|
Sol dejó de volar, denuncian quiebra |
- Luego de que cayó un acuerdo que tenía con Aerolíneas Argentinas, están cancelados todos los vuelos; "Hoy la empresa deja de operar", afirmó un delegado gremial
Luego de caerse el acuerdo que tenía con la estatal Aerolíneas Argentinas, de quien recibía un millón de pesos por día, Sol Líneas Aéreas ya no vuela.
Las oficinas de la compañía no abrieron esta mañana en Aeroparque y se denunció que la empresa "está quebrada". Hoy la empresa tenía vuelos previstos a Mar del Plata, Rosario y Villa Gesell, pero desde la web de Aeropuertos Argentina 2000 sólo se informa sobre su estado: "Consulte compañía".
"Todos los vuelos están cancelados. Hoy la empresa deja de operar", afirmó esta mañana el delegado gremial Matías Alsogaray, en diálogo con el canal C5N.
Según informó Alsogaray, la decisión de la empresa -que tiene capitales españoles- se debió a la caída de un acuerdo que tenía con Aerolíneas Argentinas.
"Tras la determinación de Aerolíneas, los socios (Air Nostrum), se desvincularon de la misma y se están llevando los aviones a Punta del Este para luego volarlos a España. Se están llevando todas sus cosas", denunció el delegado.
Dijo que cerca de 300 personas perderían sus puestos de trabajo por esta decisión y que a la fecha de hoy -mitad de enero- se les debía el sueldo de diciembre.
Aerolíneasd Argentinas decidió rescindir un Acuerdo de Cooperación que consistía, entre otras cosas, en asegurarle a la empresa rosarina de la familia Angeli, que forma parte del Grupo Transatlántica, una ganancia en dólares del 12% de los costos de explotación.
Es decir, la línea aérea de bandera, que pierde alrededor de 500 millones de dólares por año, se comprometió a pagar una ganancia a una empresa privada que estaba prácticamente quebrada antes de suscribir el convenio. Aerolíneas Argentinas le daba prácticamente $ 1 millón a Sol Líneas Aéreas desde el 1° de septiembre de septiembre, cuando aún la dirigía el kirchnerista Mariano Recalde y La Cámpora.
El nuevo management que responde a la CEO, Isela Costantini, hizo las cuentas de compensaciones y créditos. El rojo de Sol con Aerolíneas es de 40 millones de pesos. Hubo cartas documento con intimaciones y reuniones varias. Finalmente, se optó por la rescisión del acuerdo.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Sol Líneas Aéreas S.A. informa y confirma cese de actividades |
Sol Líneas Aéreas S.A., empresa de accionistas privados argentinos y españoles, anuncia que a partir del día viernes 15 de enero del corriente año cesará sus actividades. La decisión se ha generado como fruto de la rescisión del acuerdo de cooperación que fuera firmado con Aerolíneas Argentinas, lo que ha dejado a la empresa en una situación de inviabilidad económica que hace imposible su operatoria.
Es importante destacar que Sol Líneas Aéreas cumplirá con todas las obligaciones legales con su personal y ya ha solicitado la reubicación de los pasajeros que habían adquiridos servicios con la empresa, aspectos que ya se encuentran previstos y resueltos.
La empresa, que ha operado por más de 9 años en el mercado argentino y países limítrofes, ha tomado la decisión debido a que las autoridades de Aerolíneas Argentinas y del Ministerio de Transporte de la Nación le informaron a Sol que han resuelto rescindir el Acuerdo de Cooperación suscripto el 11 de agosto de 2015, que inclusive había permitido a Sol incorporar socios estratégicos españoles y la llegada de tres nuevos aviones para potenciar su flota y otros tres más en los próximo meses.
Esta decisión también ha llevado a que los socios españoles, que participaron de las reuniones donde se analizaron estas cuestiones, reconsideren ahora su participación en una empresa aérea nacional.
Vale decir que este tipo de acuerdos debe ser analizado en el contexto de un mercado aerocomercial muy particular como se ha configurado el argentino, y para ello es importante analizarlo desde los siguientes puntos de vista:
Desde el punto de vista económico
El transporte comercial es una industria que lo que produce son AKOs (Asientos/kilómetro ofrecidos) y el parámetro para medir la eficiencia de producción es el CAKO (costo por Asientos/kilómetro ofrecido) y los ingresos se miden en IAKOs (ingreso por Asientos/kilómetro ofrecido). Entonces para que el resultado sea positivo se debe lograr que los IAKOs sean mayores que los CAKOs.
En el acuerdo suscripto, Aerolíneas Argentinas compraba a Sol AKOs (Asientos/kilómetro ofrecidos) que Sol produce y le vende a un costo menor que los que la propia empresa genera, en consecuencia, resulta lógico pensar que el acuerdo es beneficioso para Aerolíneas desde el momento en que compra un producto a un precio menor que el que ellos producen y que pueden vender como mínimo al mismo precio que el propio.
En el acuerdo suscripto con Aerolíneas, Sol no solamente le mejora el CAKO (costo por Asientos/kilómetro ofrecido) promedio sino que también mejora su propio IAKO (ingreso por Asientos/kilómetro ofrecido) promedio.
Desde el punto de vista estratégico
El producto de la industria aerocomercial, el AKO (Asientos/kilómetro ofrecidos) es altamente perecedero, lo que hace que este producto no sea pasible de stockearse, por ello es imprescindible utilizar el calibre de aeronave adecuado para cada mercado, de ahí se desprende que en los considerandos del acuerdo se mencionen las rutas transversales y de baja demanda como las rutas a ser atendidas
En las rutas donde Aerolíneas Argentinas/Austral operan una frecuencia diaria única, como por ejemplo Santa Fe, Catamarca, La Rioja y Corrientes, operar con un avión de menor calibre y con mas frecuencias provocaría un crecimiento del mercado, con pasajeros que puedan hacer un viaje de ida y vuelta en el día, evitando pernoctaciones no deseadas y dispuestos a pagar un mayor precio por su viaje.
Las aerolíneas regionales con aeronaves de mediano porte son utilizadas mundialmente para explorar y crear nuevos mercados que luego de su maduración pueden ser operados por aeronaves de mayor porte.
La conectividad adicional que provee la aerolínea regional debe diseñarse para aportar tráfico a su aerolínea madre para que no solamente mejore la capilaridad del sistema sino que también aporte pasajeros a puntos más allá mejorando los C.O. (coeficiente de ocupación) de ambos partners
Distorsiones del mercado
Aerolíneas Argentinas desde su estatización se ha transformado en un elemento distorsivo del mercado aerocomercial argentino debido a que los operadores privados deben desarrollar su actividad dentro de las reglas del mercado mientras que una aerolínea al amparo del Estado, y con un market share de un 80%, venda el 100% de su producción en forma permanente por debajo de sus costos de producción.
Es razonable que el Estado Nacional aplique políticas de preservación del empleo en la aerolínea que administra, lo que no es beneficioso para el sector es un aumento de la producción y con la obligación de bajar sus precios para colocar esta sobreoferta. Colocar esa producción por debajo de los costos en forma permanente, genera una clara competencia desleal y prácticas de dumping, lo que vuelve inviable la operatoria de cualquier empresa privada sin acuerdos de código compartido o cooperación como los descriptos. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
A partir de abril LAN Colombia será Latam Airlines Colombia |
Grupo Latam, que tiene 340 aviones, más de 52.000 empleados y vuela a más de 140 destinos, tiene como proyecto más importante en 2016 el lanzamiento de su nueva marca, cambio que impactará desde el segundo trimestre del año a todas las compañías del holding, entre ellas a LAN Colombia, que pasará a llamarse Latam Airlines Colombia.
En agosto del 2015, la empresa indicó que ya se encuentra trabajando en modificar su imagen corporativa, en un proceso que tomará aproximadamente tres años, y que comenzará a ser visible en 2016 de manera gradual en espacios físicos, aviones, oficinas comerciales, sitios web, uniformes, entre otros, a partir del primer semestre del 2016″ (Desaparecerán marcas LAN y TAM en 2016 para ser LATAM).
También referimos que unos US$ 62 millones costaría unificar las marcas LAN y TAM a la marca Latam Airlines. Mauricio Amaro, presidente de la compañía dijo: “Estamos analizando hace poco menos de un año cuál va a ser la marca. El anuncio final de la marca no sólo se trata de encontrar el nombre, sino cuáles son los otros aspectos que se deben considerar”.
La República apunta que Fernando Poitevin, presidente de LAN Colombia, aseguró que esto es mucho más que una nueva marca pues representará una nueva forma de acercarse a los pasajeros. “El cambio va acompañado a proyectos de tecnología y de un cambio cultural que queremos lograr al interior de la compañía, que finalmente busca mejorar los estándares de servicio”, dijo.
Poitevin aseguró que este será un año muy desafiante en cuanto a las expectativas que se tienen con la transformación de la marca, que se dará progresivamente. “Tenemos más de 340 aviones, somos más de 52.000 empleados y volamos a más de 140 destinos, y por ello este cambio llevará un tiempo”, agregó. (Fuente: La República)

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Se aumentará la red de destinos de LATAM a más de 420 destinos Grupo LATAM Airlines acuerda con dos
socios de oneworld |
- Acuerdos comerciales: uno con American Airlines y otro con IAG (British Airways e Iberia)
• Estos acuerdos traerán grandes beneficios para los clientes de LATAM: acceso a una red de más de 420 destinos, más vuelos y mejores tiempos de conexión, mejores precios a destinos no volados por LATAM, además de alto potencial de abrir nuevas rutas y más vuelos directos a destinos nuevos o ya operados por LATAM.
• Los acuerdos también serán beneficiosos para Sudamérica al mejorar la conectividad desde y hacia la región al mundo, impulsando el turismo y los viajes de negocios.
• Estos acuerdos están sujetos a las aprobaciones de las autoridades regulatorias pertinentesen distintos países y pueden tomar aproximadamente 12 a 18 meses.
Grupo LATAM Airlines (“LATAM”) anuncia que ha suscrito un acuerdo comercial con American Airlines (NASDAQ AAL) y otro con International Airlines Group (IAG),para sus aerolíneas British Airways e Iberia. Estos acuerdos profundizan la relación entre Grupo LATAM Airlines y otros miembros de la alianza oneworld, lo que responde a una tendencia global de la industria que se inició hace más de dos décadas.
En una implementación gradual, se entregarán importantes beneficios para los clientes de LATAM y sus filiales:
1. Acceso a una red de más de 420 destinos para LATAM (Europa, Estados Unidos y Canadá y Sudamérica):
• Más de 200 destinos de American Airlines conectarán con más de 90 vuelos diarios entre Sudamérica y Estados Unidos operados por American Airlines y LATAM.
• 87 destinos de IAG (British Airways e Iberia) conectarán con 45 vuelos diarios entre Sudamérica y Europa operados por IAG y LATAM.
2. Más vuelos y mejores tiempos de conexión con:
• 2,500 vuelos diarios de American Airlines en Estados Unidos y Canadá.
• Más de 900 vuelos diarios de British Airways e Iberiaen Europa.
3. Más asientos disponibles y mejores precios a destinos no operados por LATAM
• Más oferta por conectar mejor los vuelos a destinos que no son de la operación de LATAM y sus filiales con precios más convenientes.
4. Alto potencial de desarrollo de nuevas rutas y más vuelos directos a destinos nuevos o ya operados por LATAM
5. Se mejoran las posibilidades para que el cliente realice cambios en viajes:
• Todos los vuelos del acuerdo son alternativas para realizar cambios en los pasajes según necesidades de los clientes.
Estos nuevos servicios y opciones estarán también disponibles para los Programa de Pasajeros Frecuente LANPASS y TAM Fidelidade.
Enrique Cueto, CEO de LATAM Airlines Group dijo: “Estamos frente a una excelente noticia para Latinoamérica. A través de estosdos acuerdos se mejorará la conectividad de manera significativa, acercando Norteamérica y Europa a nuestra región con grandes beneficios para nuestros clientes. Este paso es necesario para asegurar la mayor red de conexiones para todos los latinoamericanos y aumenta la posibilidad de incorporar en el futuro nuevas rutas además de abrir más vuelos directos a destinos nuevos o ya operados por la red de LATAM y sus filiales”.
“Cuando excelentes aerolíneas pueden trabajar juntas, los clientes ganan más opciones para cuándo y cómo deseen viajar”, dijo Doug Parker, presidente del directorio y director general de American Airlines. “Los clientes se beneficiarán con opciones de vuelos más frecuentes y convenientes que lo que cualquiera de las aerolíneas podría ofrecer individualmente. Los clientes que viajan a América Latina pronto tendrán mayor acceso a más de 100 destinos adicionales con LATAM, más allá de la ya extensa red de American Airlines”.
Estos dos acuerdos con miembros de oneworld permitirán que Grupo LATAM y sus filiales aumenten su red a más de 420 destinos, gestionando sus redes entre Sudamérica y Estados Unidos y Canadá, con American Airlines y sus redes entre Sudamérica y Europa con IAG. Los países de Sudamérica considerados en el acuerdo comercial entre LATAM y American Airlines son Brasil, Chile, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay. Respecto al acuerdo entre LATAM e IAG, los países considerados de Sudamérica son Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay.
Los clientes podrán acceder con mejores conexiones a destinos que hoy no son factibles de operar con aviones de la flota de Grupo LATAM y sus filiales.También, aumentarían la cantidad de vuelos hacia ciudades que ya opera la red de LATAM y sus filiales, producto de incentivar demanda que conecta a destinos norteamericanos y europeos a través de estos vuelos, con lo que los pasajeros ganarán más opciones de horarios.
Willie Walsh, CEO de IAG, destacó: “Tenemos una estrecha relación comercial con LATAM Airlines Group como parte de oneworld y esperamos poder fortalecer aún más nuestros lazos. Este negocio conjunto beneficiará a los clientes facilitándoles sus viajes a más destinos con itinerarios mejor alineados y un mayor número de frecuencias. Esto impulsará el turismo y los viajes de negocios entre Sudamérica y Europa".
Los clientes de American Airlines y de IAG accederán a la mejor red de Sudamérica, con más de 100 destinos y más de 1000 vuelos diarios operados por LATAM y sus filiales y con beneficios equivalentes, lo que aumentará el número de visitantes norteamericanos, canadienses y europeos, contribuyendo al desarrollo de la región a través del turismo y los viajes de negocios.
Además, estos acuerdos permitirán fortalecer el proyecto delhub en el Nordeste de Brasil por su posición geográfica estratégica, ofreciendo grandes oportunidades para este tipo de asociaciones con American Airlines e IAG.
Ambos contratos están sujetos a las aprobaciones de las autoridades regulatorias en varios países. Tras su implementación, cada línea aérea continúa con sus operaciones de manera independiente y mantiene el control de cada uno de sus vuelos. Este tipo de acuerdos no implican cambios en la propiedad ni en la administración de las aerolíneas.
Los acuerdos, que profundizan las relaciones entre miembros de la alianza oneworldresponden a una tendencia global de industria que se inició hace casi dos décadas.
• 80% de las principales compañías aéreas en el mundo ya cuentan con al menos un acuerdo de este tipo.
• Más del 30% del tráfico de largo alcance del mundo opera bajo este tipo de acuerdos.
• Sudamérica es la región menos desarrollada en este ámbito.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Tambores de guerra
Qatar dividiría alianza oneworld en disputa
con American Airlines |
Qatar Airways dijo que podría formar un grupo independiente dentro de la alianza oneworld si es que su colega American Airlines Group Inc. continúa apoyando un intento de EE.UU. por frenar el crecimiento de sus rivales del Golfo.
Qatar Air, que se unió a oneworld en 2013, no va a tolerar una situación en la que “las condiciones ya no son propicias para una relación comercial justa y de respeto mutuo”, dijo en una entrevista el máximo responsable Al Baker.
“Nadie nos intimida”, dijo el ejecutivo en una conferencia en Los Ángeles, hacia donde Qatar Air inició vuelos desde Doha el 1° de enero. “Si American no quiere trabajar de manera justa con nosotros, consultaremos a los demás miembros y podríamos formar nuestra propia mini alianza si queremos”.
El máximo responsable, conocido por su contundente forma de hablar, el mismo que ha ridiculizado públicamente a los fabricantes de aviones por las deficiencias advertidas de sus aparatos, dijo en junio que American Air había actuado en contra del “espíritu” de una alianza al no cooperar en áreas como los inventarios y los espacios para estacionar las aeronaves.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Avianca, la de mayor renovación en el continente americano |
El reconocido consultor de la industria aeronáutica, Jonny Clark, en su TOP 10 2015, reconoce a Avianca como la Aerolínea de Mayor Renovación en Las Américas en 2015.
En 2013, Avianca fue reconocida por la misma publicación, por el diseño de los uniformes de sus tripulaciones.
El TOP 10 2015 del fundador del sitio web thedesignair.net, Jonny Clark, reconocido consultor de la industria aeronáutica, se centra en destacar las mejores experiencias de viaje en cuanto a diseño, comodidad, colores, servicios y productos disponibles a bordo y en tierra de las aerolíneas. Así mismo, evalúa la presencia de marca y el diseño de los uniformes de las tripulaciones y en la aeronave en general.
En la versión 2015, Avianca, es reconocida como la Aerolínea de Mayor Renovación en Las Américas, premio que se otorga por región y que destaca el trabajo de las aerolíneas por ofrecer a sus clientes una experiencia de viaje a nivel mundial. Jonny Clark, resalta el trabajo de Avianca por renovar su flota, con la incorporación de los imponentes Dreamliner 787, los cuales ofrecen una experiencia a bordo mucho más confortable y moderna. Adicionalmente reconoce el trabajo de remodelación de sus principales Salas VIP, las cuales ofrecen diferentes ambientes de acuerdo a las necesidades del viajero, en ellas los Socios LifeMiles Élite, Star Alliance Gold y pasajeros de Clase Ejecutiva, pueden disfrutar alimentos y bebidas de cortesía, descansar mientras esperan su vuelo, conectarse al internet, entre otros servicios disponibles.
“Este reconocimiento nos llena de satisfacción y orgullo. En Avianca existe la convicción de trabajar en la renovación de nuestra experiencia de viaje, tanto a bordo como en tierra, con el fin de ajustarnos y superar los estándares mundiales y ofrecer a nuestros viajeros una aerolínea moderna, cómoda y eficiente que garantice una extraordinaria experiencia de viaje,” comentó Fabio Villegas, Presidente Ejecutivo de Avianca.
Algunos de los ganadores de este TOP 10 2015 son: SAS, “Aerolínea de Mayor Renovación de Europa”; China Airlines, “Aerolínea de Mayor Renovación de Asia”, Virgin Australia, “Aerolínea de Mayor Renovación de Australia y El Pacífico”; Etihad, “Aerolínea de Mayor Renovación de Medio Oriente y Africa”; Cathay Pacific “Elección del Viajero: Mejor Marca”; Qantas, “Mejor Cabina de Clase Económica Premium”; Virgin America, “Mejor Marca de Aerolínea de Bajo Costo”; Qantas, “Mejor Uniforme”; Fiji Airways y Etihad Airways, “Mejor Livery”; Etihad, “Mejor Cabina de Clase Económica”, “Mejor Cabina de Clase Ejecutiva”, “Mejor Cabina de Primera Clase”; Qantas “Mejor Sala VIP”; y Air New Zealand “Mejor Marca de Aerolínea.”
Para más información sobre los premios visite: http://thedesignair.net/2015/12/28/the-best-of-the-best-in-2015-thedesignairs-round-up-of-the-year/

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
LATAM: estadísticas operacionales
para diciembre 2015 |
LATAM Airlines Group S.A. y sus filiales (“LATAM Airlines Group”, “Grupo LATAM Airlines” o “la Compañía”) (Bolsa de Comercio de Santiago: LAN / NYSE: LFL / Bovespa: LATM33) el grupo de aerolíneas líder de Latinoamérica en el transporte de pasajeros y carga, dio a conocer las estadísticas preliminares de tráfico para diciembre de 2015 comparadas con diciembre 2014.
El tráfico de pasajeros aumentó en un 2,1%, mientras que la capacidad aumentó en 2,3%. Como resultado, el factor de ocupación para el mes disminuyó en 0,2 puntos porcentuales a 82,6%.
El tráfico internacional de pasajeros representó aproximadamente un 53% del total del tráfico de pasajeros del mes.
El tráfico doméstico de pasajeros en las operaciones de habla hispana de la compañía (Argentina, Chile, Perú, Ecuador y Colombia) aumentó 4,3%, mientras que la capacidad se incrementó en 3,6%. Como resultado, el factor de ocupación aumentó 0,6 puntos porcentuales a 81,7%.
El tráfico doméstico de pasajeros en Brasil disminuyó 10,6%, mientras que la capacidad disminuyó en 10,1%. Como resultado, el factor de ocupación decreció 0,4puntos a 81,9%.
El tráfico internacional de pasajeros aumentó un 10,1%, mientras que la capacidad aumentó en 10,6%. Como resultado, el factor de ocupación para el mes disminuyó 0,4puntos porcentuales a 83,3%. El tráfico internacional incluye las operaciones internacionales de LAN y TAM en rutas regionales y de largo alcance.
El tráfico de carga continúa débil en el mes de diciembre especialmente en el mercado doméstico e internacional de Brasil. Adicionalmente, una disminución en las exportaciones estacionales desde Latinoamérica contribuyó a baja demanda de carga. Como resultado, el tráfico de carga para Grupo LATAM Airlines disminuyó un 11,2%, y el factor de ocupación de carga disminuyó 6,1 puntos porcentuales a 54,1%. Continuamos ajustando la capacidad de carga a través de una operación de carga reducida, que resultó en una disminución de 1,3% ATKs en diciembre.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Piden más vuelos para la ciudad de Corrientes |
- El Gobierno provincial formalizó ante autoridades nacionales pedidos de más vuelos a la ciudad de Corrientes, incluso un vuelo los días domingos. En especial pidieron ampliar la oferta durante las fiestas del Chamamé y Carnaval.
El planteo fue realizado por la Ministra de Turismo de Corrientes, Inés Presman, y el director de Aeronáutica Raúl Aquino, ante autoridades del Ministerio de Turismo y de Aerolíneas Argentinas.
Durante la audiencia con el Ministro de Turismo se planteó la necesidad de ampliar la conectividad aérea de la provincia de Corrientes, en concreto para incrementar cantidad de vuelos de Buenos Aires a Corrientes. Se pidió la inclusión de vuelos los días domingos e incorporación de una frecuencia más en horario vespertino, sobre todo durante la 26º Fiesta Nacional del Chamamé y Fiesta Nacional del Carnaval, para motivar a turistas y visitantes y minimizar los efectos negativos de la corriente del niño, motorizando así las economías locales afectadas y de la provincia.
Cabe recordar que el objetivo del Gobierno de Corrientes es incrementar los vuelos, pero además que los mismos lleguen a Aeroparque y no a Ezeiza como actualmente.
Desde hace un tiempo se resolvió que la mayoría de los vuelos que parten desde Corrientes tengan como destino el aeropuerto internacional de Ezeiza y no Aeroparque que era el destino normal.
Así, Corrientes quedó con apenas un vuelo diario, ninguno los domingos, y que llegan a Ezeiza, estación alejada de la Capital Federal.
A diferencia de Corrientes, los demás aeropuertos de la región, Resistencia, Posadas y Formosa tienen más vuelos, y además todos con destino a Aeroparque.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Iata reclama u$s 3.780 millones a Venezuela |
- La institución esperaba que tras las elecciones parlamentarias hubiera un mejor clima de negocios para las compañías aéreas, clima inexistente
La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (Iata) reclama a Venezuela U$S 3.780 millones por la venta de pasajes al tipo de cambio oficial.
En un balance preliminar sobre el desempeño del sector aéreo global, la institución resaltó que los controles gubernamentales tanto en Argentina como Venezuela habían bloqueado la repatriación de los beneficios de las aerolíneas. Solo en el caso de Venezuela precisó que la cantidad retenida asciende a U$S 3.780 millones para el mes de diciembre, cuando fue presentado el informe.
A pesar de la pérdida de U$S 300 millones que calculaba en el ejercicio 2015 para el sector en la región, Iata esperaba que las elecciones en Argentina y Venezuela generaran un ambiente de negocios más favorable para las compañías aéreas.
A días de haberse realizado las elecciones en el país austral, el Gobierno levantó el llamado cepo cambiario y las empresas de transporte aéreo internacionales, entre ellas American Airlines, que ayer dio por perdida la cantidad retenida en Venezuela, comenzaron a vender boletos en pesos.
En Venezuela la venta de pasajes en bolívares se limita prácticamente a las aerolíneas nacionales, pues desde principios de 2015 la mayoría de las compañías extranjeras está comercializando los tickets en dólares con tarjetas de crédito internacionales para evitar acumular dinero para repatriar. Una porción muy pequeña de pasajes se vende en bolívares para hacer caja y tener para pagar servicios y otros gastos administrativos.
Según Iata la venta de boletos internacionales, en unidades, cayó 38% en Venezuela entre noviembre de de 2014 y noviembre de 2015.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
American da por
perdidos más de 500
millones en Venezuela |
American Airlines da por perdidos más de 500 millones de dólares de ingresos que se encuentran retenidos en Venezuela debido al control cambiario.
“American Airlines Group Inc admitirá 592 millones de dólares como cargo especial en el cuarto trimestre de 2015, debido a la continua imposibilidad de repatriación y al deterioro de las condiciones económicas en Venezuela”.
Venezuela, por motivo del sistema de divisas Cencoex (llamado anteriormente Cadivi), obligó a las aerolíneas a vender pasajes en bolívares, pero obstaculizó la reconversión de las ventas a dólares.
Más de 3,7 millardos de dólares se encuentran retenidos en el país por motivo del control cambiario.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
AMASZONAS en Santa Cruz-Cochabamba
Aumentan vuelos por mal estado de El Sillar |
Debido al mal estado de la carretera que une a Santa Cruz con Cochabamba, en la zona de El Sillar, las aerolíneas del país que tienen frecuencia hacia la llajta han incrementado sus vuelos en más de un 30%. La gente está optando por viajar vía aérea por seguridad, sin desconocer el tiempo que podrían perder por la lenta circulación que hay en el sector de los deslizamientos, donde el tráfico está controlado y hay paso cada dos horas.
Amaszonas, con vuelos económicos. Alan Botello, subgerente de Ventas de Amaszonas, indicó que la demanda se ha incrementado en los cuatro vuelos que realizan semanalmente, los lunes, miércoles, viernes y domingos, con precios desde los Bs 276, dependiendo del tiempo con el que se los compre. "La demanda depende en qué época del año nos encontremos. En este tiempo normalmente la gente ya volvió de sus vacaciones, se reincorpora a sus fuentes laborales y no viaja. Sin embargo, por el problema de la carretera, nuestros vuelos se están llenando y las aeronaves están saliendo con 50 pasajeros", manifestó Botello.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Amaszonas firma un
convenio con la
Fundación Arco Iris |
- La aerolínea colocará alcancías en todas sus oficinas y aviones para que los clientes hagan aportes voluntarios que serán destinados a ayudar a niños de la calle.
El presidente ejecutivo de Amaszonas, Sergio de Urioste, informó que la aerolínea, junto a la Fundación Arco Iris, determinaron formalizar un proyecto de responsabilidad social mediante recaudación de aportes económicos.
El proyecto busca ayudar a unos 8.000 menores de escasos recursos y en situación de abandono. “Vamos a ver cómo reaccionan, cómo lo acogen, el proyecto puede ser indefinido. Estamos con la predisposición de colocar alcancías en todas nuestras oficinas y en cada uno de nuestros aviones. En cada vuelo se anunciará que se puede realizar la contribución”, mencionó el gerente de la empresa.
Por su parte, el padre José María Neuenhofer, quien en 1994 creó la Fundación Arco Iris, agradeció a la aerolínea y pidió la solidaridad de la población. “La empresa Amaszonas, una vez más, demuestra su compromiso y su responsabilidad social, en esta ocasión en favor de los y las niñas que fueron rescatados de la calle. Muchos de ellos jamás han conocido una familia. (…). Fundación Arco Iris trabaja hace 22 años; tiene ocho hogares, muchos proyectos a favor de estos niños, además del hospital”, explicó.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Pilotos denuncian a Air Europa por cobrar € 60
las pruebas de acceso |
Air Europa pretende lanzar una nueva filial para operar gran parte de sus vuelos domésticos y europeos.
La nueva compañía, que operará bajo la marca Air Europa Express, pretende contratar a 100 pilotos y 150 azafatos, y se ha embarcado ya en el proceso de selección del personal para cubrir sus necesidades de plantilla.
La compañía aérea, filial del grupo Globalia (Halcón Viajes, Travelplán, Be Live Hotels…), ha decidido exigir a los aspirantes el pago previo de 60 euros para poder realizar las pruebas de acceso, según denunció con un comunicado la sección sindical de USO en Air Europa. Sin presentar el resguardo de abono de esa "tasa", los candidatos no pueden realizar la entrevista de trabajo para ser uno de los nuevos azafatos de Air Europa Express.
Tras estallar el escándalo, el Colegio Oficial de Pilotos (Copac) ha presentado una denuncia ante la Inspección Provincial de Trabajo de la Seguridad Social de Valencia, la ciudad en que se están realizando las pruebas de acceso. Copac considera que la exigencia de pago previo de 60 euros para realizar la entrevista de trabajo es ilegal.
“Se trata de un requisito contrario a la ley, ya que atenta contra la efectiva igualdad de oportunidades y la no discriminación en el acceso al empleo y en las acciones orientadas a conseguirlo recogidas en la Ley del Empleo y en el artículo 9.2 de la Constitución Española”, subraya el Colegio de Pilotos en un comunicado. “El proceso de selección promovido por una empresa privada no es en ningún caso una oferta de empleo público ni un examen oficial, por lo que el cobro de una tasa de evaluación a los candidatos es totalmente improcedente”.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Air France perdió en un mes 70 millones
por atentados de París |
El grupo Air France-KLM ha cifrado en 70 millones de euros el impacto negativo en sus cuentas por la caída de las reservas tras los ataques yihadistas del pasado 13 de noviembre en París.
El impacto afectó sobre todo al factor de ocupación en las rutas a América del Norte y Asia y, notablemente, en las conexiones a Japón.
Air France-KLM, que presentó oficialmente sus datos de tráfico correspondientes a diciembre, señala que corregido el impacto de estimado por los atentados, sus ingresos unitarios por kilómetro ofertado han descendido comparados con diciembre de 2014.
En diciembre, el grupo franco-holandés mantuvo plano su nivel de pasajeros con 6,7 millones de viajeros, con un incremento del 1,1% del tráfico, tras aumentar su capacidad en un 1,3%. Como resultado, el factor de ocupación alcanzó el 82,9%, 0,2 puntos porcentuales menos.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Un muerto en el tren
de aterrizaje de un
avión de Air France |
La aerolínea francesa confirmó que se ha encontrado el cadáver de un hombre en el tren de aterrizaje de uno de sus aviones y señaló que está a disposición de las autoridades para esclarecer lo sucedido.
El cuerpo fue hallado durante una operación de mantenimiento en el aeropuerto parisino de Orly, pero dijo no poder confirmar la procedencia del último vuelo de ese aparato.
Los medios franceses señalan que el avión, un Boeing 777, aterrizó el pasado sábado en la capital francesa procedente de la ciudad brasileña de Sao Paulo.
El cadáver ha sido transferido al Instituto Médico-Legal de París para ser identificado y la investigación, según esas fuentes, ha sido confiada a la sección de la Gendarmería encargada del transporte aéreo.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
|
|