|
Michael S. Castleton - Bridger |
Merco payasadas |
La verdad que uno no sale de su asombro viendo la sucesión de payasadas que día a día se cometen, en, o con el Mercosur.
Diría que la última que realmente asombra, quita el aliento, es que siquiera se considere darle la presidencia pro- tempore de la organización a Venezuela.
Venezuela que nada tiene que ver en lo que se supone fuera nada más que una unión aduanera regional. Venezuela, que llegó a integrar el Mercosur entrando como dijo quien escribe en alguna columna anterior ‘por la sucia ventana del fondo’, y agrego, porque el miembro que se oponía lógicamente a esa integración fue inhibido de votar en forma absolutamente ilegítima.
Lo peor y lo más triste es que el país caribeño está inmerso en conflictos internos de tal gravedad, por culpa de una cleptocracia cuya absoluta inmoralidad es solamente comparable a su incapacidad para gobernar, que está al borde de entrar en la categoría de ‘estado fallido’ con todo lo que esa lamentable condición conlleva.
Ni hablemos del ridículo que haríamos los miembros legítmos del Mercosur si dejaramos que un gobernante que está absolutamente, totalmente desacreditado ante los países serios del mundo, ocupe la presidencia de nuestra ineficaz organización regional.
El Mercosur es tan una payasada que hoy ni sabemos realmente para lo que está; sus miembros no respetan los compromisos plasmados en el Tratado de Asunción y por absurdo que parezca usan la proto organización comercial para impedir la posibilidad, fundamentalmente de sus miembros chicos, para asociarse con quien más les sirva.
Es así que China, quien representa según the Economist el 15% del comercio mundial, ha manifestado su interés de suscribir un tratado de libre comercio con Uruguay. Cosa que pareciera, con las precauciones del caso, algo altamente beneficioso para nuestra vapuleada economía, pero hoy, imposible de acuerdo con los términos del Mercosur.
El Mercosur es una payasada. Es uno de tantos organismos que hoy sirven nada más que para servir jugosos estipendios a cuanto político desempleado ande en la vuelta, poca cosa más.
Todavía están frescas en la mente de muchos, las tristes expresiones del desaparecido y egregio canciller Gargano, cuando nuestro país rechazó un tratado de libre comercio con los EE.UU. Nada menos con las palabras "más y mejor Mercosur" como alternativa. Una tontera asombrosa digna de quien la expresara.
Igualmete tontas son las palabras de quien ocupa hoy la vice presidencia de nuestra nación sobre la ‘doctrina’ de las relaciones comerciales sur -sur como alternativa a nuestra inserción comercial en el mundo.
La organización llamada Mercosur actualmente no sirve para nada. Sus integrantes solamente respetan las cláusulas de su carta fundacional cuando les conviene. Está dividida, no se sabe si es una unión aduanera; una organización de comercio intraregional, o bien una organización política con un absurdo parlamento regional cuya utilidad es nula.
El Mercosur ha fracasado. Ha fracasado por cuestiones ideológicas y la maldita ola populista que en algún momento parecía inundar a nuestro continente.
Hoy, las cosas posiblemente estén cambiando. Brasil, Argentina, inevitablemente Venezuela y hasta nosotros en el mediano plazo parecemos encaminados hacia otro modelo político donde fundamentalmente lo político no esté por encima de lo jurídico ni dónde, ‘como te digo una cosa te digo la otra’.
Quizás se aproxime el momento donde gobiernos serios puedan sentarse y repensar el Mercosur o dejarlo morir para crear una verdadera unión aduanera y organización comercial regional.
Esa fue la intención original de los firmantes del Tratado de Asunción.
Quizás sería bueno que de una buena vez la respetáramos.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Javier Bonilla |
Mentirosos e ineptos |
- Tras el patético ajuste fiscal, iniciado con anteriores tarifazos, y continuado en el anuncio de nuevas subas, sugerido por Carolina Cosse (irresponsable si las hay…!), mientras intentaba negar infructuosamente que Ancap debiera dinero a la DGI, no caben más que amargos calificativos para la murga gubernamental.
Liquidado Sendic Jr. y toda su horrenda troupe (cuyos penúltimos manotones de ahogados fueron intentar convencer al nene de no devolver el Fonasa), o apenas sostenido de un pelo en la vicepresidencia por el pavor que tiene el debilitado Vázquez a que asuma su lugar Topolansky o -argumentos leguleyos mediante- el mismísimo Mujica, el tupamaraje y otros radicales quieren vender otro perfil de “gestor”.
Léase bien: “gestor” en el FA, últimamente le llaman al que sabe sumar, restar, multiplicar y dividir (especialmente “dividir”.…) y repite esa palabrita mágica unas 10 veces al día.
Si obsceno fue tener que soportar que Sendic anunciase el ajuste fiscal (sin pedir perdón, ni remotamente, por haberlo generado, en muy buena medida…) escuchar a Cosse anunciar el próximo capítulo de ajustes, sin renunciar ni un milímetro a su mamarracho inconstitucional del Antel Arena, y seguramente apoyando la costosa campaña publicitaria de esta empresa por su nuevo Data Center, insubordina al más manso.
Casi como la frivolidad evidenciada respecto a las postergadas elecciones de presidente del Fraude Amplio. Si el Pacha juega la insostenible carta “ boliviariana”, planteando importar al neo terrorista Foro de San Pablo y rebautizarlo “de Montevideo”, Astori, siempre pretendiendo ser más chic que sus camaradas, congrega en una cena “compañera” apoyando la candidatura de Javier Miranda, por la módica suma de 500 dólares por cabeza, en los augustos salones del Sofitel Carrasco (cuya adjudicación aún da que hablar…) sorteando dos pasajes a Nueva York entre sus compinches. El Partido socialista, dividido como nunca entre “duros” (casi bolches o casi tupas, tipo Olesker…) y moderados, igual rifa un Fiat Uno y un viaje a Bariloche. Antes viajaban a Pyong Yang y a La Habana, che…..!!!
¿Quién los puede respetar y defender, a no ser algunos fanáticos o ilusos, los que viven vendiéndole bienes o servicios al Estado, los artistas o periodistas que se venden o alquilan al Estado y los que viven de la abundante caridad pública?
Mucho mejor hubiera quedado ante la manoseada y demasiado tolerante opinión pública, admitir que Mujica dejó un país devastado, luego de perder más de la mitad del primer gobierno frentista sin fortificar una economía que no siempre gozaría de vientos internacionales favorables. Enderezar el barco, es algo que tendría que haberse planteado hace un año, al menos. Habría resultado infinitamente menos doloroso y más efectivo, que sucesivos ajustes al ajuste, los cuales continuarán no siendo suficientes, por lo que, tarde o temprano, habrá que acabar con la sangría del Mides y con muchas empresas públicas, perdiendo más votos de los que hoy se resisten a perder…
Tiene suerte el gobierno, al contar con una oposición mediocre que no advierte que su primer objetivo es echarlos, no disputar internamente, ni insistir con el sobretodo de Batlle, el poncho de Aparicio o la barba de Zorrilla. Una oposición sin caudillos, que ni siquiera se une para pedir la caída del ministro Bonomi y mano dura -no es mala palabra…!!- ante la alarmante e incalificable asonada del Marconi, que, como el ajuste fiscal, tiene secuelas (ayer, el cobarde ataque al bus de los sordomudos; mañana, quién sabe…)
¿Caudillos dije? Muerto Ferreira Aldunate, quizá a meses de lo que hubiera sido un probable gobierno suyo, el último caudillo con mando fue Pacheco Areco. Aunque muchos, desde la vereda de enfrente, muy jóvenes, no lo supimos ni quisimos valorar, aún discrepando con algunos matices de su gestión, debemos reconocer que sí supo como hacerlo y mantener el timón en medio de la tormenta sin alejarse de su ruta. ¡La falta que haría…!
Y mucho me temo que si no aparece rápido alguien de su estatura, llegue un Latorre, siempre preferible a un Maduro, a un Castro o a cualquier otro personaje “bolivariano”…

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Prof. Diego Ravera* |
El progresismo y el escorpión |
¿Qué tienen que ver el progresismo y el escorpión? A simple vista nada, y es lo que vamos a analizar.
Los gobiernos de los últimos años en la región llamados progresistas, han impuesto a sus poblaciones, políticas económicas socialistas ya perimidas en el mundo.
La nueva redistribución de las riquezas y ayudas sociales a la clase más necesitada (tan bien inspiradas como mal mal organizadas) y las nuevas cargas fiscales a los comerciantes e industriales (de diferentes sectores de la sociedad), han sido políticas que, entre otras, han marcado a este tipo de gobiernos. Con los resultados a la vista de todos, y similares a los gobiernos socialistas de otras regiones del mundo.
Esa redistribución de riqueza fue para algunos, y no para otros que verdaderamente lo necesitaban (mal gestionada, a las pruebas me remito…), vemos los ejemplos claros de lo ocurrido en los últimos años en Argentina, Brasil, Venezuela o en nuestro país, con los casos más conocidos, de las empresas petroleras de estos mismos países.
Con la desaparición…de millones de dólares ¿?????
No nos quedaría bien hablar de la palabra corrupción (oh, coincidencia), sino de una más elegante: ¿mala administración y pésima gestión?
Hoy estos gobiernos o los que lo siguen, sufren las consecuencias directas o indirectas de muchas malas administraciones, años de despilfarro del capital, social, humano y económico de estos países.
La educación y sus valores han caído en desgracia; la seguridad interna se ha destrozado paulatinamente, y acompañando a esto la salud de sus poblaciones se ha visto desmejorada. No quisiera ser malo con el pronóstico a futuro…
Pero si uno comete errores por mucho tiempo, tarde o temprano la vida se lo cobra y esto es lo que se nos viene: sufrir las consecuencias de malas gestiones administrativas.
O sea, estos países, y específicamente Uruguay, han perdido su posición geopolítica de países en desarrollo para ser países cada vez más lejos del citado desarrollo.
Sus políticas han fracasado rotundamente como lo vimos en países como la URSS, Alemania del Este, China, Corea del Norte y otros...
¿Y el Escorpión que tiene que ver?
No nos olvidemos de este pequeño animalito que en su vida busca presas para comer... cómo financiar las políticas erradas del progresismo, que se pagan al no poder... progresar… La víctima es el pueblo, el que los votó o no los votó!!!!!!
Este animalito, cuando se ve acorralado por un ser superior o enemigo, él mismo se clava su aguijón y se mata, o mejor, se suicida.
Al igual que el progresismo que no progresa, termina atacando a su víctima, a la sociedad, a la industria en general (alimento fundamental de un país), al pueblo que lo votó. Por lo tanto termina en actitudes SUICIDAS, que no le gustan a nadie…
Aprendamos del Escorpión, olvidemos su actitud suicida… Miremos a otros países, tan bien ubicados geopolíticamente como el Uruguay. El falso progresista ha demostrado su ineficacia, ineficiencia, para desarrollarnos como nación.
Miremos a países que sí se han desarrollado geopolíticamente, como ser Panamá, Costa Rica, Malta, Paraguay, Perú, Suiza, más grandes o más chicos que nuestro país, pero que tienen algo en común: ciudadanos que piensan –geopolíticamente- para sacar el país adelante, con progresos reales y no mentirosos.
Y no pensar en aquellos que ven sus propios bolsillos como vemos en países vecinos...!
Pensemos en un país de futuro que piense, que pueda sacar rentas de lo que produce, no de los ciudadanos o trabajadores del momento.
Usemos el ejemplo de estos pequeños y futuros grandes países del mundo que piensan en PROGRESAR y no como el ESCORPIÓN, que camina para atrás y se suicida paulatinamente.
* Docente de geopolítica 12 años

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
|
|










|

JUNIO de 2016
CONEXIÓN MARSELLA

RECUERDOS SECRETOS

UNA BUENA RECETA

S.O.S. MUJERES AL MAR 2

EL CONJURO 2

EL MAESTRO DEL DINERO

TINI: EL GRAN CAMBIO DE VIOLETA

TORTUGAS NINJA 2: FUERA DE LAS SOMBRAS

ALICIA A TRAVÉS DEL ESPEJO

3 AL HILO

ENEMIGO INVISIBLE

LA BRUJA

MI AMIGA DEL PARQUE

BUENOS VECINOS 2

X-MEN APOCALIPSIS

100 AÑOS DE PERDÓN

ANGRY BIRDS, LA PELÍCULA

PURA VIDA

CLEVER

KÓBLIC

¡POR LA VIDA!

SI DIOS QUIERE

IL TROVATORE, DE VERDI,
OPÉRA NATIONAL DE PARIS

IOLANTA - EL CASCANUECES, DE TCHAIKOVSKY,
OPÉRA NATIONAL DE PARIS

RIGOLETTO, DE VERDI,
OPÉRA NATIONAL DE PARIS

I CAPULETI E I MONTECCHI, BELLINI - LICEU

DER ROSENKAVALIER, DE STRAUSS - SALZBURG FESTIVAL

DAMNATION FAUST, BERLIOZ - OPÉRA NATIONAL DE PARIS

La temporada 2016 incluirá siete títulos de Opera y tres de Ballet. También se agregan nuevos escenarios: además de la Opéra National de Paris, este año recibimos importantes producciones desde la Scala de Milan, el Gran Teatre del Liceu de Barcelona y el Festival de Salzburgo. Y por último, anunciamos que, a pedido del público, ampliamos los horarios de manera que cada pieza será exhibida dos veces: un martes de cada mes a las 16hs y un jueves a las 19hs.
Para quienes aún no han tenido la experiencia de asistir a una Ópera o Ballet en cine, los invitamos a comprobar que dado que las salas están dotadas con tecnología de alta definición y con sonido íntegramente digital, el espectador podrá sentirse parte del evento, tal como si estuviera sentado en el mejor lugar de la platea y apreciar las excelentes puestas en escena y la distinguida calidad artística que ofrecen estos destacados teatros.
Las entradas tienen un costo de $390 y podrán ser adquiridas de forma anticipada en la boletería de Life Cinemas Alfabeta (Barreiro 3231 esq. Berro) y por la web, www.lifecinemas.com.uy
· Jueves 16 de Junio, 19hs: El caballero de la Rosa (Strauss) –Salzburg Festival
· Martes 12 de Julio, 16hs: La condenación de Fausto (Berlioz) – Opéra National de Paris
· Jueves 21 de Julio, 19hs: La condenación de Fausto (Berlioz) – Opéra National de Paris
· Martes 9 de Agosto, 16hs : Il Trovatore (Verdi) – Opéra National de Paris
· Jueves 18 de Agosto, 19hs : Il Trovatore (Verdi) – Opéra National de Paris
· Martes 6 de Setiembre, 16hs : Iolanta / El Cascanueces (Tchaikovsky)– Opéra National de Paris
· Jueves 15 de Setiembre, 19hs: Iolanta / El Cascanueces (Tchaikovsky)– Opéra National de Paris
· Martes 18 de Octubre, 16hs: Rigoletto (Verdi) – Opéra National de Paris
· Jueves 27 de Octubre, 19hs: Rigoletto (Verdi) – Opéra National de Paris
· Martes 15 de Noviembre, 16hs: Los Capuleto y los Montesco (Bellini) - Gran Teatre del Liceu, Barcelona
· Jueves 24 de Noviembre, 19hs: Los Capuleto y los Montesco (Bellini) - Gran Teatre del Liceu, Barcelona

 |
|