Edición Nro. 2124 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 30 de julio de 2019
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones AHORA AEROPUERTOS TURBINAS_POLÍTICAS_Y_DE_ACTUALIDAD AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_ENCENDIDAS AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_PERIODÍSTICAS TURBINAS_ILUSTRADAS TURBINAS_ARGENTINAS_-_ENFOQUES_COMPARTIDOS
AEROPUERTOS f
Carrasco entre los cinco mejores de América Latina
  • La distinción fue concedida en la quinta edición de los premios de la revista Trazee Travel, y surgió de la votación de pasajeros “Millenials”

El Aeropuerto Internacional de Carrasco, principal terminal aérea de Uruguay, fue reconocido con el premio Trazee Travel 2019 como uno de los cinco mejores de América Latina, al igual que el Duty Free Shop Aeropuerto.
El galardón surgió a instancias de una votación planteada a los lectores de esta revista digital sobre turismo, tendencias y destinos dirigida a jóvenes viajeros menores de 35 años. 
Los usuarios de esta plataforma realizan un promedio de seis viajes al exterior cada tres años, y pertenecen a la generación denominada “Millenials”, que está en constante movimiento, y ha hecho de las redes sociales y los sitios digitales una forma de inspiración para elegir destinos. Esta población, además, engloba al 20% de los turistas internacionales. Por estas razones, ubicarse entre los favoritos de los “Millenials” refuerza el posicionamiento y los estándares de calidad a los que apuestan el Aeropuerto y  Duty Free Shop.
Las preguntas planteadas a los lectores de la web relevaron datos sobre empresas de viajes, marcas, terminales aéreas, y recompensas recibidas en cada experiencia. El material se recogió entre diciembre de 2018 y marzo de 2019, y la plataforma Trazee Travel se encargó de agrupar las distintas categorías (aerolínea, aeropuerto, Duty Free Shop, hotel, ciudad gastronómica, etc) por continente. 

 

Ezeiza
Instalarán 54 puestos
de self check-in y 20 para el despacho automático de valijas 

Por Edgardo Gimenez Mazó -  A medida que se acercan a su fin las obras de la nueva terminal de partidas del Aeropuerto Internacional de Ezeiza se van conociendo más detalles acerca de las funcionalidades que tendrá para mejorar la experiencia al pasajero.
En ese sentido, el edificio contará con 34 kioscos de autoservicio para check-in y 20 kioscos para el despacho automático de equipajes suministrados por SITA, empresa proveedora de IT líder de la industria aérea, los cuales permitirán que los pasajeros administren por sí mismos el proceso, reduciendo los tiempos de espera.
“Nuestro objetivo es hacer del Aeropuerto Internacional de Ezeiza el mejor aeropuerto de Sudamérica, utilizando la tecnología más innovadora del mundo. Estamos instalando kioscos de autoservicio, que pueden ser utilizados por varias aerolíneas, y unidades de autoservicio de despacho de equipaje. Esto transformará la experiencia del pasajero en nuestro aeropuerto al reducir significativamente los tiempos de espera”, señaló Daniel Ketchibachian, CEO del Aeropuerto Internacional de Ezeiza para Aeropuertos Argentina 2000, concesionario de 35 aeroestaciones en nuestro país.
Por su parte, Elbson Quadros vicepresidente de SITA para América Latina, agregó: “Con el uso de kioscos de check-in de autoservicio, los aeropuertos pueden reducir los tiempos de procesamiento de los pasajeros en un 25%. También hemos visto pasajeros despachando su equipaje en solo 20 segundos, utilizando los kioscos Scan&Fly. Los viajeros que usen la nueva terminal notarán una diferencia significativa a medida que se dirigen al embarque».
La nueva terminal de partidas se inaugurará en octubre de este año, y forma parte del máster plan del aeropuerto de Ezeiza, que junto a otras obras permitirá incrementar en un 50% la capacidad para el año 2021.

Schiphol, cerrado por avería, provoca el caos en Europa

Una inusual e inesperada avería en el sistema que permite el suministro de combustible a los aviones tiene paralizado el aeropuerto de Schiphol, en Amsterdam, causando retrasos y cancelaciones que afectan a toda Europa. Desde media tarde tampoco se permite el aterrizaje por la falta de espacio de aparcamiento.
Desde aproximadamente el mediodía, un fallo en la red que permite que el combustible llegue a los aparcamientos donde están los aviones, impide que las compañías aéreas puedan operar normalmente. Por este motivo, los aviones no despegan, lo que ha obligado a media tarde a comenzar las cancelaciones de aterrizajes, salvo emergencias.
Los técnicos del aeropuerto están trabajando para resolver el problema pero se considera que el caos se extenderá durante el resto del día y, en el mejor de los casos, se mantendrá hasta primera hora del viernes.
Schiphol, el principal aeropuerto de Amsterdam y de Holanda, es uno de los más importantes de Europa. El sistema de suministro de combustible es operado por una empresa diferente del operador del aeropuerto. La empresa se llama Aircraft Fuel Supply y es la que está encargada del mantenimiento de las instalaciones.
Las terminales están empezando a llenarse de pasajeros a la espera de que sus aviones puedan partir, lo cual podrá ocurrir una vez se pueda suministrar el combustible.
Normalmente, incluso aunque dispongan de capacidad, los aviones operan con una carga de combustible limitada al vuelo que van a operar más el margen de seguridad. Por ello, cargan en cada aeropuerto. Cuando un aeropuerto no puede suministrar combustible, extremo absolutamente inusual, el problema adquiere grandes dimensiones.
Schiphol dispone de un sistema central de carga de combustible, frecuente en grandes aeropuertos. Esto significa que no operan los camiones habituales, sino que el combustible se obtiene de una red de tuberías subterráneas que es la que ha dejado de operar.


 

Aprovecha la promoción de MasterCard hasta en 12 pagos sin recargos
Para ventas hasta el 31/12/2019. Promocion válida para los usuarios con tarjeta de crédito emitidas en Uruguay por cualquiera de los emisores de MasterCard.




ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.



Bolsonaro de juguete

No le alcanzó, a una ignota candidata sesentista a la Vicepresidencia de la República en 2020 vociferar un discurso de barricada en su primera aparición pública, que tuvo como uno de los varios destinatarios de su imprudencia al Presidente de Brasil. No constituye novedad que integrantes del partido de gobierno la hayan emprendido contra Bolsonaro, habida cuenta que sin oposición a la vista durante todo el quinquenio, una media docena de gobernantes, -que líneas abajo vamos a citar-, no encontraron mejor ocurrencia que tirarle de los bigotes al tigre.
“Compartir esta fórmula, (afirmó la oradora con temeraria imprudencia), supone salir a disputarle a la derecha, en su máxima expresión, las conquistas que hemos trabajado frente a un brutal proyecto neoliberal que empieza con Lacalle y su frontera la tiene en Manini”. Graciosa conclusión  que descolocó a Martínez, quien procura un acuerdo de gestión con Lacalle Pou.
No conforme, en un típico discurso de otras épocas felizmente superadas, volcado a la izquierda, la precipitada e inoportuna parlanchina alertó, insensata, por lo que sucede en los países vecinos: “vemos a nuestros hermanos argentinos sufrir y a nuestros hermanos brasileros retroceder”, insistió. Sobre la misma idea, afirmó que en Uruguay “se impone una línea bolsonarista”. Frutilla del postre, porque vale recordar que otros tantos cuantos imprudentes que integran el equipo de gobierno salieron en desbandada a criticar a Bolsonaro pocos días antes de su asunción al cargo.
Veamos: el primero de todos, desmedido y desubicado, imperdonable actitud en un Ministro de Relaciones Exteriores, -nos referimos y acusamos directamente a Rodolfo Nin Novoa-, lanzó al mundo, un día antes de las elecciones en Brasil, que esperaba "que las encuestadoras errasen como han venido errando históricamente”, refiriéndose a los sondeos más que valederos que pronosticaban que Bolsonaro sería el candidato más votado y que accedería por el voto a la Presidencia de la República, como efectivamente ocurrió.
Tabaré Vázquez, entonces, llamó a sosiego y prudencia a sus ministros y legisladores afines. Llegó tarde.
La Vicepresidente de la República, Lucía Topolansky, recordemos, (a quien no le cayó bien el desgraciado discurso de la candidata frenteamplista al cargo con Martínez), calificó de “desgracia” la votación de Bolsonaro, y que el resultado electoral "era casi un retorno a lo dictatorial”. Desenfrenada, consideró que Bolsonaro es parte del problema en el que estuvo inmerso Brasil en los últimos años, y aseguró que el candidato no valora el sistema democrático…”
La Ministra de Educación y Cultura, María Julia Muñoz, no le fue en zaga y depuso una chicana política señalando, sin nombrar a nadie, que en las futuras elecciones uruguayas puede haber un Bolsonaro… Casi adivina, pues, "del brutal proyecto neoliberal que empieza con Lacalle y su frontera la tiene en Manini". Territorio Apache. John Wayne, Gary Cooper y Randolph Scott.
La Ministra de Turismo, Liliam Kechichian, para no ser menos, lanzó en las redes: “Tremendo Brasil!!! Me duele!!!" "Lo que sucede cuando la política deja de ser limpia y trasparente y cuando la ética se mancha; viene lo peor disfrazado de antisistema". "Ahora tres semanas para defender la democracia y la libertad”. Punto y aparte.
A cada cerdo le llega su San Martín, y hoy Uruguay ha quedado en el medio de dos países que pretenden devolverle la gobernabilidad y la democracia representativa a un continente que se emborrachó con los espejitos de colores y la corrupción más desenfrenada que se haya visto desde el Río Bravo hasta la Patagonia argentina.
Funcionarios del gobierno, acicateados por los dichos irresponsables de un Canciller insolente, ligero en cascos, en equipaje cultural y en lenguas, se animaron a inmiscuirse en los asuntos internos del Brasil.
Es grave e irreparable que la Vicepresidente del Uruguay haya calificado de “desgracia” la votación de Bolsonaro, irreverencia e insensatez  que comparte con la candidata a la Vice de Martínez, ambas atrevidas y sin antecedentes en la historia política y diplomática del país.                      
Ricardo Garzón

 


 













 












 

 

 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.