|
¡Mauricio, teléfono! |
La captura de Martín Lanatta, su hermano y Víctor Schillaci, después de la inexplicable fuga que protagonizaran, amén de configurar una monumental victoria para la Gobernadora y el Presidente, debe ser el principal motivo de preocupación de Anímal Fernández y de Cristina Kirchner, al menos tanto como que la Juez Servini de Cubría se decida a indagar a los Zacarías, tan cercanos a ella, ya que los detenidos comenzarán a hablar ante los diferentes jueces que llevan las causas generadas a partir de la evasión y la antigua, relacionada con el tráfico de efedrina. Baste recordar que los laboratorios que la importaban y contrabandeaban luego a México son los mismos que financiaron la campaña presidencial de la noble viuda, en 2007, tanto como las numerosas valijas con dinero que enviara el extinto Papagayo Caribeño.
En gobiernos como los de ambos Kirchner, tan centralistas en el poder y en los negocios, resulta increíble que el verdadero jefe del gigantesco negocio del narcotráfico fuera el bigotudo Fernández; fue sólo un mero gerente de los verdaderos dueños, tanto como lo fueron Lázaro Bóvedas Báez, Ricardo Avioncito Jaime, Amado Guita-rrita Boudou, Julio de Vido, los Eskenazi y tantos otros, incluyendo, quizás parcialmente, a Cristóbal Timba López. En cuanto a los temas de fondo, los nuevos funcionarios están tomando conocimiento de la magnitud del desastre que las diferentes administraciones kirchneristas han dejado como herencia; cada vez que levantan un papel o abren un cajón, como sucedió con María Eugenia Vidal en La Plata, encuentran una nueva deuda impaga, amén de regimientos de ñoquis. Así las cosas, Macri no tendrá otra alternativa que plantearnos la necesidad de un fuerte esfuerzo para sacar al país adelante.
Para lograrlo, el Presidente está obligado a decir la verdad, por muy dolorosa que ésta resulte a una sociedad tan cegada por el populismo y por el clientelismo más abyecto; debe usar la cadena nacional, tan pronto como tenga el detalle de la situación real de las finanzas públicas, para informar a la ciudadanía que el dinero se acabó, porque se malgastó y porque fue robado, y que de nada sirve endeudarse en el extranjero y sin corregir el déficit público que llegó, durante el año pasado, a la increíble cifra del 8% del PBI nacional, ya que se trata de una receta que nos ha llevado a múltiples crisis. Si no lo hace así, por no querer dar malas noticias, el crédito que recibió el 22 de noviembre en las urnas le durará poco.
En este sentido, es menester referirse a la inmunda actitud de los funcionarios y legisladores kirchneristas que, aún hoy, siguen obedeciendo ciegamente a Cristina Fernández, que está tratando de negociar la impunidad a cambio de desenchufar la máquina de impedir que ha puesto en funcionamiento. Si observamos cómo maquilló con bonitos discursos todos los dislates que intentó mientras fue inquilina de la Casa Rosada, con tanto desprecio por las leyes y por la Constitución, no nos debe asombrar que ahora reaccione como una virgen ultrajada cuando sus esbirros y sicarios son desalojados de las cuevas en que había pretendido refugiarlos, o que mande a romper los pactos legislativos tendientes a resolver, al menos en parte, los innumerables desaguisados que integran su herencia.
Para desactivar la reacción de los gremios estatales frente a los despidos inevitables, sugiero al Presidente convocar a un referendum para preguntarle a la sociedad si está dispuesta a continuar soportando esta sideral presión tributaria para pagar los sueldos del millón de empleados que hoy sobran en los aparatos del Estado.
Y aquí surge otro deber irrenunciable, producto de las promesas de campaña, de Macri frente a la sociedad: todos sus funcionarios deben formular la correspondiente denuncia penal frente a cada delito que descubran o sospechen; no se trata de venganza, sino de justicia. Resulta indispensable, además, realizar esas denuncias para quebrar el espinazo kirchnerista, empeñado en trabar la gestión del Gobierno; comenzar a desfilar por Comodoro Py permitirá que, de una vez por todas, entienda que ha perdido las elecciones. A una comunidad a la que se le exigirán tantos sacrificios -quita de subsidios, pérdida del empleo público, paciencia frente a la obsoleta infraestructura, renovada inflación- no se le podrá pedir, además, que continúe viendo circular tranquilamente, inclusive de vacaciones en el extranjero, a quienes son culpables de tantos males. La persecución penal debe quedar en manos de la Justicia, pero las denuncias deben hacerse y, luego, reclamar al Poder Judicial una acelerada investigación y, en su caso, una condena ejemplar.
Hace años acuñé una frase: "con una Justicia independiente, seria y rápida, todo será posible; sin ella, nada lo será". En estos días, hemos visto nada menos que a Jaimito, Schiavi y los Cirigliano salir tan campantes de los Tribunales después de haber sido condenados a severas penas por la masacre de Once porque la sentencia aún no está firme; y obtener fallos confirmatorios de Casación y la Corte Suprema puede llevar años. Resultará imposible cosechar fe en el cambio mientras este tipo de episodios continúe exhibiendo la tradicional impunidad que premia la corrupción entre nosotros.
En ese marco, quiero referirme a la situación de los militares que combatieron al terrorismo, mil ochocientos presos políticos que el kirchnerismo ha dejado al nuevo Presidente, que se pudren en cárceles comunes de todo el país (ya han muerto más de trescientos veinte por falta de atención médica), muchos de ellos sin condena pese a llevar más de diez años en cautiverio. No sugiero que se dicte una amnistía general sino que, simplemente, se termine con la discriminación que soportan; que se les apliquen todos los "beneficios" de los demás encarcelados: prisión domiciliaria para los mayores de setenta años y para los enfermos graves, cálculo doble del tiempo de detención preventiva (este mes se liberó así a un feroz asesino serial), aplicación de la ley más benigna, etc. Luego, y como en tantísimos otros emblemáticos casos, sobre todo en los de corrupción y en los las indemnizaciones y negociados con los derechos humanos, revisar los juicios realizados y comprobar que las sentencias han reflejado, correctamente, las pruebas colectadas, es decir, que no han sido dictadas sobre la base de falsedades y testimonios claramente amañados.
A mi modesto entender, éstas son las obligaciones urgentes que debe honrar Mauricio Macri, ya que de ellas dependerá, en gran medida, su credibilidad en los complicados meses que nos aguardan.
Enrique Guillermo Avogadro
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
|
SE DICE
Columna de Ricardo Garzón
|
f |
|
Se Dice |
Que Air Europa disminuiría en primera instancia la cantidad de vuelos a Montevideo debido a la necesidad de operar la aeronave en rutas más rentables, pero también por la fuerte presión que ejerce Iberia en el mercado aerocomercial de la región.
Que una Argentina normalizada y destinos tropicales bastante más atractivos harían necesario utilizar las aeronaves destinadas a Uruguay hacia otros países, sobre todo caribeños.
Que Pedro Heilbron, presidente ejecutivo de Copa, destacó el privilegio de estar dentro de las tres aerolíneas más puntuales del mundo.
Que para establecer el resultado del "ranking" se tomó en cuenta el número de vuelos regulares; el número de vuelos que fueron realizados con éxito, y se comparó con la cifra de vuelos que partieron a los 15 minutos de la hora de salida programada, así como el número de vuelos que llegaron dentro de los 14 minutos del tiempo de llegada.
Que en la edición de enero de la revista de la aerolínea Amaszonas se publicaron dos artículos sobre Uruguay; uno es sobre Punta del Este, que la definen como “la Montecarlo de Sudamérica”, en tanto que la segunda es sobre Montevideo y su “carnaval más largo del mundo”.
Que Alas Uruguay ha iniciado una dispendiosa campaña publicitaria, y se ha sabido que ha pagado algunos servicios a la prensa con pagarés.
Que en lugar de mortificarse por abrir una pauta de promoción e imagen en la prensa digital especializada, bien haría el encargado de prensa y marketing de Alas Uruguay y la agencia de publicidad a sus efectos contratada, en ilustrarse y tomar conocimiento de que los portales digitales referidos constituyen el pan de cada día de las direcciones, gerencias y ejecutivos de cuentas de las aerolíneas, información cotidiana que aviva la publicación esporádica de las noticias del sector en los grandes medios de comunicación.
Que los cambios en la matriz eléctrica del Uruguay a través de los parques eólicos no se reflejan en la economía de hogares y empresas, porque las transformaciones todavía no llegan al bolsillo de los consumidores, como tampoco se benefician los uruguayos de la rebaja desmesurada en el precio internacional del petróleo, la que debería ser inmediatamente trasladada y traducida en una sustancial rebaja en el valor de los combustibles derivados.
Que el escandaloso aumento de tarifas de UTE, ANTEL y OSE, en rigor un tarifazo, resuelto por el gobierno en las últimas horas, constituye un ajuste fiscal descarado y no encubierto, pese a las promesas del Frente Amplio en la campaña electoral en el sentido de que los tributos no serían modificados por la vía oblicua, eludiendo el pase por el Parlamento Nacional.
Que a nadie se le ocurrió preguntarle al Arquitecto Walter Pintos Risso, pionero en la construcción de grandes torres en Punta del Este y Montevideo, de dónde habían sacado la plata sus inversores para construir, entre otros, Tunquelén 1 y Tunquelén 2, Tamanaco, Tequendama, Golden Gate, Il Campidoglio, Torre de las Américas y Lincoln Center.
Que no se mide con la misma vara el análisis de las irregularidades puestas en evidencia por un ex dirigente del fútbol mundial, que salpica a empresas constructoras uruguayas con trayectoria de decenas de años, con el descalabro que supone la destrucción de ANCAP por gente incapaz que sigue ocupando cargos, y que tiene como principal responsable a la vista al actual vicepresidente de la república, ex presidente del ente petrolero, bajo cuya conducción se descapitalizó ANCAP en casi mil millones de dólares.
Que especular con el hallazgo de petróleo en la plataforma continental o en tierra firme resulta agraviante para la cultura uruguaya, una tomada de pelo del gobierno frenteamplista, similar al engaño de las piedras multicolores que descubridores y adelantados repartían entre los indios para cautivar a la población indígena y autóctona de América.
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
|
Hollande y su barquito destrozan la siesta carnavalera uruguaya |
¿Cuál es la verdadera razón de la imprevista, breve y sorpresiva visita del presidente francés a Montevideo?
Nos respondemos: conseguir carne de cañón para integrar tropas de paz en la tumultuosa Repúbica Centroafricana, así como vendernos buques de Patrulla Oceánica (los mentados OPV...) que ni su Marina usa más que como demostradores comerciales y que, tras la reunión con Vázquez en París, subieron mágicamente algunas posiciones en el ranking en el cual la Armada daba y sigue dando como ganador -por varios cuerpos- al astillero alemán Lürssen.
La cuestión es que para promocionarlo, con una visita a y probable recepción a bordo de ambos presidentes y altos mandos navales, se ve que mal asesorado, o sin otra agenda, Hollande va a despedazar el carnaval de militares y políticos -que trinan de furia- porque, según lo solicitado por la Agregaduría Militar gala a nuestras autoridades, se requiere el puerto para el navío P-125 L"Adroit, procedente de Río de Janeiro entre el 6 y el 11 de febrero, así como la presencia de altos oficiales de la Armada Nacional Uruguaya para asistir a maniobras en esas fechas, sacrosantas vacaciones del calendario nacional...
Un bello detalle: está tan cerca la cubierta de la línea de flotación del navío (imagínenlo en un temporal rochense...), que si hubiera muy mal tiempo las damas se salpicarían sus trajes de fiesta...
Como nos dijo en privado un alto jerarca: "si querían carnaval, joda, y no pasar por aguafiestas, se hubieran quedado en Río, que al menos los festejos son de verdad y las mulatas también!"
Se dice, además, que si el gobierno uruguayo se porta bien y menea la colita, enviando soldados a este nuevo destino africano, que días atrás se excusó de cubrir, habría hasta rebajas en los barquitos o lindos tutús para el Ejército. ¡Qué bueno es papá Hollande!!! ¿Actuará en el Jardín de la Mutual?
Javier Bonilla
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
|
Sol dejó de volar, denuncian quiebra |
- Luego de que cayó un acuerdo que tenía con Aerolíneas Argentinas, están cancelados todos los vuelos; "Hoy la empresa deja de operar", afirmó un delegado gremial
Luego de caerse el acuerdo que tenía con la estatal Aerolíneas Argentinas, de quien recibía un millón de pesos por día, Sol Líneas Aéreas ya no vuela.
Las oficinas de la compañía no abrieron esta mañana en Aeroparque y se denunció que la empresa "está quebrada". Hoy la empresa tenía vuelos previstos a Mar del Plata, Rosario y Villa Gesell, pero desde la web de Aeropuertos Argentina 2000 sólo se informa sobre su estado: "Consulte compañía".
"Todos los vuelos están cancelados. Hoy la empresa deja de operar", afirmó esta mañana el delegado gremial Matías Alsogaray, en diálogo con el canal C5N.
Según informó Alsogaray, la decisión de la empresa -que tiene capitales españoles- se debió a la caída de un acuerdo que tenía con Aerolíneas Argentinas.
"Tras la determinación de Aerolíneas, los socios (Air Nostrum), se desvincularon de la misma y se están llevando los aviones a Punta del Este para luego volarlos a España. Se están llevando todas sus cosas", denunció el delegado.
Dijo que cerca de 300 personas perderían sus puestos de trabajo por esta decisión y que a la fecha de hoy -mitad de enero- se les debía el sueldo de diciembre.
Aerolíneasd Argentinas decidió rescindir un Acuerdo de Cooperación que consistía, entre otras cosas, en asegurarle a la empresa rosarina de la familia Angeli, que forma parte del Grupo Transatlántica, una ganancia en dólares del 12% de los costos de explotación.
Es decir, la línea aérea de bandera, que pierde alrededor de 500 millones de dólares por año, se comprometió a pagar una ganancia a una empresa privada que estaba prácticamente quebrada antes de suscribir el convenio. Aerolíneas Argentinas le daba prácticamente $ 1 millón a Sol Líneas Aéreas desde el 1° de septiembre de septiembre, cuando aún la dirigía el kirchnerista Mariano Recalde y La Cámpora.
El nuevo management que responde a la CEO, Isela Costantini, hizo las cuentas de compensaciones y créditos. El rojo de Sol con Aerolíneas es de 40 millones de pesos. Hubo cartas documento con intimaciones y reuniones varias. Finalmente, se optó por la rescisión del acuerdo.
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Sol Líneas Aéreas S.A. informa y confirma cese de actividades |
Sol Líneas Aéreas S.A., empresa de accionistas privados argentinos y españoles, anuncia que a partir del día viernes 15 de enero del corriente año cesará sus actividades. La decisión se ha generado como fruto de la rescisión del acuerdo de cooperación que fuera firmado con Aerolíneas Argentinas, lo que ha dejado a la empresa en una situación de inviabilidad económica que hace imposible su operatoria.
Es importante destacar que Sol Líneas Aéreas cumplirá con todas las obligaciones legales con su personal y ya ha solicitado la reubicación de los pasajeros que habían adquiridos servicios con la empresa, aspectos que ya se encuentran previstos y resueltos.
La empresa, que ha operado por más de 9 años en el mercado argentino y países limítrofes, ha tomado la decisión debido a que las autoridades de Aerolíneas Argentinas y del Ministerio de Transporte de la Nación le informaron a Sol que han resuelto rescindir el Acuerdo de Cooperación suscripto el 11 de agosto de 2015, que inclusive había permitido a Sol incorporar socios estratégicos españoles y la llegada de tres nuevos aviones para potenciar su flota y otros tres más en los próximo meses.
Esta decisión también ha llevado a que los socios españoles, que participaron de las reuniones donde se analizaron estas cuestiones, reconsideren ahora su participación en una empresa aérea nacional.
Vale decir que este tipo de acuerdos debe ser analizado en el contexto de un mercado aerocomercial muy particular como se ha configurado el argentino, y para ello es importante analizarlo desde los siguientes puntos de vista:
Desde el punto de vista económico
El transporte comercial es una industria que lo que produce son AKOs (Asientos/kilómetro ofrecidos) y el parámetro para medir la eficiencia de producción es el CAKO (costo por Asientos/kilómetro ofrecido) y los ingresos se miden en IAKOs (ingreso por Asientos/kilómetro ofrecido). Entonces para que el resultado sea positivo se debe lograr que los IAKOs sean mayores que los CAKOs.
En el acuerdo suscripto, Aerolíneas Argentinas compraba a Sol AKOs (Asientos/kilómetro ofrecidos) que Sol produce y le vende a un costo menor que los que la propia empresa genera, en consecuencia, resulta lógico pensar que el acuerdo es beneficioso para Aerolíneas desde el momento en que compra un producto a un precio menor que el que ellos producen y que pueden vender como mínimo al mismo precio que el propio.
En el acuerdo suscripto con Aerolíneas, Sol no solamente le mejora el CAKO (costo por Asientos/kilómetro ofrecido) promedio sino que también mejora su propio IAKO (ingreso por Asientos/kilómetro ofrecido) promedio.
Desde el punto de vista estratégico
El producto de la industria aerocomercial, el AKO (Asientos/kilómetro ofrecidos) es altamente perecedero, lo que hace que este producto no sea pasible de stockearse, por ello es imprescindible utilizar el calibre de aeronave adecuado para cada mercado, de ahí se desprende que en los considerandos del acuerdo se mencionen las rutas transversales y de baja demanda como las rutas a ser atendidas
En las rutas donde Aerolíneas Argentinas/Austral operan una frecuencia diaria única, como por ejemplo Santa Fe, Catamarca, La Rioja y Corrientes, operar con un avión de menor calibre y con mas frecuencias provocaría un crecimiento del mercado, con pasajeros que puedan hacer un viaje de ida y vuelta en el día, evitando pernoctaciones no deseadas y dispuestos a pagar un mayor precio por su viaje.
Las aerolíneas regionales con aeronaves de mediano porte son utilizadas mundialmente para explorar y crear nuevos mercados que luego de su maduración pueden ser operados por aeronaves de mayor porte.
La conectividad adicional que provee la aerolínea regional debe diseñarse para aportar tráfico a su aerolínea madre para que no solamente mejore la capilaridad del sistema sino que también aporte pasajeros a puntos más allá mejorando los C.O. (coeficiente de ocupación) de ambos partners
Distorsiones del mercado
Aerolíneas Argentinas desde su estatización se ha transformado en un elemento distorsivo del mercado aerocomercial argentino debido a que los operadores privados deben desarrollar su actividad dentro de las reglas del mercado mientras que una aerolínea al amparo del Estado, y con un market share de un 80%, venda el 100% de su producción en forma permanente por debajo de sus costos de producción.
Es razonable que el Estado Nacional aplique políticas de preservación del empleo en la aerolínea que administra, lo que no es beneficioso para el sector es un aumento de la producción y con la obligación de bajar sus precios para colocar esta sobreoferta. Colocar esa producción por debajo de los costos en forma permanente, genera una clara competencia desleal y prácticas de dumping, lo que vuelve inviable la operatoria de cualquier empresa privada sin acuerdos de código compartido o cooperación como los descriptos. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
A partir de abril LAN Colombia será Latam Airlines Colombia |
Grupo Latam, que tiene 340 aviones, más de 52.000 empleados y vuela a más de 140 destinos, tiene como proyecto más importante en 2016 el lanzamiento de su nueva marca, cambio que impactará desde el segundo trimestre del año a todas las compañías del holding, entre ellas a LAN Colombia, que pasará a llamarse Latam Airlines Colombia.
En agosto del 2015, la empresa indicó que ya se encuentra trabajando en modificar su imagen corporativa, en un proceso que tomará aproximadamente tres años, y que comenzará a ser visible en 2016 de manera gradual en espacios físicos, aviones, oficinas comerciales, sitios web, uniformes, entre otros, a partir del primer semestre del 2016″ (Desaparecerán marcas LAN y TAM en 2016 para ser LATAM).
También referimos que unos US$ 62 millones costaría unificar las marcas LAN y TAM a la marca Latam Airlines. Mauricio Amaro, presidente de la compañía dijo: “Estamos analizando hace poco menos de un año cuál va a ser la marca. El anuncio final de la marca no sólo se trata de encontrar el nombre, sino cuáles son los otros aspectos que se deben considerar”.
La República apunta que Fernando Poitevin, presidente de LAN Colombia, aseguró que esto es mucho más que una nueva marca pues representará una nueva forma de acercarse a los pasajeros. “El cambio va acompañado a proyectos de tecnología y de un cambio cultural que queremos lograr al interior de la compañía, que finalmente busca mejorar los estándares de servicio”, dijo.
Poitevin aseguró que este será un año muy desafiante en cuanto a las expectativas que se tienen con la transformación de la marca, que se dará progresivamente. “Tenemos más de 340 aviones, somos más de 52.000 empleados y volamos a más de 140 destinos, y por ello este cambio llevará un tiempo”, agregó. (Fuente: La República)
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Se aumentará la red de destinos de LATAM a más de 420 destinos Grupo LATAM Airlines acuerda con dos
socios de oneworld |
- Acuerdos comerciales: uno con American Airlines y otro con IAG (British Airways e Iberia)
• Estos acuerdos traerán grandes beneficios para los clientes de LATAM: acceso a una red de más de 420 destinos, más vuelos y mejores tiempos de conexión, mejores precios a destinos no volados por LATAM, además de alto potencial de abrir nuevas rutas y más vuelos directos a destinos nuevos o ya operados por LATAM.
• Los acuerdos también serán beneficiosos para Sudamérica al mejorar la conectividad desde y hacia la región al mundo, impulsando el turismo y los viajes de negocios.
• Estos acuerdos están sujetos a las aprobaciones de las autoridades regulatorias pertinentesen distintos países y pueden tomar aproximadamente 12 a 18 meses.
Grupo LATAM Airlines (“LATAM”) anuncia que ha suscrito un acuerdo comercial con American Airlines (NASDAQ AAL) y otro con International Airlines Group (IAG),para sus aerolíneas British Airways e Iberia. Estos acuerdos profundizan la relación entre Grupo LATAM Airlines y otros miembros de la alianza oneworld, lo que responde a una tendencia global de la industria que se inició hace más de dos décadas.
En una implementación gradual, se entregarán importantes beneficios para los clientes de LATAM y sus filiales:
1. Acceso a una red de más de 420 destinos para LATAM (Europa, Estados Unidos y Canadá y Sudamérica):
• Más de 200 destinos de American Airlines conectarán con más de 90 vuelos diarios entre Sudamérica y Estados Unidos operados por American Airlines y LATAM.
• 87 destinos de IAG (British Airways e Iberia) conectarán con 45 vuelos diarios entre Sudamérica y Europa operados por IAG y LATAM.
2. Más vuelos y mejores tiempos de conexión con:
• 2,500 vuelos diarios de American Airlines en Estados Unidos y Canadá.
• Más de 900 vuelos diarios de British Airways e Iberiaen Europa.
3. Más asientos disponibles y mejores precios a destinos no operados por LATAM
• Más oferta por conectar mejor los vuelos a destinos que no son de la operación de LATAM y sus filiales con precios más convenientes.
4. Alto potencial de desarrollo de nuevas rutas y más vuelos directos a destinos nuevos o ya operados por LATAM
5. Se mejoran las posibilidades para que el cliente realice cambios en viajes:
• Todos los vuelos del acuerdo son alternativas para realizar cambios en los pasajes según necesidades de los clientes.
Estos nuevos servicios y opciones estarán también disponibles para los Programa de Pasajeros Frecuente LANPASS y TAM Fidelidade.
Enrique Cueto, CEO de LATAM Airlines Group dijo: “Estamos frente a una excelente noticia para Latinoamérica. A través de estosdos acuerdos se mejorará la conectividad de manera significativa, acercando Norteamérica y Europa a nuestra región con grandes beneficios para nuestros clientes. Este paso es necesario para asegurar la mayor red de conexiones para todos los latinoamericanos y aumenta la posibilidad de incorporar en el futuro nuevas rutas además de abrir más vuelos directos a destinos nuevos o ya operados por la red de LATAM y sus filiales”.
“Cuando excelentes aerolíneas pueden trabajar juntas, los clientes ganan más opciones para cuándo y cómo deseen viajar”, dijo Doug Parker, presidente del directorio y director general de American Airlines. “Los clientes se beneficiarán con opciones de vuelos más frecuentes y convenientes que lo que cualquiera de las aerolíneas podría ofrecer individualmente. Los clientes que viajan a América Latina pronto tendrán mayor acceso a más de 100 destinos adicionales con LATAM, más allá de la ya extensa red de American Airlines”.
Estos dos acuerdos con miembros de oneworld permitirán que Grupo LATAM y sus filiales aumenten su red a más de 420 destinos, gestionando sus redes entre Sudamérica y Estados Unidos y Canadá, con American Airlines y sus redes entre Sudamérica y Europa con IAG. Los países de Sudamérica considerados en el acuerdo comercial entre LATAM y American Airlines son Brasil, Chile, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay. Respecto al acuerdo entre LATAM e IAG, los países considerados de Sudamérica son Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay.
Los clientes podrán acceder con mejores conexiones a destinos que hoy no son factibles de operar con aviones de la flota de Grupo LATAM y sus filiales.También, aumentarían la cantidad de vuelos hacia ciudades que ya opera la red de LATAM y sus filiales, producto de incentivar demanda que conecta a destinos norteamericanos y europeos a través de estos vuelos, con lo que los pasajeros ganarán más opciones de horarios.
Willie Walsh, CEO de IAG, destacó: “Tenemos una estrecha relación comercial con LATAM Airlines Group como parte de oneworld y esperamos poder fortalecer aún más nuestros lazos. Este negocio conjunto beneficiará a los clientes facilitándoles sus viajes a más destinos con itinerarios mejor alineados y un mayor número de frecuencias. Esto impulsará el turismo y los viajes de negocios entre Sudamérica y Europa".
Los clientes de American Airlines y de IAG accederán a la mejor red de Sudamérica, con más de 100 destinos y más de 1000 vuelos diarios operados por LATAM y sus filiales y con beneficios equivalentes, lo que aumentará el número de visitantes norteamericanos, canadienses y europeos, contribuyendo al desarrollo de la región a través del turismo y los viajes de negocios.
Además, estos acuerdos permitirán fortalecer el proyecto delhub en el Nordeste de Brasil por su posición geográfica estratégica, ofreciendo grandes oportunidades para este tipo de asociaciones con American Airlines e IAG.
Ambos contratos están sujetos a las aprobaciones de las autoridades regulatorias en varios países. Tras su implementación, cada línea aérea continúa con sus operaciones de manera independiente y mantiene el control de cada uno de sus vuelos. Este tipo de acuerdos no implican cambios en la propiedad ni en la administración de las aerolíneas.
Los acuerdos, que profundizan las relaciones entre miembros de la alianza oneworldresponden a una tendencia global de industria que se inició hace casi dos décadas.
• 80% de las principales compañías aéreas en el mundo ya cuentan con al menos un acuerdo de este tipo.
• Más del 30% del tráfico de largo alcance del mundo opera bajo este tipo de acuerdos.
• Sudamérica es la región menos desarrollada en este ámbito.
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Tambores de guerra
Qatar dividiría alianza oneworld en disputa
con American Airlines |
Qatar Airways dijo que podría formar un grupo independiente dentro de la alianza oneworld si es que su colega American Airlines Group Inc. continúa apoyando un intento de EE.UU. por frenar el crecimiento de sus rivales del Golfo.
Qatar Air, que se unió a oneworld en 2013, no va a tolerar una situación en la que “las condiciones ya no son propicias para una relación comercial justa y de respeto mutuo”, dijo en una entrevista el máximo responsable Al Baker.
“Nadie nos intimida”, dijo el ejecutivo en una conferencia en Los Ángeles, hacia donde Qatar Air inició vuelos desde Doha el 1° de enero. “Si American no quiere trabajar de manera justa con nosotros, consultaremos a los demás miembros y podríamos formar nuestra propia mini alianza si queremos”.
El máximo responsable, conocido por su contundente forma de hablar, el mismo que ha ridiculizado públicamente a los fabricantes de aviones por las deficiencias advertidas de sus aparatos, dijo en junio que American Air había actuado en contra del “espíritu” de una alianza al no cooperar en áreas como los inventarios y los espacios para estacionar las aeronaves.
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Avianca, la de mayor renovación en el continente americano |
El reconocido consultor de la industria aeronáutica, Jonny Clark, en su TOP 10 2015, reconoce a Avianca como la Aerolínea de Mayor Renovación en Las Américas en 2015.
En 2013, Avianca fue reconocida por la misma publicación, por el diseño de los uniformes de sus tripulaciones.
El TOP 10 2015 del fundador del sitio web thedesignair.net, Jonny Clark, reconocido consultor de la industria aeronáutica, se centra en destacar las mejores experiencias de viaje en cuanto a diseño, comodidad, colores, servicios y productos disponibles a bordo y en tierra de las aerolíneas. Así mismo, evalúa la presencia de marca y el diseño de los uniformes de las tripulaciones y en la aeronave en general.
En la versión 2015, Avianca, es reconocida como la Aerolínea de Mayor Renovación en Las Américas, premio que se otorga por región y que destaca el trabajo de las aerolíneas por ofrecer a sus clientes una experiencia de viaje a nivel mundial. Jonny Clark, resalta el trabajo de Avianca por renovar su flota, con la incorporación de los imponentes Dreamliner 787, los cuales ofrecen una experiencia a bordo mucho más confortable y moderna. Adicionalmente reconoce el trabajo de remodelación de sus principales Salas VIP, las cuales ofrecen diferentes ambientes de acuerdo a las necesidades del viajero, en ellas los Socios LifeMiles Élite, Star Alliance Gold y pasajeros de Clase Ejecutiva, pueden disfrutar alimentos y bebidas de cortesía, descansar mientras esperan su vuelo, conectarse al internet, entre otros servicios disponibles.
“Este reconocimiento nos llena de satisfacción y orgullo. En Avianca existe la convicción de trabajar en la renovación de nuestra experiencia de viaje, tanto a bordo como en tierra, con el fin de ajustarnos y superar los estándares mundiales y ofrecer a nuestros viajeros una aerolínea moderna, cómoda y eficiente que garantice una extraordinaria experiencia de viaje,” comentó Fabio Villegas, Presidente Ejecutivo de Avianca.
Algunos de los ganadores de este TOP 10 2015 son: SAS, “Aerolínea de Mayor Renovación de Europa”; China Airlines, “Aerolínea de Mayor Renovación de Asia”, Virgin Australia, “Aerolínea de Mayor Renovación de Australia y El Pacífico”; Etihad, “Aerolínea de Mayor Renovación de Medio Oriente y Africa”; Cathay Pacific “Elección del Viajero: Mejor Marca”; Qantas, “Mejor Cabina de Clase Económica Premium”; Virgin America, “Mejor Marca de Aerolínea de Bajo Costo”; Qantas, “Mejor Uniforme”; Fiji Airways y Etihad Airways, “Mejor Livery”; Etihad, “Mejor Cabina de Clase Económica”, “Mejor Cabina de Clase Ejecutiva”, “Mejor Cabina de Primera Clase”; Qantas “Mejor Sala VIP”; y Air New Zealand “Mejor Marca de Aerolínea.”
Para más información sobre los premios visite: http://thedesignair.net/2015/12/28/the-best-of-the-best-in-2015-thedesignairs-round-up-of-the-year/
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
LATAM: estadísticas operacionales
para diciembre 2015 |
LATAM Airlines Group S.A. y sus filiales (“LATAM Airlines Group”, “Grupo LATAM Airlines” o “la Compañía”) (Bolsa de Comercio de Santiago: LAN / NYSE: LFL / Bovespa: LATM33) el grupo de aerolíneas líder de Latinoamérica en el transporte de pasajeros y carga, dio a conocer las estadísticas preliminares de tráfico para diciembre de 2015 comparadas con diciembre 2014.
El tráfico de pasajeros aumentó en un 2,1%, mientras que la capacidad aumentó en 2,3%. Como resultado, el factor de ocupación para el mes disminuyó en 0,2 puntos porcentuales a 82,6%.
El tráfico internacional de pasajeros representó aproximadamente un 53% del total del tráfico de pasajeros del mes.
El tráfico doméstico de pasajeros en las operaciones de habla hispana de la compañía (Argentina, Chile, Perú, Ecuador y Colombia) aumentó 4,3%, mientras que la capacidad se incrementó en 3,6%. Como resultado, el factor de ocupación aumentó 0,6 puntos porcentuales a 81,7%.
El tráfico doméstico de pasajeros en Brasil disminuyó 10,6%, mientras que la capacidad disminuyó en 10,1%. Como resultado, el factor de ocupación decreció 0,4puntos a 81,9%.
El tráfico internacional de pasajeros aumentó un 10,1%, mientras que la capacidad aumentó en 10,6%. Como resultado, el factor de ocupación para el mes disminuyó 0,4puntos porcentuales a 83,3%. El tráfico internacional incluye las operaciones internacionales de LAN y TAM en rutas regionales y de largo alcance.
El tráfico de carga continúa débil en el mes de diciembre especialmente en el mercado doméstico e internacional de Brasil. Adicionalmente, una disminución en las exportaciones estacionales desde Latinoamérica contribuyó a baja demanda de carga. Como resultado, el tráfico de carga para Grupo LATAM Airlines disminuyó un 11,2%, y el factor de ocupación de carga disminuyó 6,1 puntos porcentuales a 54,1%. Continuamos ajustando la capacidad de carga a través de una operación de carga reducida, que resultó en una disminución de 1,3% ATKs en diciembre.
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Piden más vuelos para la ciudad de Corrientes |
- El Gobierno provincial formalizó ante autoridades nacionales pedidos de más vuelos a la ciudad de Corrientes, incluso un vuelo los días domingos. En especial pidieron ampliar la oferta durante las fiestas del Chamamé y Carnaval.
El planteo fue realizado por la Ministra de Turismo de Corrientes, Inés Presman, y el director de Aeronáutica Raúl Aquino, ante autoridades del Ministerio de Turismo y de Aerolíneas Argentinas.
Durante la audiencia con el Ministro de Turismo se planteó la necesidad de ampliar la conectividad aérea de la provincia de Corrientes, en concreto para incrementar cantidad de vuelos de Buenos Aires a Corrientes. Se pidió la inclusión de vuelos los días domingos e incorporación de una frecuencia más en horario vespertino, sobre todo durante la 26º Fiesta Nacional del Chamamé y Fiesta Nacional del Carnaval, para motivar a turistas y visitantes y minimizar los efectos negativos de la corriente del niño, motorizando así las economías locales afectadas y de la provincia.
Cabe recordar que el objetivo del Gobierno de Corrientes es incrementar los vuelos, pero además que los mismos lleguen a Aeroparque y no a Ezeiza como actualmente.
Desde hace un tiempo se resolvió que la mayoría de los vuelos que parten desde Corrientes tengan como destino el aeropuerto internacional de Ezeiza y no Aeroparque que era el destino normal.
Así, Corrientes quedó con apenas un vuelo diario, ninguno los domingos, y que llegan a Ezeiza, estación alejada de la Capital Federal.
A diferencia de Corrientes, los demás aeropuertos de la región, Resistencia, Posadas y Formosa tienen más vuelos, y además todos con destino a Aeroparque.
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Iata reclama u$s 3.780 millones a Venezuela |
- La institución esperaba que tras las elecciones parlamentarias hubiera un mejor clima de negocios para las compañías aéreas, clima inexistente
La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (Iata) reclama a Venezuela U$S 3.780 millones por la venta de pasajes al tipo de cambio oficial.
En un balance preliminar sobre el desempeño del sector aéreo global, la institución resaltó que los controles gubernamentales tanto en Argentina como Venezuela habían bloqueado la repatriación de los beneficios de las aerolíneas. Solo en el caso de Venezuela precisó que la cantidad retenida asciende a U$S 3.780 millones para el mes de diciembre, cuando fue presentado el informe.
A pesar de la pérdida de U$S 300 millones que calculaba en el ejercicio 2015 para el sector en la región, Iata esperaba que las elecciones en Argentina y Venezuela generaran un ambiente de negocios más favorable para las compañías aéreas.
A días de haberse realizado las elecciones en el país austral, el Gobierno levantó el llamado cepo cambiario y las empresas de transporte aéreo internacionales, entre ellas American Airlines, que ayer dio por perdida la cantidad retenida en Venezuela, comenzaron a vender boletos en pesos.
En Venezuela la venta de pasajes en bolívares se limita prácticamente a las aerolíneas nacionales, pues desde principios de 2015 la mayoría de las compañías extranjeras está comercializando los tickets en dólares con tarjetas de crédito internacionales para evitar acumular dinero para repatriar. Una porción muy pequeña de pasajes se vende en bolívares para hacer caja y tener para pagar servicios y otros gastos administrativos.
Según Iata la venta de boletos internacionales, en unidades, cayó 38% en Venezuela entre noviembre de de 2014 y noviembre de 2015.
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
American da por
perdidos más de 500
millones en Venezuela |
American Airlines da por perdidos más de 500 millones de dólares de ingresos que se encuentran retenidos en Venezuela debido al control cambiario.
“American Airlines Group Inc admitirá 592 millones de dólares como cargo especial en el cuarto trimestre de 2015, debido a la continua imposibilidad de repatriación y al deterioro de las condiciones económicas en Venezuela”.
Venezuela, por motivo del sistema de divisas Cencoex (llamado anteriormente Cadivi), obligó a las aerolíneas a vender pasajes en bolívares, pero obstaculizó la reconversión de las ventas a dólares.
Más de 3,7 millardos de dólares se encuentran retenidos en el país por motivo del control cambiario.
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
AMASZONAS en Santa Cruz-Cochabamba
Aumentan vuelos por mal estado de El Sillar |
Debido al mal estado de la carretera que une a Santa Cruz con Cochabamba, en la zona de El Sillar, las aerolíneas del país que tienen frecuencia hacia la llajta han incrementado sus vuelos en más de un 30%. La gente está optando por viajar vía aérea por seguridad, sin desconocer el tiempo que podrían perder por la lenta circulación que hay en el sector de los deslizamientos, donde el tráfico está controlado y hay paso cada dos horas.
Amaszonas, con vuelos económicos. Alan Botello, subgerente de Ventas de Amaszonas, indicó que la demanda se ha incrementado en los cuatro vuelos que realizan semanalmente, los lunes, miércoles, viernes y domingos, con precios desde los Bs 276, dependiendo del tiempo con el que se los compre. "La demanda depende en qué época del año nos encontremos. En este tiempo normalmente la gente ya volvió de sus vacaciones, se reincorpora a sus fuentes laborales y no viaja. Sin embargo, por el problema de la carretera, nuestros vuelos se están llenando y las aeronaves están saliendo con 50 pasajeros", manifestó Botello.
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Amaszonas firma un
convenio con la
Fundación Arco Iris |
- La aerolínea colocará alcancías en todas sus oficinas y aviones para que los clientes hagan aportes voluntarios que serán destinados a ayudar a niños de la calle.
El presidente ejecutivo de Amaszonas, Sergio de Urioste, informó que la aerolínea, junto a la Fundación Arco Iris, determinaron formalizar un proyecto de responsabilidad social mediante recaudación de aportes económicos.
El proyecto busca ayudar a unos 8.000 menores de escasos recursos y en situación de abandono. “Vamos a ver cómo reaccionan, cómo lo acogen, el proyecto puede ser indefinido. Estamos con la predisposición de colocar alcancías en todas nuestras oficinas y en cada uno de nuestros aviones. En cada vuelo se anunciará que se puede realizar la contribución”, mencionó el gerente de la empresa.
Por su parte, el padre José María Neuenhofer, quien en 1994 creó la Fundación Arco Iris, agradeció a la aerolínea y pidió la solidaridad de la población. “La empresa Amaszonas, una vez más, demuestra su compromiso y su responsabilidad social, en esta ocasión en favor de los y las niñas que fueron rescatados de la calle. Muchos de ellos jamás han conocido una familia. (…). Fundación Arco Iris trabaja hace 22 años; tiene ocho hogares, muchos proyectos a favor de estos niños, además del hospital”, explicó.
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Pilotos denuncian a Air Europa por cobrar € 60
las pruebas de acceso |
Air Europa pretende lanzar una nueva filial para operar gran parte de sus vuelos domésticos y europeos.
La nueva compañía, que operará bajo la marca Air Europa Express, pretende contratar a 100 pilotos y 150 azafatos, y se ha embarcado ya en el proceso de selección del personal para cubrir sus necesidades de plantilla.
La compañía aérea, filial del grupo Globalia (Halcón Viajes, Travelplán, Be Live Hotels…), ha decidido exigir a los aspirantes el pago previo de 60 euros para poder realizar las pruebas de acceso, según denunció con un comunicado la sección sindical de USO en Air Europa. Sin presentar el resguardo de abono de esa "tasa", los candidatos no pueden realizar la entrevista de trabajo para ser uno de los nuevos azafatos de Air Europa Express.
Tras estallar el escándalo, el Colegio Oficial de Pilotos (Copac) ha presentado una denuncia ante la Inspección Provincial de Trabajo de la Seguridad Social de Valencia, la ciudad en que se están realizando las pruebas de acceso. Copac considera que la exigencia de pago previo de 60 euros para realizar la entrevista de trabajo es ilegal.
“Se trata de un requisito contrario a la ley, ya que atenta contra la efectiva igualdad de oportunidades y la no discriminación en el acceso al empleo y en las acciones orientadas a conseguirlo recogidas en la Ley del Empleo y en el artículo 9.2 de la Constitución Española”, subraya el Colegio de Pilotos en un comunicado. “El proceso de selección promovido por una empresa privada no es en ningún caso una oferta de empleo público ni un examen oficial, por lo que el cobro de una tasa de evaluación a los candidatos es totalmente improcedente”.
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Air France perdió en un mes 70 millones
por atentados de París |
El grupo Air France-KLM ha cifrado en 70 millones de euros el impacto negativo en sus cuentas por la caída de las reservas tras los ataques yihadistas del pasado 13 de noviembre en París.
El impacto afectó sobre todo al factor de ocupación en las rutas a América del Norte y Asia y, notablemente, en las conexiones a Japón.
Air France-KLM, que presentó oficialmente sus datos de tráfico correspondientes a diciembre, señala que corregido el impacto de estimado por los atentados, sus ingresos unitarios por kilómetro ofertado han descendido comparados con diciembre de 2014.
En diciembre, el grupo franco-holandés mantuvo plano su nivel de pasajeros con 6,7 millones de viajeros, con un incremento del 1,1% del tráfico, tras aumentar su capacidad en un 1,3%. Como resultado, el factor de ocupación alcanzó el 82,9%, 0,2 puntos porcentuales menos.
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Un muerto en el tren
de aterrizaje de un
avión de Air France |
La aerolínea francesa confirmó que se ha encontrado el cadáver de un hombre en el tren de aterrizaje de uno de sus aviones y señaló que está a disposición de las autoridades para esclarecer lo sucedido.
El cuerpo fue hallado durante una operación de mantenimiento en el aeropuerto parisino de Orly, pero dijo no poder confirmar la procedencia del último vuelo de ese aparato.
Los medios franceses señalan que el avión, un Boeing 777, aterrizó el pasado sábado en la capital francesa procedente de la ciudad brasileña de Sao Paulo.
El cadáver ha sido transferido al Instituto Médico-Legal de París para ser identificado y la investigación, según esas fuentes, ha sido confiada a la sección de la Gendarmería encargada del transporte aéreo.
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
|
Aeropuerto de Punta
del Este alcanzó
el récord de arribos |
- Los arribos de aviones corporativos, privados y taxis aéreos al Aeropuerto de Punta del Este aumentaron más de 60% en la última década. El año pasado, durante el cual se superaron los 3.600 aterrizajes, se alcanzó un récord para la terminal
A su vez, la temporada estival 2016 comenzó con “cifras muy promisorias”, informó Juan Lescarbourá, gerente general del aeropuerto.
“En los primeros días de enero se registró un aumento de un 5% en la cantidad de pasajeros que llegaron en aviones privados”, señaló el ejecutivo.
El balance del 2015 muestra que la mayor actividad se dio durante los meses de verano y que el pico máximo se registró entre la última semana de diciembre y la primera de enero.
En lo que va de este año, el 3 de enero fue el día de más movimiento, al contabilizarse 90 operaciones de vuelos privados.
Además del aumento en el número de aterrizajes en el Aeropuerto de Punta del Este, en los últimos meses se ha constatado un importante crecimiento en la dimensión de las aeronaves.
Modelos como el Falcon 7X, el Gulfstream 650 e inclusive el Airbus 319, una nave cuyo valor aproximado es de US$ 88 millones y suele ser utilizada por aerolíneas comerciales, arriban cada vez en mayor número a la terminal.
Entre los orígenes más comunes de los vuelos están terminales ubicadas en San Fernando, Buenos Aires y Rosario (Argentina); San Pablo, Porto Alegre y Florianópolis (Brasil), Asunción (Paraguay) y Miami (Estados Unidos).
“En los últimos años, además, se han sumado procedencias no tan comunes como St. Maarten, México DF o Angola”, destacó Lescarbourá.
Al mismo tiempo, el ejecutivo resaltó “la fuerte conectividad aérea” que ha alcanzado esta temporada Punta del Este con Buenos Aires, San Pablo, Rio de Janeiro, Porto Alegre, Asunción, Rosario y Córdoba, a través de los servicios que prestan las compañías Aerolíneas Argentinas, TAM, Azul Líneas Aéreas, Amaszonas y Sol.
También indicó que se aguarda con expectativa el inicio de la actividad de Alas Uruguay, lo que permitiría alcanzar el récord de seis aerolíneas operativas en el Aeropuerto de Punta del Este. (Fuente: El País)
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Avianca inaugura sala
VIP en el Aeropuerto Internacional de Miami |
- La nueva Sala VIP de Avianca atenderá a los socios LifeMiles Élite Gold o Diamond, socios Star Alliance Gold y/o viajeros en Clase Ejecutiva, y sus respectivos invitados.
- La Sala VIP de Avianca cuenta con zona de trabajo, zona de descanso, zona de alimentos y bebidas, entre otras.
Avianca pone a disposición de sus viajeros una nueva Sala VIP en el Aeropuerto Internacional de Miami, operada por Global Lounge.
La Sala VIP de Avianca se encuentra ubicada en la Terminal J, en el segundo nivel del aeropuerto, cerca de la puerta de embarque 12B. Es un espacio destinado para los socios LifeMiles Élite Gold y Diamond, socios Star Alliance Gold, socios Priority Pass; viajeros de Clase Ejecutiva y sus respectivos invitados de acuerdo a las políticas establecidas para ingresos de viajeros a las Salas VIP de Avianca, operada por Global Lounge.
Esta nueva sala cuenta con un espacio de 522 metros cuadrados, donde es posible atender al mismo tiempo, cómodamente, a 220 pasajeros y que estos puedan disfrutar de los múltiples beneficios de la sala: zona de trabajo, zona común, estación de café, zona de lectura, zona de televisión, zona de descanso, zona infantil, áreas de alimentos y baños; así como los servicios de snacks, menú de comidas ligeras, aperitivos, bebidas alcohólicas y no alcohólicas, Internet, televisión, aire acondicionado, material de lectura, envió de faxes y llamadas locales.
El horario de atención de la La Sala VIP de Avianca es de las 03:00 horas hasta las 21:00 horas los 7 días de la semana.
Actualmente, Avianca cuenta con Salas VIP propias en Bogotá, Armenia, Barranquilla, Bucaramanga, Cali, Cartagena, Cúcuta, Manizales, Medellín, Pereira, Santa Marta en Colombia; El Salvador y Santiago de Chile. Adicionalmente la aerolínea tiene tres Salas VIP operadoras por Global Lounge en San Juan de Puerto Rico, México DF y Miami; y una de marca compartida en San José de Costa Rica.
Los pasajeros de Avianca también pueden tener acceso a 17 salas tercerizadas ubicadas en Nueva York, Chicago, Washington, Ciudad de México, Ciudad de Guatemala, Ciudad de Panamá, Buenos Aires, La Paz, Lima, Quito, Río de Janeiro, Sao Paulo, Aruba, Curazao, Barcelona y Madrid; y como miembros de Star Alliance, se incrementan las posibilidades de vivir una experiencia superior en las más de 1.000 salas VIP alrededor del mundo de cualquiera de las 28 aerolíneas miembro.
Global Lounge Network
Global Lounge Network es una empresa con más de 20 años de experiencia, su casa matriz está ubicada en la ciudad de Miami. Se dedica a diseñar, construir, renovar, financiar, administrar y comercializar salones VIP en aeropuertos alrededor del mundo. Su propósito es asegurar que los visitantes experimenten un servicio altamente satisfactorio e innovador.
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
|
LA NACIÓN - ARGENTINA |
Negocios raros
Aerolíneas pagaba 1 millón de pesos por día a otra línea aérea |
- Recalde alquiló aviones de la empresa rosarina Sol; adelantó $ 124 millones y aseguró a sus socios una ganancia de 12% en dólares; el contrato fue rescindido
Aerolíneas Argentinas decidió dejar de perder al menos un millón de pesos por día. ¿Cómo lo hizo? Rescindió un contrato con Sol Líneas Aéreas que había sido firmado por la anterior conducción el 22 de agosto y que empezó a regir el 1° de septiembre.
Fueron cuatro meses en los que la línea aérea de bandera se comprometió a pagarle a Sol una suma fija mensual en dólares por 210 horas de vuelo más el costo del combustible. El llamado Acuerdo de Cooperación tiene algunas cláusulas que la nueva gestión no quiso convalidar. La más llamativa le aseguraba a la empresa rosarina de la familia Angeli, que forma parte del Grupo Transatlántica, una ganancia en dólares del 12% de los costos de explotación.
Es decir, la línea aérea de bandera, que pierde alrededor de 500 millones de dólares por año, se comprometió a pagar una ganancia a una empresa privada que estaba prácticamente quebrada antes de suscribir el convenio.
El acuerdo fue firmado por Luis Pablo Ceriani, entonces director financiero de Aerolíneas Argentinas, y sólo contó con la aprobación del presidente, Mariano Recalde. Nunca se discutió en el directorio y no se diseñó un plan de negocios que justificara la decisión.
Recalde y Ceriani, además, decidieron adelantar dinero a sus futuros socios rosarinos. Mientras duró la negociación, de la caja de Aerolíneas salieron $ 124,36 millones y 71.800 dólares en billetes como anticipo. No hubo asientos ni condiciones de devolución, lo que convirtió el préstamo en no exigible. Los vuelos de Sol están en un 80% superpuestos con los de Aerolíneas y Austral
El nuevo management que responde a la CEO, Isela Costantini, hizo las cuentas de compensaciones y créditos. El rojo de Sol con Aerolíneas es de 40 millones de pesos. Hubo cartas documento con intimaciones y reuniones varias. Finalmente, se optó por la rescisión.
La pregunta que se hacen en el sector es saber qué hará la empresa rosarina sin el acuerdo ya que su situación financiera es compleja. Sólo tiene cuatro aviones Saab de 35 asientos, que empezaba a reemplazar por otros, CRJ de 50 asientos, y tiene 250 empleados de los cuales 50 son pilotos.
La historia de las desventuras de Sol empezó hace tiempo pero fue en 2014 cuando las finanzas ya no daban para más.
Los dueños de la compañía se acercaron a Aerolíneas para comentar la extrema situación ya que desde 2012 tenían un acuerdo de código compartido con el fin de mejorar la comercialización de los vuelos y que es muy común entre empresas grandes que utilizan aerolíneas más pequeñas para alimentar sus líneas troncales.
Desde las oficinas de Recalde se llevaron una respuesta. "No se puede cerrar una aerolínea". La promesa del jerarca de La Cámpora fue arrimar una solución. Suelto de mano con dinero ajeno, Recalde pidió a Sol un detalle de costos en dólares. El listado reconoce desde el alquiler de las oficinas, los salarios, el pago del IVA, los gastos de cancelación de vuelos, los fletes, los gastos de correo o mensajería o el catering, por nombrar algunas de las decenas de rubros que se incluyeron. Luego de esa suma se calculó un 12% de ganancias. Todo pago, claro está, por Aerolíneas.
La dupla Recalde/Ceriani firmó el contrato mediante el que la línea aérea de bandera asumía todos los riesgos del negocio y pagaba a Sol una suma fija en dólares, independientemente de los resultados de la operación. En teoría, Sol le daba a su benefactora la posibilidad de volar en aviones chicos ciertas rutas que Aerolíneas no volaba. Nada de esto sucedía. En el 80 por ciento de la operación de la compañía rosarina tenía como principal competencia a Recalde y sus aviones.
Sol, maravillada con el alcance de su negocio, dio media vuelta y ofreció su empresa. Así entregó el 49% de las acciones a la aerolínea española Air Nostrum, una empresa que vuela asociada con Iberia.
Los socios europeos no hacían aportes de dinero sino que entregaban sus aeronaves jet CRJ 200 de 50 asientos para renovar los turbohélice Saab 340 de 35 asientos de Sol. La reposición tardaría 10 meses, según el cronograma que forma parte del acuerdo. Luego de ese proceso, la flota de aeronaves pequeñas pasaría de cuatro a seis.
Uno de estos nuevos logró aterrizar en la Argentina. Lo hizo vestido de Austral ya que el dadivoso Recalde le permitió a Sol utilizar la imagen corporativa de aquella. La llegada del primo hermano menor no pasó inadvertida. Los pilotos de Austral, agrupados en UALA, se quejaron de varias maneras hasta que el 15 de diciembre presentaron una nota a la nueva dirigencia expresando su rechazo.
Cuando los ejecutivos de la gestión Costantini se adentraron en los números encontraron que el costo en dólares por asiento de un avión Saab es 80% más caro que el de los Embraer. Como si fuera poco, el nuevo CRJ gasta 51% más que los brasileños que forman la flota de Austral. Hay más. Si alguna característica tiene el plantel de aeronaves de la empresa que manejaba Recalde es que los aviones vuelan menos de lo que hacen las empresas colegas de la región. ¿Por qué no se utiliza la flota propia para los vuelos que se alquilan a Sol? Nadie supo responder.
Las inconsistencias del acuerdo llegan a lugares extremos. Por ejemplo, es muy complicado de instrumentar y controlar ya que nunca se previó la integración de los sistemas de reservas y ventas de tickets. Por ejemplo, se daba el caso de que la línea rosarina vendía pasajes pero Aerolíneas no se enteraba. Claro que este problema era menor ya que Sol no tenía ningún incentivo en vender, total el gasto de la operación del vuelo era solventado por Recalde, que también pagaba un 12% de ganancias. Nunca hubo incentivo por ocupar o no una aeronave y se dieron casos en que se despegó con una ocupación de no más del 10 por ciento.
Las preferencias no terminaban ahí. La rosarina cobraba sus facturas siete días después de presentadas cuando la media de la industria para los acuerdos interlineales es entre 15 y 30 días. También hubo una cláusula, la quinta específicamente, que reconocía la posibilidad de renegociar el precio si los costos operativos subían más de 10 por ciento. Lo llamativo es que nada se puso en caso de que los costos bajaran, una rareza por tratarse de Recalde, un presidente cuyos únicos antecedentes antes de hacerse cargo de la empresa eran como abogado.
Finalmente, Costantini y los suyos tampoco pudieron encontrar la manera de controlar los pagos que se hacen por combustibles. Prolijos pero no tanto, los rosarinos entregaban todas las facturas de la nafta que se compraba a YPF. Pero quizá, distraídos por el éxito, ni Aerolíneas ni Sol repararon en la documental que respalde si efectivamente ese combustible se consumió en los vuelos de la empresa. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
CLARÍN - ARGENTINA |
El Gobierno anula un
polémico convenio que
dejó Mariano Recalde |
- Aerolíneas, que pierde unos US$ 600 millones por año, pagaba los gastos de vuelo de la empresa Sol.
En su primera jugada fuerte, la nueva administración de Aerolíneas Argentinas decidió anular un convenio suscripto por Mariano Recalde, que le garantizaba una ganancia de 12% en dólares a otra firma aérea (Sol) mientras la expropiada estatal no paraba de anotar pérdidas.
Bajo la gestión de Mariano Recalde, Aerolíneas pidió al Estado Nacional más de US$ 5.000 millones para seguir volando. Desde el 1° septiembre de 2015, Recalde comprometió a Aerolíneas Argentinas a pagar todos los gastos de los vuelos de Sol, una firma rosarina, a cambio que le prestara su pequeña flota (que pasó de 4 a 6 aviones, para llegar a 8 en julio).
El objetivo declarado del acuerdo Aerolíneas-Sol era lograr mayor cantidad de pasajeros para la expropiada estatal. En lo pactado, Aerolíneas –que nunca tuvo ganancias– le aseguró a Sol que se encargaraba de todos sus gastos y, además, le pagaba un 12% de margen de ganancias, es decir alrededor de US$ 5,5 millones anuales limpios para la empresa.
Aerolíneas ya le entregó a Sol $ 125 millones hasta el cambio de gobierno. La flamante conducción de la aerolínea de bandera decidió anular el contrato, cuyo costo evalúa en $ 1 millón diario, y estudiará si corresponden acciones legales contra Recalde y otros firmantes. Es la primera decisión del ministerio de Transporte –que tiene a su cargo a Aerolíneas– sobre la empresa.
La asociación nació para que Sol hiciera de “feeding”, que es como la jerga se define llevar pasajeros de lugares más pequeños a aeropuertos de mayor tráfico. Sol los llevaba desde sus rutas (como Rosario y Santa Fe) hacia Aeroparque.
Mariano Recalde se comprometió a alquilarle a Sol 210 “horas-block” de vuelo, a US$ 2.600 por hora, en cada uno de sus 4 aviones pequeños (de 34 plazas). Eso implica que Sol iba a recibir US$ 552.510 mensuales por cada una de sus naves, más allá de las ventas que generara.
A través de la venta de una parte de su paquete accionario, Sol iba a obtener 6 unidades de mayor porte (50 asientos) en julio de este año. Allí recibiría US$ 630.000 mensuales por avión, según lo firmado.
El acuerdo estampado por Recalde incluye otros beneficios para Sol: Aerolíneas tomaba todos los gastos de su socio, y también compensaba a Sol por intereses fiscales, intereses a proveedores y diferencia de cotización en el tipo de cambio. Por el uso de sus aviones, a Sol le pagarían 80% más que si Aerolíneas hubiera hecho esto por su cuenta, según especialistas.
Recalde firmó este contrato con el aval de Pablo Ceriani, apoderado de la compañía y cercano al ministro de Economía Axel Kicillof. La autoridad de aplicación (ANAC) recién tuvo acceso al contrato el 27 de octubre, dos días después de las elecciones generales donde Cambiemos quedó a 4 puntos del Frente para la Victoria. No lo aprobó.
Esto es parte de la “herencia” que encontró Isela Costantini. La CEO le dijo al ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, que hay más contrataciones que son, como mínimo, dudosas. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
EL TORO PORTAL - PASO DE LOS TOROS -TACUAREMBÓ |
ALAS Uruguay sigue
sin despegar y pone nervioso al M.T.O.P. |
- En su momento el Ministro Víctor Rossi, ya les adelantó a los directivos de ALAS-U, que debían manejarse con prudencia. (fines de julio de 2015)
Tenemos información de que el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, sigue con preocupación el desarrollo de la empresa ALAS-U, que había anunciado en la prensa por intermedio de su Presidente Nicolás De los Santos que, desde el 21 de diciembre de 2015, ya estarían efectuando reservas de sus tickets aéreos y se notó hasta una mayor presencia de sus avisos comerciales publicitando a la novel línea aérea de bandera nacional.
En mayo de 2014, los antiguos empleados de PLUNA, se constituyeron en sociedad civil y alcanzaron un acuerdo con el Gobierno uruguayo que les permitió acceder a una línea de crédito de 15 millones de dólares del Fondo para el Desarrollo (Fondes), que sirvió para poner en marcha la compañía.
En la actualidad, Alas Uruguay cuenta con 110 trabajadores "y a medida que se vayan autorizando las distintas rutas se van a ir incorporando más compañeros", expresó De los Santos.
Ha sido muy comentado el caso del largo período que estos funcionarios cobraron extensiones de su seguro de desempleo y no vamos a entrar en más detalles.
Hace pocos días nos enteramos del lamentable fallecimiento de César Iroldi, quien había sido su primer presidente y alma mater, en el desarrollo del emprendimiento.
Pero desde dentro de la propia empresa, se sabe que hay problemas para el despegue de un emprendimiento al cual por el momento y por intermedio del FONDES de Mujica los uruguayos ya hemos aportado 15 millones de dólares.
Se estima que ya se han gastado entre el 60 y 75% de ese dinero, por lo que estarían quedando entre 5 y 6 millones de dólares, que para una empresa aérea no es nada, para terminar el proceso de construcción de la empresa que hasta el momento no recaudó nada.
¿Qué ha pasado o que los detiene?
Armar una empresa aérea desde cero no es cosa fácil, es sumamente complicado para cubrir todos los detalles de un servicio, regido por instituciones internacionales con altos niveles de exigencia.
Se cae en detalles que hacen a la cosa, por falta de experiencia.
Por ejemplo, uno de los aviones que trajeron estaba, como se dice en la jerga de los coches usados “flojo de papeles”. Ese fue el primer avión.
Los papeles para un avión son el seguimiento de las revisiones programadas, el detalle de los repuestos usados, el tiempo de uso de sus turbinas y que coincidan todos los números de serie.
Otros de los temas es la inspección meticulosa, casi les puedo asegurar centímetro a centímetro de la superficie del avión en cuanto a la fatiga de los materiales y el óxido, o como le dicen la corrosión. Ese fue el caso del otro avión.
Tan preocupante estaba el estado de este segundo avión que se encuentra en los talleres de Porto Alegre, donde expertos lo dejarán a nuevo, pero recién prometen su entrega con el trabajo certificado, para el 18 de enero o algún día más.
Otro de los problemas es la aprobación del AOC.
El AOC que no es más que el Certificado de Operador Aéreo (AOC, Air Operators Certificate en inglés) que es un documento expedido a una empresa o a un grupo de empresas por la Autoridad de Aviación Civil del Estado en el que se acredite que el operador en este caso ALAS-U, posea capacidad profesional y la organización necesaria para garantizar la operación de aeronaves en condiciones seguras para las actividades aeronáuticas especificadas en el mismo.
Eso lleva varias fases o etapas de control por parte de nuestra autoridad en la materia, la DINACIA.
Les habían dado un certificado AOC provisional, con validez de 30 días pero que a luz de los retrasos de los aviones está a punto de vencerse o simplemente ya se venció.
Teniendo todos los papeles en regla aquí, recién pueden despegar, pero el problema es que tienen que tener en el lugar de destino, bases certificadas y servicios técnicos autorizados y aprobados por cada país donde quieran recalar.
Todo eso es un papeleo, trÁmites, contratos y costos altos que deben solventar y los fondos se van liquidando de a poco.
El conjunto de errores por inexperiencia los lleva a consumir mucho tiempo y dinero.
Suponiendo que exista la posibilidad de conseguir más dinero (yo a Rossi no lo veo muy generoso en este tema) el tiempo también es oro y ese no hay quien lo pueda pagar.
Estamos pensando que si todo rueda bien estarían operativos en la última semana de enero, con la temporada alta casi liquidada y deberán competir por imponer su marca con las empresas que ya están funcionando.
Nadie espera hasta el último momento para comprar los boletos para viajar en el caso de unas vacaciones programadas, eso quiere decir que muchos de los viajeros de fines de enero y hasta los de febrero, ya deben tener hechas las reservas en otras empresas (Aerolíneas Argentinas, Sol, Amaszonas, etc.)
Solo podrían irrumpir en el mercado fuertemente con boletos a precios muy ventajosos, pero eso es menor recaudación y la caja es lo que está más flaco en la empresa.
Confiemos que puedan salir delante; de lo contrario serán 15 millones más que no tendremos en nuestro patrimonio nacional y siempre estaremos pagando los mismos de siempre.
Un detalle no menor. Si buscan la web de Alas Uruguay, no podrán encontrar una sola foto de uno de sus aviones en vuelo. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
EL PAÍS - URUGUAY |
Destino Buenos Aires
Alas U dice estar lista para volar desde el 20 |
La autoridad aeronáutica argentina concedió el permiso para que la aerolínea Alas Uruguay comience a operar las rutas que unirán Montevideo y Punta del Este con el aeroparque de Buenos Aires a partir de los próximos días.
La ministra de Turismo, Liliam Kechichian, aseguró a radio Sarandí que los responsables de Alas Uruguay le dijeron que el 20 de este mes comenzarán a operar vuelos a Argentina y Paraguay. "Falta la formalidad de la firma", explicó la jerarca.
El pasado viernes, tal cual adelantó sucedería el portal de noticias aerocomerciales enfoques, la Autoridad Nacional de Aviación Civil (ANAC) concedió a la exPluna autorización para operar servicios regulares de transporte aéreo de pasajeros, carga y correo entre Montevideo y Buenos Aires y viceversa. También lo hará uniendo Punta del Este desde el aeroparque metropolitano Jorge Newbery, se informó en la capital argentina.
Alas Uruguay utilizará sus tres aviones Boeing B737-300 para dar servicios en estas dos rutas, y luego lo hará hacia otros destinos como Río de Janeiro, San Pablo, Punta del Este, Santiago de Chile y Asunción. La aerolínea había anunciado que iniciaría sus servicios el pasado 21 de diciembre, pero recién ahora logró la autorización de la ANAC para operar rutas hacia y desde Buenos Aires.
En esa ciudad se especula que el mejoramiento de las relaciones entre ambos países, con la asunción de Mauricio Macri a la Presidencia, incidió para acelerar los procesos de adjudicación de los permisos.
"La empresa acreditó los recaudos legales y administrativos exigidos por la normativa vigente para efectuar las prestaciones solicitadas. En consecuencia, no observándose inconvenientes para la explotación de tales prestaciones, se hace necesario dictar la norma administrativa que haga efectivo el otorgamiento de los servicios solicitados a favor de la compañía aérea uruguaya, de conformidad con lo convenido a nivel bilateral con su país de bandera", afirma la resolución del ente. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
|
Amadeus encabeza la clasificación de la CE
sobre inversión en I+D |
- Amadeus, que ocupa el primer puesto en la categoría de viajes y turismo de Europa, invirtió 568,4 millones de euros en I+D en 2014, y acumula una inversión total en I+D superior a los 3.500 millones de euros entre 2004 y 2014.
- Amadeus reafirma su compromiso con la innovación al ofrecer un procesamiento de transacciones mediante el uso de sistemas abiertos, como Amadeus Cloud Services, y ser pionera en el desarrollo de tecnologías avanzadas como NoSQL y Distributed Systems.
El viaje es una parte esencial de la temporada de vacaciones. Las imágenes de viajeros volviendo a casa felices y de forma segura inundan la televisión y la publicidad cada temporada, y el sector juega un importantísimo papel a la hora de reunir a familias y amigos. Sin embargo, aquellos que viajan saben que desplazarse puede resultar una experiencia difícil y estresante, razón por la cual Amadeus tiene el firme compromiso de mejorar la experiencia del viajero invirtiendo en sus sistemas y soluciones, lo que le ha valido el reconocimiento de la Comisión Europea en su clasificación.
Nuestro objetivo es transformar la experiencia de los cientos de millones de viajeros que Amadeus gestiona cada año conectando a los actores clave del sector de los viajes, ya se trate de agencias de viajes, empresas, aerolíneas, aeropuertos, hoteles o compañías ferroviarias. El elemento esencial para alcanzarlo es la innovación, materializada a través de la tecnología.
Amadeus está transformando el futuro de los viajes con su compromiso con la innovación al ofrecer los mejores servicios de procesamiento de transacciones mediante el uso de sistemas abiertos, como Amadeus Cloud Services, y ser pionera en la producción y el desarrollo de tecnologías avanzadas como NoSQL y Distributed Systems.
Son muchos los ejemplos que demuestran cómo la tecnología de viajes de Amadeus ayuda a las empresas a conectarse con el ecosistema mundial de los viajes, gestionar las operaciones de forma más eficaz y prestar el mejor servicio a los viajeros. Un ejemplo de ello es que ayudamos a los viajeros a superar la frustración y el estrés provocados por las cancelaciones y retrasos en los vuelos gracias a Amadeus Personal Disruption Companion, diseñando una nueva generación de sistemas de reservas hoteleras que creará un nuevo estándar para toda la industria y asegurando una experiencia aeroportuaria mucho más eficiente y agradable para todos los pasajeros con nuestra innovadora tecnología de uso común de aeropuerto.
La inversión en I+D permite también implantar las actividades de cliente de forma eficaz en lo relativo a las estructuras contratadas de soluciones independientes, de comercio electrónico y Altea.
La Comisión Europea ha reconocido la labor de Amadeus otorgándole el primer puesto como inversor europeo en I+D en el sector de los viajes y el turismo en el marco de su informe anual EU Industrial R&D Investment Scoreboard. Este informe, que analiza la inversión en I+D de empresas tanto europeas como del resto del mundo, califica a las empresas en función de su inversión en I+D total.
En palabras de Herve Couturier, Vicepresidente Ejecutivo de Investigación y Desarrollo en Amadeus: “Es un privilegio recibir este reconocimiento por parte de la Comisión Europea. Nuestro equipo de I+D está integrado por más de 5.000 personas y, entre 2004 y finales de 2014, Amadeus ha invertido un total de más de 3.500 millones de euros en I+D. Sin embargo, lo que realmente importante es que, gracias a estas inversiones, estamos mejorando la experiencia de viaje, desde la gestión de las cancelaciones y los retrasos de los vuelos hasta la simplificación del proceso de reserva online de billetes de pasajeros. Marcar esta diferencia es lo que nos motiva para continuar transformando el futuro de este ámbito”.
“Queremos que se nos reconozca como el mejor equipo en I+D del sector de los viajes dedicado a respaldar el crecimiento continuo de la empresa. Además, nuestra fuente de motivación es la ambición de convertirnos en los mejores en innovación y calidad y aportar a nuestros clientes la máxima fiabilidad en la prestación de servicios. Somos un equipo internacional de personas de talento que trabajan juntas para crear las soluciones que nuestra industria y clientes solicitan”.
Amadeus reconoce que para transformar el futuro es necesario invertir en él. En 2014, Amadeus invirtió 568,4 millones de euros en I+D, cifra que supone una inversión total en I+D de más de 3.500 millones de euros entre 2004 y 2014. De hecho, Amadeus es la única empresa del sector de las soluciones informáticas para el sector de los viajes incluida entre las 2.000 empresas internacionales de la clasificación publicada por la CE.
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Se acabó “manténgase a la espera” |
- Los viajeros ya pueden modificar sus reservas de vuelos de forma independiente a través de Internet
La primera solución de modificación de reservas por autoservicio online permitirá a los agentes de viajes ahorrar tiempo y dinero y mejorará la fidelización de sus clientes.
Vacaciones que se retrasan... Reuniones que se posponen… En momentos tan estresantes como estos, lo único que desea el viajero es tranquilidad y seguridad inmediatas, y no mantenerse a la espera al teléfono para modificar su vuelo.
Gracias a la nueva solución Amadeus Ticket Changer (ATC) Shopper, los clientes de las agencias de viajes participantes pueden entrar en Internet para cambiar los datos de sus itinerarios en cualquier momento. Esta última incorporación al paquete ATC constituye la primera herramienta de modificación de reservas por autoservicio a través de Internet.
ATC Shopper permite a sus usuarios modificar cualquier tipo de billete y tarifa tanto antes como después de la salida. Gracias al sencillo acceso a diferentes rutas, itinerarios y horarios que la solución proporciona de forma ininterrumpida, los clientes pueden cambiar sus vuelos por su propia cuenta con la confianza de haber obtenido un buen precio.
En el caso de los agentes de viajes, ATC Shopper ofrece la posibilidad de reducir drásticamente el número de llamadas a los centros de atención telefónica, minimizar el riesgo de errores y mejorar la satisfacción y la fidelización de los clientes.
Amadeus prevé que la facilidad de uso de ATC Shopper dará lugar a un incremento en el volumen de cambios que experimentan los vuelos y, como consecuencia de ello, aumentará los ingresos que obtienen las agencias de viajes online que ofrecen esta opción a sus clientes.
“Hemos creado ATC Shopper porque somos conscientes de que los pasajeros desean tener el control sobre sus itinerarios y los agentes de viajes quieren proporcionar a sus clientes la mejor experiencia posible, y en este sentido el lanzamiento de la solución supone otro hito destacable en el ámbito de los viajes personalizados”, afirma Rudy Daniello, VP Distribution Product Management de Amadeus.
Tickets Travel Network, una de las principales agencias de viajes online de Europa del Este, ha sido una de las primeras firmas en poner a prueba las funciones de la nueva herramienta ATC Shopper de Amadeus: “Las tecnologías innovadoras y de vanguardia son extremadamente importantes para nuestra empresa. En Tickets Travel Network nos esforzamos por automatizar nuestros procesos en la mayor medida posible, ya que ello nos permite ahorrar tiempo a nuestros agentes y clientes y potenciar nuestros ingresos. Gracias a ATC Shopper, hemos automatizado la mayoría de los procesos de reemisión y devolución de billetes. Estamos muy satisfechos de formar parte del selecto grupo de afortunados invitados a participar en la fase piloto de la solución ATC Shopper, y hasta la fecha todos los comentarios recibidos de nuestros clientes han sido altamente positivos”, comenta Viktor Voitsehovskiy, Chief Commercial Officer de Tickets Travel Network.
En Amadeus todo está listo para ofrecer esta nueva solución a las agencias de viajes online de todo el mundo.
ATC Shopper es la última incorporación al paquete ATC, en el que se incluyen las soluciones Amadeus Ticket Changer Reissue, Amadeus Ticket Changer Involuntary y Amadeus Ticket Changer Refund. Juntos, estos cuatro productos permiten gestionar eficazmente las solicitudes de modificación de los clientes en cuestión de minutos. Sea cual sea el proceso –desde el cálculo de nuevos precios o la remisión de billetes o itinerarios hasta la devolución de cobros– el paquete Amadeus Ticket Changer ayuda a los agentes a reducir sus costes y proporcionar a sus clientes un servicio rápido y excepcional tanto dentro como fuera de Internet. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
|
Se lanzó la campaña turística: "Cayastá, un
pueblo que te atrapa" |
En todo el novelón sobre la persecución de los prófugos por los pueblitos de Santa Fe, Argentina, se mencionó el Turismo.
Ahora nos dan una lección de cómo aprovechar las circunstancias.
Me pareció bueno compartirlo.
Damián Argul
Después de la triple captura, el municipio santafesino lanzó acciones de promoción del pueblo a la orilla del río San Javier.
Las autoridades municipales de Cayastá demoraron menos de 12 horas desde la detención de los otros dos prófugos del triple crimen para lanzar una singular campaña turística.
“Cayastá, un pueblo que te atrapa”, es el eslogan elegido por el área de Turismo del Municipio de la localidad santafesina.
Está ubicada a unos 70 kilómetros de la ciudad de Santa Fé, a la vera del río San Javier, donde se practica pesca. Hay complejos de cabañas en la zona.
Turismo de Cayastá abrió una cuenta de Twitter y una página de Facebook para la promoción.
En la cuenta de Facebook, abrieron la consulta respecto al eslogan elegido.
Algunas respuestas de usuarios fueron:
“Que un bache no haga caer tus ganas de conocer Cayastá… Dejáte atrapar por su magia”
“Cayastá el pueblo más buscado”
“¡Una de cada tres personas prefiere Cayastá!”
“Comisarías totalmente equipadas. Excursiones offroad”
“Cuando conocés los encantos de Cayastá caés rendido”
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
|
Javier Bonilla |
Martínez: desilusión frenteamplista |
- Daniel Martínez cayó simpático a parte del electorado montevideano (incluso opositor) cuando sucias y típicas maniobras tupa-bolches le arrebataron su candidatura en 2010 en beneficio de Ana Olivera (Madame Frigidaire). No obstante, como ministro de Industria, Energía y Minería toleró ampliamente las primeras barbaridades en Ancap del impresentable Raúl Sendic, quien debería haber renunciado, si el país tuviese oposición.
Verdaderamente, encabezando Ancap, el ahora intendente inició las muy cuestionables “alianzas estratégicas” con PDVSA y la “inversión” en la deficitaria ALUR, voluntarista y demagógica exigencia cañero-tupamara de clara inspiración cubanoide, lo cual hasta se le podría minimizar por inexperiencia u “obediencia indebida”…..
Muchos montevideanos independientes, que, pese a los largos e improductivos años de Erlich y el cansancio de tantos costosos quinquenios de izquierda capitalina, veían con simpatía a Martínez, cuando éste acepta, sin insinuar rebeldía, la candidatura de Olivera, sintieron asco por tal obsecuencia, y con razón. Si las administraciones municipales anteriores habían hecho crecer la deuda de Montevideo, tan geométricamente como la ineficiencia, el despilfarro y el acomodo, la munícipe comunista nos dejaría esquilmados y fundidos.
Cuando por la ineficiencia, soberbia y autocomplacencia opositora, el Frente Amplio volvió a ganar Montevideo, así como tirios y troyanos, inocentemente creímos que Vázquez pondría algo de orden en el desastre heredado de Mujica a nivel nacional (en vez de dejarlo seguir mandando, más loco que nunca…), localmente esperábamos lo mismo de Martínez -pese a su alianza con la anacrónica Constanza Moreira- aunque ya sus suplentes, impuestos a la fuerza, daban miedo….
La desilusión sería total al conocerse su gabinete y mandos más próximos. Grupo integrado por joyitas como la olvidable Fabiana Goyeneche (que meses antes engañaba incautos diciéndose “apolítica” y hoy eructa su kirchnerismo-bolivarianismo en las redes), cuyo único antecedente -harto dudoso- es haber liderado la sucia, demagógica y mentirosa campaña del “no a la baja”, en un plebiscito teñido (tras 35 años de comicios irreprochables) de numerosas faltas de respeto al voto, hasta el cuestionado Fernando Nopitsch, o el atleta Pablo Sanmartino, en Deportes, ex dirigente de Adeom a quien Ernesto de los Campos repetía constantemente: “andá a trabajar”…
Más allá del “retiro espiritual”, apenas asumido, con todo su gabinete y asesores, en el Argentino Hotel de Piriápolis (11.000 dólares despilfarrados al sufrido contribuyente), de numerosos viajes -inclusive, uno de Goyeneche a Lima, en Primera Clase- la población montevideana esperaba algo más que aumentos y llantos por anteriores exoneraciones impositivas, preludio de ominosos “ajustes” de contribuciones del ingeniero Martínez, que nos vendían como “gestor”, casi tanto como al sórdido Sendic.
Precisábamos un intendente gobernando y administrando algo más que crisis, internas e inercias frenteamplistas. Jerarcas que dijesen hacia donde van, poniendo límites a tanto desaguisado e impertinencia, cuando no omnipotencia e impunidad de muchos.
Alguien que honrase las reales funciones municipales: limpiar, asfaltar, iluminar, bachear, abrir calles, manejar espacios públicos, embellecer los perímetros urbanos y rurales gestionados. No manejar canales de TV o costosísimos y enormes Departamentos de Cultura, Teatros de Verano trabajando un mes al año, enormes gabinetes similares al nacional, ni miles de empleados. Menos, encabezar costosas campañas publicitarias, que, como las de Ancap, Antel o UTE, parecen querer comprar silencios y complicidades periodísticas. Tanto como la generosidad con artistas amigos, integrando las insoportables claques oficialistas, especialmente las murgas y demás mascaritas carnavalescas. Si habrá, en estos ítems, dónde recortar !!!
Un jerarca que vendiese las numerosísimas fincas municipales improductivas, recaudando así, de forma indolora para quienes pagamos impuestos, eufemísticamente llamados por el cinismo uruguayo “contribuciones”. Y que para mantener decentemente un Teatro Solís o una Filarmónica siga buscando partenaires privados! Lo hacen ciudades y países más poderosos, caramba!
Que no regale camiones a otras intendencias ….! Montevideo no tiene y destituyó a su director de Mantenimiento por burro! Y que privatice la basura del todo, si para la ciudadanía sirve! Es lo que importa! Buenos servicios y baratos! Aún mandando funcionarios a la casa cobrando, es mejor que tenerlos en dependencias municipales, gastando y desmotivando al que quiere trabajar.
Y cuando recurre a los desinteresados militares porque nos tapa la basura (uniformados ya bastante cansados de ser peones pa todo….) al menos remánguese, como su colega Adriana Peña, o los alcaldes opositores montevideanos, compartiendo tareas con los soldados, sin huir al Este, tras retratarse con los mismos...
¡Gobierne, Martínez, gobierne!! ¡Ponga orden en su gallinero! ¡Orden y disciplina!! |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Michael S. Castleton - Bridger |
Dios no permita |
Una cosa que caracteriza a los gobiernos populistas es su total , su absoluta falta del sentido del ridículo.
Es así que en nuestro continente tuvimos a personajes más trágicos que cómicos en el gobierno, como Chavez Frías en Venezuela, Morales en Bolivia o premiado de premiados Maduro también en Venezuela. La verdad que de estos personajes no supimos o sabemos si llorar o reir ante su supina ignoracia y palmaria incapacidad para desepeñar los cargos que ocupan u ocuparon.
Pero no sólo la falta del sentido del ridículo parece caracterizar a esta gente sino también la más absoluta e impúdica falta de vergüenza.
Pero, para apreciar especímenes semejantes, ni siquiera hay que desplazarse a otro país, tenemos muchos ejemplos de esta curiosa fauna en nuestro país, donde, hay uno, que se destaca sobre todos.
No podría ser otro que el inefable, el incomensurablemente incapaz Raul Fernando Sendic Rodríguez. Este muchacho que ha presidido la empresa más rica del país en forma desastroza llevándola a la quiebra lisa y llana, situación que deberemos entrentar y financiar todos los uruguayos, sin excepción, durante generaciones, hoy, manifiesta su propósito de llegar a la presidencia de la república.
Qué rostro pétreo! Qué falta de vergüenza! Dios no permita!
Este muchacho si tuviera un pizca, un átomo de vergüenza, debería irse para su casa chiflando bajito y quedarse ahí. Es más, en el mundo civilizado ya no tendría la más mínima posibilidad de proseguir carrera política alguna.
Solamente en el mundo del revés de nuestra generosa república puede un personaje con estos antecedentes siquiera pensar en llegar a la primera magistratura.
Si hemos de guiarnos por su desempeño en ANCAP, lo que podría pasar con el país si este incapaz llegara al timón de nuestra nación sería trágico. Sólo pensar en esa infeliz circunstancia trae al recuerdo personajes del más febril realismo mágico latinoamericano. Fenómeno literario que ha sabido describir personajes que, luego encarnados en la realidad, han marcado a fuego y en forma por demás lamentable a nuestro continente, incluso con incontables muertos a cuestas.
Los uruguayos que no practicamos la religión del progresismo marxista y que nos queda aunque sea un poco de honestidad intelectual, debemos y deberemos hacer todo lo necesario para que un personaje como Sendic no llegue a la presidencia.
Si eso sucediera, la consecuencias para la república serían absolutamente imprevisibles y seguramente nada buenas.
Personalmente ante esa alternativa aconsejaría a mis hijos a no establecerse en Uruguay y sólo por cuestiones de edad no los seguiría.
Justamente, es por nuestros hijos y nietos que debemos hacer todo lo posible para que papanatas de demostrada incapacidad no lleguen al poder y menos a la presidencia.
El que dude de esto, nada más debería consultarles a los sufridos venezolanos.
¿Despertaremos algún día los orientales de este letargo de mediocridad en la que hemos caído? |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Ricardo Puglia |
Coalición no inclusiva |
T. Vázquez no incluyó a representantes de la oposición en los organismos que cuentan con "representación social", y creó un retroceso democrático formidable y fue el primer gran error antes de asumir, seguido de la nominación de un Consejo de Ministros desgastado y envejecido.
Para el Uruguay es un retroceso de más de un siglo en la era de los gobiernos de partido que practicaron el exclusivismo como norma y que tantos males le provocaron al país. Mezcla de soberbia y obstinación, Vázquez está gobernando solo para quienes lo votaron, un agravio innecesario a nuestro sistema democrático y republicano.
No es casualidad que el gobierno quiera evitar el control directo en áreas muy sensibles donde las administraciones frentistas han hecho agua como la salud, la educación, la seguridad y la gestión de las empresas públicas.
T. Vázquez: “Queremos gobernar no para ustedes sino con ustedes. No queremos que nos sigan, queremos que nos acompañen y nos guíen. Queremos que si vamos bien nos digan vamos bien pero que si vamos mal nos digan vamos mal y corrijan el rumbo. No nos dejen solos, tienen que exigirnos”.
Vamos mal. Esta siesta veraniega despertará con un Uruguay sin esperanzas de alcanzar una evolución a transformarse en un país del primer mundo. El socialismo continuará avanzando de la mano de un Estado cada vez más grande, caro y mal gestionado donde los responsables de las diferentes direcciones a su cargo no quieren ser investigados parlamentariamente.
Las mayorías del Parlamento impiden juzgar a quienes han violado la Constitución y a quienes han perjudicado con sus pésimas decisiones el bolsillo de todos los uruguayos. El Ministro Astori festeja el aumento de la recaudación real como buena señal y abre el paraguas sobre los posibles daños que nos podría causar la actual situación de China.
Mea culpa: “ninguna” sobre las pérdidas Bengoa en los casinos, sobre las pérdidas de las empresas públicas y sus subsidiarias, sobre el sideral déficit fiscal de todos estos años que estamos pagando con más inflación administrada y mayor endeudamiento externo. Para la coalición “pérdidas” son sinónimo de gasto social, la cultura del despilfarro o las irresponsables chamboneadas.
Somos un país caro en la comparación internacional y de bajos salarios con baja calificación que al menor viento en contra hace desaparecer los empleos a excepción de los públicos -bien pagos- a los que no cabe la desocupación por el menor nivel de actividad.
Es más importante para el gobierno las opiniones del Pit-Cnt -dominado por el Partido Comunista- que las opiniones de la oposición que representan el 50% de la población.
Hoy la coalición está centrada en proponer una nueva reforma constitucional que les permita al mejor estilo bolivariano y castrista perpetuarse en el poder como partido único de gobierno.
Todo aquello que desde la fundación de la coalición fuera criticado a los partidos fundadores de la Patria lo han hecho con creces y se han cobijado bajo el manto de la impunidad parlamentaria.
Han desplazado a nuestras fuerzas armadas de la sociedad, sin embargo, ante más de 25 años de administración frentista de la IMM son llamados para recoger la basura y brindar ayuda en toda ocasión que exista un desastre natural. Nuestras FFAA son patriotas y defensoras de la Constitución y no se cobijan bajo manto alguno de impunidad.
2016 será un año más complejo que el anterior y Ud. Sr. Presidente deberá trabajar mucho más por su responsabilidad como elegido para gobernarnos. Tendría también que revisar los integrantes del Consejo de Ministros y jubilar a unos cuantos para que los futuros sustitutos aporten ideas frescas de cómo avanzar en el desarrollo social, cultural y económico de nuestro país, invitando también a su ministro de economía a quien ya se le han agotado sus justificaciones y las pocas acciones al frente de esa cartera donde sólo se percibe un gran ajuste fiscal encubierto en proceso de aumento.
Ricardo Puglia |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Felix Obes Fleurquin |
Trump y la cultura del odio y el miedo
¡NO! |
Acabo de ver en internet el video que muchos han de haber visto, un acto de Donald Trump en donde una multitud enardecida por el discurso de ese sujeto, pide la expulsion de una mujer musulmana, azafata de una compañia aérea, que silenciosamente estaba entre el público, con una camiseta alusiva a a la repugnante islamofobia, tan repugnante como todas las fobias, como la judeofobia de los nazis o la cristianofobia de algunos musulmanes.
Lo unico que se me ocurrió, fue pensar "¡Heil!"
Hitler hubiera mirado sonriendo ese video. Trump ni gente de su calaña merece ocupar la Presidencia de la Gran República, y no lo lograrán porque fomentan el odio y el miedo, como hicieron los nazis para llegar al poder.
Hillary Clinton, espero, será quien ocupe ese lugar, quien dirija a la Gran República de Occidente, porque como su marido, como el digno Obama, han demostrado que tienen la integridad y capacidad intelectual para ese cargo y defienden los valores de la decencia, la dignidad, la democracia y la igualdad de sexos, géneros, razas, religiones, opciones de vida, derechos personales y todo aquello que el liberalismo significa, regulando únicamente lo básico sin meterse en la vida de las personas.
Por eso Estados Unidos triunfa, porque ahí, pese a los profetas del odio, llegan al gobierno católicos, protestantes, negros y mujeres y latinos y musulmanes. Su ejército está integrado por todos ellos, y cualquiera es tan ciudadano como el otro. Por eso les ganamos las guerras siempre al enemigo, porque cuando van, vamos a la guerra, no van máquinas de matar llenas de odio, sino soldados ciudadanos, concepto que fue la base de nuestra victoria desde Maratón a Normandía.
Trump no. Es un fascista y debe ser derrotado por el sistema americano que ya con Bush Jr X 2 quedó de esos hasta la nuca, y olvidado como una aberración y un símbolo de que en esa República como en todas, siempre está la sombra del odio, el huevo de la serpiente, esperando su oportunidad para salir a luz.
Los actos crminales de terroristas de cualquier raza y religión, porque en estas décadas, hemos visto terroristas cristianos en la Ex Yugoeslavia, en Bosnia, terroristas de todo tipo, musulmanes que no representan en absoluto a las mayorías de su fe sino que son tumores como los que tuvo y tiene Occidente -los nazis eran blancos y occidentales y se llevaron por delante más de 15 millones de víctimas- esos actos criminales como los de Francia en donde hay franceses musulmanes dignos y los hay malos, en donde hay franceses cristianos repugnantes como los hubo en la epoca de Petain y Vichy no deben ser excusa para condenar a toda una raza, a toda una religion, condenar al Islam mismo.
Hubo otras épocas, en plena Edad Media de Occidente, en donde los más criminales éramos los occidentales, los que matábamos más judios, y los más tolerantes con otras razas y credos eran las culturas Islámicas de Bagdad y Damasco, que eran centros de cultura y orden, mientras París y Roma se revolcaban en su mugre.
Los tiempos cambian, las minorías criminales no deben nunca ser excusa para que los fascistas de siempre tomen el poder. Los fascistas fracasaron en Francia, NUNCA habrá un Le Pen en la Presidencia; los fascistas fracasarán en América, America the beautifull, la sede de nuestra Capital de la Democracia porque no hay ya más lugar para el odio sino para la tolerancia, y aunque a veces haya que enviar tropas de Occidente a zonas de conflicto esto no debe entenderse como que hay una guerra entre la Cristiandad y el Islam. Ya no hay más Cristiandad como tal, Occidente es laico, liberal y republicano, y el Islam deberá aprender lo que aprendimos nosotros sobre Democracia si no quiere ser mirado por los temerosos como un centro del mal.
Deberá salir por síi mismo de su Edad Media tan larga; expulsar a los asesinos, sacarse de encima esas repugnantes dinastías hereditarias, sacarse de encima ese clero en el poder, tal como lo hizo Occidente, por las buenas o por las malas, y tener su Renacimiento.
Mientras tanto, al terrorismo del color y religión que sea, al enemigo de Occidente le venimos ganando las guerras desde hace más de 2500 años. Hemos derrotado a Persas, Turcos, Nazis, Comunistas, Fascistas japoneses, y derrotaremos a quien se nos ponga delante, así lo hicimos cuando éramos Griegos, Romanos, Europeos o Americanos y no hay que tener miedo de ellos; francamente, la verdad, quienes deben tener miedo de nuestra cultura Occidental Greco Romana, porque eso es lo que somos y punto, son los terroristas, pues se llamen Milosevic el cristiano o Bin Laden musulmán, los perseguimos para aniquilarlos o encerrarlos, Ellos son los que deben temer.
Occidente es una superior máquina de guerra y no necesita de fascistas al mando como no la necesitó el Dia D en Normandia ni en Vietnam, donde a la larga, una guerra que parecia una derrota, años despues demostró que fue una frenada en seco que enseñó a los que ahora son amigos de Occidente, que no merece la pena tenernos en contra
¿Trump? No f.... way! Ni lo queremos ni lo necesitamos. Somos lo suficientemente fuertes para no caer de nuevo en la trampa de 1933. Israel, la primera linea enfrentamiento con los terroristas es tambien lo suficientemente fuerte para haberse mantenido dentro de la Democracia y de la Ley, y ser una Republica rodeada de países medioevales, en días oscuros o brillantes. A la larga sus vecinos han tenido que admitir su existencia. Y eso, porque Israel es Occidente, su primera línea. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Alberto Medina Méndez |
Del discurso único al oficialismo plural |
Fueron demasiados años de hegemonía discursiva. La permanente apelación al ordinario recurso del panfleto, apoyado siempre en la burda propaganda, utilizada para adoctrinar y que así todos dijeran exactamente lo mismo, repitiendo sistemáticamente sin pensar, se empieza a esfumar lentamente.
Tal vez sea por eso que cuesta tanto acostumbrarse a este original arquetipo que se está configurando paulatinamente, día a día, que asoma muy tímidamente y que viene generando innumerables ruidos en ese engorroso esquema de progresiva adaptación.
Los hábitos no se cambian con facilidad. Llevará tiempo lograrlo, porque primero se debe internalizar ese proceso, comprenderlo con total claridad y asumirlo luego como absolutamente natural, como parte esencial de una evolución que finalmente se integrará a la rutina cívica.
Quedan atrás los tiempos en los que el mandamás decidía, casi en soledad, y luego imponía sin piedad, desde su arrogante liderazgo mesiánico, los argumentos a utilizar para que una porción de la sociedad se apropie de ellos y los defienda con idéntica convicción.
Se viene ahora un tiempo distinto, de individuos libres, con criterio propio, que forman parte de una comunidad más abierta, diversa y plural. En definitiva, al final de esta etapa, florecerá algo más parecido a una sociedad civilizada que a un rebaño que solo reitera lo que otros pensaron por ellos.
Todo eso supone un gran esfuerzo, de convivencia en el disenso, de respeto irrestricto por la visión del otro, de incondicional tolerancia, sobre todo frente a la esperable discrepancia y más allá de las eventuales razones esgrimidas en cada caso. Ese gran desafío precisa del coraje necesario para abandonar todo lo conocido, lo que incluye dejar de lado la eterna lógica del "ellos o nosotros", esa que invita a dividir a la sociedad en dos bloques totalmente homogéneos, en rivales antagónicos sin ningún tipo de matices.
Siempre existirá una masa crítica de personas que acuerdan, en general, con el accionar de quien conduce oportunamente el gobierno, y otro grupo que asumiendo notables diferencias, se siente más cómodo en un rol opositor. Eso jamás desaparecerá. No es tampoco deseable que suceda. El reto consiste en intentar desarmar los clásicos engranajes del tradicional discurso único que sostienen aquellos que siempre apoyan a los que detentan el poder.
Con gran dificultad, pero a paso decidido, se viene estructurando un novedoso modelo de oficialismo, de acompañamiento a los que gobiernan, pero ya no desde la humillante actitud de aplaudidores seriales. Un conjunto de personas, de diversas extracciones ideológicas, con visiones, a veces coincidentes y otras encontradas, conformarán ese nuevo espacio menos vertical. Ya no será el oficialismo abyecto de otro tiempo. Se trata ahora de un grupo de seres humanos con una dinámica distinta, con grandes acuerdos en lo general, pero también con sus propias contradicciones, en ese diálogo abierto, a veces sin norte y otras con más intuición qué razón.
Este nuevo escenario está bastante lejos de la perfección. Después de todo, en este mundo sin certezas, en materia de opiniones, no existe tal cosa como la "verdad revelada", sino en todo caso miradas, siempre parciales, a veces un poco más completas, pero jamás totalizadoras.
El recorrido recién empieza, es pausado, y no se desarrolla en línea recta, sino que, con múltiples tropiezos, va transitando sinuosamente esta nueva experiencia. Es imprescindible comprender este fenómeno. Entender lo que está sucediendo ayudará a dejar de lado la dialéctica binaria del blanco o negro, de la simplicidad como única forma de interpretar la realidad.
Si aún no se ha percibido esta nueva construcción, se corre el riesgo de caer, otra vez, en la trampa de la crispación, esa que invita a visualizar al que piensa de modo opuesto como un enemigo irreconciliable. Hay que girar hacia algo sustancialmente diferente. El aprendizaje del pasado debería ayudar a que esta peculiar etapa sea superadora. No será tarea sencilla. Las secuelas de lo vivido están aún muy frescas, golpean a diario, y de tanto en tanto, intentan regresar abruptamente al ruedo.
En las crisis siempre existe una oportunidad. Pero también es cierto que muchas dificultades pretenden quedarse para siempre. Depende de los ciudadanos asumir el compromiso de edificar algo sólido capaz de reemplazar a aquella triste era dominada por la ira como denominador común, por una alternativa mejor, imperfecta, pero más estimulante.
Lo más interesante es que nada de eso, depende de los gobernantes. En todo caso, ellos podrán sumarse a este mecanismo naciente, aprovecharse de él, comprendiendo su entorno y sumando voluntades diversas bajo esta flamante perspectiva.
El verdadero cambio radica en la sociedad, en cada uno de los individuos que la integran. Son ellos los que pueden definir las nuevas reglas de juego para una convivencia armoniosa. Esa coexistencia no precisa de una mayoría matemática que imponga al resto su voluntad, obligándola a someterse servilmente, sino de un debate abierto como método vital.
El desafío que está por delante es complejo. Recién se inicia este sendero, con gran parsimonia y bastante desorden, con algo de caos y también con cierto desconcierto. Pese a las dificultades, tal vez valga la pena intentarlo. Se requerirá de paciencia y también de perseverancia. Eso será indispensable para pasar del discurso único al oficialismo plural. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
|