|
Juan Eduardo Azzini (1917-2015) |
Casi centenario, ha fallecido el contador Juan Eduardo Azzini, Ministro de Hacienda del primer gobierno colegiado nacionalista entre 1959 y 1963, economista respetado y prolífico ensayista.
Al producirse el cambio de partidos, fue el propio Luis Alberto de Herrera quien propició su nombramiento en la cartera de Hacienda. Hasta ese momento había sido funcionario del Ministerio y profesor.
Fue el impulsor de la polémica Reforma Monetaria y Cambiaria, que en 1959 planteó un punto de inflexión entre las políticas del Batllismo y un liberalismo económico que irrumpía de la mano del Fondo Monetario Internacional. Se eliminaba el complejo sistema monetario que había nacido durante la crisis de 1929 y había ido desarrollándose, con variantes, hasta ese momento. Ello llevó a un fuerte enfrentamiento político. El hecho es que, más allá del debate de aquel momento, los aspectos fundamentales de la ley han permanecido en pie, por ser —en definitiva— fundamentalmente instrumental. En otro contexto político, si no hubiera mediado la circunstancia del cambio de partidos luego de casi un siglo, una devaluación y la primera carta de intenciones al FMI, seguramente la ley habría transitado con menos turbulencias, pero en ese panorama, llevó a una apasionada controversia. En cualquier caso, su gestión fue muy renovadora.
Durante su mandato se impulsó la creación del CIDE, que bajo la dirección de Enrique Iglesias formuló un amplísimo diagnóstico de la economía y la sociedad uruguaya.
El cambio fijo que había establecido llevó a que, al comienzo del segundo colegiado nacionalista, se produjera una gran devaluación y un debate muy fuerte aun dentro del partido de gobierno. Ello llevó a que, ocupando la Vicepresidencia del Banco de la República, a la que accedió luego del Ministerio, terminara renunciando para continuar con su vida académica.
Pasado el tiempo, su figura fue saliendo del debate y ganando un gran espacio de respetabilidad, especialmente en la vida universitaria, como docente en las facultades de Ciencias Económicas, Ingeniería y Veterinaria. Siguió escribiendo, hasta hace muy poco, interesantes artículos de historia económica y varios libros de la materia.
Caballeresco y afable, inteligente y perspicaz, su delgada figura le singularizaba en las reuniones públicas a las que asistía con frecuencia, conversando animadamente con unos y otros. En ellas transitaba con buen humor y un gran respeto. Un hombre de un tiempo en que la inteligencia era un valor, la cultura un patrimonio y el respeto a las personas el modo de convivir.
Correo de los Viernes |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
|
|