|
Javier Bonilla |
La cara fea de la recuperación argentina |
- Más allá del profundo asco que sentimos por el kirchnerismo, la aventura “bolivariana”, el castrismo, neo castrismo y otros, el Uruguay se benefició opíparamente del rosario de disparates cometidos desde la Casa Rosada. No solo a nivel agropecuario, inmobiliario o bancario, sino de conectividad náutica y aeronáutica, mucho mayor a nuestro real potencial comercial.
La nueva guerra de puertos kirchneristas contra Uruguay y Paraguay (país que también sufrió constantes agresiones, inclusive gremiales, relacionadas con la navegabilidad de los ríos y el trasiego de mercaderías hacia o desde puertos guaraníes) tuvo como objeto no solo dañar y condicionar la economía de ambas naciones, sino liquidar el hub marítimo montevideano y el exponencial crecimiento fluvial paraguayo, hoy dando lugar a la tercera flota mundial de barcazas.
Entorpeciendo el dragado de nuestros canales -con la tolerancia del mujiquismo- y poniendo candados burocráticos al Paraná para sus vecinos, Argentina quiso forzar la aceptación de sus puertos principales como hubs, cosa que la naturaleza, a menos que lleguen a Bahía Blanca los buques, les niega…
Es verdad que Uruguay, con una mediocre y desprolija “gestión” informal para dotarse de una red de vigilancia costera VTS durante casi todo el período anterior, oscilando entre casi elegir los obsoletos radares Lyra 50 de Finmeccanica, cuya inadecuación y sobreprecio resultó en un inmenso escándalo político en Panamá e Italia, o la oferta de Elta -un producto no homologado y pasado de potencia, con riesgos de polución- poco ayudó a la mejor navegabilidad de nuestros canales y aguas jurisdiccionales, derrochando un tiempo valiosísimo.
¡La inversión es necesaria! Bien hecha, es perfectamente amortizable y pudo serlo mucho más si nuestros intereses hubieran sido defendidos no solo frente a Buenos aires, sino actuando con profesionalismo técnico…
Ahora, pensemos en términos aeronáuticos!!
Hace un tiempo alertábamos que el día que Porto Alegre ampliase la pista del Salgado Filho (que no permite vuelos directos más allá de Miami o Lisboa, y estos con limitación de bodegas), los aeropuertos uruguayos sufrirían mayor competencia. Esto, en pocos meses, finalmente podría pasar…
Ahora, con una Argentina abierta, civilizada y volviendo a crecer, ¿tendremos el actual casi Puente Aéreo Montevideo-Panamá, o vuelos diarios a Madrid y París? Porque, más allá de donde ubiquemos nuestras simpatías y los estímulos ofrecidos por Uruguay a las aerolíneas extranjeras, imaginamos… ¡menudo trabajo pudieron tener los representantes locales de Iberia, Air Europa o Air France, “vendiendo” en sus matrices el destino “Montevideo”, capital de un país de menos de 3 millones y medio de habitantes, frente a otros itinerarios abiertamente más atractivos!
En ese marco, de cajón que la proximidad de Argentina fue una de las cartas principales, y la perspectiva de mayor cerrazón e imprevisibles locuras de Cristina (las locas persecuciones a Lan o la negativa a más frecuencias internacionales, inclusive las nuestras, lo ejemplifican…), la otra. Para las líneas aéreas internacionales, nunca Montevideo pudo ser más que ahora, un potencial “Gran Buenos Aires Ampliado”….
En pocos meses, los cielos argentinos serán más abiertos. Esto puede y debe ser muy bueno para las aerolíneas de Uruguay y Paraguay. Sin embargo, muy probablemente, puede disminuir el interés de las líneas de largo alcance, una vez superadas las Olimpíadas Río 2016, en las que aún puede beneficiarnos algún esporádico coletazo. Si a esto sumamos que Uruguay es un destino caro, y, admitámoslo sin ambigüedad, inseguro en lo que hace a la violencia urbana, de la habilidad de los ejecutivos aeronáuticos locales y del apoyo básico que podamos ofrecer, dependerá, en menos de un año, nuestra tan declamada “conectividad”…
Ni en la peronista y neoperonista Argentina, las clepto- sicópatas iban a ser eternas….(y menos mal!)

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Ricardo Puglia |
“Ahora no pido más, ¡ahora lo exijo!” |
T. Vázquez, de 75 años de edad, ya no lidera más al Frente Amplio, ahora lo lidera el MPP con sus más de 40 legisladores y los jóvenes ministros designados inconsultamente por Vázquez, V. Rossi (72 años), F. Huidobro (73 años), D. Astori (75 años), N. Noboa (67 años), M.J. Muñoz (65 años), E. Bonomi (67 años), M. Arismendi (66 años), E. Murro (64 años), L. Kechichián (63 años), E. de León (70 años), etc., tambalean en sus sillas por falta de apoyo de su propia coalición.
La 2da. Administración Vázquez se ha “dormido sobre los laureles”, se ha relajado y descuidado. Antes de las elecciones mucho bla bla bla… pero una vez que obtuvieron la corona de laureles (ganar las elecciones) se dedican a no hacer nada (o hacer para ellos mismos).
Asistimos a la recta final de la discusión del presupuesto quinquenal que solamente fue votado en el Senado por los 16 legisladores frentistas sabedores que los ingresos no serán suficientes para pagar los gastos en que se incurra. El tupamaro J. Mujica dejó un agujero negro de us$ 7.000 millones de dólares y una deuda del 61% del PIB, la segunda mayor de América Latina.
Vázquez quien discurseó mover hasta las raíces de los árboles en su primer mandato y comprometió en su campaña electoral 2014 cambiar el ADN de la educción se refugió en Paris y Tokio hablando sobre cáncer y tabaco mientras en el Uruguay se asistía a un conflicto docente de envergadura. Nuestro arcaico sistema educacional no será cambiado y no prepararemos estudiantes para los desafíos del siglo XXI ni para el mundo global.
El sistema de salud tampoco le preocupa a la administración Vázquez. Piensan que entre el FONASA y ASSE todo marcha sobre ruedas y la integración de mayores usuarios ha sido el desiderátum. Han olvidado mejorar los sistemas administrativos, informáticos y la corrección de yerros que son visibles a todos los ciudadanos que hoy son pacientes de la salud pública y privada.
La vivienda que siempre fue una preocupación de los diferentes gobiernos ha sido resignada a los pocos proyectos de Vivienda Social cuyos precios son inalcanzables para el sector de bajos recursos al que dicen defender. No existe ningún proyecto de Vivienda Popular que paulatinamente vaya erradicando los 589 asentamientos que ocupan a 165.000 uruguayos.
La seguridad, básica en la vida diaria de los ciudadanos en todo el país los ha desbordado y su incapacidad para tratar adecuadamente este flagelo está convirtiendo al Uruguay al igual que otros países tercermundistas en peleas diarias entre narcotraficantes, ajustes de cuentas, robos para comprar marihuana auspiciada por el gobierno, secuestros express y toda clase de delitos que abundan en las noticias policiales en todos los medios.
Las pérdidas siderales de las empresas públicas, la falta de transparencia, el Fondes de Mujica, la Regasificadora de Ancap, la producción de azúcar de Alur, parecen ser responsabilidad de otros. Nunca de los directores actuales o anteriores de la coalición. El ferrocarril prometido por Vázquez no existe y ahora en Salto la vieja estación y depósitos de AFE serán transformados en viviendas.
Los paros/huelgas están a la vuelta de la esquina. Entrados en el verano el PIT-CNT toma vacaciones y libera a los socios de la coalición de la presión feroz que los distingue para recomenzar después de la vuelta ciclista.
Se apoya el comercio exterior en países malos pagadores como Cuba y Venezuela y dejan de lado a los principales países desarrollados del mundo confiando una vez más en el poco exitoso MERCOSUR a la espera de un milagro.
De obras de infraestructura no hablamos. No hay plata dirán porque no se animan a buscar otras fuentes de financiamiento que tanto bien le harían al país y nos siguen endeudando para financiar el desastroso déficit fiscal que por más de us$ 2.000 millones de dólares cerrará 2015.
“Ahora no pido más, ¡ahora lo exijo!” decía el Gral. Aparicio Saravia porque la patria es el poder que se hace respetar por el prestigio de sus honradeces junto a todos los partidos en el amplio y pleno uso de sus derechos.
«Es por eso, hermano, que estoy en donde estoy, y aquí estaré al morir. En el bando de los administradores de buena fe; en el partido de las probidades presidenciales, junto a aquellos que suben y bajan pobres del poder».
Llegó la hora de que los votantes de la coalición, colorados, blancos, e independentistas exijan trabajar al gobierno para mejorar inmediatamente la seguridad, la vivienda, la salud, la infraestructura, el comercio exterior, el gasto público, y la educación. De otra manera estaremos asistiendo a un deterioro que será muy difícil salir sin daños graves. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Agustín Tajes |
De herencias malditas |
Una de las cantinelas preferidas del los gobiernos izquierdistas, de la ola progre populista latinoamericana, es la referencia constante a la “herencia maldita”, que les dejó el neoliberalismo nefasto.
Sin duda que la crisis de fines de los 90 y principios del siglo XXI golpeó duro a las economías de nuestros países y eso, en parte, contribuyó a que quienes pasaron décadas tratando de destruir las democracias republicanas liberales por las armas, lograron llegar al poder por la vía del voto popular.
En ese contexto, si bien es cierto que las economías estaban más que complicadas (a lo que también contribuyó el trabajo de los movimientos sindicales, como herramienta de debilitamiento de los gobiernos de entonces), se produjo un cambio muy importante de la economía mundial, que creó una situación de bonanza que favoreció a todos los países de la región.
Entonces, se produjo otro fenómeno común a todos estos regímenes que responden al Foro de Sao Paulo y fue el de despilfarrar toda esa fabulosa riqueza, en lugar de utilizarla para crear un desarrollo sustentable, que asegurara un crecimiento real de todas las economías y con ello, la prosperidad genuina de los pueblos.
Pasada la situación de bonanza, nos estamos enfrentando a una situación más crítica, sobre todo, debido a que ese florecimiento ficticio - en el que voceaban a los 4 vientos la supuesta reducción de la pobreza y la indigencia – se hizo en base a endeudamiento y aumento desmedido del déficit fiscal. Esto trajo como consecuencia que la famosa “herencia maldita” comenzó a darse entre gobiernos progre populistas y ahora, que comienza a vislumbrarse un cambio, se la están dejando a los de otro signo, que la ciudadanía, cansada de mentiras y corrupción, ha votado, como es el caso de Argentina.
Como si fuera poco, la ordinariez política (producto, sin duda, de la ordinariez personal de algunos y algunas) en el clímax de la calentura por haber perdido el poder - y encima correr serios riesgos de enfrentar a la justicia – en lugar de demostrar que antes que nada está la Patria y sus ciudadanos, salen dejando tras de sí la tierra arrasada, para que el que venga atrás tenga que redoblar sus esfuerzos, para poder arreglar esa maldita herencia.
Lo que acaba de hacer la, aún, presidente argentina (con minúscula como corresponde a ella) es algo vergonzoso. Emitir miles de millones de pesos antes de irse, dejando un déficit fiscal de más del 7% y una deuda inmensa que nadie sabe cuanto es realmente y con las arcas del Banco Central casi vacías, es increíble. Encima, ante un fallo de la Suprema Corte de que deben devolver a 3 provincias lo que les corresponde por coparticipación durante casi 10 años, Cristina con un decretazo, hizo ese fallo extensivo al resto de las 24 provincias. Esto sin duda que es correcto, pero después de haber resistido por años, hacerlo unos pocos días antes de irse, sólo tiene como cometido complicar aún más al gobierno saliente.
Por eso Mauricio Macri, con gran razón, dijo que había elegido irse por la puerta chiquita.
Acá sin llegar a ese nivel – lo hacemos a la uruguaya – Tabaré recibió del Partido Colorado un país que ya había logrado superar la crisis, gracias a la gran gestión del Dr. Atchugarry en la refinanciación (aceptado por el mismo Astori) y gracias a ello y al viento de cola que comenzaba a soplar, pudo refinanciar nuevamente y encarar con tranquilidad su gestión. No obstante, recibió una deuda de 14.000 millones de dólares y le pasó el gobierno a Mujica con 22.000, es decir, algo más de un 50% de incremento.
El Pepe, que, increíblemente, en el exterior es admirado, hizo la peor gestión de la historia y le devolvió a Tabaré una deuda de casi 50.000 millones (más que duplicó) y un déficit fiscal de un 3,5%. Lo peor, que ese despilfarro se hizo sin haber dejado, luego de 10 años, ni una sola obra importante de infraestructura para el desarrollo y ahora que el viento se puso del lado de o, que pese a haber tenido un poder inmenso, con mayorías parlamentarias, la ineptitud y la corrupción pudo más y hoy la “herencia maldita” tiene el sello del Foro de Sao Paulo.
Nuestro continente no tuvo una guerra como en otros, pero las consecuencias han sido muy parecidas, así que sólo nos queda seguir el ejemplo argentino, echarlos para siempre del poder a través de las urnas y poner todos juntos el hombro, para retomar una senda de la que nunca debiéramos habernos apartado. Se puede.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
|
|