|
AVIACIÓN COMERCIAL - TURBINAS ENCENDIDAS
|
f |
|
Amaszonas presentó el "Destino Bolivia"
|

En la nota gráfica Reinaldo Llanque Arce, María Lourdes Zambrano, Sofía Montiel de Afara, Sergio León y Aylin Oropeza. Foto: Archivo UH.
La Organización y Gestión del Destino Turístico Santa Cruz (OGD Santa C ruz), con apoyo de la Secretaría Nacional de Turismo de Paraguay (Senatur) y Amaszonas Línea Aérea, presentaron la oferta turística Destino Bolivia. El encuentro se desarrolló en el Hotel Crowne Plaza Asunción y contó con la presencia de la delegación conformada por tour de operadores y hoteleros de Santa Cruz y varias ciudades del vecino país. En la ocasión, se firmó el acuerdo marco interinstitucional para la promoción del turismo entre la OGD, Senatur y Amaszonas.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Equipaje
LATAM y Air Europa cobran ahora el despachado en bodega |
Potenciales pasajeros se sorprendieron en las últimas semanas cuando intentaban cerrar compras de pasajes con las aerolíneas Latam y Air Europa: hay tramos en que el pasaje tiene un costo adicional por despachar equipaje en la bodega por US$ 40, y US$ 120 en la panza de los Airbus de Air Europa que realizan el trayecto entre Montevideo y Madrid.
Se adoptó esta determinación de acuerdo con la tendencia mundial de la industria aérea, habida cuenta que las tradicionales no pueden competir con las low cost.
La aerolínea sudamericana se justificó indicando que esta nueva política de tarifas entrega “una manera de comprar más simple, donde el pasajero paga únicamente por los servicios que utiliza, eligiendo la tarifa más conveniente para el tipo de viaje que desee tener, democratizando el acceso a volar”. (El Observador)
Por ese motivo, Latam extendió su nuevo modelo de ventas para toda su operación internacional hacia/desde Estados Unidos a partir del 1º de julio, y para su ruta Santiago - San Pablo - Tel Aviv, desde el 8 de julio.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
American Airlines anunció que se va de Bolivia |
American Airlines anunció ayer que cesará sus operaciones en Bolivia. Con este anuncio, solo Boliviana de Aviación volará a Estados Unidos si no se suma otra aerolínea hasta el mes de diciembre.
Hasta este momento, un total de 14 aereolíneas son las que operan en rutas internacionales:
Avianca, Avianca Ecuador, Astral, Aerolíneas Argentinas, Amaszonas Uruguay, Air Europa, American Airlines (en cese desde noviembre de 2019), Boliviana de Aviación, Copa Airlines, Conviasa, Gol Lihnas Aéreas Inteligentes, LAN Perú (parte de grupo LATAM), LATAM y Peruvian. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Iberia y Vueling cancelan 100 vuelos por la huelga de
El Prat en la “operación salida” |
La convocatoria de paros en el servicio de tierra en el aeropuerto de Barcelona para los días 27 y 28 de este mes, en plena operación salida de vacaciones, ha obligado a Iberia y Vueling a cancelar más de un centenar de vuelos.
Iberia Servicios Aeroportuarios ha pedido disculpas a todos los clientes afectados de las compañías a las que presta servicio por una situación que ha intentado evitar hasta el último momento, pero que ya no está en sus manos evitar tras la convocatoria de los paros por parte de USO y UGT.
Iberia asegura que ha sido capaz en los últimos años de llegar a acuerdos con todos los representantes sindicales de todos los colectivos en todas las circunstancias suscitadas en este período y “ha demostrado que está permanentemente abierta al diálogo y a la negociación”.
En este caso, la actitud de la compañía ha sido exactamente la misma, pero “lamentablemente, a pesar de la voluntad de la empresa por llegar a un acuerdo en todos los puntos, el que hace alusión a la transformación de contratos no puede ser negociado con el comité de huelga de Barcelona, al estar fuera del ámbito de competencias de dicho comité”.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Dietrich dijo que sindicatos se creen "dueños de la empresa" |
El ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich, sostuvo que los sindicatos aeronáuticos pretenden enviar como mensaje que son "los dueños de la empresa" y que "pueden hacer lo que quieren" con Aerolíneas Argentinas.
"Parece que están mandando" este mensaje, "mientras que los argentinos, que son los que contribuyen para que Aerolíneas siga operando, la tienen que seguir manteniendo", dijo Dietrich en declaraciones a Télam.
Agregó que "Aerolíneas tiene mejor servicio, es más puntual, tiene más frecuencias y compite", y "requiere mucho menos subsidios para seguir operando".
Detalló que "financieramente", Aerolíneas Argentinas "es mucho más sana que lo que era en el período kirchnerista" y que "todo lo que esta haciendo el presidente (Mauricio Macri) es para cuidar y desarrollar el trabajo argentino".
"Generamos más oportunidades a las provincias por tener más conectividad aérea, pero también generamos trabajo en las empresas aéreas", consignó.
Dietrich sostuvo que cuando cambió el gobierno, también "cambiaron los argentinos" y apostó que por ese motivo "los argentinos no van a volver atrás" y por eso "Mauricio va a ser reelecto este año".
El funcionario insistió en que en el comportamiento de los pilotos "está en el ADN del kirchnerismo que es el comportamiento mafioso y patoteril", y resumió: "o pensás como yo te digo o te difamo o te invento causas o te echo de tu trabajo, o te mando la AFIP".

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Pablo Biró amenazó con realizar otro paro la semana que viene
|
- El titular del gremio de pilotos APLA, Pablo Biró, aseguró que "no hay ningún riesgo en leer el reclamo si el avión está apagado"
El titular del gremio de pilotos APLA, Pablo Biró, “no descarta” realizar otro paro de actividades si el Gobierno nacional no modifica su política aerocomercial. "No vamos a descartar ninguna medida. Vamos a ir a los aeropuertos a hablarle a los pasajeros, como estamos yendo hace mucho tiempo”, afirmó en diálogo con FM Futurock.
Yo no le voy a decir a los compañeros 'perdimos la pelea'; nosotros vamos a seguir peleando", detalló Biró. "Hacemos asambleas y nos matan, hacemos medidas y nos matan, reclamamos en las redes y nos mandan los trolls. Leemos un reclamo en los aviones y nos hacen tapa de los diarios, es increíble", consideró el líder de APLA.
Sin embargo, para Biró, el reclamo “no tiene ninguna proclama partidaria”. Según dijo el gremialista, los funcionarios como la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, o el presidente de Aerolíneas Argentinas, Luis Malvido, “quieren que esto escale”.
Malvido dijo que "en lo que va del año ya han afectado a 140.000 pasajeros con paros, asambleas y todo tipo de medidas que obstaculizan nuestra operatoria normal" y adelantó que Aerolíneas Argentinas prepara sanciones para los pilotos si no deponen sui actitud.
Qué decía el mensaje de los pilotos a los pasajeros de Aerolíneas
A través de altoparlantes se les dijo a los pasajeros: "Les habla el comandante. Habiendo finalizado el vuelo, queremos informales sobre la situación que enfrentamos los pilotos argentinos. Como resultado de la actual política aerocomercial, hoy tenemos empresas que no pueden pagar salarios, que han suspendido sus operaciones, que reducen las dotaciones de pilotos con despidos encubiertos o que se achican devolviendo aviones, levantando destinos y cortando frecuencias".
"Ante esta situación que pone en riesgo miles de fuentes laborales en el país, ratificamos nuestro compromiso de seguir defendiendo la aviación argentina. Los cielos también son de cada uno de ustedes. Desde ya, agradecemos su comprensión", concluye.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Aerolíneas Argentinas abrió un registro para que los pasajeros denuncien a pilotos infractores
|
Luego de que algunos pilotos de Aerolíneas leyeran en pleno vuelo un mensaje en contra del Gobierno, se especificó cómo será el procedimiento para sancionar a los pilotos que hayan incurrido en esa falta, prohibida por normas nacionales e internacionales de aviación. El proceso contará con varias instancias. Y la primera de ellas involucrará la creación de un registro de pilotos "infractores", confeccionado con la información que aporten los pasajeros que vuelen con la aerolínea estatal.
Aerolíneas Argentinas anunció la apertura de un mail, cuya dirección es: registrocomentariospilotos@aerolineas.com.ar, para que los pasajeros puedan denunciar que en su vuelo se leyó el comunicado que critica la política aerocomercial del Gobierno. De esta manera, con el número de vuelo y otras informaciones que aporte cada pasajero, podrá conocerse quiénes fueron los pilotos que leyeron el mensaje. Luego de que sean identificados, el proceso continuará con el envío de una carta documento a cada uno de ellos.
"Se abrió un registro en el que los pasajeros pueden comentar que en su vuelo se leyó el mensaje. A los pilotos de esos vuelos se les va a mandar una carta documento pidiendo que aclaren la situación. Según la respuesta que dé el piloto y cómo sea su descargo, se evaluará cómo seguir", explicó el gerente de comunicaciones de Aerolíneas, Marcelo Cantón.
Cantón explicó que la difusión de esta cuenta de mail se hará "a través de las redes sociales de la compañía, junto con un link a un formulario de contacto con la empresa". Al mismo tiempo, aclaró que no solo los pilotos podrían enfrentar sanciones. También podría recibirlas la empresa. "La ANAC puede sancionar a la empresa, porque esta actitud no solo atenta contra la normativa interna de la compañía. También atenta contra leyes nacionales", afirmó.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Pilotos leían un comunicado contra el Gobierno
Luis Brandoni protagonizó
una discusión en un avión
de Aerolíneas Argentinas |
- El actor regresaba el martes desde Santa Fe y se cruzó con un pasajero que lo llamó "antidemocrático"
Los videos de los pilotos leyendo mensajes en contra del Gobierno se viralizaron rápidamente en todo el país. En las imágenes se ve cómo en los aterrizajes aprovecharon para criticar las políticas aerocomerciales y fueron repudiados por los mismos pasajeros que permanecían en el avión. Uno de ellos tiene como protagonista al actor Luis Brandoni, quien fue increpado por un pasajero mientras el comandante leía el comunicado.
"No, vámonos de acá. Acá no, acá no", se le escucha repetir al actor mientras el piloto comienza a leer el mensaje. "Qué democrático, Luis", le responde un pasajero, mientras de fondo se oye el abucheo y los silbidos de otro grupo contra el reclamo de los pilotos.
"Muy democrático, Luis. No lo dejás hablar", le dice el mismo pasajero a Brandoni, quien estaba de espaldas a él mientras bajaba el equipaje de mano de la cabina. "Yo sí", contesta el actor. Se hace un silencio y se escuchan otros insultos.
Otro pasajero se interpuso para defender a Brandoni: "Mirá cómo defiende a la aerolínea de bandera. Defienden los privilegios y a todos los chorros que se robaron el país. Nos trajeron hasta acá". En ese preciso instante, el actor giró y volvió a mirar al pasajero que lo había increpado: "Esto no es democracia, estás equivocado. La política se hace en los ámbitos políticos".
Brandoni, al igual que el resto de los pasajeros, regresaba el pasado martes a Buenos Aires en el vuelo 2173 de Aerolíneas Argentinas, desde Santa Fe con destino a Aeroparque. "No seas ingenuo", le dijo al joven que iba detrás de él antes de descender. El actor fue apoyado por otros pasajeros, quienes se mostraron indignados con el contexto en el que los pilotos decidieron hacer su reclamo.
Esta metodología ocurrió en varios vuelos, en donde los pilotos que pertenecen a APLA, el gremio encabezado por Pablo Biró, leyó un mensaje contra el gobierno de Mauricio Macri.
"La empresa lamenta que otra vez los gremios tomen de rehenes a los pasajeros. En este caso, para hacer una campaña política con los bienes de todos los argentinos. En lo que va del año, hemos tenido un promedio de dos medidas de fuerza por mes, las cuales afectaron a más de 140.000 pasajeros", explicaron desde Aerolíneas Argentinas.
Luis Malvido, presidente de Aerolíneas Argentinas, cuestionó con dureza la medida adoptada y lo asoció a un plan para desestabilizar al Gobierno con paros, asambleas y ahora, estos mensajes.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Flybondi comenzará a volar a Río de Janeiro desde octubre |
- La empresa obtuvo la autorización del gobierno brasileño y lanzó a la venta su nueva ruta internacional
Flybondi obtuvo la autorización de la Agencia Nacional de Aviación Civil brasileña para comenzar a operar vuelos internacionales regulares en Brasil. El aval fue otorgado durante una reunión del Consejo de Administración de la agencia brasileña, que permitirá a la empresa argentina registrar las rutas y comenzar a vender los pasajes.
Con todo, Flybondi ya lanzó a la venta su nueva ruta internacional: Buenos Aires-Río de Janeiro, que comenzará a volar a partir de octubre de este año con una tarifa promocional de $3.600 por tramo (US$ 81). La ruta unirá el Aeropuerto El Palomar y el Aeropuerto Internacional de Galeão y tendrá 3 frecuencias semanales: miércoles, viernes y domingos. Será el tercer destino internacional de la aerolínea.
"Creemos que esta ruta tiene un gran potencial tanto para los argentinos, que ahora podrán volar a Brasil con las tarifas más bajas del mercado, y para los brasileños, porque seremos la única opción ultra low cost para venir a Argentina —expresó Sebastián Pereira, CEO de Flybondi—. Este será el primero de los destinos en Brasil; esperamos en poco tiempo poder sumar otras rutas". Los precios promocionales por tramo —incluye tasas y equipaje de mano de hasta 6 kilos— estarán solo disponibles durante los primeros días.
Brasil no será el primer destino internacional para la aerolínea low cost, que acaba de cumplir seis meses de operación en Paraguay, con vuelos que conectan el aeropuerto El Palomar con el Aeropuerto Internacional de Asunción, donde ya viajaron más de 40.000 personas.
La empresa busca ser la opción low cost para brasileños que quieran viajar a Buenos Aires.
Según los datos de la empresa, Flybondi ya conecta 17 destinos a través de 27 rutas y durante el mes de junio tuvo una participación de 9% sobre el total del mercado.
La autorización operativa otorgada por la autoridad brasileña era el último paso que Flybondi requería para iniciar vuelos programados en Brasil. Los medios brasileños destacaron que Flybondi será la tercera aerolínea del segmento de bajo costo en operar en el país vecino, luego del inicio de las operaciones de la aerolínea chilena Sky Airline y la europea Norwegian.
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Hasta 70%
Flybondi lanza las «Noches Amarillas» con descuentos |
A partir de esta madrugada y hasta el 30 de julio, Flybondi lanza una nueva promoción llamada «Noches Amarillas», que se activa entre las 1:00 y las 6:00 AM, con descuentos de hasta el 70% en pasajes hacia catorce destinos de su red doméstica.
Lo precios arrancan en 199 pesos (US$4,5 )más tasas e impuestos, y sirven para volar a partir de septiembre a Bariloche, Buenos Aires/El Palomar, Córdoba, Corrientes, Jujuy, Mendoza, Neuquén, Posadas, Puerto Iguazú, Rosario, Salta, Santiago del Estero, Tucumán y Trelew.
«El precio promocional es por tramo, más tasas e impuestos e incluye un equipaje de mano de hasta 6 kgs.», detallaron en un comunicado. Los pasajes se adquieren a través de www.flybondi.com

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
El hub del Atlántico
Cabo Verde Airlines llegará a Porto Alegre |
Continuando con su plan de expansión en Brasil y Sudamérica, Cabo Verde Airlines solicitó vuelos directos entre Ilha do Sal, en medio del Océano Atlántico y Porto Alegre, con Boeing 757. Los vuelos comienzan a operar el 12 de diciembre con el Boeing 757-200 los jueves y sábados. La salida de la metrópolis del sur de Brasil será a las 20:30 con aterrizaje en Cabo Verde a las 05:00 del día siguiente y conexiones a Lisboa, París, Dakar y Roma.
La antigua TACV cambió su nombre a Cape Verde Airlines luego de que fue adquirida parcialmente por Icelandair, empresa que ya estuvo relacionada en el pasado a conocidas cargueras urugayas. Actualmente opera en Brasil en Recife, Salvador y Fortaleza.
Los vuelos a Porto Alegre son parte de la estrategia de la compañía para hacer de Ilha do Sal el centro del Atlántico, en un modelo similar que Copa Airlines realiza en Panamá con el llamado Hub de las Américas.
Sería el cuarto destino brasileño para la aerolínea nacional de Cabo Verde, ahora controlada por Icelandair, que vuela a Salvador de Bahía, Recife y Fortaleza. La compañía tiene la intención de transformar el aeropuerto de Ilha de Sal en un centro de conexiones entre América, Europa y África, debido a su ubicación central, siguiendo el modelo de la Copa Panameña con su "Hub de las Américas" en Tocumen, o el Lloyd Aéreo Boliviano de los años 90, que voló entre varios destinos a los que se conectó en Santa Cruz. La compañía planea hacer del aeropuerto de la Isla de Sal un centro entre las Américas, Europa y África, debido a su ubicación estratégica.
(Javier Bonilla, corresponsal de Grupo Edefa)

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Norwegian también comenzará a volar a Estados Unidos |
- Lo comunicó la ANAC. Ocurre a pocos días del acuerdo bilateral con EEUU y del paro de los piloto
La filial argentina de la aerolínea "low cost" Norwegian inició trámites para comenzar a volar a Estados Unidos con rutas regulares, según informó la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC).
Tras la firma del Acuerdo de Servicios Aéreo entre la Argentina y los Estados Unidos, la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) comunica que la empresa Norwegian Argentina ha iniciado el trámite ante esta autoridad aeronáutica para comenzar sus operaciones con vuelos regulares hacia el país del norte. Hace 15 años que ninguna otra empresa argentina comienza a volar a Estados Unidos.
Cabe recordar, y así lo informó en su momento diarioenfoques.net que a fines de junio el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, firmó en Washington un acuerdo con su par de ese país, Elaine Chao, por el cual se eliminaron los topes para las frecuencias de vuelos entre los dos países y se habilitó la posibilidad de que las aerolíneas de ambos países hagan acuerdos de "joint venture" para intercambiar no sólo código compartido de pasajeros, sino también para participar con ganancias (comisiones) en la venta de tramos internos del otro país. Aquel acuerdo había sido reclamado por la conducción de Aerolíneas Argentinas, que está negociando precisamente una alianza comercial de ese tipo con la aerolínea estadounidense Delta.
Según la ANAC, antes de ser autorizada a volar a EEUU, Norwegian "debe acreditar ante las autoridades su radicación y operación en la Argentina, enviar la información societaria correspondiente y presentar su designación por la Autoridad Argentina. Además debe acreditar si ya tiene relación o actividad con empresas de su mismo holding u otras que operen en los Estados Unidos".
Según el Código Aeronáutico, las aerolíneas que operan frecuencias hacia otros países que pertenecen a la Argentina deben hacerlo con tripulaciones (pilotos y personal de a bordo) locales. En esa condición se desempeñan actualmente los vuelos a Estados Unidos de Aerolíneas Argentinas (que vuela a Miami, Nueva York y próximamente a Orlando), como también fue informado oportunamente por este digital.
Tanto el acuerdo bilateral firmado con Estados Unidos, como la ruta estadounidense de LATAM Argentina fueron el disparador de uno de los principales hechos políticos de este fin de semana largo: el viernes el sindicato de Pilotos (APLA) encabezó un paro encubierto tanto en repudio al acuerdo bilateral como al pedido de LATAM de empezar a utilizar para esa ruta a Miami aviones matriculados en Chile, aunque con tripulación argentina. Si bien no se trató de la primera medida de fuerza intempestiva de los gremios aeronáuticos, esta vez generó un repudio generalizado de empresarios y entidades empresarias, desde IDEA hasta las aerolíneas extranjeras agrupadas en JURCA. A diferencia de otras oportunidades, los empresarios salieron a rechazar la acción sindical (e implícitamente, a respaldar al Gobierno) con nombre y apellido.
El comunicado de la ANCA parece inscribirse en esa misma polémica: si bien está redactado de manera técnica, no es de lo más habitual que la ANAC salga a comunicar el inicio de un trámite de autorización por parte de una aerolínea. Lo más común es que lo haga cuando el trámite ya fue completado.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Avianca vendió 14 aviones por 160 millones de dólares |
Avianca Holdings informó que en desarrollo del plan de flota y del plan de transformación, se firmó contrato de compraventa por valor de US$160 millones sobre 14 aeronaves de sus subsidiarias, con Fortress Transportation and Infrastructure Investors (FTAI).
El acuerdo comprende la venta de 10 aeronaves Airbus A318 y cuatro aeronaves Airbus A320, con motores CFM56-5B y V2500, respectivamente. El proceso será progresivo y concluirá durante el 2019 sujeto a las condiciones de cierre habituales.
“Nos complace ejecutar un plan de retiro flexible de las aeronaves que optimice el valor de nuestra flota. Ha sido fantástico trabajar con FTAI y esperamos explorar nuevas oportunidades a través de nuestra flota con FTAI y continuar construyendo nuestra relación con ellos”, dijo Anko van der Werff, CEO de Avianca Holdings.
Luego del anuncio de Avianca Holdings sobre su estrategia de pagos de capital en algunos préstamos y arrendamientos, la calificadora americana Fitch Ratings baja la calificación de incumplimiento de emisor en moneda local y extranjera de la aerolínea, de ‘B-’ a ‘RD’ y eliminó la perspectiva negativa.
Adicionalmente, a esta calificadora se le suma S&P Global Ratings quien redujo la calificación crediticia de Avianca Holdings de “CCC+” a “SD”. Sin embargo la calificadora mantuvo el nivel de su emisión de bonos de 550 millones de dólares en “CCC” y mantuvo también la perspectiva negativa, según la Wradio.
Por su parte, Fitch Ratings indicó que la modificación de la nota de Avianca se da como consecuencia de la estrategia anunciada por la compañía que coincide con la definición de pago restringido (‘RD’), de acuerdo con los criterios de la calificadora norteamericana. Expertos en Colombia suponen que la decisión se da porque el mercado no le cree al plan de refinanciamiento de Avianca y que no tiene suficiente soporte, así lo informa La República.
Avianca Holdings ha postergado pagos a capital de algunos préstamos y negocia con los acreedores para reperfilar sus obligaciones. Esta medida tiene como fin dar un respiro a la aerolínea mientras el nuevo equipo de gestión, en cabeza de su director financiero, Adrian Neuhauser, implementa un plan de recuperación.
Este plan está centrado en reducir la deuda cortando rutas, aplazando el pedido de nuevos aviones y colocando a la venta activos no esenciales. “Nos hemos reunido con más de 60 acreedores, elaboramos un nuevo plan y les mostramos por qué eso genera una ganancia y una recuperación muy rápida y les explicamos por qué los necesitamos para aceptar estos default que hemos implementado. Hemos tenido conversaciones muy positivas con los acreedores y estamos viendo un fuerte apoyo”, dijo en su momento Neuhauser.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Aeronavegantes se movilizan por el vaciamiento de Avianca |
Se concentraron en la sede de la secretaría de Trabajo, en Callao al 114. Exigen el pago de salarios adeudados a tripulantes de cabina. Y una “resolución impostergable” sobre el futuro de la compañía.
El gremio de Aeronavegantes se movilizó para protestar contra el "vaciamiento de Avianca Argentina", empresa que suspendió sus vuelos regulares el 9 de junio.
La movilización comenzó a las 13, en el marco de una audiencia conciliatoria por irregularidades en el pago de salarios a tripulantes de cabina de la compañía. Y tuvo lugar en el edificio que la secretaría laboral posee en Callao 114.
“El parate absoluto de la compañía y los salarios adeudados requieren una resolución impostergable por parte de las autoridades de la cartera laboral” señaló Juan Pablo Brey, titular de la Asociación Argentina de Aeronavegantes.
El sindicato ya había mostrado su inquietud por "la disminución de rutas, la irregularidad en el pago de salarios y el peligro que eso conlleva en la conservación de fuentes de trabajo de las tripulaciones argentinas”.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
|
|
Bolsonaro de juguete
|
No le alcanzó, a una ignota candidata sesentista a la Vicepresidencia de la República en 2020 vociferar un discurso de barricada en su primera aparición pública, que tuvo como uno de los varios destinatarios de su imprudencia al Presidente de Brasil. No constituye novedad que integrantes del partido de gobierno la hayan emprendido contra Bolsonaro, habida cuenta que sin oposición a la vista durante todo el quinquenio, una media docena de gobernantes, -que líneas abajo vamos a citar-, no encontraron mejor ocurrencia que tirarle de los bigotes al tigre.
“Compartir esta fórmula, (afirmó la oradora con temeraria imprudencia), supone salir a disputarle a la derecha, en su máxima expresión, las conquistas que hemos trabajado frente a un brutal proyecto neoliberal que empieza con Lacalle y su frontera la tiene en Manini”. Graciosa conclusión que descolocó a Martínez, quien procura un acuerdo de gestión con Lacalle Pou.
No conforme, en un típico discurso de otras épocas felizmente superadas, volcado a la izquierda, la precipitada e inoportuna parlanchina alertó, insensata, por lo que sucede en los países vecinos: “vemos a nuestros hermanos argentinos sufrir y a nuestros hermanos brasileros retroceder”, insistió. Sobre la misma idea, afirmó que en Uruguay “se impone una línea bolsonarista”. Frutilla del postre, porque vale recordar que otros tantos cuantos imprudentes que integran el equipo de gobierno salieron en desbandada a criticar a Bolsonaro pocos días antes de su asunción al cargo.
Veamos: el primero de todos, desmedido y desubicado, imperdonable actitud en un Ministro de Relaciones Exteriores, -nos referimos y acusamos directamente a Rodolfo Nin Novoa-, lanzó al mundo, un día antes de las elecciones en Brasil, que esperaba "que las encuestadoras errasen como han venido errando históricamente”, refiriéndose a los sondeos más que valederos que pronosticaban que Bolsonaro sería el candidato más votado y que accedería por el voto a la Presidencia de la República, como efectivamente ocurrió.
Tabaré Vázquez, entonces, llamó a sosiego y prudencia a sus ministros y legisladores afines. Llegó tarde.
La Vicepresidente de la República, Lucía Topolansky, recordemos, (a quien no le cayó bien el desgraciado discurso de la candidata frenteamplista al cargo con Martínez), calificó de “desgracia” la votación de Bolsonaro, y que el resultado electoral "era casi un retorno a lo dictatorial”. Desenfrenada, consideró que Bolsonaro es parte del problema en el que estuvo inmerso Brasil en los últimos años, y aseguró que el candidato no valora el sistema democrático…”
La Ministra de Educación y Cultura, María Julia Muñoz, no le fue en zaga y depuso una chicana política señalando, sin nombrar a nadie, que en las futuras elecciones uruguayas puede haber un Bolsonaro… Casi adivina, pues, "del brutal proyecto neoliberal que empieza con Lacalle y su frontera la tiene en Manini". Territorio Apache. John Wayne, Gary Cooper y Randolph Scott.
La Ministra de Turismo, Liliam Kechichian, para no ser menos, lanzó en las redes: “Tremendo Brasil!!! Me duele!!!" "Lo que sucede cuando la política deja de ser limpia y trasparente y cuando la ética se mancha; viene lo peor disfrazado de antisistema". "Ahora tres semanas para defender la democracia y la libertad”. Punto y aparte.
A cada cerdo le llega su San Martín, y hoy Uruguay ha quedado en el medio de dos países que pretenden devolverle la gobernabilidad y la democracia representativa a un continente que se emborrachó con los espejitos de colores y la corrupción más desenfrenada que se haya visto desde el Río Bravo hasta la Patagonia argentina.
Funcionarios del gobierno, acicateados por los dichos irresponsables de un Canciller insolente, ligero en cascos, en equipaje cultural y en lenguas, se animaron a inmiscuirse en los asuntos internos del Brasil.
Es grave e irreparable que la Vicepresidente del Uruguay haya calificado de “desgracia” la votación de Bolsonaro, irreverencia e insensatez que comparte con la candidata a la Vice de Martínez, ambas atrevidas y sin antecedentes en la historia política y diplomática del país.
Ricardo Garzón |
|















|
|