Edición Nro. 2070 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 8 de junio de 2018
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones OPINIÓN AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_ENCENDIDAS AEROPUERTOS_-_TURBINAS_EN_DESCANSO AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_PERIODÍSTICAS AVIACIÓN_MILITAR TURBINAS_ILUSTRADAS TURBINAS_ARGENTINAS_-_ENFOQUES_COMPARTIDOS
AVIACIÓN COMERCIAL - TURBINAS ENCENDIDAS f
Aerolíneas Argentinas transportó en mayo 2%
más de viajeros que en 2017

La empresa anunció que durante ese período, el promedio de puntualidad alcanzó el 88,5%, superando en más de 2% al mes anterior y por encima de los objetivos trazados por la compañía.
En la misma línea, la cantidad de pasajeros transportados durante los primeros cinco meses del año alcanzó los 5.510.000, es decir, un 4,6% más que en igual período del año anterior.
“Los pasajeros acompañan porque hoy tienen una Aerolíneas Argentinas seria, profesional y cumplidora. Los indicadores no hacen más que confirmar el buen trabajo que vienen haciendo los equipos operativos de esta compañía”, expresó Mario Dell’Acqua, Presidente del Grupo Aerolíneas.
El factor de cumplimiento, es decir, la cantidad de vuelos realizados por sobre los programados, fue del 98,9%. En lo que va del año, dicho indicador alcanza el 99,3%.

Mientras Macri sea presidente Aerolíneas Argentinas será patrimonio de los argentinos

El Director de Aerolíneas Argentinas, Mario Dell’Acqua, sostuvo que la empresa viene registrando "un 29% más de ingresos que el año pasado" y dijo no tener preocupaciones por el ingreso de compañías denominadas "low cost". A su vez, ratificó que "mientras el presidente Macri siga siendo presidente, Aerolíneas seguirá siendo de los argentinos". 
El titular de la línea de bandera se refirió también a la gestión de su antecesora, Isela Costantini, y resaltó que ella "asumió una responsabilidad y tuvo una gestión muy buena, Aerolíneas está creciendo desde la etapa de Isela".
"Desde el punto de vista de operaciones y estrategias, no hay ninguna diferencia, es una continuidad de una política con la otra", sostuvo Dell´Acqua.
Dell’Acqua remarcó que "éste es un año muy bueno; se recuperó una empresa que estaba endeudada,  se trajeron nuevos aviones y se crece en ventas, y en pasajeros.
El funcionario destacó que "tenemos 29% más de ingresos en dólares que el año pasado y un incremento de pasajeros del 12%".
Dell’Acqua afirmó también "que no le preocupa el ingreso de las low cost" y en el mismo sentido dijo que "entendemos que la Argentina tiene muchas posibilidades de incrementar sus vuelos, hay lugar para muchas compañías. Nos estamos preparando para la competencia, mejorando el producto‘, expresó.

Norwegian aumenta tarifas por encarecimiento del crudo

Norwegian se ha convertido en la primera gran compañía europea que ha tenido que subir tarifas debido al incremento del precio del petróleo, mientras siguen las especulaciones sobre la presumible venta de la aerolínea noruega.
Precisamente, Norwegian ha anunciado que 3.421.460 pasajeros optaron por volar con la aerolínea en mayo, 497.863 pasajeros más que en el mismo período del año pasado, lo que supone un incremento del 17%, mientras que la ocupación media se mantuvo en un 86,5 por ciento, por debajo de otras aerolíneas europeas.
“Hemos aumentado la capacidad de modo considerable en comparación con el mismo mes del año pasado. En nuestras rutas de larga distancia, el crecimiento ha sido más fuerte fuera de los países nórdicos. Incluso con un fuerte crecimiento en la capacidad, la demanda es alta, lo que demuestra que nuestras tarifas asequibles, nuestros aviones nuevos y nuestra amplia selección de rutas atraen a multitud de nuevos clientes”, ha declarado el fundador y consejero delegado de Norwegian, Bjørn Kjos.
Agregó: “hemos atravesado un largo período de fuerte crecimiento e importantes inversiones, incluido el establecimiento de nuevas bases y la capacitación de miles de nuevos profesionales. Nuestra estrategia ha sido la de construir una empresa sólida y competitiva, y en el futuro cosecharemos lo que hemos sembrado".
Norwegian operó el 99,2 por ciento de los vuelos programados en mayo, de los cuales el 77,3 por ciento partió puntual. Los índices de puntualidad se están viendo afectados por las huelgas del personal de tráfico aéreo en Francia.

Aerolíneas ajustan tarifas por alza en el precio del petróleo

Las aerolíneas están asegurando sus coberturas de combustible, reduciendo la capacidad y subiendo sus tarifas, mientras se apresuran a retirar de servicio a los aviones más antiguos para afrontar costos más elevados por el alza de precios que ha experimentado el petróleo desde el 2014, dijeron ejecutivos de la industria.
Los efectos de los costos de combustibles, que han subido mucho más rápido que las tarifas de las aerolíneas, representan una amenaza significativa para la rentabilidad de la industria.
Los precios del Brent se están negociando en cerca de US$76 dólares, un alza de 50% respecto al año pasado.
“En este momento, con el aumento de los precios de los combustibles, uno tiene que controlar los costos, subir las tarifas y podría afrontar una cierta caída de la demanda y reducir la capacidad”, dijo Christopher Luxon, presidente ejecutivo de Air New Zealand.
“Creo que estamos viendo un aumento de los precios a nivel internacional y ciertos retornos también subirán”, añadió.
La proyección de IATA sobre el retorno por pasajero subirá en 3,2% este año, en su primer avance anual desde 2011, a medida que las aerolíneas intentan afrontar los crecientes costos.
El presidente ejecutivo de American Airlines, Doug Parker, también pronosticó que las tarifas se incrementarán a medida que las empresas controlan la capacidad por el alza de los precios del petróleo.
También se espera que el aumento de los precios del crudo dé paso a un nuevo ciclo para las aerolíneas en el que reemplazarán sus aviones más antiguos por naves más eficientes, como los modelos A320neo y 737 MAX y las aeronaves de fuselaje de ancho A350, A330neo y 787.
La australiana Qantas Airways Ltd reiterará de servicio al 747 de Boeing Co antes de lo previsto inicialmente para reemplazarlo por los nuevos y modernos modelos 787.

Aerolíneas Argentinas cambiará los Airbus A330

El presidente de Aerolíneas Argentinas, Mario Dell`Acqua, advirtió que China y la India son los mercados del futuro y que por eso la compañía debe pensar con qué avión reemplazará en los próximos años a los actuales Airbus 330 (AR presentó balances en regla por primera vez en 21 años)
“Tenemos claro que si no cambiamos de avión, estamos perdidos por eficiencia de costos y por rendimiento de la aeronave”, dijo el funcionario en diálogo con Telam tras la Cumbre del Transporte Aéreo y 74 Reunión Anual de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés), que se desarrolló en Sydney.
Dell`Acqua reiteró que la aerolínea de bandera no necesitará subsidios del Estado, y que será competitiva, eficiente y con conectividad para los argentinos.
Y agregóo que este tipo de encuentros “nos permiten tener reuniones con los fabricantes de aviones, con los fabricantes de motores, con las empresas que alquilan los aviones y todos se manifestaron muy interesados en nuestro crecimiento y particularmente en ver cómo está nuestro programa de reemplazo de la flota de Embraer”.
E indicó que “en el mundo de hoy hay compañías que tienen más de dos mil aviones, frente a lo cual nosotros si bien somos un jugador importante, estamos lejos de las grandes empresas, sobre todo las chinas que están creciendo de una manera increíble, casi el 15 por ciento este año, lo que implica la mayor contribución al crecimiento de la aviación en estos momentos”.

Chicago, nueva ruta directa de Avianca desde Guatemala
  • A partir del 29 de octubre la aerolínea incorpora la nueva ruta directa desde la Ciudad de Guatemala hacia Chicago, Estados Unidos, con un vuelo diario en aviones Airbus A320.

Chicago será el nuevo destino de la red de rutas de Avianca servido de manera directa desde el Aeropuerto Internacional La Aurora de Guatemala a partir del 29 de octubre de 2018.
Las operaciones a Chicago inician con un vuelo diario desde Guatemala, servido con aviones A320 con capacidad para 150 pasajeros, 12 en Clase Ejecutiva y 138 en Económica. Avianca operará en la Terminal A del O’Hare Chicago International Airport.
“La apertura de este vuelo fortalece la estructura de rutas de Avianca entre los Estados Unidos y Centroamérica; siendo la aerolínea que ofrece más vuelos directos desde la región hacia ese país —ahora con 12 puertas de entrada hacia las más importantes ciudades estadounidenses— y la única que vuela directo hacia y desde Chicago, ofreciendo a sus usuarios su distintiva atención con calor latino. Estamos seguros que este vuelo será de gran beneficio para la comunidad guatemalteca radicada en la ciudad de los vientos”, comentó Danilo Correa, Director General de Avianca para Centroamérica y México.
Avianca vuela hacia 12 destinos en los Estados Unidos: Fort Lauderdale, Miami, Orlando, Nueva York, Chicago, Los Ángeles, Boston, Washington D.C., New Jersey, Dallas, Houston y San Francisco, desde distintas ciudades de su red de rutas.

Aerolíneas ofrece a jubilados descuentos de 30% en pasajes

La empresa firmará acuerdos que permitirán que unos 7.800.000 jubilados puedan viajar por el país con un descuento del 30% en las tarifas.
"La firma de estos acuerdos nos vuelve más competitivos respecto a otros medios de transporte y les da la posibilidad a nuestros adultos mayores de recorrer la Argentina", indicó Mario Dell'Acqua, presidente del Grupo Aerolíneas.
El descuento se ofrece al beneficiario y a un acompañante para los 37 destinos nacionales a los que vuela la aerolínea de bandera de lunes a jueves, apuntó en un comunicado.
"Este programa de beneficios apunta a incentivar el tráfico fuera de la temporada alta o los fines de semana largo, aprovechando que se trata de un público con mayor disponibilidad para viajar en cualquier momento del año y cualquier día de la semana", señaló.

Aerolíneas latinoamericanas prevén ganancias de 900 millones de dólares en 2018

Las aerolíneas latinoamericanas proyectan para este año una recuperación en el rendimiento financiero para alcanzar un benecio neto de US$900 millones, contra los US$500 millones registrados en el 2017.
Así surge del informe difundido en la Cumbre Mundial del Transporte Aéreo y 74 edición de la reunión anual de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), que se está llevando a cabo en la ciudad australiana de Sídney.
Este resultado es un cambio saludable respecto de la pérdida de US$1.600 millones del 2015, cuando las economías de la región sufrieron la caída de los precios de las materias primas.
La reestructuración, los precios más sólidos de los productos básicos y la recuperación económica en Brasil contribuyeron a mejorar la situación.
Sin embargo, el informe agrega que todavía existen problemas con algunas de las economías de la región y las líneas aéreas continúan teniendo dificultades con la infraestructura inadecuada en los aeropuertos, regulación onerosa y altos costos en algunos países.
El informe agrega que todavía existen problemas con algunas de las economías de la región y las líneas aéreas continúan teniendo dificultades con la infraestructura inadecuada en los aeropuertos, regulación onerosa y altos costos en algunos países.
"El 2018 es un año más difícil pero las aerolíneas están haciendo un bueno trabajo", aseguró Alexandre de Juniac, director general de IATA, a medios durante la reunión anual de la asociación. El dirigente agregó que gran parte del declive en los beneficios se debía a precios más altos del crudo.
Para 2018, IATA proyecta un precio promedio de US$70 por barril de petróleo. La cifra se compara con el promedio de US$54,90 del año pasado y con el pronóstico anterior de US$60.
De Juniac advirtió que las aerolíneas podrían verse afectadas por los efectos de "fuerzas políticas presionando por una agenda proteccionista", sin especificar cuál de esas fuerzas políticas era la que le generaba más preocupación.
Bajan pronósticos de ganancia en el mundo. Las aerolíneas globales bajaron sus pronósticos para las ganancias de la industria en 2018 frente a costos más altos por combustible y advirtieron que unas tasas de interés más altas y un conjunto de tensiones geopolíticas aumentarían los riesgos para sus operaciones.
IATA, que representa a cerca de 280 operadores, pronosticó este lunes que la industria registraría una ganancia de US$33.800 millones este año, un 12% bajo la proyección anterior de US$38.400 millones.
Pero se prevé que el rendimiento por pasajero, un indicador para la tarifas aéreas, suba en 3,2% este año. Sería el primer incremento anual desde 2011 ante una economía global más fuerte, que conduce el crecimiento en la demanda, dijo la IATA.
IATA instó además a los gobiernos a aumentar su gasto en infraestructura para poder cumplir la demanda, pero agregó que la privatización de los aeropuertos había demostrado ser poco efectiva. (Fuente: América Economía)

Aerolíneas reportarán precisa ubicación cada 15 minutos

A partir de octubre de este año, todas las aerolíneas a nivel mundial deberán contar con un sistema de rastreo que proporcionará la ubicación de los aviones cada 15 minutos. De no tenerlo, no podrán continuar con sus operaciones.
El vicepresidente de Seguridad Aérea y Operaciones de Vuelos de la Safety and Flight Operation de la IATA, Gilberto López Meyer, dijo que esta iniciativa nació por la desaparición del vuelo 370 de Malaysia Airlines en marzo de 2014, de la cual sigue sin saberse su ubicación.
“Si se pudiera decir qué pudimos sacar de la pérdida de este avión, la discusión generó una nueva normatividad, la Normal Aircraft Tracking Implemetation Initiative (NATII); lo que generó que cuando un avión desaparezca el rango de búsqueda será más acotado”, comentó.

Gol y Latam caen en la bolsa golpeadas por la devaluación
de la moneda brasileña

Las acciones de las principales aerolíneas latinoamericanas operan con fuertes caídas este jueves, afectada por la fuerte devaluación que está mostrando el real brasileño.
En concreto, los títulos más golpeados son los de la aerolínea brasileña Gol, que retroceden un 6,6% en la Bolsa de Sao Paulo, mientras que su principal competidora, LATAM Airlines, retrocede un 3,45% en la Bolsa de Comercio de Santiago (BCS), hasta los $7.130.
Otras firmas que también se ven afectadas, son la `low cost` brasileña Azul (7,9%) y la panameña Copa Airlines (-2,6%).
Esta tarde, la moneda brasileña opera con una fuerte depreciación, cambiándose en BRL 3,91 por dólar, lo que podría impactar fuertemente los costos de las aerolíneas que están expuestas al mayor mercado de la región.

Cinco aerolíneas tramitan permisos para operar en Chile: una llegaría a Dubái

Cinco aerolíneas iniciaron el trámite para obtener el certificado de operador aéreo (AOC, por sus siglas en inglés) en Chile, trámite que se realiza ante la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC).
Se trata de Emirates, Flybondi, Dynamic International Airways, One Sky y Peruvian Airlines, las que ofrecerían diferentes destinos. En ese sentido, podría haber conexión con Sudáfrica y y Dubái, informó El Mercurio.
Al respecto, Jaime Binder, secretario general de la Junta Aeronáutica Civil, explicó que “el alto interés de operar en Chile radica en sus reglas estables y claras, y en una política pro libre competencia. Eso genera menores precios y más opciones para pasajeros”.
En tanto, el matutino añadió que la “política de cielos abiertos” hizo que Chile sea un mercado atractivo para las líneas aéreas.

Huelga de camioneros
Latam pierde U$S 13 millones

Latam informó este jueves que la huelga de los camioneros en Brasil llevó a la cancelación de 151 de los 3.400 vuelos nacionales que tendrían lugar entre el 25 y 30 de mayo.
La paralización también perjudicó al sector de cargas, que no fue capaz de trasportar 1.500 toneladas en el período.
El episodio acabó generando un impacto negativo de US$ 13 millones, valor que incluye medidas para minimizar los efectos de la paralización sobre los pasajeros.
Latam ha sido la última compañía en divulgar los efectos de la huelga de los camioneros.
El lunes, Gol dijo que el episodio tuvo un impacto de BRL 29 millones en el ingreso operacional y de BRL 8 millones en los gastos operativos de la compañía.
Azul, por su parte, indicó que tuvo un impacto no recurrente de aproximadamente BRL 50 millones, que se incluirá en los resultados operativos para el segundo trimestre de 2018.

Huelgas de controladores destrozan tráfico en Europa

Así de contundente se expresó Willie Walsh, consejero delegado de International Airlines Group (IAG) sobre las consecuencias de las medidas de fuerza de este colectivo, sobre todo de los trabajadores franceses.
Según Walsh, las huelgas de los controladores constituyen una amenaza al negocio aeronáutico, más grande que el aumento del precio del combustible.
En la 74º asamblea de IATA, la asociación calculó que las aerolíneas obtendrán beneficios, pero que serán de un 12% menores que a los del año pasado debido al incremento de precios del petróleo.
Según el lobby de aerolíneas A4E, el coste económico de las huelgas de controladores europeos fue de 13.400 millones de euros entre 2010 y 2017.
En el caso de dos de las aerolíneas, caso de Iberia y Vueling, los parones tienen una repercusión mayor por los vuelos que deben salir desde España y atravesar el espacio aéreo francés en numerosas operaciones internacionales, para lo que deben dar un rodeo con el incremento de los costes en cada vuelo.
Por su parte en mayo, Ryanair tuvo que cancelar más de 1.100 vuelos por la huelga de controladores franceses, aunque también debido a otras incidencias como la falta de personal en algunas operaciones y los problemas meteorológicos por fuertes tormentas.
La aerolínea irlandesa informó que las cancelaciones afectaron a más de 200.000 pasajeros, razón por la cual ha pedido a la Comisión Europea que tome medidas "inmediatas" para evitar más medidas de fuerza durante el verano que se inicia.

Flybondi volaría a Ushuaia antes de fin de año

Lo deslizó el CEO de la compañía, Julián Cook, quien dijo que ya hay reuniones con autoridades provinciales. El empresario manifestó que quiere ofrecer pasajes aéreos a 200 pesos (no a Ushuaia) pero que 'no lo dejan'.
El presidente de la aerolínea, Julián Cook, sostuvo que la compañía "está analizando" una nueva ruta hacia el aeropuerto de Ushuaia, en Tierra del Fuego y El Calafate, en Santa Cruz, "para la segunda parte del año 2018".
Cook precisó que "están hablando con los gobernadores", para evaluar la factibilidad de implementar los vuelos a las ciudades del sur de la Patagonia, con precios "atractivos".
"Nosotros no queremos competir con las aerolíneas existentes, sino apuntar al público que no vuela, ofreciendo precios bajos. Me gustaría vender pasajes a 200 pesos, pero eso no se puede hacer. No permiten hacerlo a menos de $500", afirmó el empresario.
En este sentido, Cook se vanaglorió de que la compañía que preside "es la primera low cost (de bajo costo) en la República Argentina". Opera a 14 destinos en país, con cuatro aviones. La ruta más recientemente incorporada es hacia la ciudad de Bahía Blanca, y se proyectan otras para los próximos meses.




ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.



Medidas prontas de seguridad
En reciente audición por whatsapp, el conductor e ideólogo del Movimiento "BASTA YA", periodista Jorge Bonica, fundador y director del Semanario EL BOCÓN, analizó la conducta política del Frente Amplio, y aludió a todo el sistema político uruguayo y a la responsabilidad que le cabe a quienes, antes del Frente Amplio, propiciaron y enterraron el país.
enfoques, dentro del contexto, transcribe parte de la audición difundida a través de whatsapp, resaltando que, por su extensión, no puede incluir entero el editorial del periodista Bonica.

Concluye el creador de "BASTA YA":
¡Miren, a este Frente Amplio, mentiroso, traicionero, asquerosamente traicionero, que nos ha mentido a todos los uruguayos; que nos ha vendido una esperanza que nunca llegó!
¡Hay que sacarlo del forro! ¡El Frente Amplio no puede gobernar un día más el país! Se tendría que ir antes; tendría que haber elecciones anticipadas. Habría que hacer cosas que, cuando uno habla, enseguida te ponen que sos “facho”, que querés la dictadura y no sé cuántas cosas.
Pero en este país habría que implantar las Medidas Prontas de Seguridad y dejarse de joder. Dejarse de joder; se termina la inseguridad de un día para el otro.
¿Qué miedo tienen de los militares? ¿Que salgan a patrullar para nosotros, a patrullar para protegernos? Tienen gente, tienen armas, tienen Jeep, tienen camionetas, tienen ambulancias. ¡Tienen todo, mientras no tenemos un carajo del otro lado!
Y no, los tenemos que tener en los cuarteles, tomando mate y jugando a la guerra.
¡Déjense de joder! Somos todos uruguayos. ¿O qué se piensan que hay detrás del uniforme de un militar?
Hay un uruguayo, tan patriota y tan bueno como cualquiera de nosotros. No son otra cosa. Terminen con las ideas y las historietas de la dictadura. Termínenla. Ya pasó. Busquen, si quieren, lo que tengan que buscar; hagan lo que tengan que hacer en los juzgados, pero estos militares no son los militares de la dictadura que abusaron de los derechos humanos, que mataron y torturaron. Estas son otras generaciones de militares, y lo dijo muy claro el Comandante en Jefe del Ejército: “están preparados y al servicio de la ciudadanía”.
No les tengamos miedo, no te tiemble la mano para vivir en paz, para vivir tranquilo.
¿Qué tenemos que hacer? ¿Creer en el payaso de Sanguinetti, que enterró el país? ¡Enterró el país! Destruyó el país con el sistema mafioso implantado.
El inventor de este sistema político actual que nos agobia, que nos está matando, fue Julio María Sanguinetti. ¡El que pactó en el Club Naval para ser él el Presidente de la República! El que sacó a Jorge Batlle del forro para ser él el Presidente de la República, el que inventó el famoso “Cambio en paz”.  Lo pactó, no lo inventó; lo pactó, matando a Wilson Ferreira Aldunate y matando a Jorge Batlle para ser el Presidente. Y ahora, a los ochenta y dos años, viene a dictar cátedra de cómo se deben de hacer las cosas. ¡Por favor!
Terminemos de una vez por todas con las payasadas de este país, hagamos las cosas cómo las tenemos que hacer; con gente honesta, con gente preparada, con gente culta; con gente que sepa lo que hay que hacer, que sepa administrar los dineros públicos, que esté para cuidar cada centésimo, cada peso, para que no se vaya en paseos turísticos.
¡Parecemos una agencia de viajes, uruguayos! El Parlamento uruguayo y los Ministerios, y el Poder Ejecutivo, viajan más que no se sabe, y viajan por todo el mundo.
Ahora tenemos que aguantar a la vieja esta, Vicepresidenta de la República en Rusia, reunida con los parlamentarios rusos. ¡Ah! ¡Salvamos el país, eh!
Después de esa charla tan necesaria de la Topolanski con algunos legisladores rusos, ¡seguro que cambia la historia!
¿Y todavía le tenemos que pagar, con nuestros impuestos más caros del mundo, el viaje a esa persona?
¡Por favor! Terminemos con la pavada.












 
















 

 

 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.