|
Aerolíneas desmiente el
despido de personal de
su filial en el Uruguay |
30 de julio de 2019.- Aerolíneas Argentinas desmiente las versiones que indican el despido de personal de su filial uruguaya. La compañía llevó a cabo un proceso de cambio de su proveedor de servicios en tierra, buscando mayor eficiencia en sus costos. Resulta importante aclarar que la dotación de la empresa en Uruguay se mantiene sin alteraciones, y seguirá desempeñando las mismas funciones, tanto administrativas como de servicios de rampa.
La compañía que presta el servicio de atención a los pasajeros de Aerolíneas Argentinas en Uruguay tenía un fee elevado, convirtiendo a Montevideo y Punta del Este en los aeropuertos internacionales más caros de toda su operación, por encima de Nueva York, Miami, Roma, Madrid, y demás destinos fuera del país.
En la búsqueda de mayor eficiencia en las contrataciones, se lanzó una convocatoria para conocer otras propuestas. Ante ese llamado, se presentaron varios oferentes y resultó seleccionado uno que cobra aproximadamente un 30% menos que el anterior y cumple con todos los requisitos que la normativa vigente exige.
A partir del 1° de octubre, la tarea estará a cargo de Global Airport Services, la cual cuenta con amplia trayectoria en la materia, y es proveedor de algunas de las empresas más grandes de la región.
Aerolíneas Argentinas tiene personal propio en Uruguay que da, entre otros, servicios de rampa y administrativos. Ese personal seguirá desempeñando sus mismas funciones; no hay novedades en el personal propio de la compañía.
Aerolíneas Argentinas se ajusta a derecho y atenderá, como es habitual, todas las consultas que reciba por parte de los organismos de control en el país y el exterior. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
|
Carrasco entre los cinco mejores de América Latina |
- La distinción fue concedida en la quinta edición de los premios de la revista Trazee Travel, y surgió de la votación de pasajeros “Millenials”
El Aeropuerto Internacional de Carrasco, principal terminal aérea de Uruguay, fue reconocido con el premio Trazee Travel 2019 como uno de los cinco mejores de América Latina, al igual que el Duty Free Shop Aeropuerto.
El galardón surgió a instancias de una votación planteada a los lectores de esta revista digital sobre turismo, tendencias y destinos dirigida a jóvenes viajeros menores de 35 años.
Los usuarios de esta plataforma realizan un promedio de seis viajes al exterior cada tres años, y pertenecen a la generación denominada “Millenials”, que está en constante movimiento, y ha hecho de las redes sociales y los sitios digitales una forma de inspiración para elegir destinos. Esta población, además, engloba al 20% de los turistas internacionales. Por estas razones, ubicarse entre los favoritos de los “Millenials” refuerza el posicionamiento y los estándares de calidad a los que apuestan el Aeropuerto y Duty Free Shop.
Las preguntas planteadas a los lectores de la web relevaron datos sobre empresas de viajes, marcas, terminales aéreas, y recompensas recibidas en cada experiencia. El material se recogió entre diciembre de 2018 y marzo de 2019, y la plataforma Trazee Travel se encargó de agrupar las distintas categorías (aerolínea, aeropuerto, Duty Free Shop, hotel, ciudad gastronómica, etc) por continente.
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Ezeiza
Instalarán 54 puestos
de self check-in y 20 para el despacho automático de valijas |
Por Edgardo Gimenez Mazó - A medida que se acercan a su fin las obras de la nueva terminal de partidas del Aeropuerto Internacional de Ezeiza se van conociendo más detalles acerca de las funcionalidades que tendrá para mejorar la experiencia al pasajero.
En ese sentido, el edificio contará con 34 kioscos de autoservicio para check-in y 20 kioscos para el despacho automático de equipajes suministrados por SITA, empresa proveedora de IT líder de la industria aérea, los cuales permitirán que los pasajeros administren por sí mismos el proceso, reduciendo los tiempos de espera.
“Nuestro objetivo es hacer del Aeropuerto Internacional de Ezeiza el mejor aeropuerto de Sudamérica, utilizando la tecnología más innovadora del mundo. Estamos instalando kioscos de autoservicio, que pueden ser utilizados por varias aerolíneas, y unidades de autoservicio de despacho de equipaje. Esto transformará la experiencia del pasajero en nuestro aeropuerto al reducir significativamente los tiempos de espera”, señaló Daniel Ketchibachian, CEO del Aeropuerto Internacional de Ezeiza para Aeropuertos Argentina 2000, concesionario de 35 aeroestaciones en nuestro país.
Por su parte, Elbson Quadros vicepresidente de SITA para América Latina, agregó: “Con el uso de kioscos de check-in de autoservicio, los aeropuertos pueden reducir los tiempos de procesamiento de los pasajeros en un 25%. También hemos visto pasajeros despachando su equipaje en solo 20 segundos, utilizando los kioscos Scan&Fly. Los viajeros que usen la nueva terminal notarán una diferencia significativa a medida que se dirigen al embarque».
La nueva terminal de partidas se inaugurará en octubre de este año, y forma parte del máster plan del aeropuerto de Ezeiza, que junto a otras obras permitirá incrementar en un 50% la capacidad para el año 2021.
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Schiphol, cerrado por avería, provoca el caos en Europa |
Una inusual e inesperada avería en el sistema que permite el suministro de combustible a los aviones tiene paralizado el aeropuerto de Schiphol, en Amsterdam, causando retrasos y cancelaciones que afectan a toda Europa. Desde media tarde tampoco se permite el aterrizaje por la falta de espacio de aparcamiento.
Desde aproximadamente el mediodía, un fallo en la red que permite que el combustible llegue a los aparcamientos donde están los aviones, impide que las compañías aéreas puedan operar normalmente. Por este motivo, los aviones no despegan, lo que ha obligado a media tarde a comenzar las cancelaciones de aterrizajes, salvo emergencias.
Los técnicos del aeropuerto están trabajando para resolver el problema pero se considera que el caos se extenderá durante el resto del día y, en el mejor de los casos, se mantendrá hasta primera hora del viernes.
Schiphol, el principal aeropuerto de Amsterdam y de Holanda, es uno de los más importantes de Europa. El sistema de suministro de combustible es operado por una empresa diferente del operador del aeropuerto. La empresa se llama Aircraft Fuel Supply y es la que está encargada del mantenimiento de las instalaciones.
Las terminales están empezando a llenarse de pasajeros a la espera de que sus aviones puedan partir, lo cual podrá ocurrir una vez se pueda suministrar el combustible.
Normalmente, incluso aunque dispongan de capacidad, los aviones operan con una carga de combustible limitada al vuelo que van a operar más el margen de seguridad. Por ello, cargan en cada aeropuerto. Cuando un aeropuerto no puede suministrar combustible, extremo absolutamente inusual, el problema adquiere grandes dimensiones.
Schiphol dispone de un sistema central de carga de combustible, frecuente en grandes aeropuertos. Esto significa que no operan los camiones habituales, sino que el combustible se obtiene de una red de tuberías subterráneas que es la que ha dejado de operar.
Aprovecha la promoción de MasterCard hasta en 12 pagos sin recargos
Para ventas hasta el 31/12/2019. Promocion válida para los usuarios con tarjeta de crédito emitidas en Uruguay por cualquiera de los emisores de MasterCard.
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
|
TURBINAS POLÍTICAS Y DE ACTUALIDAD
|
f |
|
Mujica: de dictaduras tropicales, árabes y tupabandas |
El impresentable que el mundo quiere y compra ver como una suerte de Gandhi de bolsillo, admitió que la larga y atroz tiranía venezolana ahora puede ser una dictadura. Eso sí: según él, más blanda que la de sus amigos chinos (en verdad muchísimo más severa) o los incalificables régimenes islámicos, a los cuales bajo su gobierno, de infaltable sesgo tercermundista-antisemita light, nos aproximó, substituyendo a la metropolitana y liberal Tel Aviv por la caótica y corrupta Gaza, que, aparte de dejarnos mal parados ante el mundo civilizado, nada nos compra ni tecnología nos vende.
Respecto a las tupabandas, Pepitito no pudo desmentir. Sabe que no puede... Sólo tirarla al corner raspando, cada vez con más dificultad.
Es que los indicios son abrumadores y progresivos, Pepusa!!! Desde comprometedoras cédulas que se cayeron en famosos asaltos, hasta armamento átipico en los 90, o la incursión que le hicieron a Fito Garcé en su oficina, cuando terminaba su ensayo sobre estas bandas (en buena parte del cual se basó la explosión controlada del libro de Urruzola) los tupa, a quienes sindicaba involucrados en las mismas, para robarle agendas, discos duros, etc. Fiel a sus ideas zurdas, Garcé, si bien se quejó ante el mundo académico, no se animó a denunciar.
Este domingo, un delincuente devenido en escritor, que poco tiene que perder, le sacó más trapitos al sol, algunos de los cuales, usualmente vuelven a estar tapados u ocultos... Tal es el caso de las carpetas que frívolamente (o quien sabe porqué...) archivó la fiscal Lorente -la misma que apresó a Amodio, idiotez por la cual habrá que pagar fortunas- sobre dichas tupabandas. De Zabalza nada me llama la atención, porque ha hecho de la contravención y de la burla a los códigos penales su razón de ser, aunque, más sincero y delirante que el Pepe & Friends. Más preocupante es que esos expedientes, "casualmente", se hayan perdido...
Ni hablemos que este no es el primer reparto delictivo con tupamaros... Recordemos que un lustro atrás, y luego de zafar de la ley varias veces, cayó por su brutal estafa la red de Telesexo Telechat, que se emitía en las madrugadas de canal 12, propiedad de un tupamaro (Valdéz) que también insinuaba repartir con otros tupamaros e invocaba al Ñato Huidobro.
Respecto a los truchos reclamos del aún más fanático Movimiento 26 de Marzo contra el ex citado chorro y amenazas de juicio al medio que reproduzcan sus palabras (habitual mordaza de los últimos 15 años a la rara prensa, no dócil, a la cual diarioenfoques.net ha sabido despedazar), bueno... Mire ,Rubio, yo no suelo frecuentar la cueva seispuntista de la calle Durazno, aunque... las declaraciones del tal Casanavas tienen lo que en Comuicación se denomina "verosimilitud ambiental". Ustedes tampoco son muy apegados al "orden burgués" y adoran elogiar cualquier lucha armada, incluyendo acciones meramente facinerosas, además de ser una organización terriblemente sectaria y endogámica, con las taras de creer en Cuba, Venezuela y Corea del Norte o Irán. La escoria del mundo...
Ahora, el comportamiento mafioso que supo tener y ostentar el 26 de Marzo en el exterior y en democracia, en los mismos "90, fichando, monitoreando siguiendo, hostigando, apretando y denunciando compatriotas ante representaciones diplomáticas y órganos nacionales, cuando no eran lo suficientemente zurdos o útiles a sus fines, está probado (el caso del Instituto "Cultural" José Artigas en Porto Alegre,dirigido entonces por Del Gaudio, Benavidez, etc.) y uds nunca pudieron ni podrán rebatirlo. Y tampoco, extrañas e inesperadas ayudas recibidas para en 1990 adquirir CX 36. Y no alcanza con decir que los responsables de los medios partidarios -Sendic y González Guyer, por ejemplo- ya no pertenecen al grupo. Nunca se disculparon frente a nadie, ni por la actividad de espionaje en democracia, ni por ninguno de sus disparates que bien pudieron incluir encubrir asaltantes, en vuestro loco contexto ideológico neo stalinista. Yo sé que el Frente, enterado y preocupado de vuestros excesos, los toleró y minimizó hasta ganar las elecciones de 2004 y despúes, adiós y gracias! Es que, chicos... son poco presentables....!
Que ahora Mujica reculó, y en chancletas, dice que en realidad Venezuela es dictadura ma non troppo, o justificada por las circunstancias, o mucho más cercada que lo que fue la nuestra (aunque el Goyo al lado de Chávez o Maduro era Caperucita...), es usual. Puedo repetir lo que dijo Macri hace poco más de 12 años, cuando se lo iban a presentar : "no puedo dejar de ver al que, como te dice una cosa, te dice la otra...." Fascinante, sucio y perverso. Como el mismo Mujica y su caterva...
Javier Bonilla
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
|
AVIACIÓN COMERCIAL - TURBINAS ENCENDIDAS
|
f |
|
Amaszonas presentó el "Destino Bolivia"
|
En la nota gráfica Reinaldo Llanque Arce, María Lourdes Zambrano, Sofía Montiel de Afara, Sergio León y Aylin Oropeza. Foto: Archivo UH.
La Organización y Gestión del Destino Turístico Santa Cruz (OGD Santa C ruz), con apoyo de la Secretaría Nacional de Turismo de Paraguay (Senatur) y Amaszonas Línea Aérea, presentaron la oferta turística Destino Bolivia. El encuentro se desarrolló en el Hotel Crowne Plaza Asunción y contó con la presencia de la delegación conformada por tour de operadores y hoteleros de Santa Cruz y varias ciudades del vecino país. En la ocasión, se firmó el acuerdo marco interinstitucional para la promoción del turismo entre la OGD, Senatur y Amaszonas.
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Equipaje
LATAM y Air Europa cobran ahora el despachado en bodega |
Potenciales pasajeros se sorprendieron en las últimas semanas cuando intentaban cerrar compras de pasajes con las aerolíneas Latam y Air Europa: hay tramos en que el pasaje tiene un costo adicional por despachar equipaje en la bodega por US$ 40, y US$ 120 en la panza de los Airbus de Air Europa que realizan el trayecto entre Montevideo y Madrid.
Se adoptó esta determinación de acuerdo con la tendencia mundial de la industria aérea, habida cuenta que las tradicionales no pueden competir con las low cost.
La aerolínea sudamericana se justificó indicando que esta nueva política de tarifas entrega “una manera de comprar más simple, donde el pasajero paga únicamente por los servicios que utiliza, eligiendo la tarifa más conveniente para el tipo de viaje que desee tener, democratizando el acceso a volar”. (El Observador)
Por ese motivo, Latam extendió su nuevo modelo de ventas para toda su operación internacional hacia/desde Estados Unidos a partir del 1º de julio, y para su ruta Santiago - San Pablo - Tel Aviv, desde el 8 de julio.
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
American Airlines anunció que se va de Bolivia |
American Airlines anunció ayer que cesará sus operaciones en Bolivia. Con este anuncio, solo Boliviana de Aviación volará a Estados Unidos si no se suma otra aerolínea hasta el mes de diciembre.
Hasta este momento, un total de 14 aereolíneas son las que operan en rutas internacionales:
Avianca, Avianca Ecuador, Astral, Aerolíneas Argentinas, Amaszonas Uruguay, Air Europa, American Airlines (en cese desde noviembre de 2019), Boliviana de Aviación, Copa Airlines, Conviasa, Gol Lihnas Aéreas Inteligentes, LAN Perú (parte de grupo LATAM), LATAM y Peruvian. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Iberia y Vueling cancelan 100 vuelos por la huelga de
El Prat en la “operación salida” |
La convocatoria de paros en el servicio de tierra en el aeropuerto de Barcelona para los días 27 y 28 de este mes, en plena operación salida de vacaciones, ha obligado a Iberia y Vueling a cancelar más de un centenar de vuelos.
Iberia Servicios Aeroportuarios ha pedido disculpas a todos los clientes afectados de las compañías a las que presta servicio por una situación que ha intentado evitar hasta el último momento, pero que ya no está en sus manos evitar tras la convocatoria de los paros por parte de USO y UGT.
Iberia asegura que ha sido capaz en los últimos años de llegar a acuerdos con todos los representantes sindicales de todos los colectivos en todas las circunstancias suscitadas en este período y “ha demostrado que está permanentemente abierta al diálogo y a la negociación”.
En este caso, la actitud de la compañía ha sido exactamente la misma, pero “lamentablemente, a pesar de la voluntad de la empresa por llegar a un acuerdo en todos los puntos, el que hace alusión a la transformación de contratos no puede ser negociado con el comité de huelga de Barcelona, al estar fuera del ámbito de competencias de dicho comité”.
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Dietrich dijo que sindicatos se creen "dueños de la empresa" |
El ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich, sostuvo que los sindicatos aeronáuticos pretenden enviar como mensaje que son "los dueños de la empresa" y que "pueden hacer lo que quieren" con Aerolíneas Argentinas.
"Parece que están mandando" este mensaje, "mientras que los argentinos, que son los que contribuyen para que Aerolíneas siga operando, la tienen que seguir manteniendo", dijo Dietrich en declaraciones a Télam.
Agregó que "Aerolíneas tiene mejor servicio, es más puntual, tiene más frecuencias y compite", y "requiere mucho menos subsidios para seguir operando".
Detalló que "financieramente", Aerolíneas Argentinas "es mucho más sana que lo que era en el período kirchnerista" y que "todo lo que esta haciendo el presidente (Mauricio Macri) es para cuidar y desarrollar el trabajo argentino".
"Generamos más oportunidades a las provincias por tener más conectividad aérea, pero también generamos trabajo en las empresas aéreas", consignó.
Dietrich sostuvo que cuando cambió el gobierno, también "cambiaron los argentinos" y apostó que por ese motivo "los argentinos no van a volver atrás" y por eso "Mauricio va a ser reelecto este año".
El funcionario insistió en que en el comportamiento de los pilotos "está en el ADN del kirchnerismo que es el comportamiento mafioso y patoteril", y resumió: "o pensás como yo te digo o te difamo o te invento causas o te echo de tu trabajo, o te mando la AFIP".
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Pablo Biró amenazó con realizar otro paro la semana que viene
|
- El titular del gremio de pilotos APLA, Pablo Biró, aseguró que "no hay ningún riesgo en leer el reclamo si el avión está apagado"
El titular del gremio de pilotos APLA, Pablo Biró, “no descarta” realizar otro paro de actividades si el Gobierno nacional no modifica su política aerocomercial. "No vamos a descartar ninguna medida. Vamos a ir a los aeropuertos a hablarle a los pasajeros, como estamos yendo hace mucho tiempo”, afirmó en diálogo con FM Futurock.
Yo no le voy a decir a los compañeros 'perdimos la pelea'; nosotros vamos a seguir peleando", detalló Biró. "Hacemos asambleas y nos matan, hacemos medidas y nos matan, reclamamos en las redes y nos mandan los trolls. Leemos un reclamo en los aviones y nos hacen tapa de los diarios, es increíble", consideró el líder de APLA.
Sin embargo, para Biró, el reclamo “no tiene ninguna proclama partidaria”. Según dijo el gremialista, los funcionarios como la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, o el presidente de Aerolíneas Argentinas, Luis Malvido, “quieren que esto escale”.
Malvido dijo que "en lo que va del año ya han afectado a 140.000 pasajeros con paros, asambleas y todo tipo de medidas que obstaculizan nuestra operatoria normal" y adelantó que Aerolíneas Argentinas prepara sanciones para los pilotos si no deponen sui actitud.
Qué decía el mensaje de los pilotos a los pasajeros de Aerolíneas
A través de altoparlantes se les dijo a los pasajeros: "Les habla el comandante. Habiendo finalizado el vuelo, queremos informales sobre la situación que enfrentamos los pilotos argentinos. Como resultado de la actual política aerocomercial, hoy tenemos empresas que no pueden pagar salarios, que han suspendido sus operaciones, que reducen las dotaciones de pilotos con despidos encubiertos o que se achican devolviendo aviones, levantando destinos y cortando frecuencias".
"Ante esta situación que pone en riesgo miles de fuentes laborales en el país, ratificamos nuestro compromiso de seguir defendiendo la aviación argentina. Los cielos también son de cada uno de ustedes. Desde ya, agradecemos su comprensión", concluye.
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Aerolíneas Argentinas abrió un registro para que los pasajeros denuncien a pilotos infractores
|
Luego de que algunos pilotos de Aerolíneas leyeran en pleno vuelo un mensaje en contra del Gobierno, se especificó cómo será el procedimiento para sancionar a los pilotos que hayan incurrido en esa falta, prohibida por normas nacionales e internacionales de aviación. El proceso contará con varias instancias. Y la primera de ellas involucrará la creación de un registro de pilotos "infractores", confeccionado con la información que aporten los pasajeros que vuelen con la aerolínea estatal.
Aerolíneas Argentinas anunció la apertura de un mail, cuya dirección es: registrocomentariospilotos@aerolineas.com.ar, para que los pasajeros puedan denunciar que en su vuelo se leyó el comunicado que critica la política aerocomercial del Gobierno. De esta manera, con el número de vuelo y otras informaciones que aporte cada pasajero, podrá conocerse quiénes fueron los pilotos que leyeron el mensaje. Luego de que sean identificados, el proceso continuará con el envío de una carta documento a cada uno de ellos.
"Se abrió un registro en el que los pasajeros pueden comentar que en su vuelo se leyó el mensaje. A los pilotos de esos vuelos se les va a mandar una carta documento pidiendo que aclaren la situación. Según la respuesta que dé el piloto y cómo sea su descargo, se evaluará cómo seguir", explicó el gerente de comunicaciones de Aerolíneas, Marcelo Cantón.
Cantón explicó que la difusión de esta cuenta de mail se hará "a través de las redes sociales de la compañía, junto con un link a un formulario de contacto con la empresa". Al mismo tiempo, aclaró que no solo los pilotos podrían enfrentar sanciones. También podría recibirlas la empresa. "La ANAC puede sancionar a la empresa, porque esta actitud no solo atenta contra la normativa interna de la compañía. También atenta contra leyes nacionales", afirmó.
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Pilotos leían un comunicado contra el Gobierno
Luis Brandoni protagonizó
una discusión en un avión
de Aerolíneas Argentinas |
- El actor regresaba el martes desde Santa Fe y se cruzó con un pasajero que lo llamó "antidemocrático"
Los videos de los pilotos leyendo mensajes en contra del Gobierno se viralizaron rápidamente en todo el país. En las imágenes se ve cómo en los aterrizajes aprovecharon para criticar las políticas aerocomerciales y fueron repudiados por los mismos pasajeros que permanecían en el avión. Uno de ellos tiene como protagonista al actor Luis Brandoni, quien fue increpado por un pasajero mientras el comandante leía el comunicado.
"No, vámonos de acá. Acá no, acá no", se le escucha repetir al actor mientras el piloto comienza a leer el mensaje. "Qué democrático, Luis", le responde un pasajero, mientras de fondo se oye el abucheo y los silbidos de otro grupo contra el reclamo de los pilotos.
"Muy democrático, Luis. No lo dejás hablar", le dice el mismo pasajero a Brandoni, quien estaba de espaldas a él mientras bajaba el equipaje de mano de la cabina. "Yo sí", contesta el actor. Se hace un silencio y se escuchan otros insultos.
Otro pasajero se interpuso para defender a Brandoni: "Mirá cómo defiende a la aerolínea de bandera. Defienden los privilegios y a todos los chorros que se robaron el país. Nos trajeron hasta acá". En ese preciso instante, el actor giró y volvió a mirar al pasajero que lo había increpado: "Esto no es democracia, estás equivocado. La política se hace en los ámbitos políticos".
Brandoni, al igual que el resto de los pasajeros, regresaba el pasado martes a Buenos Aires en el vuelo 2173 de Aerolíneas Argentinas, desde Santa Fe con destino a Aeroparque. "No seas ingenuo", le dijo al joven que iba detrás de él antes de descender. El actor fue apoyado por otros pasajeros, quienes se mostraron indignados con el contexto en el que los pilotos decidieron hacer su reclamo.
Esta metodología ocurrió en varios vuelos, en donde los pilotos que pertenecen a APLA, el gremio encabezado por Pablo Biró, leyó un mensaje contra el gobierno de Mauricio Macri.
"La empresa lamenta que otra vez los gremios tomen de rehenes a los pasajeros. En este caso, para hacer una campaña política con los bienes de todos los argentinos. En lo que va del año, hemos tenido un promedio de dos medidas de fuerza por mes, las cuales afectaron a más de 140.000 pasajeros", explicaron desde Aerolíneas Argentinas.
Luis Malvido, presidente de Aerolíneas Argentinas, cuestionó con dureza la medida adoptada y lo asoció a un plan para desestabilizar al Gobierno con paros, asambleas y ahora, estos mensajes.
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Flybondi comenzará a volar a Río de Janeiro desde octubre |
- La empresa obtuvo la autorización del gobierno brasileño y lanzó a la venta su nueva ruta internacional
Flybondi obtuvo la autorización de la Agencia Nacional de Aviación Civil brasileña para comenzar a operar vuelos internacionales regulares en Brasil. El aval fue otorgado durante una reunión del Consejo de Administración de la agencia brasileña, que permitirá a la empresa argentina registrar las rutas y comenzar a vender los pasajes.
Con todo, Flybondi ya lanzó a la venta su nueva ruta internacional: Buenos Aires-Río de Janeiro, que comenzará a volar a partir de octubre de este año con una tarifa promocional de $3.600 por tramo (US$ 81). La ruta unirá el Aeropuerto El Palomar y el Aeropuerto Internacional de Galeão y tendrá 3 frecuencias semanales: miércoles, viernes y domingos. Será el tercer destino internacional de la aerolínea.
"Creemos que esta ruta tiene un gran potencial tanto para los argentinos, que ahora podrán volar a Brasil con las tarifas más bajas del mercado, y para los brasileños, porque seremos la única opción ultra low cost para venir a Argentina —expresó Sebastián Pereira, CEO de Flybondi—. Este será el primero de los destinos en Brasil; esperamos en poco tiempo poder sumar otras rutas". Los precios promocionales por tramo —incluye tasas y equipaje de mano de hasta 6 kilos— estarán solo disponibles durante los primeros días.
Brasil no será el primer destino internacional para la aerolínea low cost, que acaba de cumplir seis meses de operación en Paraguay, con vuelos que conectan el aeropuerto El Palomar con el Aeropuerto Internacional de Asunción, donde ya viajaron más de 40.000 personas.
La empresa busca ser la opción low cost para brasileños que quieran viajar a Buenos Aires.
Según los datos de la empresa, Flybondi ya conecta 17 destinos a través de 27 rutas y durante el mes de junio tuvo una participación de 9% sobre el total del mercado.
La autorización operativa otorgada por la autoridad brasileña era el último paso que Flybondi requería para iniciar vuelos programados en Brasil. Los medios brasileños destacaron que Flybondi será la tercera aerolínea del segmento de bajo costo en operar en el país vecino, luego del inicio de las operaciones de la aerolínea chilena Sky Airline y la europea Norwegian.
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Hasta 70%
Flybondi lanza las «Noches Amarillas» con descuentos |
A partir de esta madrugada y hasta el 30 de julio, Flybondi lanza una nueva promoción llamada «Noches Amarillas», que se activa entre las 1:00 y las 6:00 AM, con descuentos de hasta el 70% en pasajes hacia catorce destinos de su red doméstica.
Lo precios arrancan en 199 pesos (US$4,5 )más tasas e impuestos, y sirven para volar a partir de septiembre a Bariloche, Buenos Aires/El Palomar, Córdoba, Corrientes, Jujuy, Mendoza, Neuquén, Posadas, Puerto Iguazú, Rosario, Salta, Santiago del Estero, Tucumán y Trelew.
«El precio promocional es por tramo, más tasas e impuestos e incluye un equipaje de mano de hasta 6 kgs.», detallaron en un comunicado. Los pasajes se adquieren a través de www.flybondi.com
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
El hub del Atlántico
Cabo Verde Airlines llegará a Porto Alegre |
Continuando con su plan de expansión en Brasil y Sudamérica, Cabo Verde Airlines solicitó vuelos directos entre Ilha do Sal, en medio del Océano Atlántico y Porto Alegre, con Boeing 757. Los vuelos comienzan a operar el 12 de diciembre con el Boeing 757-200 los jueves y sábados. La salida de la metrópolis del sur de Brasil será a las 20:30 con aterrizaje en Cabo Verde a las 05:00 del día siguiente y conexiones a Lisboa, París, Dakar y Roma.
La antigua TACV cambió su nombre a Cape Verde Airlines luego de que fue adquirida parcialmente por Icelandair, empresa que ya estuvo relacionada en el pasado a conocidas cargueras urugayas. Actualmente opera en Brasil en Recife, Salvador y Fortaleza.
Los vuelos a Porto Alegre son parte de la estrategia de la compañía para hacer de Ilha do Sal el centro del Atlántico, en un modelo similar que Copa Airlines realiza en Panamá con el llamado Hub de las Américas.
Sería el cuarto destino brasileño para la aerolínea nacional de Cabo Verde, ahora controlada por Icelandair, que vuela a Salvador de Bahía, Recife y Fortaleza. La compañía tiene la intención de transformar el aeropuerto de Ilha de Sal en un centro de conexiones entre América, Europa y África, debido a su ubicación central, siguiendo el modelo de la Copa Panameña con su "Hub de las Américas" en Tocumen, o el Lloyd Aéreo Boliviano de los años 90, que voló entre varios destinos a los que se conectó en Santa Cruz. La compañía planea hacer del aeropuerto de la Isla de Sal un centro entre las Américas, Europa y África, debido a su ubicación estratégica.
(Javier Bonilla, corresponsal de Grupo Edefa)
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Norwegian también comenzará a volar a Estados Unidos |
- Lo comunicó la ANAC. Ocurre a pocos días del acuerdo bilateral con EEUU y del paro de los piloto
La filial argentina de la aerolínea "low cost" Norwegian inició trámites para comenzar a volar a Estados Unidos con rutas regulares, según informó la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC).
Tras la firma del Acuerdo de Servicios Aéreo entre la Argentina y los Estados Unidos, la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) comunica que la empresa Norwegian Argentina ha iniciado el trámite ante esta autoridad aeronáutica para comenzar sus operaciones con vuelos regulares hacia el país del norte. Hace 15 años que ninguna otra empresa argentina comienza a volar a Estados Unidos.
Cabe recordar, y así lo informó en su momento diarioenfoques.net que a fines de junio el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, firmó en Washington un acuerdo con su par de ese país, Elaine Chao, por el cual se eliminaron los topes para las frecuencias de vuelos entre los dos países y se habilitó la posibilidad de que las aerolíneas de ambos países hagan acuerdos de "joint venture" para intercambiar no sólo código compartido de pasajeros, sino también para participar con ganancias (comisiones) en la venta de tramos internos del otro país. Aquel acuerdo había sido reclamado por la conducción de Aerolíneas Argentinas, que está negociando precisamente una alianza comercial de ese tipo con la aerolínea estadounidense Delta.
Según la ANAC, antes de ser autorizada a volar a EEUU, Norwegian "debe acreditar ante las autoridades su radicación y operación en la Argentina, enviar la información societaria correspondiente y presentar su designación por la Autoridad Argentina. Además debe acreditar si ya tiene relación o actividad con empresas de su mismo holding u otras que operen en los Estados Unidos".
Según el Código Aeronáutico, las aerolíneas que operan frecuencias hacia otros países que pertenecen a la Argentina deben hacerlo con tripulaciones (pilotos y personal de a bordo) locales. En esa condición se desempeñan actualmente los vuelos a Estados Unidos de Aerolíneas Argentinas (que vuela a Miami, Nueva York y próximamente a Orlando), como también fue informado oportunamente por este digital.
Tanto el acuerdo bilateral firmado con Estados Unidos, como la ruta estadounidense de LATAM Argentina fueron el disparador de uno de los principales hechos políticos de este fin de semana largo: el viernes el sindicato de Pilotos (APLA) encabezó un paro encubierto tanto en repudio al acuerdo bilateral como al pedido de LATAM de empezar a utilizar para esa ruta a Miami aviones matriculados en Chile, aunque con tripulación argentina. Si bien no se trató de la primera medida de fuerza intempestiva de los gremios aeronáuticos, esta vez generó un repudio generalizado de empresarios y entidades empresarias, desde IDEA hasta las aerolíneas extranjeras agrupadas en JURCA. A diferencia de otras oportunidades, los empresarios salieron a rechazar la acción sindical (e implícitamente, a respaldar al Gobierno) con nombre y apellido.
El comunicado de la ANCA parece inscribirse en esa misma polémica: si bien está redactado de manera técnica, no es de lo más habitual que la ANAC salga a comunicar el inicio de un trámite de autorización por parte de una aerolínea. Lo más común es que lo haga cuando el trámite ya fue completado.
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Avianca vendió 14 aviones por 160 millones de dólares |
Avianca Holdings informó que en desarrollo del plan de flota y del plan de transformación, se firmó contrato de compraventa por valor de US$160 millones sobre 14 aeronaves de sus subsidiarias, con Fortress Transportation and Infrastructure Investors (FTAI).
El acuerdo comprende la venta de 10 aeronaves Airbus A318 y cuatro aeronaves Airbus A320, con motores CFM56-5B y V2500, respectivamente. El proceso será progresivo y concluirá durante el 2019 sujeto a las condiciones de cierre habituales.
“Nos complace ejecutar un plan de retiro flexible de las aeronaves que optimice el valor de nuestra flota. Ha sido fantástico trabajar con FTAI y esperamos explorar nuevas oportunidades a través de nuestra flota con FTAI y continuar construyendo nuestra relación con ellos”, dijo Anko van der Werff, CEO de Avianca Holdings.
Luego del anuncio de Avianca Holdings sobre su estrategia de pagos de capital en algunos préstamos y arrendamientos, la calificadora americana Fitch Ratings baja la calificación de incumplimiento de emisor en moneda local y extranjera de la aerolínea, de ‘B-’ a ‘RD’ y eliminó la perspectiva negativa.
Adicionalmente, a esta calificadora se le suma S&P Global Ratings quien redujo la calificación crediticia de Avianca Holdings de “CCC+” a “SD”. Sin embargo la calificadora mantuvo el nivel de su emisión de bonos de 550 millones de dólares en “CCC” y mantuvo también la perspectiva negativa, según la Wradio.
Por su parte, Fitch Ratings indicó que la modificación de la nota de Avianca se da como consecuencia de la estrategia anunciada por la compañía que coincide con la definición de pago restringido (‘RD’), de acuerdo con los criterios de la calificadora norteamericana. Expertos en Colombia suponen que la decisión se da porque el mercado no le cree al plan de refinanciamiento de Avianca y que no tiene suficiente soporte, así lo informa La República.
Avianca Holdings ha postergado pagos a capital de algunos préstamos y negocia con los acreedores para reperfilar sus obligaciones. Esta medida tiene como fin dar un respiro a la aerolínea mientras el nuevo equipo de gestión, en cabeza de su director financiero, Adrian Neuhauser, implementa un plan de recuperación.
Este plan está centrado en reducir la deuda cortando rutas, aplazando el pedido de nuevos aviones y colocando a la venta activos no esenciales. “Nos hemos reunido con más de 60 acreedores, elaboramos un nuevo plan y les mostramos por qué eso genera una ganancia y una recuperación muy rápida y les explicamos por qué los necesitamos para aceptar estos default que hemos implementado. Hemos tenido conversaciones muy positivas con los acreedores y estamos viendo un fuerte apoyo”, dijo en su momento Neuhauser.
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Aeronavegantes se movilizan por el vaciamiento de Avianca |
Se concentraron en la sede de la secretaría de Trabajo, en Callao al 114. Exigen el pago de salarios adeudados a tripulantes de cabina. Y una “resolución impostergable” sobre el futuro de la compañía.
El gremio de Aeronavegantes se movilizó para protestar contra el "vaciamiento de Avianca Argentina", empresa que suspendió sus vuelos regulares el 9 de junio.
La movilización comenzó a las 13, en el marco de una audiencia conciliatoria por irregularidades en el pago de salarios a tripulantes de cabina de la compañía. Y tuvo lugar en el edificio que la secretaría laboral posee en Callao 114.
“El parate absoluto de la compañía y los salarios adeudados requieren una resolución impostergable por parte de las autoridades de la cartera laboral” señaló Juan Pablo Brey, titular de la Asociación Argentina de Aeronavegantes.
El sindicato ya había mostrado su inquietud por "la disminución de rutas, la irregularidad en el pago de salarios y el peligro que eso conlleva en la conservación de fuentes de trabajo de las tripulaciones argentinas”.
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
|
AVIACIÓN COMERCIAL - TURBINAS PERIODÍSTICAS
|
f |
|
LA NACIÓN |
Pilotos
A bordo: repudio de pasajeros de Aerolíneas Argentinas
contra la "campaña política"
|
Un video que circula en las redes sociales muestra cómo pasajeros de un vuelo de Aerolíneas Argentinas repudiaron la lectura de un comunicado crítico de la actual administración de la empresa por parte de los pilotos.
El video muestra un grupo de pasajeros en el interior de un avión preparándose para descender después del aterrizaje y se escucha la voz del piloto de la aeronave a través del altavoz. "Les habla el comandante. Habiendo finalizado el vuelo, queremos informarles sobre la situación que atravesamos los pilotos argentinos", dice.
De inmediato se escuchan silbidos de algunos pasajeros, cuyas caras no se ven en el video. También se escuchan palabras de repudio ante la lectura del comunicado: "Acá no", dice un pasajero. "A mí no me van a contrabandear, están haciendo campaña política, cállense la boca", agrega otro.
"Tienen diez pilotos por avión", dice alguien más. "Caraduras, les pagamos todo. Defienden los privilegios y a todos los chorros que se robaron el país". "Diez pilotos por avión tienen, qué bien", agregan.
Uno de los pasajeros, cuya cara tampoco se ve, se inclina por defender la lectura del comunicado y cuestiona a sus compañeros de vuelo por la reacción: "Muy democrático", dice, sobre los silbidos. Defienden la aerolínea de bandera. Los pilotos los trajeron hasta acá. Está hablando un trabajador", agrega.
Otro pasajero le contesta: "Estamos cansados de que nos aprieten. Esto no es democracia, no te equivoques". Y alguien más suma: "Yo soy contribuyente. Este es un fascista".
Desde Aerolíneas Argentinas dijeron a LA NACION que no tienen los detalles de número y fecha del vuelo donde ocurrió el incidente, pero destacaron que "la reacción de los pasajeros a la lectura de los comunicados por parte de los pilotos es una preocupación central para Aerolíneas". "Esa situación puede generar reacciones violentas, que perturben la tranquilidad necesaria para el vuelo", dijeron fuentes de la empresa.
No es la primera vez que un piloto lee un comunicado a bordo. Esta semana ocurrió un episodio similar. Según el Gobierno, este tipo de acción va en contra de las reglas internacionales y locales que rigen la seguridad de la aviación comercial.
Envuelto en un creciente malestar con el sector, el macrismo denuncia que el sindicalismo comenzó a hacer campaña por la fórmula de Alberto Fernández y Cristina Kirchner en cada vuelo. Aunque no nombran a los candidatos, los pilotos leen un breve mensaje con cuestionamientos a la "actual política aerocomercial" impulsada por el presidente Mauricio Macri e instrumentada por el ministro Guillermo Dietrich.
Este tipo de mensajes también habían generado tensión con el Gobierno el año pasado, cuando se hizo la lectura de esos textos durante los vuelos. En ese entonces, Aerolíneas denunció formalmente a la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) ante el Ministerio de Trabajo por la difusión de los comunicados no autorizados, al tiempo que sancionó al personal que realizó las actividades. La compañía dijo que ante estas acciones volverá a abrir sumarios internos.
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
EL PAÍS - ESPAÑA |
ELECCIONES EN ARGENTINA
Un mensaje de protesta leído por pilotos de Aerolíneas
agita la campaña electoral |
- Los pasajeros escuchan una denuncia contra la política de apertura en el sector del Gobierno de Macri mientras esperan que se abran las puertas
Los pasajeros de Aerolíneas Argentinas no solo escuchan el saludo de protocolo cuando tocan tierra. Un mensaje de protesta grabado por los pilotos ha agitado la campaña electoral para las generales de octubre, con denuncias cruzadas entre el Gobierno y gremios a los que la Casa Rosada acusa de apoyar a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
"Les habla el comandante. Habiendo finalizado el vuelo, queremos informarles sobre la situación que enfrentamos los pilotos argentinos", arranca el texto, que suena por los altavoces de la cabina de pasajeros. La reacción de los viajeros oscila entre la indiferencia y los aplausos. El Gobierno ha denunciado una campaña para desprestigiar su trabajo en la aerolínea de bandera, de propiedad estatal, y anticipó duras sanciones contra los pilotos. El telón de fondo es la campaña, sumida en un estado de conmoción política, producto de la grieta que separa a macristas y kirchneristas.
Los pilotos están agrupados en la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), un sindicato de historia combativa liderado por Pablo Biró. El líder gremial plantó cara desde el principio a la política macrista de apertura en el sector, basada en la llegada de aerolíneas de bajo costo y el otorgamiento de decenas de nuevas rutas. APLA considera que “la revolución de los aviones”, como la llama el Gobierno, ha puesto en apuros a Aerolíneas Argentinas, que pierde en la competencia de precios bajos.
“Hoy tenemos empresas que no pueden pagar salarios, que han suspendido sus operaciones, que reducen la dotación con pilotos con despidos encubiertos o que se achican devolviendo aviones, levantando destinos y cortando frecuencias. Ante esta situación que pone en riesgo miles de fuentes laborales en el país, ratificamos nuestro compromiso de seguir defendiendo la aviación argentina. Los cielos también son de cada uno de ustedes. Desde ya, agradecemos su comprensión”, leen los pilotos mientras los pasajeros acomodan su equipaje para el descenso.
Los mensajes llegaron a la empresa a través de las redes sociales y las denuncias de algunos pasajeros molestos. Se inició entonces un ida y vuelta de acusaciones que superó el ámbito de la aerolínea. “Hay que entender que no se trata de una medida en contra de Aerolíneas en particular, sino que es parte de una campaña del kirchnerismo para desestabilizar al Gobierno”, dijo el titular de la compañía, Luis Maldivo. De la pelea participó incluso la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich: “Esa cosa de querer meter mensajes a la fuerza no va. Eso es el kirchnerismo. Si me pasa eso me paro y les digo 'me sacan ese mensaje, ya".
Los pilotos, en cambio, argumentaron que un presunto bloqueo mediático los obligó a buscar soluciones creativas. “Quieren hacerme quedar como un tipo antidemocrático, pero vamos a seguir con la campaña de difusión leyendo el comunicado en los aviones”, advirtió Biró. Sin embargo, horas después, los pilotos anunciaron que suspendían la lectura de los comunicados, a cambio de una jornada de protesta que este jueves incluirá manifestaciones en los aeropuertos.
Aerolíneas Argentinas ha sido siempre un hueso duro para los Gobiernos. Tras una experiencia fallida de privatización en manos de Iberia y Marsans, la compañía fue reestatizada por el kirchnerismo en 2008. Desde entonces necesita de dinero público para funcionar. El macrismo prometió durante la campaña que acabaría con los subsidios a la empresa, pero los costos en dólares y la depreciación sostenida del peso argentino mantienen en rojo los balances. El año pasado, el Estado aportó a Aerolíneas 200 millones de dólares, más del doble de lo que había estimado.
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
CLARÍN |
En cabotaje, las low cost ya llevan a 1 de cada 5 pasajeros |
- Desde enero de 2018, más de 2,2 millones volaron con las tres empresas que ofrecen pasajes económicos
El Boeing 737-800, llamado “Nelson”, partió pasadas las 15 de Córdoba con sus 189 asientos ocupados hacia Puerto Iguazú. Periodistas, funcionarios y curiosos habían ido a presenciar ese esperado despegue, que el 26 de enero de 2018 inauguró en Argentina la era de los vuelos “low cost”.
Este viernes se cumplen 18 meses del debut en cabotaje de esta modalidad, basada en ofrecer boletos básicos muy económicos y que luego cada usuario pague extras -sólo si lo necesita- por servicios como el despacho de valijas, los snacks a bordo o la chance de elegir su asiento. Con esta propuesta, y promos de hasta $ 1 por boleto, las “low cost” se masificaron.
Las líneas aéreas de bajo costo que vuelan en el país a gran escala ya son tres, porque a la pionera Flybondi se sumó Norwegian desde octubre y JetSmart desde abril. Entre todas ellas, hasta el mes pasado, transportaron a más de 2,2 millones de pasajeros. Y en los últimos meses, pasó a volar en esos aviones de marcas hasta hace poco desconocidas 1 de cada 5 personas que viajan en avión por el país.
Así surge de las últimas estadísticas de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC). Flybondi, que ahora es la tercera línea aérea más grande del país, llevó el mes pasado al 9% de los pasajeros de cabotaje. Norwegian transportó otro 6% y JetSmart, un 4%.
Concentraron, así, un 19% de la demanda, ganándoles terreno a las líneas aéreas tradicionales, que debieron bajar sus tarifas y copiar aspectos del nuevo modelo para competir. Si al inicio de la era “low cost” Aerolíneas Argentinas tenía el 73% del mercado, ahora eso bajó al 63%. En el mismo lapso, Latam cayó del 18 al 16% y Andes, del 8% al 2%.
En junio, por ejemplo, Flybondi logró ocupar el 81% de los asientos de sus vuelos nacionales, mientras que Aerolíneas, por ejemplo, lo hizo al 77%. En la primera “low cost” aseguraron a Clarín que ya trasladaron a más de 1.600.000 pasajeros -de los cuales más de 200.000 viajaron así en avión por primera vez- y que en estas vacaciones de invierno preveían llevar unos 83 mil, con un nivel de ocupación superior al 90%. Esto es entre los 17 destinos que ya conectan en el país y la región con unas 27 rutas.
Por la actividad de Flybondi y de JetSmart, que basan su operación en El Palomar, en pocos meses esa nueva terminal aérea “low cost” pasó a ser la séptima más transitada del país, superando a Ezeiza en cantidad de pasajeros de cabotaje. Desde que esta base empezó a operar vuelos económicos, en febrero del año pasado, viajaron por allí más de 1,24 millón de viajeros de cabotaje. Y en el primer semestre de este año, la cantidad fue 239% mayor a la de un año atrás. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
|
Javier Bonilla |
Gastos a cortar, impuestos a no aumentar
Uruguay: familia enferma, embargada y casi desempleada |
Diezmar nuestros alicaídos bolsillos para salvarla, es una receta mediocre, irresponsable y pusilánime de quienes realmente no se animan a cambios verdaderos ni a decir la verdad. Menos, a recortes inevitables. Guste o no, hay que hacerlos! Pronto! Si no, más que en el horno, estamos carbonizados…
Sugerencias que pocos políticos anunciarán:
-Fusionar ministerios, cerrando casi la mitad.
-Liquidar todas las empresas públicas posibles o sanearlas radical y duramente , extinguiendo monopolios.
-Jubilar inmediatamente a funcionarios no técnicos con causal (excepto Ministerios que explícitamente los requieran, como Interior o Salud Pública) estimulando a quienes estén próximos a retiro.
-Vender los numerosos bienes muebles e inmuebles ociosos, nacionales y municipales,
-Reducir embajadas comercialmente inexpresivas, fusionando varias representaciones como “concurrentes”. Premiar funcionarios diplomáticos, consulares o conexos que obtengan operaciones comerciales. Aplicar idéntico criterio a servicios jurídico-contables estatales exitosos.
-Ley de responsabilidad fiscal a municipios. Reducción de alcaldes y gabinetes al 50%.
-Abandonar proyectos internacionales tendenciosos e improductivos (Telesur, Unasur, etc.)
-Limitar gastos en tema “desaparecidos” a lo estrictamente requerido judicialmente, extinguiendo iniciativas paralelas
-Terminar con la superpoblación de organismos “humanitarios”, “de la Memoria”, etc. financiados públicamente.
-No ingresar nuevos reclamos económicos sobre la dictadura (revisando los ya otorgados, además) extinguiendo la corrupta ley que la extiende hasta 1968
-Derogar aspectos financieramente comprometedores de la ley trans (futuros reclamos por aparentes hechos de la dictadura y financiamiento de cambios de sexo u hormonizaciones)
-Extinguir la gratuidad de abortos y otros procedimientos subsidiados a quienes pertenezcan a sistemas privados especiales de salud (Británico, MP, Summum, Blue Cross, Medicare, etc.)
-Investigar gastos y posibles funcionarios ñoquis de Udelar y otros órganos educativos desconcentrados), imponiendo examen y cifras máximas de ingreso en aquellas carreras más concurridas, revisando los cursos ofrecidos por ésta, la Utec, la Utu, etc. oyendo la opinión de entidades industriales, comerciales y exportadoras, minimizando obsolescencias y superposiciones educativas.
-Evaluar saturaciones (Abogacía, Notariado, Sociología, Psicología, Ciencias Políticas, Comunicación, etc.) reduciendo a mínimos la plantilla docente y estudiantil en esos segmentos.
-Retirar subsidios a universidades e institutos privados que basen su oferta educativa, en las citadas carreras
-Reformular programas y organigramas, estableciendo exámenes de ingreso para institutos de formación docente
-Facilitar la llegada de recursos docentes y técnicos, relacionados con Tecnologías o Disciplinas de punta, tanto en institutos públicos como privados, exoneraciones y desburocratización mediante.
-Limitar radicalmente a mínimos la publicidad oficial
-Buscar auspiciantes o socios privados para teatros y auditorios estatales, enajenando aquellos que no registren actividades regulares y pronunciadas.
-Limitar radios estatales a 2: Cx-6 y Babel -por ejemplo- e informativos, privatizando el resto, facilitando mecanismos de coproducción en canal 5 y TV Ciudad, pudiendo concederlos o privatizarlos.
-Derogar Ley de Medios, evitando designar el costoso e inútil Consejo de la Comunicación, limitando estrictamente las llamadas Campañas de Interés Público.
-Privatizar todos los puertos, aeropuertos, vías férreas, terminales omnibuseras y carreteras posibles. Desregular.
-Reaproximarnos militarmente a EEUU y otras potencias occidentales para obtener ayuda material apreciable a nuestras FFAA, paliando la actual y próxima escasez de recursos
-Investigar compras, ventas e ingresos a la administración publica desde 2005, embargando bienes de responsables de irregularidades -aspecto previsto legalmente- cancelando adquisiciones o relevando funcionarios, si amerita.
-Acordar con los acreedores reprogramar durante 18-20 meses la deuda externa como en 2002, ratificando simultáneamente su pago
Congelar todo salario público superior a 150.000 pesos por idéntico plazo,
-Reducir drásticamente vehículos oficiales al mero transporte de autoridades principales o razones de seguridad, vendiendo o redistribuyendo los excedentes.
-Incentivar el trabajo rebajando impuestos y gastos administrativos a inversores que creen o mantengan empleos duraderos, suprimiendo su condición de agentes de retención de cuotas sindicales; mayores estímulos a quienes inviertan en formación e intercambio.
-Instruir a los futuros legisladores oficialistas a una clarísima contención de gastos, incluyendo abusivas partidas de prensa, exoneraciones, etc.
-Reducir supuestos fomentos a actividades culturales particulares (Fondos Concursables, etc.), suspendiéndolos, al menos un quinquenio
-Suspender auspicios públicos (exoneraciones impositivas, anuncios, troquelados) a espectáculos artísticos o deportivos
-Reducir atribuciones de veto al Fondo Nacional de Recursos, para importar equipo médico, excepto dudas sobre seguridad, solvencia del adquirente o idoneidad del fabricante.
-Investigar todo vínculo público con ongs, revisándolos uno a uno, actuando duramente ante sospechas de contratos de empleo o subsidios dudosos encubiertos.
-Restringir compras directas discrecionales en Defensa, RREE y Seguridad
-Revisar todos los subsidios vigentes de los últimos 60 años
-Admitir aumentar impuestos exclusivamente para aquellos ítems relacionados a salud o vicios sociales (bebida, tabaco, juegos de azar)
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
LECHUZÓN ATENTO |
¿Son o se hacen? |
Parece que acá quisieran jugar con la inteligencia y conocimiento de las personas. Hay quienes creen que por ser la actividad aeronáuitica un tema complejo y técnico que nadie o casi nadie sabe, les otorga el derecho de decir cualquier bolazo. Y encima pretender que se les crea.
Hace un tiempo, Rossi, el inefable Ministro de T y OP, dijo que enviaría un Proyecto de Ley para privatizar los aeropuertos de Colonia, Salto y Rivera.
Ante tal anuncio, revolucionario para un pais en quiebra, hoy hay una cola que da la vuelta al Estadio Centenario,,, todos interesados en esa brillante inversión. Interesados en los miles de pasajeros que diariamente embarcan y desembarcan en esas terminales y que dejan suculentas ganancias en tasas y compras de free shop, cafeterias, restaurantes, etc.
¿Sabe el lector común cuánto se necesita invertir para que un aeropuerto sea declarado internacional segun las normas de OACI?. Ejercitemos las matemáticas y sumemos: pista adecuada según tipo de aeronaves a operar, ayudas a la navegacion, servicios de tránsito aéreo, comunicaciones, instalaciones adecuadas para pasajeros, área de combustible, servicios permanentes de migración, aduanas, policia aérea, bomberos, cercado perimetral del área......a mí me dan millones de dólares todo esto.
Mentiroso y encubridor. Lo real de esto es que vaya a saber con cuantos miles de “razones” el Pacha Cantón, argentino y medio dueño de todo Carmelo (incluido el Puerto Camacho por donde entraron valijas y valijas de dinero K y donde ni Prefectura, ni Aduanas ni Migración podían entrar sin autorización de Cantón), vaya a saber cuantas miles de razones le expuso a Rossi para que este Sr., nombre aeropuerto internacional a Carmelo,,, a Carmelo,,, NO a Colonia.
Esa es la realidad. La DINACIA, ¿está al tanto o se la jopean por arriba del moño?.
La DINACIA, ¿inspecciona y hace cumplir las normas de OACI para tener la categoria de aeropuerto internacional? ¿Cómo se opera en Carmelo hoy en dia? ¿Sabían que hoy en dia en el galpón/terminal de Carmelo, funciona un Free Shop propiedad del Sr. Cantón?
Otra. Ahora anuncian y hasta viajan a Turquia, porque parece que Turkish está interesada en volar de Montevideo a Estambul. ¿Me están jodiendo, verdad?
A ver. Agarren un mapa, hagamos ese ejercicio. Fíjense donde estamos en el mapa. ¿No les parece que nuestro Uruguay aparece algo asi como en el c... del mundo?. ¿Les parece que estando donde estamos somos atractivos para alguien?.
No somos atractivos porque no creamos. Tenemos un combustible carisimo, unas tasas carisimas, una hoteleria carisima,,,,, todo es caro acá y a nadie se le ocurre subvencionar nada. La pobre Ministra Kechichian hace esfuerzos un día sí y otro también y nadie la da bola. Es la realidad. Este verano una tarta de jamón y queso en DEVOTO de P del Este valía $ 950. Y así todo.
Y como si fuera poco, el medio “oficial” que todo lo del Gobierno aplaude (LR21 La República), publica, con total desparpajo también, el anuncio de la nueva aerolinea AVINTER con una inversion de 100 millones de dólares y aviones de última generación de 70 asientos para volar a Salto, Paysandú, Rivera y Chamangá Las Cañas. Nuevamente Luisito Hernández haciendo de las suyas. Estuvo preso en Maldonado porque estafó en 250 mil dólares a pasajeros de chárteres fantasmas para llevarlos al Mundial de Brasil del 2014.
Cabe preguntarse. ¿Nadie sabe cómo son las cosas? ¿La DINACIA está presente o ausente? ¿No será mejor que dejen de dar lástima en DINACIA y vayan al Cuartel?
El MTOP ¿pretende que se le crea algo? ¿El MTOP pretende manejar la aviacion comercial como si fuera el boliche de la esquina?
Por último, todos estos desaciertos: ¿no será culpa de la dictadura y de los desaparecidos?
¿Son o se hacen?
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Carlos Asecas |
La candidata es una hiena tuneada |
No se necesitó mucho tiempo para darnos cuenta, qué representa la candidata a la vicepresidencia del Frente Amplio. Desde su primer discurso cuando fue presentada por Martìnez, hasta el que expresó en el Plenario que confirmó la fórmula, sólo hemos escuchado ataques contra la oposición y demostraciones de patoterismo e intolerancia. Evidentemente busca el apoyo de los sectores radicales de la sociedad que han demostrado ser totalmente antidemocráticos. Esto claramente va en contraposición con el discurso de Martínez, el cual declaró que quiere tener un diálogo con los dirigentes de la oposición, para acordar en políticas de estado. Nadie de la oposición se va a prestar a un diálogo, si el otro te está apedreando el rancho. Lo mejor para el país es que esta resentida siga en esa postura y la ciudadanía se dará cuenta, lo equivocado que sería votar nuevamente al Frente Amplio. Si quiere realizar algo positivo por el país debería efectuar una donación de sangre en el Instituto Clemente Estable, de modo que se pueda obtener un importante volumen de suero antiofídico. Es un personaje que destila veneno al igual que muchos de sus compañeros. Sólo falta que diga que Bachelet es una oligarca porque criticó a Maduro. Por su actitud nos demuestra que debería haber nacido diez años antes, pues hubiera ajustado perfectamente dentro de las filas de los asesinos del MLN, pues es sabido, por comentarios de quienes lo integraron, que las mujeres eran las más duras y sanguinarias. Sólo le falta un detalle cuando hace sus discursos: tener una AK47 sobre la mesa. Solamente alguien que no esté en su sano juicio, puede pensar que Martínez va a poder dominar a esta fiera cuando declara que su universidad fue el sindicalismo y más sabiendo que va a contar con el apoyo de los más radicales dentro del Frente (MPP, Partido Comunista, PVP, Casa Grande, Partido Socialista) que seguramente van a tener mayoría dentro de esa jauría de fracasados. En varias oportunidades ha hecho ver que fue una perseguida por la dictadura y todos las complicaciones que eso le acarreó. Lástima que cuando fue a ver a Vázquez no le preguntó como él había hecho para ser un protegido de la dictadura, pues fue declarado ciudadano clase A, lo nombraron en diferentes cargos públicos, le otorgaron becas para estudiar en el exterior y le permitían importar equipos médicos sin recargo. Mientras sus compañeros eran torturados, él se estaba llenando los bolsillos y miraba para el costado, al igual que hace ahora cuando se dice que su socio en los negociados (Maduro), es un dictador y asesino, que no se diferencia mucho de los ídolos de la izquierda: Stalin, Fidel Castro, Che Guevara.
Esta fórmula es la representación clara del giro a la izquierda que los radicales dentro del Frente Amplio, junto con sus socios del PIT CNT, vienen reclamando hace bastante tiempo. En sus discursos hace referencia a que el Frente representa al pueblo y la oposición a la oligarquía. Por lo que hemos visto en estos quince años para ellos el pueblo está representado por los malandras que roban y asesinan todos los días; los corruptos compañeros que utilizan el dinero de la gente para sus jodas personales; los mentirosos que se adjudican títulos que no tienen; los asesinos que integran su partido y deberían estar en Guantánamo; los que se dicen defensores de los derechos humanos y apoyaban los comunicados 4 y 7 en febrero de 1973. Por otro lado tenemos a los oligarcas que debemos ser los giles que laburamos y pagamos impuestos; que respetamos las normas y leyes que rigen nuestra vida diaria; que somos víctimas de la inseguridad; que convivimos con vagos acampando en la puerta de nuestras casas; que se terminò el seguro de paro y seguimos sin laburo.Nuestra última oportunidad para sacarnos de encima esta maldición gobernante, la tendremos el último domingo de octubre. La ciudadanía está cansada de quince años de corrupción y mentiras. El bolsillo manda y eso los tiene muy nerviosos.
Si llegan a ganar deberemos recordar una frase famosa del vicealmirante Hugo Márquez: estábamos al borde del abismo y dimos un paso al frente. Haga valer su voto contra estos envidiosos y resentidos.
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
|
TURBINAS ARGENTINAS - ENFOQUES COMPARTIDOS
|
f |
|
Enrique Guillermo Avogadro |
Infame ideología y nueva oportunidad
|
- “Una vez más, la historia, como decía Hegel, progresaba para el mal lado”.
Juan José Sebreli
Voy a apartarme hoy del escenario estrictamente electoral para referirme a dos temas que se vinculan con la historia de nuestro país y que han vuelto al presente como tragedia.
El 11 de julio ppdo. y para conmemorar el Día de la Independencia, dos veteranos y héroes condecorados de la Guerra de las Islas Malvinas, el Comodoro Héctor Sánchez y el Capitán Luis Cervera, de la Fuerza Aérea Argentina, fueron invitados por el Colegio Nacional de Buenos Aires a contar sus experiencias como pilotos en el conflicto bélico que, con su triste pero esperable desenlace, tanto enlutó a nuestra patria.
Para ratificar lo dicho, basta recordar que estos hombres perdieron nada menos que a nueve compañeros en esas incursiones casi suicidas contra la flota británica, que los obligaron a pelear a enormes distancias del continente, con escaso combustible y pocos medios tecnológicos y donde la diferencia sólo pudo darse por el coraje y la entrega de los aviadores militares en combate.
El arrojo y la pericia de nuestros pilotos han sido reconocidos, sin límite alguno, por todos los comandantes del Reino Unido que participaron en el conflicto, al igual que lo fueron los demostrados por nuestros marinos submarinistas, comandos y batallones de infantería.
Nada de eso resultó suficiente para impedir que un grupo de alumnos, y algunos padres, comenzaran a agredir a los expositores, pretendiendo involucrarlos –nótese que sólo por haber lucido con honor el uniforme argentino- en la desaparición de personas durante el último gobierno militar, y a protestar por su presencia en el instituto de enseñanza.
Así quedó definitivamente demostrado el inmenso daño que el kirchnerismo causó a la sociedad, parte de la cual, con tal de sostener sus falacias históricas, está dispuesta a realizar verdaderos sacrificios humanos en el altar de su perversa ideología, adoptada sólo por interés político, y volver a matar en él a los mejores de nosotros. Ni siquiera puede condenar, ni lo acepta de terceros, al genocida régimen de Nicolás Maduro.
Ante esa misma piedra sacramental están esperando su turno los dos mil ancianos militares –ya han muerto por negligencia y falta de atención médica más de quinientos de ellos en prisión- condenados sin pruebas y transgrediendo todos los principios del derecho constitucional y procesal penal. Los responsables de esta situación son tanto los asesinos togados y los fiscales militantes que realizaron las parodias de juicio al mejor estilo stalinista, los organismos de falsos derechos humanos y hasta los ministros de Justicia desde 2003 hasta la fecha.
Estos últimos no han informado aún a la sociedad cuánto y a quién se pagaron las indemnizaciones, pese a que éstas alcanzaron los miles de millones de dólares de dineros públicos.
Este aspecto del fabuloso negociado montado alrededor del tema por el kirchnerismo ha sido puesto ahora sobre el tapete por una humilde mujer, Jovina Luna, hermana de uno de los soldados conscriptos asesinados por Montoneros, la guerrilla peronista, el 5 de octubre de 1975 (en pleno gobierno democrático, elegido por más del 63% de los argentinos) en su fracasado asalto al Regimiento 29 de Monte, en Formosa.
No solamente el Estado ignoró a los caídos en la defensa del cuartel, sino que indemnizó a los familiares de los subversivos muertos durante el ataque, a razón de US$ 250.000 cada uno e incorporó sus nombres al muro del Parque de la Memoria, al cual la Cancillería lleva a rendir homenaje a los mandatarios extranjeros, muchos de ellos gobernantes de países que han sido también víctimas de acciones terroristas.
Esa pared fue dotada, durante el kirchnerismo, con 30.000 chapitas que, originalmente, debían albergar los nombres de igual número de desaparecidos durante el Proceso; se incluyó en tal nómina hasta los de aquellos que fueron ajusticiados por las propias organizaciones guerrilleras pero, cuando resultó obvio que no había nada parecido, se recurrió a retroceder en el tiempo, y así se llegó hasta 1955.
Aún así, quedan 20.000 vacantes, sin nombre alguno; pero ese dato, como tampoco las dos ediciones (1983 y 2006) del famoso informe de la CONADEP, impidió que la Legislatura de la Provincia de Buenos Aires sancionara el año pasado una ley que impide discutir la mágica cifra de 30.000, confesadamente inventada por Luis Labraña para conmover a los izquierdistas europeos y hacerlos abrir sus billeteras para bancar las actividades de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, que realizaron ingentes latrocinios luego con los aportes estatales que también recibieron.
Pero, a veces, también se nos da una segunda oportunidad. Mucho me he preguntado qué hubiera sucedido si, en 1973, la burocracia de su movimiento hubiera permitido a Juan Domingo Perón llevar como candidato a Vicepresidente a Ricardo Balbín y no a Isabel Martínez; la respuesta siempre fue la misma y, con seguridad, el 24 de marzo de 1976 hubiera sido sólo un día más.
Ahora, la oferta de Mauricio Macri a Miguel Angel Pichetto viene a ocupar ese rol; estoy convencido que el actual Senador, cuando ocupe su nuevo cargo después de las elecciones, será el puente que permitirá superar la grieta y enterrar, de una buena vez, un pasado que sigue dividiéndonos por no haber sido nunca saldado y olvidado, como ocurrió en Europa, a pesar de los cuarenta y tres años transcurridos. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
|