de dólares del A319neo, al 106,2 millones del A320 y del 124,4 millones del A321neo.
El presidente de Synergy, German Efromovich, señaló a esta cronista que los 62 aviones "harán posible para Avianca Brasil dar un paso importante en el incremento y la modernización de su flota, al tiempo que mejorarán la experiencia de los pasajeros".
Synergy ha encargado hasta ahora a Airbus 10 unidades de su nuevo avión A350, seis de la versión de pasajeros del A330-200, una de la versión de transporte de mercancías de ese mismo modelo y 20 de la familia A320. Avianca Brasil opera en la actualidad 38 aparatos de la familia A320 y un A330 de carga.
En caso de que se confirme la compra de los 62 A320neo con un contrato firme, Airbus habrá conseguido colocar en Latinoamérica 407 de esos aviones "neo" de un pasillo a siete clientes (Avianca, Azul, Interjet, LATAM, Synergy, VivaAerobus y Volaris).

Iberia inaugura el 3 de julio vuelo directo de Madrid a Medellín y Cali
Iberia destacó la acogida que han tenido los vuelos directos a Madrid que empezará a operar el próximo 3 de julio tres veces por semana desde las ciudades colombianas de Medellín y Cali que, según dijo, tendrán "lleno total" en su inauguración.
La próxima semana Iberia estrenará esas rutas con una perspectiva positiva, ya que la ocupación del primer vuelo partiendo de Madrid "está casi al 100 %", y en el sentido contrario también se ha completado ya toda la cabina de turista, según un comunicado de la compañía.
Iberia escogió estas dos ciudades por ser de las más importantes de Colombia ya que presentan un gran potencial económico y turístico.
Los vuelos partirán los miércoles, viernes y sábado de Madrid a las 11.50 hora de España, llegaran por la tarde a Medellín y seguirán luego a Cali desde donde regresarán por la noche a la capital española.
Esta ruta será operada con los nuevos aviones Airbus A330/300, los más modernos de su flota, que tienen una capacidad de 278 pasajeros.
Los nuevos vuelos se suman a la oferta que tiene Iberia en Bogotá desde donde ofrece un vuelo diario directo a Madrid, lo cual convierte a Colombia en el país de América Latina donde la empresa ofrece un mayor número de destinos con vuelos directos.
Iberia cuenta además con conexiones a las ciudades colombianas de Armenia, Barranquilla, Bucaramanga, Cartagena de Indias, Pereira, y Santa Marta.
Copa Airlines y TAP inician vuelos de
código compartido 

Copa Airlines y TAP Portugal, miembros de la red global de aerolíneas Star Alliance, firmaron un acuerdo de código compartido que les permitirá mejores opciones de vuelos y convenientes conexiones a todos sus pasajeros.
El estratégico hub de las Américas de Copa Airlines, en Panamá, permitirá que los pasajeros provenientes de Europa puedan conectar de forma rápida y eficiente a 74 destinos en América, que incluyen las ciudades más importantes de la región.
A su vez, con el acuerdo de código compartido, los pasajeros latinoamericanos tendrán mejores opciones de ingreso a Europa volando con TAP a través de Lisboa, Portugal.
Inicialmente, TAP pondrá su código en los vuelos de Copa entre Panamá y Bogotá, así como desde y hacia Panamá y Bogotá, a ciudades colombianas como Barranquilla, Medellín, Cali y Cartagena. Copa Airlines, por su parte, dispondrá su código en los vuelos que TAP opera entre Panamá y Lisboa.

AMPLIACIÓN DE VUELOS
Con esta acuerdo, tanto Copa como TAP ampliarán la gama de los vuelos de código compartido en la región.
‘Tener a Copa, nuestro socio de Star Alliance, como una extensión natural de vuelos directos de TAP a Bogotá y Panamá, a través de su amplia red de orígenes y destinos en Centro y Sur América, es un verdadero valor agregado para nuestros clientes', agregó el presidente ejecutivo de TAP, Fernando Pinto.
Según Pinto, este acuerdo permitirá una amplia gama de opciones de viaje convenientes y diversificados a una región del mundo muy dinámica, comercial, empresarial y turística, donde la presencia de TAP está creciendo fuertemente.
Con este acuerdo, que complementa y amplía la red de rutas de ambas aerolíneas, se eleva la conectividad global de ambos continentes y se incrementan, de manera importante, las oportunidades de desarrollo turístico y comercial entre Latinoamérica y Europa.
Pedro Heilbron, director ejecutivo de Copa Airlines, mencionó que este acuerdo entre la aerolínea que representa y TAP Portugal es ideal para que la empresa panameña continúe su crecimiento en Europa.
Esta alianza beneficiará en gran medida a los viajeros ya que se fortalecerán las conexiones entre Portugal y Europa con América Latina, con un servicio de clase mundial y una experiencia de viaje eficiente mediante el hub de las Américas de Copa Airlines, en la ciudad de Panamá', afirmó.
Los pasajeros de Copa y TAP gozarán de los múltiples beneficios que ofrece Star Alliance, la alianza global de aerolíneas más importante, que incluye reciprocidad entre los programas de viajeros de ambas aerolíneas y reconocimiento mundial del estatus Star Alliance Gold y Silver a través de la amplia red de rutas que incluye 1,321 destinos en 193 países.

Grupo Iberia trasportó
7,7 millones de
pasajeros hasta mayo

El grupo Iberia, incluyendo Iberia Express y Air Nostrum, trasportó en mayo 1.756.612 pasajeros, que en el acumulado del año ascienden a más de 7,7 millones, según cifras de Aena de las que informa este jueves la aerolínea de IAG.
En Madrid, las compañías de la marca Iberia trasportaron el pasado mes 1.640.274 pasajeros, 1,03 millones de pasajeros por encima del segundo operador.

Iberia contratará hasta 120 pilotos a partir de septiembre
Iberia cerró ayer el plazo de admisión de solicitudes para la convocatoria de empleo de 200 pilotos, la primera en once años, con la que prevé contratar 120 pilotos que se incorporarán progresivamente a su plantilla desde septiembre como copilotos o 'segundos', y el resto formará parte de una bolsa de empleo.
Los nuevos pilotos reemplazarán a comandantes de corto radio, que saldrán próximamente de la compañía, y tendrán un salario como copilotos de entre 35.000 y 40.000 euros anuales, conforme a las nuevas condiciones laborales del convenio, sueldos que se sitúan en el nivel de otros operadores como Vueling o Iberia Express.
De esta forma, se incorporarán como 'segundos' pilotos en el corto radio, sustituyendo a copilotos con sueldos de entre 120.000 y 130.000 euros, para luego pasar a ser copiloto de largo y posteriormente comandante de corto y de largo radio, siguiendo la progresión habitual en el escalafón.

Alitalia suspende sus vuelos a Caracas

Alitalia ha cancelado su ruta a Caracas a causa de la deuda de 222 millones de euros que ha acumulado el Gobierno de Nicolás Maduro. La aerolínea italiana se plantea sustituir este enlace por uno nuevo a Bogotá o a Santiago de Chile.
Silvano Cassano ha confirmado la noticia a la prensa italiana, a la que ha explicado: “Cerramos las conexiones a Caracas hasta que el Gobierno venezolano pague los 250 millones de dólares que nos debe”. El país sudamericano debe también cantidades millonarias a Air Europa que, no obstante, mantiene sus operaciones aguardando se dirima la controversia sobre el sexo de los ángeles!!!!!!!!
Mientras, Alitalia ha firmado en fechas recientes un memorando de entendimiento con el Gobierno de México para establecer una línea aérea directa entre Roma y México D. F. En lo que llevamos de 2015, la compañía transalpina, participada en un 49% por Etihad, ha puesto en servicio otras nuevas rutas a Seúl, Shanghái y Abu Dhabi.

After Office de LAN y TAM en Gallaghers

El equipo de Ventas del Grupo LATAM Airlines compartió una vez más uno de sus clásicos After Office para vendedores y funcionarios de agencias de viaje de Montevideo y el interior.
Nuevamente el lugar elegido fue el bar y restaurante Gallaghers, donde los más de 150 invitados compartieron un tiempo de disfrute con tragos y la especial variedad de cervezas artesanales que ofrece el lugar. Los agasajados recibieron sorpresas y participaron en los sorteos de mochilas de LAN y TAM. El momento de máxima expectativa de la noche fue el sorteo de dos pasajes a La Serena, Chile con entradas para ver el partido de Uruguay-Argentina el 16 de junio.
Este tipo de acciones se ha convertido ya en un sello como verdadero punto de encuentro de la industria, donde los diferentes equipos de las agencias de viaje y operadores turísticos comparten un momento sin contracturas, fuera de la oficina.


Paola Ruiz, Marcelo Amarillo, Alejandra Pietra y Rosina Saldombide

GOL pondrá Internet inalámbrico a bordo

La aerolínea brasileña Gol será la primera compañía de Latinoamérica en comenzar a instalar internet sin cable en sus aviones, tanto para los vuelos domésticos como internacionales.
De acuerdo con la compañía, la primera aeronave con este tipo de tecnología estará disponible en el primer semestre del próximo año, mientras que en 2018 la aerolínea prevé que toda su flota cuente con internet a bordo.
El precio de acceso a internet todavía no ha sido definido por Gol, pero deberá costar entre 10 y 20 dólares, explicó el presidente de la aerolínea, Paulo Kakinoff.
De esta forma, Gol será la primera compañía de Suramérica y América Central en contar con este servicio, el cual es común en empresas de Estados Unidos y algunas aerolíneas europeas.

AEROPUERTOS f
Récord histórico de tráfico aéreo en Aeroparque en 2014

El aeroparque metropolitano bonaerense registró un tráfico aéreo de más de 10,2 millones de pasajeros, un récord histórico en la Argentina, de acuerdo con un informe del Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos.  
Orsna publicó en su sitio web las estadísticas anuales sobre tráfico aéreo de pasajeros, cargas y aeronaves, correspondientes a los 55 aeropuertos del Sistema Nacional para el período 2001-2014.
Las mismas consignan que durante el 2014, las terminales aeroportuarias que más utilizaron los pasajeros fueron el aeroparque metropolitano Jorge Newbery con 10.255.541 de pasajeros, récord histórico en la Argentina; y el Aeropuerto Internacional de Ezeiza Ministro Pistarini, con 8.600.877 pasajeros.
El Orsna remarcó que las estadísticas de tráfico constituyen una herramienta fundamental para la planificación estratégica del sistema aeroportuario, volviéndose insumo básico a la hora de proyectar obras de infraestructura aeroportuaria en función de las necesidades actuales y futuras de la demanda aerocomercial.
De este modo, el organismo -como asegura en un comunicado- "continúa trabajando para acompañar y fortalecer de manera integral el crecimiento del transporte aéreo en la Argentina, llevando adelante las políticas impulsadas por el Estado nacional".

Controladores aéreos franceses convocan al paro el 2 y el 3 de julio
Dos sindicatos, incluido el más representativo de los controladores aéreos franceses, han convocado una huelga para los próximos días 2 y 3 de julio, coincidiendo con la operación de vacaciones de verano, para reclamar más medios, más retribuciones y mejoras de otras condiciones laborales.
El Sindicato Nacional de Controladores del Tráfico Aéreo (SNCTA), que representa a la mitad de estos trabajadores, justificó la protesta en un correo enviado al secretario de Estado de Transportes, Alain Vidalies, en las actuales políticas que "generan una desmotivación y una inquietud crecientes entre el personal nunca vistas desde hace décadas".
En los últimos paros organizados por el SNCTA, el 8 y 9 de abril pasados, la Dirección General de la Aviación Civil (DGAC) obligó a las compañías aéreas a suspender con carácter preventivo un 40% de sus vuelos.
Los convocantes señalaron que ante el crecimiento del tráfico aéreo en Francia y en Europa, tendría que haber una "modernización acelerada de los sistemas técnicos de navegación aérea, así como una adaptación de los recursos humanos a las necesidades identificadas".
Pero en lugar de eso -según su análisis- "se suceden desde hace meses o incluso desde hace años políticas públicas salidas de decisiones gubernamentales o de orientaciones de la Comisión Europea que conducen a una restricción de los medios técnicos y humanos".
Los maleteros de Air Europa a la huelga 

Los trabajadores de Groundforce, la empresa de servicios de asistencia en tierra a pasajeros y aeronaves (handling) del grupo Globalia, están convocados a una huelga parcial con carácter indefinido a partir del próximo 4 de julio en protesta por el estancamiento de la negociación del nuevo convenio colectivo.
A los paros, convocados por los sindicatos CCOO, USO, CGT y CESHA, están llamados más de 3.500 trabajadores del 'handling' de pasajeros y de la carga y descarga de aviones en todos los aeropuertos donde opera Groundforce.
La huelga afectará, en días alternos, a los aeropuertos de Madrid, Barcelona, Las Palmas, Sevilla, Bilbao, Tenerife Norte y Tenerife Sur, y a las compañías aéreas Aeroflot, Aerolíneas Argentinas, Aeroméxico, Air Europa, Etihad Airways, Korean Air, Saudia, Air France−KLM, Alitalia, Lot y Lufthan, los principales clientes de Groundforce.
Las organizaciones sindicales denuncian que, tras dos años y medio de negociaciones del III Convenio Colectivo de Groundforce y, estas últimas semanas, dos reuniones más en el SIMA, la dirección de la compañía "continúa cerrada en sus propuestas iniciales".

¡QUÉ DICE LA PRENSA! f
La República - Uruguay
Desde Montevideo nuevas alas para
unir toda Sudamérica
  • La empresa de aerolíneas Amaszonas, creada en el 2000, viene creciendo en la región ocupando conexiones que otras empresas dejaron vacantes o creando destinos no tradicionales. Está presente en siete países, entre ellos Uruguay, con el que desde el mes pasado, cubre además la conexión Montevideo- Asunción del Paraguay.

La empresa boliviana tiene su centro de operaciones en el aeropuerto de Santa Cruz, desde donde busca crear un importante centro logístico para conectar eficientemente todo el continente.
Con más de 700 funcionarios en siete países y una flota de 11 aviones Bombardier CRJ 200, con capacidad para 50 pasajeros, llegó a Uruguay en diciembre de 2014, cuando inauguró tres vuelos semanales directos entre Santa Cruz y Montevideo. Así vino a solucionar una conexión que había caído desde que Lloyd Aéreo Boliviano dejó sus vuelos internacionales en 2007.
No pasaron 30 días para que Amazonas comenzara a unir diariamente Santa Cruz con Montevideo debido a la alta demanda. De la misma manera en abril de este año la aerolínea llegó a un acuerdo con BQB logrando así la cesión de sus permisos para utilizar su espacio aéreo e instalar dos conexiones diarias entre Montevideo y Asunción. Este proceso de absorción aún no está finalizado. Parte del acuerdo indicó que Amaszonas debía mantener a los empleados de BQB.

Una conexión vital
La conexión con Asunción es considerada vital para las jerarquías ministeriales de turismo de ambos países y de hecho abre una puerta de ida y vuelta para incrementar notoriamente tanto el turismo de congresos, como el tiempo libre y también los negocios entre dichas naciones.
Sobre las expectativas que tiene la empresa sobre esta flamante conexión Uruguay-Paraguay, el vicepresidente de Relaciones Institucionales de Amaszonas, Eddy Luis Franco, dijo a LA REPÚBLICA que “somos muy optimistas, queremos ofrecer al público uruguayo una alternativa de conectividad regional para un eficiente viaje entre nuestros destinos”.
Para Franco en este corto lapso el perfil de los viajeros ha sido de negocios y comercios, “pero también estamos explorando el turístico. Hacia Uruguay de igual manera buscamos alianzas con entidades nacionales para estrechar los lazos comerciales y por supuesto el turístico”, explicó.
Franco se refirió también a las características específicas de la compañía y su objetivo de liderar y mejorar las conexiones regionales. “Nuestra orientación apunta a la integración de estas zonas sudamericanas que no tienen una conexión eficiente entre sí.
Operaciones eficientes para el cliente corporativo, que se traduce en puntualidad con embarques y desembarques muy rápidos. Tenemos un servicio que nosotros denominamos “Jet Class” orientado al corporativo, que goza de esos beneficios”.
Al momento fuera de los destinos domésticos en Bolivia, Amazonas vuela a Asunción (Paraguay), Cusco y Arequipa (Perú), Iquique (Chile), Salta (Argentina) y Campo Grande (Brasil). Pero esperan expandir sus vuelos en breve a otras zonas. “Aguardamos incorporar de manera paulatina nuevos destinos internacionales. Esperamos que este año sean unos tres adicionales, uno de ellos será Foz de Iguacu en Brasil. Estamos considerando todos los destinos posibles que sean de interés para el viajero uruguayo y sudamericano.
En breve se espera concluir con todos los trámites correspondientes para llegar a Buenos Aires”, dijo el vicepresidente de Relaciones Institucionales, que no descartó llegar también a Punta del Este.
Sobre como está el proceso de absorción de BQB, Franco indicó que “es un proceso paulatino y ordenado. Estamos siguiendo todos los pasos previstos, tanto internos como externos con el objetivo de mantener la conectividad aérea uruguaya con una línea aérea nacional”.

Actualidad Aeroespacial
Bruselas actualiza lista negra de aerolíneas

La Comisión Europea ha actualizado la  lista negra de compañías aéreas sujetas a una prohibición o restricciones operativas dentro de la Unión Europea. Ésta ha levantado la prohibición a las compañías filipinas, afectadas desde 2015 por las restricciones y, por tanto, están autorizadas a operar en el espacio aéreo europeo. Esta actualización no incluye nuevas prohibiciones.
Violeta Bulc, comisaria de Transportes, ha dicho al respecto: "Después de cinco años de intenso trabajo, por fin estamos en condiciones de levantar la prohibición de operar las compañías aéreas filipinas. Con un sector de la aviación significativa experimentando y en rápido crecimiento, Filipinas es un país importante. Otros países que tienen dificultades en la adecuación de sus capacidades de seguridad con el crecimiento de sus actividades en este sector podrían beneficiarse de la experiencia que se traduce en el resultado actual. Por otra parte, me complace ver que otros países están haciendo progresos significativos. La Comisión supervisará continuamente las mejoras realizadas en terceros países para que las líneas aéreas que hacen vuelos a la Unión Europea cumplan con los más altos estándares de seguridad ".
Las compañías aéreas de 20 países,  232 en total, están sujetas a una prohibición general de operar en la UE. Estos son los siguientes países: Afganistán, Angola (con la excepción de una  sujeta a las condiciones y restricciones de explotación), Benin, República del Congo, República Democrática del Congo, Djibouti, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Gabón (con la excepción de dos aerolíneas sujetas a las condiciones y restricciones de explotación), Indonesia (con la excepción de 4 aerolíneas), Kazajstán (con la excepción de una sujeta a las condiciones y restricciones de explotación), Kirguistán, Liberia, Libia, Mozambique, Nepal, Santo Tomé y Príncipe, Sierra Leona, Sudán y Zambia. Esta lista también incluye a Blue Wing Airlines (Surinam). Lo que da un total de 232 compañías aéreas sujetas a una prohibición de explotación dentro de la UE.
La lista también incluye 8 compañías sujetas a restricciones operativas. Éstas no pueden operar vuelos a la UE mediante el uso de determinados tipos de aeronaves: Air Astana (Kazajstán); Afrijet y SN2AG (Gabón); Air Koryo (República Popular Democrática de Corea); Air Service Comores (Comoras); Iran Air (Irán); TAAG Angola Airlines (Angola) y Air Madagascar (Madagascar).
Se han eliminado de la lista negra las compañías aéreas certificadas en Ghana, ya que la Comisión ha obtenido de ese país las garantías necesarias de que estas aerolíneas ya no existían y que sus aviones ya no son operadas.

ABC - ESPAÑA
La mejor aerolínea del mundo 2015 es ...
  • La española Iberia escala del puesto 92 del 2013 al 56 en esta edición

Para garantizar que el viaje sea completamente satisfactorio -ya sea en tierra como en el aire- la compañía aérea debe llevarnos hasta nuestro destinos y cumplir los requisitos de puntualidad, comodidad y seguridad.
Para saber cual es la mejor aerolínea del mundo y conocer en qué posición están situadas aquellas que normalmente utilizamos, la empresa de investigación de la aviación civil SkyTrax realiza una encuesta entre los usuarios para conocer el grado de satisfacción de su viaje.
En este 2015 la compañía Qatar Airways ha sido la más votada por los pasajeros obteniendo el premio anual Skytrax World Airline a la mejor aerolínea del mundo. La compañía con sede en el Qatar Airways Tower en Doha, une a un total de 125 destinos internacionales desde su sede en Doha, utilizando una flota de más de 100 aviones. Además del premio a Aerolínea del Año, Qatar Airways también se ha llevado otros dos galardones: el de Mejor Asiento de Clase Business y el de Mejor Aerolínea en Oriente Medio, otorgado a Qatar Airways por octava vez.
El premio, llega en un momento de fuerte crecimiento de la compañía. En los últimos diez meses, Qatar Airways ha llevado a cabo significantes mejores en su flota, con la entrada en servicio del Airbus A380 y del Airbus A350, del cual Qatar Airways es su primer cliente global.
El segundo puesto de la lista, escalando una posición respecto al 2014, está Singapore Airlines. La compañía, fundada en 1972, ofrece un servicio de calidad tanto en sus aviones como en sus servicios y tiene fuerte presencia en el Pacífico. Ofrece varias clases en sus vuelos: Turista, Turista Premium, Business, Primera y Suites.
Cae a tercera posición desde la primara de 2014 Cathay Pacific Airways. Esta compañía con sede en Hong Kong tiene conexiones con 190 destinos de 46 países y una flota moderna de aviones.
La española Iberia ha escalado 36 puestos en tan solo dos años situándose en el puesto 56 de una lista de 100 mientras que en 2014 ocupaba el 67 y en 2013 estaba en el puesto 92.
Este galardón es el resultado de una encuesta según los niveles de satisfacción de los viajeros en todo el mundo tanto en desplazamientos de negocio como de placer y en todos los tipos de viaje en cabina de Primera Clase, Business Class, Premium Economy Class y Clase Turista.

Estas son las 15 primeras aerolíneas
1 Qatar Airways
2 Singapore Airlines
3 Cathay Pacific Airways
4 Turkish Airlines
5 Emirates
6 Etihad Airways
7 ANA All Nippon Airways
8 Garuda Indonesia
9 EVA Air
10 Qantas Airways
11 Asiana Airlines
12 Lufthansa
13 Austriaco
14 Swiss Int'l Air Lines
15 Air France

ESPACIO DE AMADEUS f
Amadeus: Future Traveller Tribes fase 2

Hace algunas semanas publicamos un estudio, encargado por Amadeus, identificado como  Future Traveller Tribes 2030.  Los hallazgos del estudio se fundamentan en las seis “tribus de viajeros” Ahora Amadeus presenta “Future Traveller Tribes 2030: Building a more rewarding journey  donde se describe de manera precisa cómo las aerolíneas y los proveedores de servicios complementarios pueden satisfacer más adecuadamente las necesidades de los viajeros a través de estrategias de comercialización más eficaces y se explica también cómo el propio concepto del viaje se trasformará antes de 2030 gracias al mejor uso de los datos del viajero, a las nuevas tecnologías y un mayor abanico de canales de venta.
Además, según revela el informe, los paquetes personalizados de productos y servicios ―punto continuado de contacto entre el proveedor de los servicios y el viajero― y la máxima sencillez en los procesos de compra caracterizarán en gran medida  la experiencia turística del futuro. En los próximos años, surgirán simultáneamente nuevas vías de venta que pueden dividirse en canales de “inspiración” (smartphones, tablets o sets de realidad virtual) ― ofrecerán experiencias más inmersivas y se utilizarán como herramientas de descubrimiento― y canales de “información” (smartwatchs, gafas de realidad aumentada y robots de servicio) ―más centradas en la compra en sí y en contenidos simplificados. 
Según Robert Sinclair-Barnes, Director de Marketing Estratégico de IT para Aerolíneas de Amadeus: “La primera fase de nuestro estudio Future Traveller Tribes se dedicó a identificar quiénes serán los clientes de los proveedores de servicios turísticos en el futuro; el informe que presentamos hoy proporciona a las aerolíneas y a sus proveedores de servicios complementarios asesoramiento práctico sobre cómo prepararse para prestar servicio a los segmentos de viajeros emergentes en cada uno de los nueve estadios de la experiencia turística. El conocimiento de las motivaciones de los viajeros y la evolución de sus comportamientos de compra será el elemento que, en último término, permitirá a las aerolíneas y otros proveedores construir una experiencia turística más gratificante e interactiva para los viajeros del mañana.
A través de www.amadeus.com/tribes2030 es posible descargar los dos informes.

Rentabilidad de aerolíneas
Amadeus: los billetes vendidos con GDS son un 40% más rentables

El consejero delegado de AMADEUS, Luis Maroto, advirtió este jueves a Lufthansa de que los sistemas de distribución globales (GDS) “hemos demostrado durante muchos años que somos el canal de venta más rentable para las aerolíneas”, ya que sus comisiones suponen cerca del 2% del importe de un billete, y proporcionan a la aerolínea una rentabilidad un 40% superior a la de cualquier otro canal de venta.
En esto influye, según explicó, el hecho de que los viajeros que más rentabilidad proporcionan, los de negocios, utilizan de forma masiva los sistemas globales de distribución a través de las agencias de viaje corporativas.
Así se expresó Maroto en una rueda de prensa previa a la Junta de Accionistas de Amadeus en referencia a la voluntad de Lufthansa de imponer una sobretasa de 16 euros por cada reserva realizada a través de los sistemas globales de distribución (GDS) a partir del 1 de septiembre.
En cuanto a la “supuesta” diferencia entre los costes de la distribución directa, sus propias páginas web o sus oficinas de venta, la justificación de Lufthansa para explicar esta medida, sostuvo que la inversión publicitaria necesaria para atraer tráfico a las páginas web de las aerolíneas es cercana a los 15 euros por reserva, uno menos que los que supondrá el recargo.
De hecho, destacó que “incluso las aerolíneas de bajo coste han reconocido esto y, en los últimos años, han vuelto al sistema para así incrementar sus ventas a los que viajan por trabajo”.
Además, tras asegurar que Amadeus se enfrenta con “cierta tranquilidad” a este problema, advirtió de que “Lufthansa penalizará así a los viajeros, quienes disfrutarán de una menor transparencia a la hora de buscar vuelos” y pueden tener que acabar pagando más para afrontar el sobrecoste tecnológico que puede suponer esta decisión.
En la misma línea, denunció que los pasajeros “lo tendrán más difícil para comparar precios y, en última instancia, acabarán pagando más dinero por un servicio que, en esencia, no habrá cambiado”.
Como conclusión, sostuvo que “caben pocas dudas sobre la eficacia, también en costes, del servicio que Amadeus proporciona a las aerolíneas y estamos convencidos de que las aerolíneas tampoco lo ponen en duda”.
En la actualidad, Amadeus tiene acuerdos de distribución con más de 430 aerolíneas para que distribuyan todo su contenido, sin excepciones y sin sobretasas, a través de su sistema.

Swiss aplica solución Amadeus Fare Families

Swiss International Air Lines es la primera compañía en lanzar las tarifas de marca del grupo Lufthansa a través de canales directos e indirectos, lo que se reflejará en los vuelos a partir de hoy mismo. La aerolínea usará la solución Amadeus Fare Families para maximizar la exposición de sus tarifas Light, Classic y Flex y aumentar las oportunidades de comercialización multicanal. 
Al mejorar la experiencia de compra, los agentes de viajes podrán ofrecer un mejor servicio y asesoramiento a sus clientes, además de incentivar la venta de un producto perteneciente a una familia de tarifas por otro de otra categoría mejor, en función de las necesidades y preferencias individuales. Los viajeros se beneficiarán, por un lado, de más transparencia y, por otro, de una mayor personalización del viaje a través del canal de su elección.  SWISS es la primera aerolínea en empezar a funcionar con ATPCo Branded Fares y Amadeus es el primer proveedor de tecnología que apoya este nuevo estándar del sector, ofreciendo a las aerolíneas la posibilidad de presentarse de forma centralizada o directamente en el sistema Amadeus.

SAS migra al paquete de gestión de ingresos Amadeus Altéa Revenue

Tras una colaboración estratégica iniciada en 2013, con la que Amadeus pudo incorporar a los grandes expertos en gestión de ingresos de SAS, la aerolínea acaba de completar la migración al paquete de gestión de ingresos Amadeus Altéa Revenue Management. La migración sienta las bases para poder fijar los precios de los paquetes y las ofertas de la aerolínea de la manera más inteligente y precisa posible.
Ahora que la industria de las aerolíneas recurre a nuevos métodos de comercialización, como precios dinámicos, familias de tarifas y venta de servicios auxiliares, para incrementar los ingresos, es crucial que los procesos de gestión de ingresos sean los adecuados para este fin. 
Como respuesta a la competencia de las compañías aéreas de bajo coste y a la existencia de herramientas de comparación de precios más transparentes, las aerolíneas que ofrecen servicios completos han ido adoptando, cada vez más, estructuras tarifarias flexibles. Esta estrategia comercial desafía a los sistemas de gestión de ingresos existentes, que prevén un incremento en la demanda de reservas de las clases de menor precio y una reducción en las reservas de las clases que aportan mayor beneficio. El resultado es una imagen poco clara de la demanda de los consumidores, dado que los sistemas no pueden entender de forma adecuada a los viajeros que compran billetes de bajo coste, pero añaden extras opcionales a sus billetes.
El paquete de gestión de ingresos Amadeus Altéa Revenue Management se ha diseñado específicamente para superar este fenómeno, que se conoce como «efecto de compra con descuento», y que hoy en día supone la mayor fuente de pérdida de ingresos de las aerolíneas, así como para ayudar a las compañías aéreas a responder adecuadamente al incremento de la presión de la competencia.

MUY INTERESANTE f
Cachorro retenido en aeropuerto genera conmoción en las redes
  • "Buddy", procedente de EEUU, no pudo ingresar a España porque su microchip no fue leído correctamente.
  •     Las autoridades dieron a su dueña la posibilidad de sacrificarlo.

Una inédita campaña emprendida a través de las redes sociales logró salvar la vida de un pequeño cachorro que estaba retenido desde el viernes en el Aeropuerto El Prat de Barcelona, España, y que corría el riesgo de ser sacrificado.
"Buddy", el tierno protagonista de la historia, viajó la semana pasada desde Estados Unidos a España junto a su dueña, Irene Sola, pero en el terminal aéreo le impidieron la entrada debido a que fue imposible leer su microchip identificatorio.
Según explicó el diario español ABC, el animalito tenía que pasar una serie de controles para su ingreso a la Unión Europea: la comprobación del microchip, que tuviera una edad superior a tres meses y que estuviera vacunado contra la rabia.
Si bien "Buddy" tenía todos los papeles en regla, los responsables no pudieron verificar el microchip, información que sirve para relacionar al animal con la cartilla sanitaria y asegurar que esté correctamente vacunado.
"Hemos probado con todos los lectores que tenemos en el aeropuerto, también con los que verificamos la entidad de otros animales con microchip norteamericano, y con otros que han aportado los propietarios, pero no hemos podido leer el microchip", explicó el director del área de Agricultura de la Delegación del Gobierno, José Luis Guarga.
De acuerdo con los protocolos, en este tipo de casos las opciones que se dan a los dueños son sacrificar al animal o devolverlo a su lugar de origen.
Finalmente el animal será vacunado y mantenido durante un periodo en cuarententa.
Esta situación provocó la desesperación de Sola, que a través de una de sus cercanas, Mercedes López, quien hizo público el caso a través de su cuenta de Facebook y también recurrió a la plataforma Change.org buscando apoyos virtuales para salvar la vida de su mascota.
La petición consiguió rápidamente miles de muestras y mensajes de apoyo que, en definitiva, culminaron en un final feliz. Las autoridades permitieron que el perrito fuera llevado a un centro veterinario especializado, donde será vacunado contra la rabia y permanecerá un periodo en cuarentena.

HOY ESCRIBEN f
Ricardo Puglia
Resaca Frenteamplista

Una de las banderas de la izquierda nacional representada por el conjunto de partidos políticos de diversas doctrinas foráneas fracasadas, reunidas bajo la coalición Frente Amplio, ha sido la descalificación permanente de todos los gobiernos antecesores bajo el rótulo de “Herencia Maldita” desde su asunción al poder el pasado 1ro. de marzo de 2005.
No obstante, estos hijos de uruguayos que olvidaron sus orígenes de una sociedad conformada entre otros, por españoles, italianos, franceses, rusos, alemanes, turcos, libaneses, judíos, argentinos, brasileros y por nuestros criollos deben sufrir la resaca frenteamplista que dejó el último presidente y hoy sus gracias están limitando al nuevo gobierno.
La resaca se manifiesta a través de la amnesia o pérdida de memoria, alteraciones gástricas como vómitos y diarrea, a veces con dolor de cabeza, y una sed intensa de obtener más recursos como respuesta a corregir los errores y horrores de los últimos 10 años. También produce sensación de debilidad, flatulencias y embotamiento nervioso.
La resaca frenteamplista es consecuencia de la actuación de los pésimos administradores públicos que han desempeñado cargos ejecutivos y administrativos a través de una colección de déficits públicos de todas las magnitudes y colores.
A vía de ejemplo, señalamos el último déficit fiscal del año cerrado en 2014, hace apenas seis meses, de casi dos mil millones de dólares, la gestión deficitaria de ANCAP (Monopolio) con un acumulado superior a los us$ 400 millones de dólares: la IMM de Montevideo deficitaria desde 1990 y todas las intendencias frentistas de los últimos gobiernos; el FONASA  con más de us$ 400 millones de dólares de déficit permanente de difícil abatimiento; el reciente creado FONDES y sus empresas integrantes; como así también una colección interminable de déficit en otras empresas públicas como AFE y el cierre de la quebrada PLUNA.
La memoria frentista es selectiva y sólo recuerda los buenos momentos en que venía el comandante Chávez con la billetera desbordante, o las buenas acciones de los dictadores Castro y los abrazos con potencias como la Federación Rusa y China que naturalmente velan por el bienestar de sus pueblos y dejan lo político apartado de lo económico.
Asistimos a un nuevo ciclo económico donde las bondades internacionales han cesado dando paso al realismo y a la viejas fórmulas de protección de los países, tornándose más cerrados al comercio internacional, enlentecimiento del crecimiento, subas de tasas de interés, aumento del desempleo, recorte de gastos, y disminución de las recaudaciones por menor actividad.
Todo esto nos plantea un nuevo escenario de cara a la aprobación del presupuesto quinquenal debido a que las promesas electorales han sido muchas y los recursos se tornan escasos como en cualquier economía con el agravante de tapar los agujeros de la insolente resaca.
Todos reclamarán algún derecho, desde públicos a privados a través de la central sindical, socia y cogobernante de la izquierda, la cual como marrano llorará, agitará y debilitará al gobierno de izquierda que de momentos (los buenos) integran y a la hora de apretar el cinturón olvidan ser parte del mismo.
El Consejo Nacional de Economía debería funcionar, dar su opinión y construir un país desde abajo, con las miras puestas en volverse el mejor país de América Latina por su diario vivir y oportunidades para todos los que integramos esta comunidad, destacándose en el contexto global por la excelencia en educación, salud y seguridad.

Alberto Medina Méndez
La oligarquía de siempre

La sociedad contemporánea se ufana de vivir bajo el amparo de sistemas democráticos. Sin embargo, los hechos cotidianos ofrecen una refutación contundente difícil de cuestionar.
La democracia supone una significativa participación ciudadana y aspira a ser el gobierno de todos, del pueblo. Lo cierto es que el sistema de selección de candidatos solo muestra el enorme poder de una corporación política que conforma una suerte de oligarquía moderna.
Los postulantes a ocupar cargos políticos se deciden entre cuatro paredes. Un minúsculo grupo de personas, de forma discrecional, determinan quiénes integrarán las listas de candidatos.
Este fenómeno ocurre en los partidos políticos pequeños pero también en los más grandes. En los más importantes es más trascendente aún, porque allí se eligen a quienes ocuparán efectivamente esos lugares de poder al ser electos y ya no solo quienes la integran por honor, de un modo testimonial.
A muchos les encantaría vivir en democracia, pero el presente propone una gran e hipócrita parodia que utiliza los supuestos encantos de un sistema para llevar adelante la más perversa manipulación a la que una sociedad puede someterse.
La escena es simple. Un conjunto de individuos, de un modo arbitrario, asume la delegación implícita de un sector de la política, y en su representación, sin mediar mecanismo alguno que los valide, se dedica con ahínco a la tarea de decidir quiénes se postularán, descartando al resto.
Apelan, en el mejor de los casos, a supuestas herramientas técnicas que le brindan soporte a sus decisiones. Un puñado de encuestas de opinión le dirán quienes son buenos candidatos y cuáles no merecen esa oportunidad porque no tendrán el suficiente acompañamiento en las elecciones.
En los casos más extremos, aunque no por ello menos abundantes, esa iluminada labor de armar las listas recae en una sola persona. Será su bolígrafo el que escriba la nómina definitiva que se presentará oficialmente.
La osadía de la corporación política no tiene límite alguno. No solo determina autoritariamente los nombres de las personas que figuraran en la lista madre, aquella sobre la que todos los ciudadanos tendrán que decidir, sino que se entromete en cuanto distrito menor se lo permite.
Así, esa camarilla inmoral, impone sin descaro, los nombres de los postulantes en provincias y municipios distantes, priorizando a los aduladores, esos que luego obedecerán las instrucciones de la "mesa chica".
La idea no es proponerle a la sociedad a los mejores, a esos que se prepararon para gobernar. Solo se trata de reclutar a sujetos dispuestos a acatar, sin chistar, las órdenes del mandamás de turno.
Este esquema no es patrimonio exclusivo de un partido político. Es solo la resultante de la dinámica que se ha impuesto por usos y costumbres en casi todas las agrupaciones políticas. Claro que los afiliados no podrán opinar.
El "gremio" sabe que este funcionamiento le permite expulsar a los librepensadores. Ellos son demasiado peligrosos para los intereses de la cofradía porque podrían poner en riesgo muchos de los privilegios que ha logrado la actividad. Nadie que opere de un modo autónomo e independiente resulta funcional, ni compatible con la gran política.
El panorama no es alentador, sobre todo porque quienes controlan el poder cuentan con la legitimación que le otorga una sociedad que los valida con miles de votos. Es ese aval cómplice el que luego usarán para decir que ellos cuentan con apoyo ciudadano y actúan en nombre de la gente.
Es así que el círculo vicioso que han logrado diseñar se convierte en esta pantomima de democracia que esconde una forma de gobernar mucho más cruel, injusta e imperfecta. Es, a todas luces, el gobierno de unos pocos.
Frente a estos atropellos la ciudadanía se siente indefensa. Los valientes que se animan a enfrentar a la secta serán derrotados por esa partidocracia que abusa de los dineros públicos, esos que vuelca a las campañas políticas obscenamente sin que nadie tome nota, ni se inmute demasiado.
Será difícil torcerle el rumbo al poder. Han generado muchos anticuerpos para evitar que los aventureros tengan éxito. Se aseguran a diario de que no puedan ingresar a sus partidos, y si eventualmente lo logran, los segregan a gran velocidad. Saben como hacerlo rápida y efectivamente.
Los que no logran ser parte de su círculo, no deciden absolutamente nada y si se atreven a confrontar sus decisiones, son aplastados en los comicios con las herramientas que disponen imponiéndose a través de sus aparatos políticos e indecentes campañas.
La salida no parece sencilla. El primer paso imprescindible, es advertir el problema, identificarlo y darse cuenta de lo que sucede. Luego, con esa información debidamente procesada y comprendida, vendrá el tiempo de analizar cuáles son las debilidades del sistema que montaron, para intentar entonces jugar con sus pérfidas reglas y ganarles en su propio territorio.
Claro que no se trata de una empresa sencilla, sin sacrificios. Pero jamás se lograron grandes cambios en la humanidad de otra manera. Si no se está dispuesto a hacer ese importante esfuerzo, pues entonces la democracia será invariablemente una ilusión y gobernará la oligarquía de siempre.

DESDE LA REPUBLICA ARGENTINA - Especial para ENFOQUES f
Enrique Guillermo Avogadro
En una Lancha lenta a la China
  • "Afilando el hacha mientras ordena rencores por orden alfabético". Arturo Pérez-Reverte.

La designación de Carlos Zanini como pre-candidato a vicepresidente en la fórmula que encabeza Daniel Scioli conmovió el escenario político, tanto porque nadie previó que doña Cristina haría tanto para limitar el poder de quien, eventualmente, podría ser su sucesor, sino porque éste, con tal de llegar al sillón presidencial, estaría dispuesto a aceptar los riesgos -¿la "gran Nisman"?- que implica convivir con tal compañero.
El apodo del actual Secretario Legal y Técnico de la Presidencia -Chino- responde a su aspecto físico pero más a su filiación política, ya que joven adhirió al maoísmo en su variante albanesa y, como se ha visto en los últimos años, no ha abandonado esa disparatada postura ideológica -archivada hace tiempo hasta en su mismo país de origen- y ha conducido al Gobierno a esta cerrada encrucijada.
En resumen, si Lancha triunfara en los comicios de octubre, la Argentina entraría en un camino que podría llevar a que su destino estuviera conducido por un terrorista del ERP, que tanta sangre derramó en el pasado. Es imaginable, entonces, qué sucederá con nuestro país, ya que basta con recordar que el Chino fue el autor intelectual de las peores fechorías  estos años -Ley de Medios, "Democratización" de la Justicia, nuevo Código Procesal Penal, etc.- y mirar el presente de la pobre Venezuela de Nicolás Maduro: la grieta político-social y el enfrentamiento se ampliarán hasta el extremo, la represión se extenderá y la economía, ya extenuada por los doce años kirchneristas, será estatizada aún más, por la vía de expropiaciones; lo poco que queda de la Justicia y del Congreso será enterrado bajo una lápida de autoritarismo, el saqueo a las arcas públicas se profundizará con el robo a la propiedad privada, desaparecerá la prensa libre y los opositores más combativos serán encarcelados.
Como muchos economistas preveían, el Gobierno agravará la situación ya caótica de la economía con el simple recurso de darle a la maquinita de Ciccone para inundar de pesos al país antes de las elecciones y endeudarse masivamente a altas tasas y cortos plazos, sin importar en lo más mínimo que cada vez resulten más cortas las mechas de las muchas bombas que dejará como herencia; como dije, si ganara la fórmula Lancha-Chino, es altamente probable que se intente morigerar todos esos desequilibrios mediante expropiaciones, con el apoyo de capitales que llegarán, entonces sí, desde Beijing acentuando nuestra actual situación de colonia. 
El escenario se complica aún más si percibimos que el principal binomio ofrecido por el ¿Frente para la Qué? a la Provincia de Buenos Aires lo integran Anímal Fernández, uno de los políticos con peor imagen, reiteradamente señalado por Lilita Carrió como jefe de los carteles de la droga nacional, y Martín Sanatella, otro prócer rejuntado por Cristina entre las huestes del Partido Comunista a quien sus ex-colegas, los barones del Conurbano, odian hasta el extremo.
¿Estará dispuesto el peronismo real, representado por gobernadores e intendentes y por los líderes sindicales, a recorrer mansamente ese camino de ida? Sigo creyendo que no, que más allá de los gestos públicos de obsecuencia, imprescindibles mientras la noble viuda maneje la chequera, pondrán sus escondidas fuerzas a jugar contra ese disparate, que puede llevarlos al destierro después del copamiento por La Cámpora de sus concejos deliberantes, y mandarán a sus fieles a votar por cualquier otra fórmula (¿Felipe Solá-Daniel Arroyo?), ya que en ello les va la supervivencia misma; lo hicieron en 2009, cuando desataron la furia de Néstor al ver su propio nombre vencido, y en 2013, al mandar a votar por Massa para frenar la reelección eterna de su noble viuda. Por lo demás, si cabía la posibilidad de una cierta atracción del manso Scioli sobre independientes o indecisos, la designación del Chino, un cultor de la teoría de la confrontación, la excluye por completo.
La emperatriz, como era dable esperar, no se anotó en ninguna de las carreras posibles para no asumir el riesgo de perder, fuera por la escasez de votos, fuera porque su candidato local obtuviera más adhesiones que ella. Pero Cristina consiguió, pese a todo, reconfirmar que pretende que el Congreso se convierta en el gran aguantadero de los delincuentes que la han rodeado estos años, encabezados nada menos que por Julio de Vido, el ladrón que le costó a la Argentina el autoabastecimiento energético, y por el mínimo Máximo, tan acosado por sus trapisondas en Hotesur. 
Ratificando cuanto sostuviera en una nota reciente, "Espejos que Avergüenzan", la Justicia norteamericana investiga a Ricardo Jaime por la compra de aviones a Embraer para Aerolíneas, utilizando los miles de mails cruzados por sus cómplices que aquí fueron desechados como prueba, en un proceso que seguramente terminará con el propio De Vido y Recalde, el  candidato de esta asociación ilícita a la Jefatura del Gobierno de la Ciudad Autónoma, que cosechara aún menos voluntades que Filmus, el eterno perdedor.
Por su parte, el PRO de Mauricio Macri ha dado una fuerte muestra de pragmatismo, tanto al optar por Gabriela Michetti como candidata a Vicepresidente, que seguramente evitará la fuga de los progres porteños hacia el espacio de Martín Lousteau, cuanto al elegir a Daniel Salvador como integrante de la fórmula provincial de María Eugenia Vidal, que le permitirá contar con los indispensables fiscales radicales en el más problemático territorio electoral.
Así, los dados están rodando. Falta sólo comprobar si el cortoplacismo y egoísmo del "sálvese quien pueda", alentado por una transitoria hinchazón de bolsillos, decide enterrar de una vez y para siempre con la República o sí, aunque sea por única vez, los ciudadanos priorizan el futuro y, con él, la esperanza de la redención de Argentina como nación independiente. Hoy, Mendoza y Tierra del Fuego tal vez comiencen a despejar esas dudas.

CARTA DE LECTORES f
La mano blanda del Frente

Lo acontecido en reciente domingo, en ocasión del partido clásico, parece haber sucedido en un país donde no existe autoridad. 
Desde la primera asunción del Frente Amplio al gobierno, tanto la delincuencia, como la violencia en el deporte, han sido catalogadas como consecuencia de una estigmatización a una parte de la sociedad. Se justifica tanto el delinquir, como la agresión en un espectáculo deportivo, por personas que fueron marginadas, consecuencia de malos gobiernos, crisis económicas y dictadura mediante.
Esto ha dado lugar a que el gobierno actúe en forma permisiva, demostrándole a estos delincuentes que se los tratará con mano blanda. Esto se ve cada vez que la policía debe actuar, tanto combatiendo la delincuencia, como a los violentos en los partidos de fútbol. En el caso de la delincuencia lo vemos cuando la policía en operativos realizados en barrios periféricos, debe abandonar el lugar, pues es agredida con piedras por menores y mujeres, o mediante armas de alto poder, por narcotraficantes.
En el caso de los espectáculos deportivos se dan dos situaciones: o no intervienen y permiten que pase de todo, o de lo contrario lo hacen, pero después retroceden y son escoltados para salir, por los capos de las barras bravas. Estas actitudes lo único que provocan es que los violentos tomen más fuerza, pues  se consideran impunes.
Lo incomprensible del Ministerio del Interior, es que en el caso del fútbol, pretenden pasarle la responsabilidad a los dirigentes de los equipos, cuando quien tiene la obligación de mantener el orden, sea donde sea, es la policía, así lo establece la Constitución de la República. Con ese criterio mañana en un espectáculo musical, se produce un desorden, también vamos a responsabilizar al organizador. Si permitimos que la seguridad dentro de los espectáculos la manejen los privados, va a suceder lo que ya ha ocurrido, que alguien se pasa de la raya y los patovicas lo matan a golpes. En algunos casos han resultado lesionadas personas inocentes. Lamentablemente durante estos quince años de gobierno la policía ha sido humillada ante la ciudadanía, se le ha quitado poder pues se la considera, conjuntamente con las fuerzas armadas, como brazo ejecutor de la dictadura que imperó en nuestro país. Muy pocos ciudadanos la respetan pues constantemente vemos como se los insulta, se los agrede e incluso cuando alguno mata a un delincuente, los familiares de este, se enteran donde vive y van a amenazar a la familia.
Hasta que el Frente Amplio no se saque de la cabeza que a veces no hay más remedio que emplear la fuerza para imponer el orden y que a su vez los jueces sean menos tolerantes, esto va a ir in crescendo y se va a volver incontrolable.
Con todo esto de por medio, no nos asombremos cuando un policía ve que se comete un delito y mira para otro lado, total no tiene el respaldo  que se merece.
Carlos Asecas




ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.



ÚLTIMO MINUTO
ASOCIACIÓN DE LA PRENSA URUGUAYA
Preocupación por demanda a periodista


Montevideo, 25 de junio de 2015
La Asociación de la Prensa Uruguaya (APU) expresa su rechazo y preocupación por la decisión de tres directores de la empresa Dyrus S.A. –propietaria de Alas Uruguay– de iniciar una demanda judicial contra el periodista Javier Bonilla y la directora del diario digital Enfoques, Doctora María Garzón.
Los tres directivos de Dyrus demandaron a los periodistas por daños y perjuicios por un monto “no menor a U$S 100.000″, según la denuncia.
Bonilla escribió una serie de columnas de opinión en el diario Enfoques sobre la situación de Alas Uruguay, un emprendimiento respaldado por el Fondo para el Desarrollo (Fondes).
Este tipo de denuncias judiciales afectan la libertad de expresión, y buscan amedrentar a quienes informan y opinan sobre temas de notorio interés público.
La APU incorporará esta situación al monitoreo de libertad de expresión:
monitoreo.cainfo.org.uy
















 

 

 

 

JUNIO 2015
2 LOCAS EN FUGA
 

MINIONS


POPIGAMI


SOCIOS POR ACCIDENTE


UN  CASTILLO EN ITALIA


TRES NIÑOS, DOS HOMBRES Y UN PERRO


8 APELLIDOS VASCOS


ABRACADABRA


EL GRAN SECUESTRO DE MR. HEINEKEN


INTENSA MENTE


PIJAMADA


POLTERGEIST
JUEGOS DIABÓLICOS


LEVIATHAN


MUNDO JURÁSICO


CAMINO A ESTAMBUL


LA NOCHE DEL DEMONIO


SPY:
UNA ESPÍA DESPISTADA


DE TAL PADRE, TAL HIJO


TERREMOTO
LA FALLA DE SAN ANDRÉS


UNA NOCHE SIN LUNA


HÉCTOR EN BUSCA DE LA FELICIDAD


DIRECTO AL CORAZÓN


ÓPERA DE PARÍS 2015
Luego del éxito del primer Ciclo de Opera de Paris exhibido en Uruguay, Life Cinemas Alfabeta se complace en anunciar la exhibición de la temporada 2015, en sus salas dotadas con tecnología de alta definición y con sonido íntegramente digital. Estas características permitirán al espectador sentirse parte del evento, tal como si estuviera sentado en el mejor lugar de la platea y apreciar las excelentes puestas en escena y la distinguida calidad artística que ofrece la Opera de Paris. 
Las entradas tienen un costo de $300 y podrán ser adquiridas de forma anticipada en la boletería de Life Cinemas Alfabeta (Barreiro 3231 esq. Berro) y por la web, www.lifecinemas.com.uy.

    Calendario Temporada 2015
  •    Martes 18 de Agosto 2015: Fausto (Gounod)

Todas las funciones comienzan a las 16.00 hs. Si desean más información, los invitamos a visitar la página www.lifecinemas.com.uy y a comunicarse con nosotros.

 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.