Edición Nro. 1923 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 26 de junio de 2015
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones ACTUALIZACIÓN DE_CASA HOY_IMPORTA AÉREA_PREFERENTE AVIACIÓN_COMERCIAL AEROPUERTOS ¡QUÉ_DICE_LA_PRENSA! ESPACIO_DE_AMADEUS MUY_INTERESANTE HOY_ESCRIBEN DESDE_LA_REPUBLICA_ARGENTINA_-_Especial_para_ENFOQUES CARTA_DE_LECTORES
¡QUÉ DICE LA PRENSA! f
La República - Uruguay
Desde Montevideo nuevas alas para
unir toda Sudamérica
  • La empresa de aerolíneas Amaszonas, creada en el 2000, viene creciendo en la región ocupando conexiones que otras empresas dejaron vacantes o creando destinos no tradicionales. Está presente en siete países, entre ellos Uruguay, con el que desde el mes pasado, cubre además la conexión Montevideo- Asunción del Paraguay.

La empresa boliviana tiene su centro de operaciones en el aeropuerto de Santa Cruz, desde donde busca crear un importante centro logístico para conectar eficientemente todo el continente.
Con más de 700 funcionarios en siete países y una flota de 11 aviones Bombardier CRJ 200, con capacidad para 50 pasajeros, llegó a Uruguay en diciembre de 2014, cuando inauguró tres vuelos semanales directos entre Santa Cruz y Montevideo. Así vino a solucionar una conexión que había caído desde que Lloyd Aéreo Boliviano dejó sus vuelos internacionales en 2007.
No pasaron 30 días para que Amazonas comenzara a unir diariamente Santa Cruz con Montevideo debido a la alta demanda. De la misma manera en abril de este año la aerolínea llegó a un acuerdo con BQB logrando así la cesión de sus permisos para utilizar su espacio aéreo e instalar dos conexiones diarias entre Montevideo y Asunción. Este proceso de absorción aún no está finalizado. Parte del acuerdo indicó que Amaszonas debía mantener a los empleados de BQB.

Una conexión vital
La conexión con Asunción es considerada vital para las jerarquías ministeriales de turismo de ambos países y de hecho abre una puerta de ida y vuelta para incrementar notoriamente tanto el turismo de congresos, como el tiempo libre y también los negocios entre dichas naciones.
Sobre las expectativas que tiene la empresa sobre esta flamante conexión Uruguay-Paraguay, el vicepresidente de Relaciones Institucionales de Amaszonas, Eddy Luis Franco, dijo a LA REPÚBLICA que “somos muy optimistas, queremos ofrecer al público uruguayo una alternativa de conectividad regional para un eficiente viaje entre nuestros destinos”.
Para Franco en este corto lapso el perfil de los viajeros ha sido de negocios y comercios, “pero también estamos explorando el turístico. Hacia Uruguay de igual manera buscamos alianzas con entidades nacionales para estrechar los lazos comerciales y por supuesto el turístico”, explicó.
Franco se refirió también a las características específicas de la compañía y su objetivo de liderar y mejorar las conexiones regionales. “Nuestra orientación apunta a la integración de estas zonas sudamericanas que no tienen una conexión eficiente entre sí.
Operaciones eficientes para el cliente corporativo, que se traduce en puntualidad con embarques y desembarques muy rápidos. Tenemos un servicio que nosotros denominamos “Jet Class” orientado al corporativo, que goza de esos beneficios”.
Al momento fuera de los destinos domésticos en Bolivia, Amazonas vuela a Asunción (Paraguay), Cusco y Arequipa (Perú), Iquique (Chile), Salta (Argentina) y Campo Grande (Brasil). Pero esperan expandir sus vuelos en breve a otras zonas. “Aguardamos incorporar de manera paulatina nuevos destinos internacionales. Esperamos que este año sean unos tres adicionales, uno de ellos será Foz de Iguacu en Brasil. Estamos considerando todos los destinos posibles que sean de interés para el viajero uruguayo y sudamericano.
En breve se espera concluir con todos los trámites correspondientes para llegar a Buenos Aires”, dijo el vicepresidente de Relaciones Institucionales, que no descartó llegar también a Punta del Este.
Sobre como está el proceso de absorción de BQB, Franco indicó que “es un proceso paulatino y ordenado. Estamos siguiendo todos los pasos previstos, tanto internos como externos con el objetivo de mantener la conectividad aérea uruguaya con una línea aérea nacional”.

Actualidad Aeroespacial
Bruselas actualiza lista negra de aerolíneas

La Comisión Europea ha actualizado la  lista negra de compañías aéreas sujetas a una prohibición o restricciones operativas dentro de la Unión Europea. Ésta ha levantado la prohibición a las compañías filipinas, afectadas desde 2015 por las restricciones y, por tanto, están autorizadas a operar en el espacio aéreo europeo. Esta actualización no incluye nuevas prohibiciones.
Violeta Bulc, comisaria de Transportes, ha dicho al respecto: "Después de cinco años de intenso trabajo, por fin estamos en condiciones de levantar la prohibición de operar las compañías aéreas filipinas. Con un sector de la aviación significativa experimentando y en rápido crecimiento, Filipinas es un país importante. Otros países que tienen dificultades en la adecuación de sus capacidades de seguridad con el crecimiento de sus actividades en este sector podrían beneficiarse de la experiencia que se traduce en el resultado actual. Por otra parte, me complace ver que otros países están haciendo progresos significativos. La Comisión supervisará continuamente las mejoras realizadas en terceros países para que las líneas aéreas que hacen vuelos a la Unión Europea cumplan con los más altos estándares de seguridad ".
Las compañías aéreas de 20 países,  232 en total, están sujetas a una prohibición general de operar en la UE. Estos son los siguientes países: Afganistán, Angola (con la excepción de una  sujeta a las condiciones y restricciones de explotación), Benin, República del Congo, República Democrática del Congo, Djibouti, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Gabón (con la excepción de dos aerolíneas sujetas a las condiciones y restricciones de explotación), Indonesia (con la excepción de 4 aerolíneas), Kazajstán (con la excepción de una sujeta a las condiciones y restricciones de explotación), Kirguistán, Liberia, Libia, Mozambique, Nepal, Santo Tomé y Príncipe, Sierra Leona, Sudán y Zambia. Esta lista también incluye a Blue Wing Airlines (Surinam). Lo que da un total de 232 compañías aéreas sujetas a una prohibición de explotación dentro de la UE.
La lista también incluye 8 compañías sujetas a restricciones operativas. Éstas no pueden operar vuelos a la UE mediante el uso de determinados tipos de aeronaves: Air Astana (Kazajstán); Afrijet y SN2AG (Gabón); Air Koryo (República Popular Democrática de Corea); Air Service Comores (Comoras); Iran Air (Irán); TAAG Angola Airlines (Angola) y Air Madagascar (Madagascar).
Se han eliminado de la lista negra las compañías aéreas certificadas en Ghana, ya que la Comisión ha obtenido de ese país las garantías necesarias de que estas aerolíneas ya no existían y que sus aviones ya no son operadas.

ABC - ESPAÑA
La mejor aerolínea del mundo 2015 es ...
  • La española Iberia escala del puesto 92 del 2013 al 56 en esta edición

Para garantizar que el viaje sea completamente satisfactorio -ya sea en tierra como en el aire- la compañía aérea debe llevarnos hasta nuestro destinos y cumplir los requisitos de puntualidad, comodidad y seguridad.
Para saber cual es la mejor aerolínea del mundo y conocer en qué posición están situadas aquellas que normalmente utilizamos, la empresa de investigación de la aviación civil SkyTrax realiza una encuesta entre los usuarios para conocer el grado de satisfacción de su viaje.
En este 2015 la compañía Qatar Airways ha sido la más votada por los pasajeros obteniendo el premio anual Skytrax World Airline a la mejor aerolínea del mundo. La compañía con sede en el Qatar Airways Tower en Doha, une a un total de 125 destinos internacionales desde su sede en Doha, utilizando una flota de más de 100 aviones. Además del premio a Aerolínea del Año, Qatar Airways también se ha llevado otros dos galardones: el de Mejor Asiento de Clase Business y el de Mejor Aerolínea en Oriente Medio, otorgado a Qatar Airways por octava vez.
El premio, llega en un momento de fuerte crecimiento de la compañía. En los últimos diez meses, Qatar Airways ha llevado a cabo significantes mejores en su flota, con la entrada en servicio del Airbus A380 y del Airbus A350, del cual Qatar Airways es su primer cliente global.
El segundo puesto de la lista, escalando una posición respecto al 2014, está Singapore Airlines. La compañía, fundada en 1972, ofrece un servicio de calidad tanto en sus aviones como en sus servicios y tiene fuerte presencia en el Pacífico. Ofrece varias clases en sus vuelos: Turista, Turista Premium, Business, Primera y Suites.
Cae a tercera posición desde la primara de 2014 Cathay Pacific Airways. Esta compañía con sede en Hong Kong tiene conexiones con 190 destinos de 46 países y una flota moderna de aviones.
La española Iberia ha escalado 36 puestos en tan solo dos años situándose en el puesto 56 de una lista de 100 mientras que en 2014 ocupaba el 67 y en 2013 estaba en el puesto 92.
Este galardón es el resultado de una encuesta según los niveles de satisfacción de los viajeros en todo el mundo tanto en desplazamientos de negocio como de placer y en todos los tipos de viaje en cabina de Primera Clase, Business Class, Premium Economy Class y Clase Turista.

Estas son las 15 primeras aerolíneas
1 Qatar Airways
2 Singapore Airlines
3 Cathay Pacific Airways
4 Turkish Airlines
5 Emirates
6 Etihad Airways
7 ANA All Nippon Airways
8 Garuda Indonesia
9 EVA Air
10 Qantas Airways
11 Asiana Airlines
12 Lufthansa
13 Austriaco
14 Swiss Int'l Air Lines
15 Air France




ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.



ÚLTIMO MINUTO
ASOCIACIÓN DE LA PRENSA URUGUAYA
Preocupación por demanda a periodista


Montevideo, 25 de junio de 2015
La Asociación de la Prensa Uruguaya (APU) expresa su rechazo y preocupación por la decisión de tres directores de la empresa Dyrus S.A. –propietaria de Alas Uruguay– de iniciar una demanda judicial contra el periodista Javier Bonilla y la directora del diario digital Enfoques, Doctora María Garzón.
Los tres directivos de Dyrus demandaron a los periodistas por daños y perjuicios por un monto “no menor a U$S 100.000″, según la denuncia.
Bonilla escribió una serie de columnas de opinión en el diario Enfoques sobre la situación de Alas Uruguay, un emprendimiento respaldado por el Fondo para el Desarrollo (Fondes).
Este tipo de denuncias judiciales afectan la libertad de expresión, y buscan amedrentar a quienes informan y opinan sobre temas de notorio interés público.
La APU incorporará esta situación al monitoreo de libertad de expresión:
monitoreo.cainfo.org.uy
















 

 

 

 

JUNIO 2015
2 LOCAS EN FUGA
 

MINIONS


POPIGAMI


SOCIOS POR ACCIDENTE


UN  CASTILLO EN ITALIA


TRES NIÑOS, DOS HOMBRES Y UN PERRO


8 APELLIDOS VASCOS


ABRACADABRA


EL GRAN SECUESTRO DE MR. HEINEKEN


INTENSA MENTE


PIJAMADA


POLTERGEIST
JUEGOS DIABÓLICOS


LEVIATHAN


MUNDO JURÁSICO


CAMINO A ESTAMBUL


LA NOCHE DEL DEMONIO


SPY:
UNA ESPÍA DESPISTADA


DE TAL PADRE, TAL HIJO


TERREMOTO
LA FALLA DE SAN ANDRÉS


UNA NOCHE SIN LUNA


HÉCTOR EN BUSCA DE LA FELICIDAD


DIRECTO AL CORAZÓN


ÓPERA DE PARÍS 2015
Luego del éxito del primer Ciclo de Opera de Paris exhibido en Uruguay, Life Cinemas Alfabeta se complace en anunciar la exhibición de la temporada 2015, en sus salas dotadas con tecnología de alta definición y con sonido íntegramente digital. Estas características permitirán al espectador sentirse parte del evento, tal como si estuviera sentado en el mejor lugar de la platea y apreciar las excelentes puestas en escena y la distinguida calidad artística que ofrece la Opera de Paris. 
Las entradas tienen un costo de $300 y podrán ser adquiridas de forma anticipada en la boletería de Life Cinemas Alfabeta (Barreiro 3231 esq. Berro) y por la web, www.lifecinemas.com.uy.

    Calendario Temporada 2015
  •    Martes 18 de Agosto 2015: Fausto (Gounod)

Todas las funciones comienzan a las 16.00 hs. Si desean más información, los invitamos a visitar la página www.lifecinemas.com.uy y a comunicarse con nosotros.

 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.