Edición Nro. 1884 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 12 de septiembre de 2014
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones EDITORIAL_CON_FIRMA SE_DICE HOY_IMPORTA ESPACIO_DE_AMADEUS INFORME_ESPECIAL AVIACIÓN_COMERCIAL AEROPUERTOS ¡QUÉ_DICE_LA_PRENSA! HOY_ESCRIBEN
HOY ESCRIBEN f
Javier Bonilla
La Dinacia al firme: Carrasco tendrá radar
  • Luego de ser  destratada en el Legislativo por el caso Air Class y presionada por el Ejecutivo a aceptar el préstamo del Fondes como capital (lo que antes objetó  claramente y de acuerdo con las normas), a Alas-U, a quien ahora el gobierno tuvo el tupé de declarar “de interés nacional”, perjudicando a los otros agentes aeronáuticos locales, la autoridad aeronáutica, ayuda a potenciar, como debe, las posibilidades de nuestra renovada principal termina aérea. Para ello, enfrentó largamente al gigantesco holding estatal italiano Finmeccanica- que no obstante una cartera de buenos productos, colecciona juicios por fraudes e incumplimientos en todo el mundo- para que terminase el nuevo radar que debió entregar en 2012

Uruguay inaugura el nuevo radar Selex de tránsito aéreo para Carrasco y su entorno, tras una larga batalla librada por las autoridades aeronáuticas con la más que cuestionada holding estatal italiana Finmeccanica, contra sus constantes atrasos, presiones diplomáticas y requerimientos económicos adicionales.
Se trata de un sistema PSR (primario) ATCR-33S ENH y MSSR (secundario) SIR-S, que demandó una larga y dilatada obra civil e intervenciones varias a nivel disciplinario por parte de la Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica tras reiterados atrasos y sospechas de componentes asiáticos varios  inconvenientes para el sistema, así como de futuros tiempos de inspección –una vez en uso- sumamente acotados, contrariamente a lo requerido, cuando Selex compitió en OACI, con Indra y Thales por este contrato, allí otorgado  por el Ing. Patrick Molinari al vencedor …..en 2010 para entregar el proyecto terminado dos años después!!!!!
En abril de 2012 la DINACIA, observando diversos incumplimientos, exigió revocar el contrato, opción evitada por fuertes presiones diplomáticas al Ejecutivo. Estaban en andamiento simultáneo gestiones, felizmente infructuosas, del grupo  para intentar vender los desacreditados y poco potentes radares Lyra 50- recientemente colapsados en Panamá- a la Armada Nacional.
Poco después que un extraño acuerdo marco de defensa ítalo-uruguayo (cubriendo solamente ciertos aspectos puntuales) fuese firmado, a instancias del misterioso ex Director Internacional del MDN el hoy embajador en Cuba, “Brigadier” Gerónimo Cardozo, por el entonces saliente ex ministro Rosadilla, lograron prolongar plazos, extendidos luego, nuevamente con Fernández Huidobro, quien recibió algunas visitas inoportunas del ex embajador italiano Massimo Leggeri, frecuentemente acompañado de su fiel cocinero vegetariano, requiriendo firmemente  más tolerancia de la ya registrada, con todo tipo de argumentos, algunos, difíciles de reproducir.
Al mismo tiempo, en Italia era condenada Marina Grossi, CEO de Selex. Fuentes reservadas afirman  que fue una de  las “madrinas espirituales” peninsulares del proyecto uruguayo, cantando a la OACI un precio por el mismo y en Italia otro inferior). ¿El cargo?  Corrupción en el llamado caso ENAV. Se  trata de ventas sobrefacturadas o simuladas entre Selex y el ente de la Aviación Civil italiana, co- integrado por Finmeccanica en un 30%,y, a su vez, dueño de otra cuestionada firma  del ramo , llamada Vitrociset, aquella sonoramente hackeada por Anonimous.
Ésta, igual que Selex (con sus débiles Lyra, hoy  fundidos en Panamá y otros radares) también pretendió proveer a nuestra Armada de un sistema VTS -que no fabrica- tras  diversas y pésimamente conducidas tratativas gubernamentales fracasadas con varios proveedores eludiendo una imprescindible licitación…
Mientras tanto, en Carrasco, constantes diferendos por los plazos y otros detalles,  entre la autoridad aeronáutica y Selex, se dirimían mediante una creciente batería de amonestaciones aplicadas por DINACIA al grupo. El mismo cambió de representante local durante la ejecución del programa -de  Telefax a International Trade Consortium, y mañana quien sabe, porque no suele respetar mucho al representante…- multados por la DINACIA (sanciones plenamente apoyadas por la FAU, consciente de los múltiples escándalos internacionales enfrentados últimamente por Finmeccanica en Panamá, India, y otro, que podría estallar en Brasil por proyectos navales a fines del gobierno Lula e inicios del de Rousseff, durante la gestión del voraz  Nelson Jobím en Defensa).
Antes de la tarjeta amarilla de Dinacia, Selex requirió y obtuvo, al menos 600.000 euros adicionales, o más,  que los 6 millones pactados originalmente para entregar el dispositivo, para suplantar al anterior, un Thales, de amplia vida útil, el cual veía limitada sus capacidades operativas por la arquitectura vanguardista de las modernas instalaciones del Aeropuerto Internacional de Carrasco.
Otro  desafío para Selex/Finmeccanica, fue asegurar la interoperatividad con los sistemas de radares y comunicaciones civiles y militares Indra ya operativos en la DINACIA y en la FAU, aspecto complicado e imprescindible para aceptar formalmente el dispositivo. Debía  integrar sus datos al Centro de Control  de Carrasco, al Comando de Operaciones Aéreas de la FAU en Boiso Lanza, y al Instituto de Adiestramiento Aeronáutico de la DGAC, en Melilla, donde se forman todos los controladores de tránsito aéreo y operadores de radar, con posibilidades  tecnológicas de muy alto nivel .
Aún tras esta victoria, la DINACIA y la FAU deben permanecer MUY atentas: “Finmeccanica”, este holding estatal/ paraestatal, paraguas de numerosísimas  empresas de tecnología aeroespacial, naval, militar, y policial en Italia, coparticipada hasta por el Banco Vaticano y también con escándalos  propios de pedofilia… -en Panamá  pudo cobrar el 80 % del contrato de radares costeros, declarando el triple de alcance y durabilidad de los mismos antes de que, días atrás empezaran a colapsar, originando escándalos, denuncias y juicios por parte del gobierno panameño en Italia.
En Brasil, donde la otra protegida estatal,  Helibrás, meses atrás impugnó una licitación de helicópteros policiales a favor de los AW 119 italianos en Río Grande do Sul,  informaba en febrero  el periódico italiano “Il Fatto Cuotidiano”, comisiones de casi 11% serían pagadas si el grupo vendía seis fragatas Fremm, construidos por Orizzonte Sistemi Navali (copropiedad de Fincantieri y Selex), beneficiando a altísimos personajes del gobierno brasileño, tras el encuentro Berlusconi y Lula en 2010 , transacción, finalmente no concluida. Estando aún en curso, el grupo italiano despide a su representante , Piero Stefanon Ruzzenenti., para tratar directamente, y, eludiendo la comisión del dealer, disponer de más dinero para otro “mensalao” -evitado in extremis- mencionando “dinero para la señora” -¿Dilma?- en varios mails.
Valter Lavitola, implicado en el “Mensalao “ brasileño, procesado en Italia por fraude, lavado y extorsión, quien coimeó con 18 millones de euros a muchos políticos panameños hoy ante la Justicia, para vender los radares truchos y quien, durante la visita de Berlusconi a Panamá con la joven narco Federica Gagliardi para firmar ese contrato, lo filmó en una “fiestita” , sería el encargado del reparto.
India, mientras tanto, recuperó más de $300 millones de los $753 millones que costaron al Gobierno de ese país los 12 helicópteros EH 101, negocio por el que la empresa italiana pagó coimas hasta de $67 millones tanto a intermediarios como a altos funcionarios de la nación asiática. Su gobierno prohibió a Finmeccanica presentar ofertas para futuros contratos y que sus empresas  negocien con el grupo italiano.
Con estos nenes pelearon, meritoria  y exitosamente, la DINACIA y la FAU…!

Ricardo Puglia
Invisible a los ojos
En economía hay conceptos que son invisibles a los ojos del ciudadano, por ejemplo, el déficit fiscal, el endeudamiento externo, la inflación, etc. No obstante, es el ciudadano quien sufre sus consecuencias directamente de las malas gestiones de la administración pública, ejecutadas por seudo políticos y técnicos complacientes.
El déficit fiscal se torna visible cuando comienzan los despidos o el envío al seguro de paro de los trabajadores o la alta tasa de inflación que le quita poder adquisitivo al asalariado de ingresos fijos, o el endeudamiento externo que a través de los intereses crean una gran bola de nieve que se debe pagar a los acreedores financieros restando recursos a la economía nacional para efectuar obras de mejoramiento en escuelas., liceos, hospitales, viviendas, obras de infraestructura y mejoras de la calidad de vida de los ciudadanos a través de superiores salarios y beneficios.
El concepto de déficit fiscal, déficit presupuestario o déficit público se refiere a la situación en la cual los gastos realizados por el Estado superan a los ingresos recibidos en un período de un año.
Al candidato frenteamplista a la Presidencia no le preocupa el déficit fiscal que a los doce meses finalizados en julio de 2014 alcanzó a la friolera de us$ 1.807.000.000. El Uruguay, o sea todos nosotros, perdimos una bolsa con us$ 1.807.000.000 que el Estado gastó y malgastó por encima de los ingresos.
Y este señor que realizó uno de los peores gobiernos que tuvo el Uruguay en sus últimos cien años tiene el tupe de manifestar a la opinión pública que dicho déficit "se puede manejar perfectamente bien".
El déficit que se salió de pista todo el período frentista no es una variable que se pueda manejar como un vehículo. Una vez que comienza a correr a altas velocidades es muy difícil reducirlo porque los ciudadanos se acostumbran a recibir las prebendas del gobierno y permanentemente exigen nuevas lo que lo hace imposible de detener.
La única forma de reducir el despilfarro frentista (entre ellos ANCAP) es disminuyendo el gasto público en consonancia con el nivel de ingresos. Incrementar los ingresos públicos sólo es posible a través del mecanismo de un profundo ajuste fiscal que Vázquez niega en el discurso pero que deberá realizar inexorablemente a no ser que en el próximo período – si le tocara gobernar – manejar el déficit fiscal signifique prescindir por los próximos cinco años de las obras públicas e inversiones que el país necesita a gritos, del mejoramiento edilicio de los hospitales, escuelas, liceos, carreteras, puentes, represas, etc.
El Dr. Vázquez y sus complacientes técnicos asesores pretenden ocultar con un dedo los rayos del sol manifestando que "no preocupa" el nivel de déficit fiscal del país.
Está muy equivocado el candidato Vázquez y sus complacientes compañeros asesores, el déficit fiscal preocupa y mucho a los ciudadanos conscientes de su significado negativo para todos los habitantes de la República. El déficit fiscal no se maneja, se debe evitar para que la economía pueda crecer sanamente con presupuestos equilibrados, con disminución de los endeudamientos que financian la caja del gobierno, con tendencia a una inflación de no más del 2% anual y con actividades productivas, sean de bienes o de servicios competitivas con el resto del mundo.
Como no todo es economía en esta vida, Dr. Vázquez, los ciudadanos también necesitan una vivienda decorosa y Ud. más que nadie debería conocer el déficit de viviendas existente en el país, el cuál con mayores recursos públicos disponibles debería tender a reducir. Asimismo la política educativa en la que a Ud. cree que “vamos bien” está produciendo ciudadanos de segunda que difícilmente salgan de puestos de peones o auxiliares en el futuro.
“Vamos bien” jodidos con la inseguridad pastando en cada rincón de la República donde la fumata de marihuana y otras yerbas es permitida por el frenteamplismo.
Maneje Dr. Vázquez!!!
Jorge Azar Gómez - Ex representante de Uruguay ante ONU
La verdad no es sólo de la izquierda
Lamentablemente, los gobiernos progresistas en el Uruguay politizan y monetizan la cuestión de los denominados "detenidos desaparecidos". Antes que cerrar las heridas, las sucesivas administraciones han engañado a los uruguayos, con el objeto de mantener viva la llama del odio a toda costa. Pensado para aprovechar e influir mediante el rencor, y usufructuando la ingenuidad de muchos compatriotas.
De pronto, el Uruguay se encuentra en medio de un cóctel de apretones de manos entre reconciliados, informes llenos de relatos tenebrosos, mensajes presidenciales tiritando de emoción, medios de comunicación cooptados, cerros de tierra removidos ante las cámaras de tevé, "tontos útiles" de derecha impactados, bautismo de calles y colocación de plaquetas con nombres de "consecuentes"...
Todo es puro teatro y mentiras, con las que han inundado hasta los libros de estudio de nuestra juventud. Se trata de una farsa, y generaciones completas de uruguayos se lo han pasado escuchando falsedades.
Más aún, se ha ha humillado intencionalmente a las Fuerzas Armadas, a partir de un compendio de falsas, historias creadas y ficciones jurídicas. ¡Qué Uruguay éste!
Mientras tanto, los personeros siniestros de siempre, de soviética palidez, piden más sanciones y lograron la derogación de la Ley de Caducidad, para alimentar el odio y, de paso, mantener el flujo monetario constante con que saben llenar sus bolsillos. La maquinaria comunicacional gramscista ha comenzado a moverse para que el tema jamás toque fin, y sus bolsillos sigan abultados.
Y, como se impone hacer un aprovechamiento de la situación, el "entorno" ha recomendado al Presidente que dé más pruebas de su imagen enérgica y ejecutiva, enfrentando el tema.
Es sumamente penoso seguir escribiendo sobre estos temas, y agotar la energía en dejar al descubierto el Uruguay de la mentira. El país ya ni siquiera se acuerda, entre otros, del peón Pascasio Báez y de los humildes cuatro soldados asesinados a traición por quienes hoy reclaman ser los dueños de la verdad y de los Derechos Humanos.
Y, para distraer la atención de la población y lograr que pase desapercibida la legislación que anuló la Ley de Caducidad -ley que falta el respeto a la decisión del soberano que por dos veces, con votos colorados, blancos y frenteamplistas, decidió mantener- ahora salen, con la conocida pirotecnia verbal, con una serie de argumentos fatuos, con los que intentan descalificar la propuesta de plebiscitar la baja de la edad de imputabilidad y crear de esta manera una cortina de humo.
Señor Presidente José Mujica: Ud. no se encuentra en edad para engañar al pueblo y desviarse de sus principios, ni su cargo se lo permite. Ni Ud. ni su izquierda son los dueños de la verdad; Ud. bien sabe que la verdad es otra.
Señor Presidente: Ud. bien sabe que la verdad, memoria y la justicia no son sólo de izquierda. Hágalas respetar.
Por sobre todo, recuerde que el Uruguay somos todos.
Enrique Guillermo Avogadro
Crímenes, Canutos y Aprietes
  • “Cuando la compra y la venta están controladas por la legislación, lo primero que se compra son los legisladores”. P. J. O'Rourke  

El viernes tuve un brutal ataque de furia. Los diarios publicaron un pronóstico de la Corporación Andina de Fomento (CAF) que confirmó lo que muchos habíamos previsto hace tiempo: llegó el fin de fiesta para toda América Latina, básicamente por la caída del precio de las commodities que, a su vez, obedece a un menor crecimiento de China y a la futura alza de las tasas en Estados Unidos; o sea, menos compradores y crédito mucho más caro y escaso. Me puse a pensar, entonces, en qué ha hecho el criminal kirchnerismo con el país a lo largo de esta década, cómo ha destruido todos y cada uno de los fundamentos de nuestra sociedad y nuestra economía y, sobre todo, cómo ha malversado y desperdiciado el período más favorable para la Argentina en casi un siglo.
Mientras leía los diarios, muy temprano por cierto, la bronca se transformó en preguntas: ¿es legítima una Presidente cuya campaña electoral fue financiada por el narcotráfico?; cuando S.S. Francisco nos pide que cuidemos a Cristina, ¿sabe que, porque ella y su banda de rufianes se robó el dinero, murieron sus familiares en una ruta que no se modernizó?; cuando los santiagueños votaron masivamente a los candidatos de Zamora, ¿sabían que, por las mismas razones, once maestros de la provincia se mataron en otro camino faltante?; cuando todavía un montón de bonaerenses manifiesta su apoyo a Scioli, ¿saben que La Plata se inunda porque la plata destinada a la canalización de un arroyo fue gastada en publicidad o hurtada?, ¿saben que los fondos destinados a solucionar las recurrentes inundaciones en la cuenca del Salado se dilapidaron en stands de Tecnópolis?; cuando muchas de las víctimas de la violencia y de la inseguridad sigue manifestando su apoyo al kirchnerismo, ¿ignora que gran parte de esos males se debe a la proliferación del narcotráfico, del cual algunos funcionarios, policías y jueces son cómplices?; ¿cómo puede obtener siquiera un voto en el Chaco un delincuente como Coki Capitanich, que dice que ya no hay pobres ni indigentes en la Argentina?; ¿y tipos como Insfrán (Formosa), Uribarri (Entre Ríos), Closs (Misiones), Alperovich (Tucumán), Urtubey (Salta), Fellner (Jujuy),  Corpacci (Catamarca)? 
Me pregunto, también, sobre una idea de mi amigo Jorge Mones Ruiz, si la oposición no debería dar testimonio del permanente avasallamiento al que la somete el oficialismo en el Congreso y celebrar sus sesiones "en el exilio", reuniéndose fuera del recinto, así fuera en la plaza o en el teatro Colón, No sería más que un acto testimonial, pero un importante gesto cívico. 
Las encuestas muestran que aún conserva la viuda de Kirchner un porcentaje interesante de opiniones positivas pero ¿recuerdan quienes así se expresan los fondos de Santa Cruz, Skanska, Ciccone, Lafsca, Aerolíneas Argentinas, Fútbol para Todos, los terrenos fiscales del Calafate, el enriquecimiento inexplicable de la familia imperial, las guerras contra el campo, la prensa libre y la Justicia y tantos otros latrocinios que justifican que la Argentina esté ubicada, según el Foro de Davos, entre los cinco países más corruptos del mundo?; ¿ignoran que las teorías económicas trasnochadas y fracasadas que aquí se aplican, sumadas a la inseguridad jurídica y los modos patoteros de los funcionarios, también nos han enviado al fondo de la tabla del clima de negocios apto para recibir las inversiones que necesitamos como el aire que respiramos?
Si a ese panorama le sumamos la desbocada inflación, la irresponsable y masiva emisión monetaria, el aislamiento del mundo, la ya inocultable recesión, el increíble déficit fiscal, los subsidios sin control, la enorme presión tributaria, las reservas que tienden a cero, la creciente desocupación, la falta de viviendas, agua corriente y cloacas, la pobreza y la indigencia enquistadas, el hambre y la desnutrición aparejados, el deterioro del poder adquisitivo de salarios y jubilaciones, el vaciamiento de la Anses, la absoluta dependencia de la impagable energía importada, el deterioro terminal de la salud y de la educación públicas, la crisis de la deuda en permanente default, la inseguridad cotidiana, el colapso de la infraestructura vial, ferroviaria y de las comunicaciones, la desaparición de las fuerzas armadas, la nefasta corrupción de los gobernantes y sus socios, el narcotráfico y los criminales blanqueos de dinero vigentes, la violencia generalizada e inducida, la desaparición de la inversión extranjera directa, la permeabilidad de nuestras fronteras, el buscado enfrentamiento social y tantos otros gravísimos males que integran el legado que recibirá el sucesor de la viuda de Kirchner, no envidio al heredero.
Los jueces federales que, como siempre digo, nunca se venden sino que se alquilan al poder de turno, han tomado rápida consciencia del fin del "modelo", y se están llevando puestos, cada día, a un nuevo funcionario. Guita-rrita no ha dejado delito por cometer, y se acumulan las causas en las que está procesado, pero la lista completa de imputados -engrosada el viernes con Guido Forcieri, su cómplice en muchas trapisondas y actual representante de varios países de la región, incluido el nuestro, ante el Banco Mundial- comienza a parecerse a la guía telefónica de una gran ciudad. La Juez Servini de Cubría ha comenzado a destapar la caja de Pandora de una investigación por narcotráfico que, indudablemente, conducirá a la propia Presidente, y sus colegas de Comodoro Py han comenzado a luchar por quedarse con las causas más resonantes con el mismo ímpetu que antes ponían en sacárselas de encima.
Cuando la crisis -que será distinta a la del año 2001 pero, seguramente, más grave por las razones apuntadas en el cuarto párrafo de esta nota- finalmente estalle y los argentinos comencemos masivamente a sentirla en carne propia, buscaremos, como siempre lo hemos hecho, a quien echar la culpa, y doña Cristina y sus cómplices serán los que tendremos más a mano para ocupar ese rol. En especial porque han dedicado los últimos once años a ofendernos de todas las maneras posibles; los empresarios, por ejemplo, que ahora se están poniendo las botas después de una década de trabajar de felpudos, han acumulado el odio que siempre trae aparejada esa humillación pública -¿podrán olvidar, por ejemplo, que se los obligaba a ponerse de pie cuando entraba Patotín Moreno quien, además, les pedía que a la siguiente reunión enviaran a sus mujeres, porque estaba harto de sodomizarlos?- y con los sindicalistas ocurre lo mismo.
Si el oficialismo, en su desesperación por conseguir dólares, realmente intenta aplicar la futura Ley de Abastecimiento e invadir los campos de los productores en pos de la soja no liquidada, estará acercando demasiado el fósforo al pasto seco; los chacareros no son gente que se deje arriar, como lo demostraron cuando los camioneros de Moyano, entonces en las filas del Gobierno, pretendieron disolver los piquetes agrarios de Gualeguaychú: ante la inminencia de un conflicto armado, optaron por la silenciosa retirada. No vaya a ser que ahora, ante la prepotencia de los funcionarios, reaccionen mal y terminen lastimando a alguien, porque la mecha está encendida y es muy corta. 
Hace muchos años que sostengo que a éstos, los Kirchner, no los echaríamos del poder ni siquiera con votos; cada vez estoy más convencido que el final de esta horrible etapa será trágico; sólo espero que los "presidenciables" así lo entiendan y se preparen para ello.




ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.












 

 

 

 


Prensa Uruguaya e Independiente
http://www.equinoxuruguay.com

 SEPTIEMBRE 2014

EN EL TORNADO



SI DECIDO QUEDARME



ZANAHORIA



HÉRCULES



LOCOS POR LAS NUECES



UN VIAJE DE DIEZ METROS



NUESTRO VIDEO PROHIBIDO



RELATOS SALVAJES

 S.O.S. MUJERES AL MAR


TORTUGAS NINJA


GUARDIANES DE LA GALAXIA


MR.KAPLAN


SOCIOS POR ACCIDENTE


LA BICICLETA VERDE


EL OTRO HIJO

 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.