|
Enrique Guillermo Avogadro |
Suerte perra |
“Cuando la suerte qu’es grela,
fayando y fayando,
te largue para'o;
cando estés bien en la vía,
sin rumbo, desespera'o”
Enrique Santos Discepolo
Juro que, a veces, Alberto Fernández me da pena, porque su mala suerte lo persigue hace mucho, de la mano de la permanente presencia de los archivos fílmicos que recuerdan la feroz agresividad de sus críticas a quien, diez años después, lo eligiera para ser su sumiso delegado. Claro que, segundos después, su carácter camaleónico, su carencia de principios y la exhibición de la total falta de respeto a su propia palabra me curan y mi sentimiento hacia él muta y vuelvo a considerarlo un crápula.
Ganadas las elecciones de 2019, debió afrontar una crisis económica que, si bien había heredado de Mauricio Macri, tiene su innegable origen en la gestión de su propia mandante. Tras cartón, sobre lo que ya eran sólo las ruinas de un país otrora exitoso, cayó la pandemia; como muchos otros populistas, el Presidente aprovechó el pánico sembrado por una prensa irresponsable e impuso una feroz cuarentena que, ya con 114 días de duración, sigue esperando el pico de la enfermedad, confirmando que es incapaz de gestionar con eficiencia mientras nos convierte en el record Guiness de la manipulación social. Con esa extraña niebla, el Gobierno mantiene aplanada la aparición de las catastróficas consecuencias de la absurda paralización del país, que ha producido una notable pauperización de la población a la cual obligará a vivir únicamente, al mejor estilo chavista, del apoyo de ese mismo Estado fallido.
El hartazgo por el confinamiento y sus inconmensurables efectos, el pisoteo de los derechos individuales, la persecución a la prensa libre, el incendio de campos y la rotura masiva de silo-bolsas y, sobre todo, el manotazo sobre Vicentín habían justificado la convocatoria al “banderazo” del jueves. Pero otra vez el diablo metió la cola en el camino de Fernández y la semana que termina dejó varios hechos relevantes que prueban la condición de “mufa” del Presidente y dispararon el éxito de la manifestación nacional, que superó todas las expectativas y permitió a la oposición recuperar el control de la calle. La tolerancia ya había sido puesta en jaque por la persecución a los periodistas Luis Majul y Angel “Baby” Etchecopar, a quien escracharon púbicamente, y los repulsivos ataques –retuiteados por el Presidente- del Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, a Diego Leuco.
Pero la gota que colmó el vaso fue la inoportuna sentencia que ordenó la excarcelación de Lázaro Báez, el testaferro de Néstor Kirchner, preso por corrupción. En las redes sociales destacó un “meme” que decía probar que Cristina Fernández “sí es una abogada exitosa, ya que en sólo siete meses logró la libertad de todos sus cómplices” en el monumental saqueo al que sometió a la Argentina. Porque aún no tiene condena, el ex cajero del Banco de la Provincia de Santa Cruz y dueño del 10% del territorio de la misma, estaba detenido ilegalmente, ya que su prisión preventiva excedía el máximo previsto en la norma –dos años, prorrogable por uno más- pero en peor situación se encuentran muchos presos militares, con un promedio de edad que supera los 75 años y afecciones que los convierten en blancos seguros del Covid-19, a quienes se niega la constitucional igualdad ante la ley y la prisión domiciliaria.
Por otro lado, produjo carcajadas la difusión global de la amistosa reunión de Donald Trump con Andrés Manuel López Obrador, que mostró su espléndida relación con Estados Unidos. La risa se debió a que, hace pocos días, un iluso Alberto Fernández había considerado al mandatario mexicano el único aliado regional en su megalómana pretensión de cambiar el mundo; lo dijo, casi llorando, mientras lamentaba “no tener ya” a Luiz Inácio Lula da Silva, José Mugica, Hugo Chávez, Fernando Lugo, Evo Morales y Rafael Correa, ofendiendo así a todos las democracias vecinas.
Finalmente, la muerte de Fabián González, un “arrepentido” en la “causa de los cuadernos” y otro de los inexplicablemente multimillonarios secretarios de los Kirchner, generó un verdadero tsunami en la agenda argentina. No es para menos, dada la inédita rapidez con la que el Juez actuante resolvió el asesinato y, sobre todo, por la irritante presencia de Natalia Mercado, también imputada por corrupción e hija de la Gobernadora Alicia Kirchner y sobrina de Cristina Fernández, como Fiscal de la causa. Hasta grandes medios internacionales, como Financial Times, compararon este hecho con lo sucedido con Alberto Nisman, hace ya 5 años.
La reacción oficial no pudo ser más cínica: se agravió por el teórico uso político del crimen que habría hecho la oposición, pretendiendo que olvidáramos su actitud canallesca cuando se ahogó Santiago Maldonado en un río patagónico. Y el jueves mismo, cuando un móvil de C5N fue presuntamente –corren en las redes fotos de los involucrados en el hecho que los relacionan con el Instituto Patria- agredido en el Obelisco, volvió a indignarse sin mencionar siquiera el episodio similar que sufrió Julio Bazán, periodista de TN, cuando lo molieron a golpes en Plaza de Mayo, o el salvajismo de sus militantes que tiraron quince toneladas de piedras a la Policía para intentar frustrar una sesión del H° Aguantadero.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
|
|
Se Dice y
Se Escribe
en Argentina |

Lacalle Pou es el rostro de la libertad.
El uruguayo tiene una vocación genética en la libertad.
¿Qué hay que hacer para que nos invada Uruguay y nos gobierne Lacalle Pou?
Invadinos, Lacalle Pou, ¡te esperamos con los brazos abiertos! Unimos Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Caba) con Colonia, y a cambio de que nos gobierne él les regalamos a los uruguayos el mate, el dulce de leche, el tango, a Gardel, y por mí a Messi.
Lacalle Pou acaba de dar una clase de decencia, honestidad y humildad a la hora de ejercer el poder.
Las entrevistas que brindó el Presidente Luis Lacalle Pou a Alfredo Leuco, anoche, y a Marcelo Longobardi, esta mañana, me dieron pena, pena porque no nació aquí, en Argentina. ¡Qué lujo de magistrado para Uruguay y para toda América!
Si Luis Lacalle Pou Presidente de Uruguay sigue hablando, mañana no queda nadie en Argentina; ni empresas, ni gente. Solo peronistas!!!
No entiendo. Lacalle Pou no habla de odio, no pide que los de la Oposición se llamen a silencio, no le dice idiotas a los ciudadanos? Pucha!
El señor presidente Lacalle Pou dice que es una locura meter en cana al tipo que sale a ganarse el peso. Mientras que acá, el inútil que tenemos de presidente llama "miserable" al que viola la cuarentena para ir a laburar.
¿Por qué a los argentinos nunca nos tocan presidentes como Lacalle Pou? Cristina jefe de una banda de corruptos, Macri un pusilánime, y ahora un Alberto Fernández populista que añora lo peor de la región, Lula, Correa, Mujica, Evo, Kirchner que tanto daño ha hecho, además de ser un títere de la mafia encabezada por Cristina.
Un presidente asi es el orgullo de un país. Qué imponente lección dio a todos!
Soy uruguaya y estoy más que orgullosa!!!
Es un placer escuchar a alguien que gobierna desde el alma.
Dijo todo sin dar vueltas, sin guardarse una palabra. Necesitamos más Lacalles en el mundo.
¿No les da vergüenza escuchar a Alberto Fernández después de escuchar a Lacalle Pou?
Hola, soy Daniela y después de escuchar a Lacalle Pou una hora estoy buscando departamento en Uruguay.
Siempre digo que no hay ningún político que yo sienta que represente mi manera de ver las cosas enteramente. Encontré hoy al que más se acerca, y por goleada: El señor Luis Alberto Aparicio Alejandro Lacalle Pou.
Lacalle Pou está destruyendo al oficialismo argentino más que la mismísima oposición.
Para Lacalle Pou bajarse el sueldo es un deber. Para Alberto Fernández es demagogia.
ESA es la diferencia.
Quedate con quien te mire como Viviana Canosa mira a Lacalle Pou.
Me gustaría que Lacalle Pou agarre un gobierno en un país como el nuestro donde laburamos 10 millones para mantener a 25 millones de vagos...
Es verdad que Uruguay no tiene peronismo y por eso puede tener un presidente de lujo como Lacalle Pou al que la oposición no intente diariamente su destitución a través de un golpe civil.
El mismísimo Lacalle Pou valora más a los Argentinos que invierten, generan riqueza y empleo, mientras Alberto Fernández, los llama “miserables”.
Alberto Fernandez se quiere MORIR porque literalmente toda la Argentina estuvo escuchando por más de una hora al Presidente de Uruguay.
Patria, no desmayes, y dame un presidente como Luis Lacalle.
|
|
 













|
|