Edición Nro. 1884 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 12 de septiembre de 2014
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones EDITORIAL_CON_FIRMA SE_DICE HOY_IMPORTA ESPACIO_DE_AMADEUS INFORME_ESPECIAL AVIACIÓN_COMERCIAL AEROPUERTOS ¡QUÉ_DICE_LA_PRENSA! HOY_ESCRIBEN
AEROPUERTOS f
Nuevos contratos afectan a Tocumen
  • Tocumen, S.A. privatizó entre 2013 y 2014 los servicios de aseo, limpieza de vidrios y mantenimiento de áreas verdes, y desajustan los estados financieros.

Los gastos del Aeropuerto Internacional de Tocumen se duplicaron en el segundo trimestre de este año, en comparación con los tres meses precedentes.
Entre abril y junio la terminal aérea reportó gastos por $23 millones. Es decir, un 55% más frente al período comprendido de enero a marzo, cuando se desembolsaron $14.8 millones.
El incremento puede explicarse con los contratos otorgados por la administración de Juan Carlos Pino, exgerente del terminal aéreo, tras la concesión de servicios de mantenimiento que antes estaban a cargo del personal del aeropuerto.
Tocumen, S.A. privatizó entre 2013 y 2014 los servicios de aseo, limpieza de vidrios y mantenimiento de áreas verdes, bajo el argumentó de no relacionarse con el negocio principal: el movimiento de pasajeros y de aeronaves.
La gerencia de Tocumen revisará los tres contratos y no descarta una renegociación para reducir la carga al aeropuerto.
El incremento de estas actividades tuvo un impacto directo en el beneficio de Tocumen al cierre del primer semestre. Las utilidades bajaron de $20.4 millones a $11.8 millones.
Ante la reducción del flujo de capital, la administración de Tocumen recurrirá a financiamiento bancario para poder pagar los avances en la construcción de la terminal sur.

Emirates abrió nueva oficina en Ezeiza

Emirates anunció la inauguración de un nuevo “Ticket Office” en la Terminal A del Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini de Ezeiza.
La oficina estará abierta al público todos los días de 15:30 a 22:30, y en ella los clientes podrán comprar y/o realizar cambios en sus reservas de pasajes, solicitar pases de cabina y recabar toda la información acerca de la operatoria de la compañía en Argentina.
Este es el segundo “Ticket Office” que Emirates abre en Argentina. El primero se encuentra ubicado en Suipacha 1111 piso 25, en el centro de la ciudad de Buenos Aires, y funciona de 9:00 a 21:00 de lunes a viernes.
La nueva oficina de ventas estará abierta al público todos los días, en el horario de 15.30hs a 22.30hs y allí los clientes podrán comprar y/ o realizar cambios en las reservas de sus pasajes, solicitar pases de cabina, y recabar toda la información acerca de la operatoria de la compañía en Argentina. Los clientes que deseen comunicarse telefónicamente con personal de Emirates en Ezeiza podrán hacerlo llamando al (011) 4897-4333.
“Estamos muy orgulloso al inaugurar este  espacio, que ofrece más ventajas para el pasajero al brindar todos nuestros servicios desde la propia Terminal de Ezeiza; a la vez que confirma el crecimiento exponencial que la operación de Emirates viene demostrando en la Argentina desde el inicio de nuestras operaciones en enero de 2012” señaló Fernando Joselevich, Gerente General de Emirates Airline para la Argentina, Uruguay y Chile.
En la Argentina, Emirates opera diariamente la ruta Buenos Aires-Dubai, con escala en Rio de Janeiro, con aeronaves Boeing 777-300 dividido en tres clases: 8 suites privadas en Primera Clase, 42 asientos en Clase Ejecutiva  que se convierten en cama y una espaciosa cabina de 304 asientos en Económica.
Desde Buenos Aires, el vuelo de Emirates EK 248 sale del Aeropuerto Internacional de Ezeiza “Ministro Pistarini” a las 21:30hs y arriba al Aeropuerto Internacional de Río de Janeiro “Antonio Carlos Jobim” a las 00:20 hs del día siguiente de donde vuelve a partir  a las 02:06 hs para aterrizar finalmente en el Aeropuerto de Dubai a las 23.05 hs (hora local).  De regreso hacia Buenos Aires, el vuelo EK 247 sale desde Dubai a las 07.10hs y llega al Aeropuerto de  Río de Janeiro a las 14:30 hs, vuelve a partir a las 16:17 hs y aterriza en el Aeropuerto de Ezeiza a las 19.45 hs (hora local).
Emirates nació como línea aérea en 1985. Actualmente vuela a 141 destinos en 80 países de seis continentes, proporcionando servicios aéreos que permiten el comercio y los viajes desde su base en Dubai y desde allí al resto del mundo.  Cada año, Emirates también conecta a millones de personas en tierra a través de sus operaciones que incluyen a Emirates Holidays, su brazo de marketing de destinos y su Tour Operador Arabian Adventures. Las conexiones comerciales son apoyadas a través de la división Emirates SkyCargo.

Barajas se coloca séptimo en la clasificación global

El aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas subió en julio un 4,8%, en línea con la media para esta categoría, hasta los 4,06 millones de pasajeros y se coloca como el séptimo de la clasificación global de un total de 197 por volumen de pasajeros totales, según el departamento de Europa del Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI).
Sólo le superan por número de pasajeros Heathrow-London (6,97 millones de pasajeros en julio, sube un 0,5%), París Charles de Gaulle (6,29 millones, sube un 3,9%), Frankfurt (5,86 millones, sube un 2,3%), Ámsterdam (5,46 millones, sube un 2,5%), Estambul (4,85 millones, sube un 6,6%) y Antalya (4,25 millones, sube un 8,8%).
Por su parte, Barcelona-El Prat también registró un aumento de pasajeros del 4,8% en julio en comparación con el mismo mes del año anterior, hasta los 4,02 millones de pasajeros y se sitúa como el noveno de la clasificación global, por detrás de London Gatwick.

TERMINALES MÁS PEQUEÑAS
En el caso de los aeropuertos con un tráfico de pasajeros de entre 10 y 25 millones al año, el que mayor aumento registró en julio en toda la UE fue Atenas (22,5%), Bruselas (14,8%) y Lisboa (14,2%), frente a la media de crecimiento del 6,2%, mientras que la terminal de Málaga subió un 5%, hasta los 1,63 millones de pasajeros, la de Gran Canaria sube un 3,1% hasta los 783.761 y el de Palma de Mallorca sube un 1,8%, hasta los 3,45 millones de pasajeros y se sitúa como el decimotercero de la clasificación global en términos de pasajeros de un total de 197 terminales analizadas.
Respecto a las terminales más pequeñas, con menos de cinco millones de pasajeros al año, el aeropuerto esloveno de Maribor fue el que mayor aumento de tráfico de pasajeros experimentó (73%), seguido de Bucarest (58,1%), frente al 4,5% de crecimiento medio en esta categoría.
En el caso de los españoles de esta categoría, el de Fuerteventura que el que más creció, un 15,3%, hasta los 442.577 pasajeros, por delante del de Sevilla, que subió un 10,8%, hasta los 371.065, Bilbao, que subió un 6,6%, hasta los 430.982 pasajeros, Tenerife-Norte que aumentó un 4,5%, hasta los 347.920 pasajeros y el de Menorca, creció un 1,3%, hasta los 496.911 y en cambio, el de Valencia registró una caída del 1,7%, hasta los 495.310 pasajeros.

Hay 99 aviones abandonados en aeropuertos españoles

Un total de 99 aeronaves permanecen abandonadas en los aeropuertos de la red de Aena, (Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea) por diversas causas, desde judiciales al proceso de identificación de su propiedad, con una deuda acumulada por el conjunto de ellas que asciende a 2,78 millones de euros.
Así se desprende de los datos ofrecidos por el Gobierno hispano como respuesta a la pregunta realizada por el senador socialista Domingo Fuentes Curbelo, en los que se constata que en la mayor parte de los casos no se ha identificado al propietario.
De toda la red, el aeropuerto de Sabadell es el que mayor número de aeronaves abandonadas registra, con un total de 35, seguido del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas (9), Valencia-Manises (8), el aeródromo de Cuatro Vientos (Madrid), con siete, el aeropuerto de Barcelona-El Prat (5) y el de Málaga-Costa del Sol (5).
Unión, Progreso y Democracia (UPyD) ha pedido al Gobierno recientemente qué aclare qué planes tiene "para dar salida" o retirar los aviones abandonados en los aeropuertos españoles.

Sistema de tres avisos
Para identificar al propietario, cumpliendo con la Ley de Navegación Aérea, se publican unos edictos en el Boletín Oficial del Estado (BOE) avisando al posible propietario y unos plazos antes de estimar la "presunción legal de abandono" en tres fechas distintas.
De acuerdo a lo dispuesto en el artículo 138 de la Ley 48/1960, de 21 de julio, sobre Navegación Aérea, el Ministerio de Fomento ha de publicar en el BOE edictos en tres fechas distintas antes de que se abra el procedimiento para declarar abandono.
Si los aparatos no se reclaman en un año desde el último aviso se estimará la presunción legal de abandono y, por tanto, Aena, dependiendo del estado del avión podrá cederlo a otras compañías, reutilizarlo para pruebas y simulacros o, en el peor de los casos, desecharlos parcial o completamente.




ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.












 

 

 

 


Prensa Uruguaya e Independiente
http://www.equinoxuruguay.com

 SEPTIEMBRE 2014

EN EL TORNADO



SI DECIDO QUEDARME



ZANAHORIA



HÉRCULES



LOCOS POR LAS NUECES



UN VIAJE DE DIEZ METROS



NUESTRO VIDEO PROHIBIDO



RELATOS SALVAJES

 S.O.S. MUJERES AL MAR


TORTUGAS NINJA


GUARDIANES DE LA GALAXIA


MR.KAPLAN


SOCIOS POR ACCIDENTE


LA BICICLETA VERDE


EL OTRO HIJO

 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.