|
AVIACIÓN COMERCIAL - TURBINAS ENCENDIDAS
|
f |
|
El viernes 18 de diciembre reinicia American los vuelos
entre Miami y Montevideo |
American Airlines, en su sistema de reservas, ya tiene programado para el 18 de diciembre el reinicio de los vuelos diarios con la frecuencia Miami-Montevideo-Miami. Los mismos se retomarán en un Boeing 787-8.
American Airlines abandonó la ruta el 17 de marzo, cuatro días después de decretada la emergencia sanitaria a causa de la llegada del coronavirus.
El pasado 10 de marzo, American Airlines había anunciado que haría cambios en sus servicios. Entre ellos detalló que los vuelos a Montevideo desde Miami serían estacionales y que ese servicio finalizaría en mayo y se reanudaría en diciembre.
La decisión de disminuir las frecuencias de la aerolínea respondió a los ingresos que registró el año pasado y a la baja demanda por los casos mundiales de coronavirus.
United reinicia vuelos desde Houston a Brasil y Perú
Esta misma semana United Airlines, por su parte, ha anunciado que a partir del 3 de agosto ampliará sus servicios en América Latina y el Caribe, especialmente en Sudamérica, con la reintegración de los servicios hacia Brasil y Perú.
Desde que reanudara su vuelos a Ecuador en junio, la compañía no había extendido operaciones a más países, pero a partir del próximo 3 de agosto comenzará a volar entre Houston y Lima, y a partir del día 5, entre Nueva York y Sao Paulo.
Para septiembre está considerado el reinicio de las operaciones entre Houston y Buenos Aires, siempre y cuando se levanten las restricciones que impone Argentina para los viajes internacionales y la comercialización de pasajes aéreos. En el caso de Chile, la línea aérea estima que los vuelos se puedan reanudar hacia la segunda mitad de octubre.
Según informa United, para agosto está considerando un máximo de 25.000 vuelos domésticos e internacionales. El crecimiento del número de vuelos permitirá operar al 40% en comparación al movimiento registrado al mismo mes 2019.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Amaszonas Uruguay retomará los vuelos a Asunción en agosto |
En marzo pasado, Amaszonas Uruguay operó el último vuelo regular entre Montevideo y Asunción después de cancelar las operaciones debido al COVID-19. En su momento, los vuelos eran realizados en los CRJ-200, con una capacidad para 50 pasajeros.
Según consta en el sistema de reserva de Amaszonas, a partir del 1 de agosto la compañía uruguaya retomará los vuelos entre Asunción y Montevideo. Las operaciones contarán ahora con los Embraer 190, configurados con 112 asientos, cifra que duplica con generosidad los vuelos realizados con los CRJ-200 con capacidad para 50 personas solamente.
Horarios y frecuencias
Vuelo
|
De
|
A
|
Salida
|
Llegada
|
Z7 740
|
Montevideo (MVD)
|
Asunción (ASU)
|
09:05
|
09:55
|
Z7 741
|
Asunción (ASU)
|
Montevideo (MVD)
|
17:20
|
20:10
|
Vuelo
|
De
|
A
|
Salida
|
Llegada
|
Z7 740
|
Montevideo (MVD)
|
Asunción (ASU)
|
10:50
|
11:40
|
Z7 741
|
Asunción (ASU)
|
Montevideo (MVD)
|
17:20
|
20:10
|
En el sistema de Amaszonas ya figuran los vuelos que tendrá la empresa uruguaya entre Montevideo y Buenos Aires a partir del 1º de septiembre. Por ahora aparece que serían al Aeroparque Metropolitano, pero debido a las obras que tendrá dicho aeropuerto entre agosto y noviembre, los vuelos se mudarán al Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini, en Ezeiza.

|
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Las low cost apuran ingreso en mercados de Avianca y Latam |
La ‘low cost’ argentina Flybondy tiene la intención de ocupar el lugar dejado por Avianca y Latam en mercados como Perú con las primeras negociaciones para operar rutas regulares entre Buenos Aires y Lima; ahora es Jetsmart que proyecta abrir una filial en Perú.
Así lo ha confirmado Estuardo Ortiz, CEO de Jetsmart: “Estamos en el proceso para obtener la certificación operativa que requiere tener una línea aérea en Perú y servir localmente entre seis a nueve meses”. La aerolínea chilena, que también opera en Argentina, ve con buenos ojos la posibilidad de arribar al mercado peruano; donde ya vuelan en conexiones con Santiago, Concepción y Antofagasta.
Mientras tanto, sigue la apuesta en el mercado argentino: “Es uno de los países con mayor ingreso per cápita de América Latina, pero solo vuela un tercio de lo que se vuela en Chile; si bien es un mercado con muchos desafíos, tenemos una oportunidad para posicionarnos como el segundo operador”, lugar que dejó vacante Latam Argentina.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Las aerolíneas son las más denunciadas por consumidores |
- La negativa a la devolución del importe de los billetes, la principal denuncia
El Covid-19 lo ha trastocado todo, hasta el motivo de las denuncias. Las compañías aéreas han desbancado a las empresas de telecomunicaciones del primer puesto en número de quejas de los usuarios. La negativa de las aerolíneas a la devolución del importe de los billetes está detrás de la mayor parte de las denuncias presentadas por la asociación de consumidores Facua.
El segundo sector con más reclamaciones ha sido el de ocio y vacaciones, debido también a la cancelación de viajes y espectáculos.
Facua critica la inacción de las distintas Administraciones ante el comportamiento de las aerolíneas que siguen desprotegiendo al consumidor, quien deberá asumir los riesgos de la compra de billetes de futuros viajes.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Pablo Biró: "LATAM se está
yendo, tirándole 1.700 familias por la cabeza al Gobierno" |
El secretario general de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), Pablo Biró, cuestionó que "LAN se está yendo, tirándole 1.700 familias por la cabeza al Gobierno". "La política aerocomercial nuestra es muy endeble", sostuvo el gremialista.
En declaraciones radiales, Biró lamentó que "LAN se está yendo, tirándole 1.700 familias por la cabeza al Gobierno", mientras se quejó de que "tiene las rutas autorizadas para que saque pasajeros de Córdoba, Mendoza y Salta".
"Andá a hacerlo en otro lugar del mundo", apuntó el líder de APLA, quien evaluó: "Para cambiar la matriz de sometimiento que tenemos y tener capacidad de renacer como Nación, hay que tomar un montón de decisiones que requieren mucho trabajo".
Además, aseguró: "Necesitamos que las empresas públicas, como Aerolíneas, sean eficientes; que anden bien, y sean motor de desarrollo".

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Aerolíneas piden «de rodillas» la ayuda de los pasajeros |
Las compañías aéreas solicitan «de rodillas» la ayuda de los pasajeros aceptando activos en lugar de solicitar el reembolso de los billetes por los vuelos anulados durante la crisis sanitaria, tal como ha indicado esta semana el director general de la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA), Alexandre de Juniac.
«Pedimos la ayuda de los pasajeros (…), de verdad, y la pedimos de rodillas», ha comentado De Juniac en la cadena BFM Business.
Algunas empresas del sector, apoyadas por varios Estados de la Unión Europea reembolsan los billetes de los vuelos anulados solo «en forma de activos», prometiendo un reembolso en metálico si los usuarios así lo reclaman pero con al menos nueve meses de retraso, con el objetivo de preservar sus finanzas, dañadas a causa de la crisis.
Sin embargo, las normas de la UE recogen el derecho de los consumidores a recibir el reembolso en el plazo de dos semanas. Esta actitud de las empresas del sector ha sido criticada por las asociaciones de defensa de los consumidores. Al respecto, Bruselas abrió a principios de julio un proceso de infracción contra diez Estados miembros para defender el derecho de los viajeros a ser reembolsados en caso de anulación de sus desplazamientos debido al coronavirus.
La tesorería de las compañías está en un estado absolutamente apocalíptico», ha explicado el antiguo patrón de Air France-KLM.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
|
|
Se Dice y
Se Escribe
en Argentina |

Lacalle Pou es el rostro de la libertad.
El uruguayo tiene una vocación genética en la libertad.
¿Qué hay que hacer para que nos invada Uruguay y nos gobierne Lacalle Pou?
Invadinos, Lacalle Pou, ¡te esperamos con los brazos abiertos! Unimos Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Caba) con Colonia, y a cambio de que nos gobierne él les regalamos a los uruguayos el mate, el dulce de leche, el tango, a Gardel, y por mí a Messi.
Lacalle Pou acaba de dar una clase de decencia, honestidad y humildad a la hora de ejercer el poder.
Las entrevistas que brindó el Presidente Luis Lacalle Pou a Alfredo Leuco, anoche, y a Marcelo Longobardi, esta mañana, me dieron pena, pena porque no nació aquí, en Argentina. ¡Qué lujo de magistrado para Uruguay y para toda América!
Si Luis Lacalle Pou Presidente de Uruguay sigue hablando, mañana no queda nadie en Argentina; ni empresas, ni gente. Solo peronistas!!!
No entiendo. Lacalle Pou no habla de odio, no pide que los de la Oposición se llamen a silencio, no le dice idiotas a los ciudadanos? Pucha!
El señor presidente Lacalle Pou dice que es una locura meter en cana al tipo que sale a ganarse el peso. Mientras que acá, el inútil que tenemos de presidente llama "miserable" al que viola la cuarentena para ir a laburar.
¿Por qué a los argentinos nunca nos tocan presidentes como Lacalle Pou? Cristina jefe de una banda de corruptos, Macri un pusilánime, y ahora un Alberto Fernández populista que añora lo peor de la región, Lula, Correa, Mujica, Evo, Kirchner que tanto daño ha hecho, además de ser un títere de la mafia encabezada por Cristina.
Un presidente asi es el orgullo de un país. Qué imponente lección dio a todos!
Soy uruguaya y estoy más que orgullosa!!!
Es un placer escuchar a alguien que gobierna desde el alma.
Dijo todo sin dar vueltas, sin guardarse una palabra. Necesitamos más Lacalles en el mundo.
¿No les da vergüenza escuchar a Alberto Fernández después de escuchar a Lacalle Pou?
Hola, soy Daniela y después de escuchar a Lacalle Pou una hora estoy buscando departamento en Uruguay.
Siempre digo que no hay ningún político que yo sienta que represente mi manera de ver las cosas enteramente. Encontré hoy al que más se acerca, y por goleada: El señor Luis Alberto Aparicio Alejandro Lacalle Pou.
Lacalle Pou está destruyendo al oficialismo argentino más que la mismísima oposición.
Para Lacalle Pou bajarse el sueldo es un deber. Para Alberto Fernández es demagogia.
ESA es la diferencia.
Quedate con quien te mire como Viviana Canosa mira a Lacalle Pou.
Me gustaría que Lacalle Pou agarre un gobierno en un país como el nuestro donde laburamos 10 millones para mantener a 25 millones de vagos...
Es verdad que Uruguay no tiene peronismo y por eso puede tener un presidente de lujo como Lacalle Pou al que la oposición no intente diariamente su destitución a través de un golpe civil.
El mismísimo Lacalle Pou valora más a los Argentinos que invierten, generan riqueza y empleo, mientras Alberto Fernández, los llama “miserables”.
Alberto Fernandez se quiere MORIR porque literalmente toda la Argentina estuvo escuchando por más de una hora al Presidente de Uruguay.
Patria, no desmayes, y dame un presidente como Luis Lacalle.
|
|
 













|
|