Edición Nro. 2070 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 8 de junio de 2018
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones OPINIÓN AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_ENCENDIDAS AEROPUERTOS_-_TURBINAS_EN_DESCANSO AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_PERIODÍSTICAS AVIACIÓN_MILITAR TURBINAS_ILUSTRADAS TURBINAS_ARGENTINAS_-_ENFOQUES_COMPARTIDOS
AEROPUERTOS - TURBINAS EN DESCANSO f
El negocio de la siesta en los aeropuertos
  • Las cápsulas AirPod para descansar durante escalas de vuelos llegarán a Europa y terminales de otros continentes que anotan gran movimiento de pasajeros

La startup europea AirPod ha lanzado este jueves el prototipo comercial de su cápsula de descanso, entretenimiento y trabajo en aeropuertos y que dará paso, a partir de este próximo otoño, a su implantación en fase de pruebas en varias infraestructuras de Europa. Sus creadores aseguran que revolucionará el tiempo de espera de los pasajeros aéreos y lo convertirá en "el negocio de la siesta en aeropuertos".
AirPod es una unidad en forma de cápsula que crea un entorno privado de trabajo, descanso y entretenimiento en lugares públicos (como aeropuertos, hoteles, trenes, estaciones de bus o centros comerciales). Cada AirPod dispone de un asiento que se convierte en cama, diseñado ergonómicamente, wifi de alta velocidad, aire acondicionado y purificadores de aire, cargadores USB y eléctricos, almacenaje para equipaje y objetos personales y pantallas display con información sobre vuelos y conexiones.
AirPod fue desarrollada por dos emprendedores eslovenos, Mihael Meolic y Grega Mrgole (CEO), ambos muy viajeros, que explican que, durante sus numerosos desplazamientos y estancias en aeropuertos, detectaron la necesidad de ofrecer espacios cómodos y accesibles para los pasajeros en tránsito.

El negocio de la siesta
Los creadores de AirPod, dos emprendedores muy viajeros, destacan el potencial del "negocio de la siesta en aeropuetos": un 10% de los 667 millones de pasajeros que pasan por los 52.000 aeropuertos del mundo son viajeros en tránsito o en conexión y, de ellos, el 2% sufre retrasos o cancelaciones. "En este escenario, un estudio de Skyscanner llegó a la conclusión de que el 36% de los viajeros ve la necesidad de espacios de descanso en los aeropuertos, mientras que una encuesta llevada a cabo por el portal sleepingairport.net afirma que el 90% de los pasajeros estaría dispuesto a pagar un precio razonable por una solución como AirPod", señalan, por lo que el descanso en estas cápsulas podría convertirse en un verdadero negocio.

 




ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.



Medidas prontas de seguridad
En reciente audición por whatsapp, el conductor e ideólogo del Movimiento "BASTA YA", periodista Jorge Bonica, fundador y director del Semanario EL BOCÓN, analizó la conducta política del Frente Amplio, y aludió a todo el sistema político uruguayo y a la responsabilidad que le cabe a quienes, antes del Frente Amplio, propiciaron y enterraron el país.
enfoques, dentro del contexto, transcribe parte de la audición difundida a través de whatsapp, resaltando que, por su extensión, no puede incluir entero el editorial del periodista Bonica.

Concluye el creador de "BASTA YA":
¡Miren, a este Frente Amplio, mentiroso, traicionero, asquerosamente traicionero, que nos ha mentido a todos los uruguayos; que nos ha vendido una esperanza que nunca llegó!
¡Hay que sacarlo del forro! ¡El Frente Amplio no puede gobernar un día más el país! Se tendría que ir antes; tendría que haber elecciones anticipadas. Habría que hacer cosas que, cuando uno habla, enseguida te ponen que sos “facho”, que querés la dictadura y no sé cuántas cosas.
Pero en este país habría que implantar las Medidas Prontas de Seguridad y dejarse de joder. Dejarse de joder; se termina la inseguridad de un día para el otro.
¿Qué miedo tienen de los militares? ¿Que salgan a patrullar para nosotros, a patrullar para protegernos? Tienen gente, tienen armas, tienen Jeep, tienen camionetas, tienen ambulancias. ¡Tienen todo, mientras no tenemos un carajo del otro lado!
Y no, los tenemos que tener en los cuarteles, tomando mate y jugando a la guerra.
¡Déjense de joder! Somos todos uruguayos. ¿O qué se piensan que hay detrás del uniforme de un militar?
Hay un uruguayo, tan patriota y tan bueno como cualquiera de nosotros. No son otra cosa. Terminen con las ideas y las historietas de la dictadura. Termínenla. Ya pasó. Busquen, si quieren, lo que tengan que buscar; hagan lo que tengan que hacer en los juzgados, pero estos militares no son los militares de la dictadura que abusaron de los derechos humanos, que mataron y torturaron. Estas son otras generaciones de militares, y lo dijo muy claro el Comandante en Jefe del Ejército: “están preparados y al servicio de la ciudadanía”.
No les tengamos miedo, no te tiemble la mano para vivir en paz, para vivir tranquilo.
¿Qué tenemos que hacer? ¿Creer en el payaso de Sanguinetti, que enterró el país? ¡Enterró el país! Destruyó el país con el sistema mafioso implantado.
El inventor de este sistema político actual que nos agobia, que nos está matando, fue Julio María Sanguinetti. ¡El que pactó en el Club Naval para ser él el Presidente de la República! El que sacó a Jorge Batlle del forro para ser él el Presidente de la República, el que inventó el famoso “Cambio en paz”.  Lo pactó, no lo inventó; lo pactó, matando a Wilson Ferreira Aldunate y matando a Jorge Batlle para ser el Presidente. Y ahora, a los ochenta y dos años, viene a dictar cátedra de cómo se deben de hacer las cosas. ¡Por favor!
Terminemos de una vez por todas con las payasadas de este país, hagamos las cosas cómo las tenemos que hacer; con gente honesta, con gente preparada, con gente culta; con gente que sepa lo que hay que hacer, que sepa administrar los dineros públicos, que esté para cuidar cada centésimo, cada peso, para que no se vaya en paseos turísticos.
¡Parecemos una agencia de viajes, uruguayos! El Parlamento uruguayo y los Ministerios, y el Poder Ejecutivo, viajan más que no se sabe, y viajan por todo el mundo.
Ahora tenemos que aguantar a la vieja esta, Vicepresidenta de la República en Rusia, reunida con los parlamentarios rusos. ¡Ah! ¡Salvamos el país, eh!
Después de esa charla tan necesaria de la Topolanski con algunos legisladores rusos, ¡seguro que cambia la historia!
¿Y todavía le tenemos que pagar, con nuestros impuestos más caros del mundo, el viaje a esa persona?
¡Por favor! Terminemos con la pavada.












 
















 

 

 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.