Edición Nro. 2124 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 30 de julio de 2019
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones AHORA AEROPUERTOS TURBINAS_POLÍTICAS_Y_DE_ACTUALIDAD AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_ENCENDIDAS AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_PERIODÍSTICAS TURBINAS_ILUSTRADAS TURBINAS_ARGENTINAS_-_ENFOQUES_COMPARTIDOS
AHORA f
Aerolíneas desmiente el
despido de personal de
su filial en el Uruguay
30 de julio de 2019.- Aerolíneas Argentinas desmiente las versiones que indican el despido de personal de su filial uruguaya. La compañía llevó a cabo un proceso de cambio de su proveedor de servicios en tierra, buscando mayor eficiencia en sus costos. Resulta importante aclarar que la dotación de la empresa en Uruguay se mantiene sin alteraciones, y seguirá desempeñando las mismas funciones, tanto administrativas como de servicios de rampa.
La compañía que presta el servicio de atención a los pasajeros de Aerolíneas Argentinas en Uruguay tenía un fee elevado, convirtiendo a Montevideo y Punta del Este en los aeropuertos internacionales más caros de toda su operación, por encima de Nueva York, Miami, Roma, Madrid, y demás destinos fuera del país.
En la búsqueda de mayor eficiencia en las contrataciones, se lanzó una convocatoria para conocer otras propuestas. Ante ese llamado, se presentaron varios oferentes y resultó seleccionado uno que cobra aproximadamente un 30% menos que el anterior y cumple con todos los requisitos que la normativa vigente exige.
A partir del 1° de octubre, la tarea estará a cargo de Global Airport Services, la cual cuenta con amplia trayectoria en la materia, y es proveedor de algunas de las empresas más grandes de la región.
Aerolíneas Argentinas tiene personal propio en Uruguay que da, entre otros, servicios de rampa y administrativos. Ese personal seguirá desempeñando sus mismas funciones; no hay novedades en el personal propio de la compañía.
Aerolíneas Argentinas se ajusta a derecho y atenderá, como es habitual, todas las consultas que reciba por parte de los organismos de control en el país y el exterior.



ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.



Bolsonaro de juguete

No le alcanzó, a una ignota candidata sesentista a la Vicepresidencia de la República en 2020 vociferar un discurso de barricada en su primera aparición pública, que tuvo como uno de los varios destinatarios de su imprudencia al Presidente de Brasil. No constituye novedad que integrantes del partido de gobierno la hayan emprendido contra Bolsonaro, habida cuenta que sin oposición a la vista durante todo el quinquenio, una media docena de gobernantes, -que líneas abajo vamos a citar-, no encontraron mejor ocurrencia que tirarle de los bigotes al tigre.
“Compartir esta fórmula, (afirmó la oradora con temeraria imprudencia), supone salir a disputarle a la derecha, en su máxima expresión, las conquistas que hemos trabajado frente a un brutal proyecto neoliberal que empieza con Lacalle y su frontera la tiene en Manini”. Graciosa conclusión  que descolocó a Martínez, quien procura un acuerdo de gestión con Lacalle Pou.
No conforme, en un típico discurso de otras épocas felizmente superadas, volcado a la izquierda, la precipitada e inoportuna parlanchina alertó, insensata, por lo que sucede en los países vecinos: “vemos a nuestros hermanos argentinos sufrir y a nuestros hermanos brasileros retroceder”, insistió. Sobre la misma idea, afirmó que en Uruguay “se impone una línea bolsonarista”. Frutilla del postre, porque vale recordar que otros tantos cuantos imprudentes que integran el equipo de gobierno salieron en desbandada a criticar a Bolsonaro pocos días antes de su asunción al cargo.
Veamos: el primero de todos, desmedido y desubicado, imperdonable actitud en un Ministro de Relaciones Exteriores, -nos referimos y acusamos directamente a Rodolfo Nin Novoa-, lanzó al mundo, un día antes de las elecciones en Brasil, que esperaba "que las encuestadoras errasen como han venido errando históricamente”, refiriéndose a los sondeos más que valederos que pronosticaban que Bolsonaro sería el candidato más votado y que accedería por el voto a la Presidencia de la República, como efectivamente ocurrió.
Tabaré Vázquez, entonces, llamó a sosiego y prudencia a sus ministros y legisladores afines. Llegó tarde.
La Vicepresidente de la República, Lucía Topolansky, recordemos, (a quien no le cayó bien el desgraciado discurso de la candidata frenteamplista al cargo con Martínez), calificó de “desgracia” la votación de Bolsonaro, y que el resultado electoral "era casi un retorno a lo dictatorial”. Desenfrenada, consideró que Bolsonaro es parte del problema en el que estuvo inmerso Brasil en los últimos años, y aseguró que el candidato no valora el sistema democrático…”
La Ministra de Educación y Cultura, María Julia Muñoz, no le fue en zaga y depuso una chicana política señalando, sin nombrar a nadie, que en las futuras elecciones uruguayas puede haber un Bolsonaro… Casi adivina, pues, "del brutal proyecto neoliberal que empieza con Lacalle y su frontera la tiene en Manini". Territorio Apache. John Wayne, Gary Cooper y Randolph Scott.
La Ministra de Turismo, Liliam Kechichian, para no ser menos, lanzó en las redes: “Tremendo Brasil!!! Me duele!!!" "Lo que sucede cuando la política deja de ser limpia y trasparente y cuando la ética se mancha; viene lo peor disfrazado de antisistema". "Ahora tres semanas para defender la democracia y la libertad”. Punto y aparte.
A cada cerdo le llega su San Martín, y hoy Uruguay ha quedado en el medio de dos países que pretenden devolverle la gobernabilidad y la democracia representativa a un continente que se emborrachó con los espejitos de colores y la corrupción más desenfrenada que se haya visto desde el Río Bravo hasta la Patagonia argentina.
Funcionarios del gobierno, acicateados por los dichos irresponsables de un Canciller insolente, ligero en cascos, en equipaje cultural y en lenguas, se animaron a inmiscuirse en los asuntos internos del Brasil.
Es grave e irreparable que la Vicepresidente del Uruguay haya calificado de “desgracia” la votación de Bolsonaro, irreverencia e insensatez  que comparte con la candidata a la Vice de Martínez, ambas atrevidas y sin antecedentes en la historia política y diplomática del país.                      
Ricardo Garzón

 


 













 












 

 

 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.