|
No hay petróleo |
Fracasó la perforación de búsqueda de petróleo en la plataforma continental uruguaya, y quedó en evidencia y descubierto el plan del gobierno de darle la noticia con anestesia a la población, previo llamado para informar a los ex presidentes, intención desbaratada por el periodismo que se adelantó con la primicia.
Los ingenieros de Total S.A. están muy decepcionados (la inversión fue muy importante); están tapando el pozo efectuado en el lecho, y en un par de semanas se van sin planes de retorno.
Cabe recordar que tras la fusión con la compañía belga Petrofina y la absorción de Elf Aquitaine en 1999, la empresa adoptó el nombre de Total Fina S.A. Más tarde, en marzo de 2000, el de Total Fina Elf, S.A., hasta que el 6 de mayo de 2003 se decidió recuperar el nombre único de Total S.A.
La decepción alcanza a las empresas subcontratistas de Total, y pone en su lugar el optimismo desbordante, alocado y sin asidero de integrantes del Poder Ejecutivo, entre ellos el mismísimo presidente Vázquez, que hasta llegó a convocar a los ex presidentes de la República a reunión para encaminar acciones ante "la inminencia del descubrimiento".
Inminencia que no fue tal, como lo anticipó y puso de relevancia enfoques en varios artículos y editoriales publicados al respecto en lo que va de este siglo, y anteriormente con autoría y firma del periodista Ricardo Garzón en el diario EL PAIS, tanto en páginas informativas como en artículos de opinión que avivaron el interés político, periodístico y empresarial en torno a la búsqueda de hidrocarburos en el Uruguay.
Con reconocida mesura y cautela, entonces, y ya es historia, Ancap dio los primeros pasos en el interior del país, y más adelante resolvió se explorara la plataforma continental con un barco francés perteneciente a la Compagnie Générale de Geophisique de Francia, que no encontró nada.
Andando los tiempos, inmersos en la alharaca presidencial y entusiasmos politicos voluntariosos, inconducentes y antojadizos, llegamos al actual período de gobierno, palmeándose las espaldas unos y otros, para motivar sin escrúpulos a la ciudadanía, haciéndole creer que estábamos en el umbral del descubrimiento de la Lámpara de Aladino, y del tesoro del sufrido leñador persa que abría la cueva con las palabras mágicas: "Ábrete Sésamo".
No terminaremos este muy breve comentario sin traer desde el olvido generacional hasta el presente las recordadas figuras del Padre Améndola y Raúl Irureta Goyena, -este último presidente del Movimiento Nacional del Petróleo y frecuente visitante nocturno del diario EL PAIS-, que consagraron años de sus vidas a impulsar, afanosos, la búsqueda del oro negro en el Uruguay.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
|
|










|

JUNIO de 2016
CONEXIÓN MARSELLA

RECUERDOS SECRETOS

UNA BUENA RECETA

S.O.S. MUJERES AL MAR 2

EL CONJURO 2

EL MAESTRO DEL DINERO

TINI: EL GRAN CAMBIO DE VIOLETA

TORTUGAS NINJA 2: FUERA DE LAS SOMBRAS

ALICIA A TRAVÉS DEL ESPEJO

3 AL HILO

ENEMIGO INVISIBLE

LA BRUJA

MI AMIGA DEL PARQUE

BUENOS VECINOS 2

X-MEN APOCALIPSIS

100 AÑOS DE PERDÓN

ANGRY BIRDS, LA PELÍCULA

PURA VIDA

CLEVER

KÓBLIC

¡POR LA VIDA!

SI DIOS QUIERE

IL TROVATORE, DE VERDI,
OPÉRA NATIONAL DE PARIS

IOLANTA - EL CASCANUECES, DE TCHAIKOVSKY,
OPÉRA NATIONAL DE PARIS

RIGOLETTO, DE VERDI,
OPÉRA NATIONAL DE PARIS

I CAPULETI E I MONTECCHI, BELLINI - LICEU

DER ROSENKAVALIER, DE STRAUSS - SALZBURG FESTIVAL

DAMNATION FAUST, BERLIOZ - OPÉRA NATIONAL DE PARIS

La temporada 2016 incluirá siete títulos de Opera y tres de Ballet. También se agregan nuevos escenarios: además de la Opéra National de Paris, este año recibimos importantes producciones desde la Scala de Milan, el Gran Teatre del Liceu de Barcelona y el Festival de Salzburgo. Y por último, anunciamos que, a pedido del público, ampliamos los horarios de manera que cada pieza será exhibida dos veces: un martes de cada mes a las 16hs y un jueves a las 19hs.
Para quienes aún no han tenido la experiencia de asistir a una Ópera o Ballet en cine, los invitamos a comprobar que dado que las salas están dotadas con tecnología de alta definición y con sonido íntegramente digital, el espectador podrá sentirse parte del evento, tal como si estuviera sentado en el mejor lugar de la platea y apreciar las excelentes puestas en escena y la distinguida calidad artística que ofrecen estos destacados teatros.
Las entradas tienen un costo de $390 y podrán ser adquiridas de forma anticipada en la boletería de Life Cinemas Alfabeta (Barreiro 3231 esq. Berro) y por la web, www.lifecinemas.com.uy
· Jueves 16 de Junio, 19hs: El caballero de la Rosa (Strauss) –Salzburg Festival
· Martes 12 de Julio, 16hs: La condenación de Fausto (Berlioz) – Opéra National de Paris
· Jueves 21 de Julio, 19hs: La condenación de Fausto (Berlioz) – Opéra National de Paris
· Martes 9 de Agosto, 16hs : Il Trovatore (Verdi) – Opéra National de Paris
· Jueves 18 de Agosto, 19hs : Il Trovatore (Verdi) – Opéra National de Paris
· Martes 6 de Setiembre, 16hs : Iolanta / El Cascanueces (Tchaikovsky)– Opéra National de Paris
· Jueves 15 de Setiembre, 19hs: Iolanta / El Cascanueces (Tchaikovsky)– Opéra National de Paris
· Martes 18 de Octubre, 16hs: Rigoletto (Verdi) – Opéra National de Paris
· Jueves 27 de Octubre, 19hs: Rigoletto (Verdi) – Opéra National de Paris
· Martes 15 de Noviembre, 16hs: Los Capuleto y los Montesco (Bellini) - Gran Teatre del Liceu, Barcelona
· Jueves 24 de Noviembre, 19hs: Los Capuleto y los Montesco (Bellini) - Gran Teatre del Liceu, Barcelona

 |
|