Edición Nro. 2172 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 17 de julio de 2020
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_APAGADAS AVIACIÓN_MILITAR_-_AVIÓN_PRESIDENCIAL AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_ENCENDIDAS TURBINAS_DEL_TURISMO AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_PERIODÍSTICAS ENFOQUES_COMPARTIDOS
AVIACIÓN COMERCIAL - TURBINAS PERIODÍSTICAS f
REPORTUR
Quién puede comprar pasajes en Aerolíneas Argentinas para ir a Miami y Madrid en agosto
  • Si bien son vuelos especiales, los tickets se pueden adquirir a través de la web. Requisitos y restricciones a tener en cuenta

Aerolíneas Argentinas​ anunció el pasado miércoles 15 de julio que tendría frecuencias semanales hacia Madrid y Miami durante agosto, con cuatro vuelos en cada caso, y que los pasajes aéreos se podrían adquirir en la web.
¿Se levantaron las restricciones? ¿Volvemos a volar? No. Es importante aclarar que estos vuelos son parte de la operación especial de la compañía aérea: los vuelos comerciales regulares tal como conocíamos antes de la pandemia están suspendidos, por ahora, hasta el 1 de septiembre.
Sin embargo, sí es la primera vez, desde el comienzo de las restricciones impuestas por la pandemia del coronavirus, que la aerolínea de bandera programa los vuelos con un esquema mensual de planificación comercial. Y que los pasajes aéreos se pueden comprar a través de la web de la misma empresa y ya no con la intermediación de los consulados o Cancillería.
También hay que decir que Aerolíneas Argentinas no es la primera en tener vuelos programados y con venta en la web en medio de esta cuarentena. A fines de junio, el grupo Air France-KLM anunció algo similar: vuelos programados dentro de la operatoria especial que impone la pandemia y con una frecuencia semanal durante julio y agosto para volar hacia y desde Europa (París o Amsterdam y conexiones). Los pasajes en este caso también se pueden adquirir en la web u oficinas comerciales de las compañías.
Es un programa de vuelos no regulares, ya que la prohibición de operar vuelos comerciales de pasajeros desde y hacia la Argentina hasta el 1 de septiembre permanece vigente.
Air France y KLM retomarán sus operaciones comerciales regulares de vuelos desde y hacia Argentina la primera semana de septiembre, con un aumento escalonado de frecuencias a determinar en función de la demanda.

Los pasajeros
Teniendo en cuenta que no hay vuelos comerciales regulares y que muchas fronteras sostienen restricciones, ¿quiénes puede comprar estos vuelos?
“Mientras las fronteras en Europa y en Argentina permanezcan cerradas a los no residentes, estos vuelos podrán ser abordados por personas que estén autorizadas a ingresar a su destino final, tanto en el caso de vuelos en sentido Argentina hacia Europa como en sentido Europa hacia Argentina (nacionales, aquellos que posean un permiso de residencia de trabajo o estudios, etc.)”, dicen en Air France-KLM.
En Aerolíneas Argentinas la respuesta es similar. En el caso de argentinos que aún estén varados en el exterior y quieran regresar, la novedad es que se pueden adquirir los vuelos directamente sin necesidad de solicitarlos a través de Cancillería.
En el caso de las idas (desde Ezeiza hacia Europa), siguen las restricciones. “Para el caso de Madrid, apunta a residentes españoles y comunitarios con conexión a otro destino dentro las 24 horas de llegada al aeropuerto de Barajas”, explican desde la empresa.
“Para el caso de Estados Unidos, no hay restricciones de ingreso. Podría comprarlo tanto un estadounidense que quisiera regresar. En el caso de los argentinos, tiene que haber un justificativo: trabajo, estudios o alguna razón de fuerza mayor por el momento”, dicen y explican que hay que tener en cuenta que en Migraciones se firma una declaración en la que el pasajero renuncia a solicitar una repatriación o exigir algún tipo de prioridad para el regreso.
Para resumir: “El público al que está apuntando la compañía hoy sigue siendo el de los varados o aquellas personas que tienen que trabajar en un destino u otro, siempre en función de las restricciones que siguen vigentes”, dicen desde Aerolíneas Argentinas.

Si desaparece Austral también el sindicato deja de existir
  • Pablo Ceriani, titular de Aerolíneas Argentinas y Austral emitió un comunicado en el que expresa varias medidas que con las que busca salvar a ambas compañías ante el panorama incierto de la industria; una de ellas es la fusión entre ambas
El impacto de la pandemia covid-19 en el mundo provocó que Aerolíneas registrara una caída del 97% en su registro de facturación. Ante ello, los directivos dijeron trabajan en medidas para “sobrevivir”, evitando el mismo futuro de otras compañías, como LATAM Argentina que recientemente cerró sus operaciones.
“La fusión ya fue informada a ambas asambleas de accionistas y las gerencias de operaciones y de seguridad operacional ya comenzaron a a trabajar en conjunto”, dijo Ceriani.
Asimismo añadió que estarán terminando la documentación oficial en los próximos días, para presentarla de manera oficial ante la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) de Argentina.
La unión representa la desaparición de la marca Austral, por lo que sus trabajadores, como los pilotos agrupados en la Unión de Aviadores de Líneas Aéreas (UALA) además de los representantes del Programa de Propiedad Participada (PPP) de la línea, expresaron su inconformidad.
Cabe señalar que si desaparece Austral, también deja de existir la organización gremial.
Otras de las acciones que presentó Ceriani para salvar a las empresa se encuentra en la suspensión de cuatro mil de los 12 mil trabajadores de Argentinas y Austral, quienes si bien aún cobran el 100% de su salario, no obtienen ganancias extras.
Asimismo la empresa lanzó un plan de jubilación anticipada orientada a mil colaboradores.



ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.



Se Dice y
Se Escribe
en Argentina

Lacalle Pou es el rostro de la libertad.

El uruguayo tiene una vocación genética en la libertad.

¿Qué hay que hacer para que nos invada Uruguay y nos gobierne Lacalle Pou?

Invadinos, Lacalle Pou, ¡te esperamos con los brazos abiertos! Unimos Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Caba) con Colonia, y a cambio de que nos gobierne él les regalamos a los uruguayos el mate, el dulce de leche, el tango, a Gardel, y por mí a Messi.

Lacalle Pou acaba de dar una clase de decencia, honestidad y humildad a la hora de ejercer el poder.

Las entrevistas que brindó el Presidente Luis Lacalle Pou a Alfredo Leuco, anoche, y a Marcelo Longobardi, esta mañana, me dieron pena, pena porque no nació aquí, en Argentina. ¡Qué lujo de magistrado para Uruguay y para toda América!

Si Luis Lacalle Pou Presidente de Uruguay sigue hablando, mañana no queda nadie en Argentina; ni empresas, ni gente. Solo peronistas!!!

No entiendo. Lacalle Pou no habla de odio, no pide que los de la Oposición se llamen a silencio, no le dice idiotas a los ciudadanos? Pucha!

El señor presidente Lacalle Pou dice que es una locura meter en cana al tipo que sale a ganarse el peso. Mientras que acá, el inútil que tenemos de presidente llama "miserable" al que viola la cuarentena para ir a laburar.

¿Por qué a los argentinos nunca nos tocan presidentes como Lacalle Pou? Cristina jefe de una banda de corruptos, Macri un pusilánime, y ahora un Alberto Fernández populista que añora lo peor de la región, Lula, Correa, Mujica, Evo, Kirchner que tanto daño ha hecho, además de ser un títere de la mafia encabezada por Cristina.

Un presidente asi es el orgullo de un país. Qué imponente lección dio a todos!

Soy uruguaya y estoy más que orgullosa!!!

Es un placer escuchar a alguien que gobierna desde el alma.

Dijo todo sin dar vueltas, sin guardarse una palabra. Necesitamos más Lacalles en el mundo.

¿No les da vergüenza escuchar a Alberto Fernández después de escuchar a Lacalle Pou?

Hola, soy Daniela y después de escuchar a Lacalle Pou una hora estoy buscando departamento en Uruguay.

Siempre digo que no hay ningún político que yo sienta que represente mi manera de ver las cosas enteramente. Encontré hoy al que más se acerca, y por goleada: El señor Luis Alberto Aparicio Alejandro Lacalle Pou.

Lacalle Pou está destruyendo al oficialismo argentino más que la mismísima oposición.

Para Lacalle Pou bajarse el sueldo es un deber. Para Alberto Fernández es demagogia.
ESA es la diferencia.

Quedate con quien te mire como Viviana Canosa mira a Lacalle Pou.

Me gustaría que Lacalle Pou agarre un gobierno en un país como el nuestro donde laburamos 10 millones para mantener a 25 millones de vagos...

Es verdad que Uruguay no tiene peronismo y por eso puede  tener un presidente de lujo como Lacalle Pou al que la oposición no intente diariamente su destitución a través de un golpe civil.

Les damos Buenos Aires por Montevideo si nos aceptan el canje Lacalle Pou por Fernández.

El mismísimo Lacalle Pou valora más a los Argentinos que invierten, generan riqueza y empleo, mientras Alberto Fernández, los llama “miserables”.

Alberto Fernandez se quiere MORIR porque literalmente toda la Argentina estuvo escuchando por más de una hora al Presidente de Uruguay.

Patria, no desmayes, y dame un presidente como Luis Lacalle.

 

 











 









 

 

 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.