Edición Nro. 1946 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 4 de diciembre de 2015
n
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones EDITORIAL_CON_FIRMA SE_DICE HOY_IMPORTA HOY_IMPORTA_II AVIACIÓN_COMERCIAL AEROPUERTOS ESPACIO_DE_AMADEUS AVIACIÓN_MILITAR TURISMO_POR_CONVICCIÓN HOY_ESCRIBEN DESDE_LA_REPÚBLICA_ARGENTINA,_especial_para_ENFOQUES
AVIACIÓN COMERCIAL f
Definitivamente Isela Costantini al frente de Aerolíneas Argentinas

La actual presidenta de General Motors y de Adefa, cámara que agrupa a las terminales automotrices, reemplazará a Mariano Recalde al frente de Aerolíneas Argentinas.
Costantini, nacida en San Pablo, de 44 años y madre dos hijos, es la actual presidenta de General Motors de Argentina y también de la Asociación de Fabricantes de Automotores (ADEFA), cargo para el cual fue reelecta hace apenas dos semanas.
La empresaria pasará así del rubro automotriz a la empresa que hoy cuenta con una flota alquilada en su casi totalidad (tiene sólo dos aviones propios) en tanto que Austral computa dos aviones propios y otros 20 que están a medio pagar.
En los siete años transcurridos desde su estatización de hecho (el juicio de expropiación aun sigue en trámite) Aerolíneas y Austral, consideradas empresas estratégicas de primordial importancia de la República Argentina, recibieron aporte estatal equivalente a más de 5.000 millones de dólares.
Costantini deberá lidiar con complicado panorama gremial ya que Aerolíneas y Austral reparten su personal entre seis gremios: APA (personal de tierra), APTA (técnicos), AAA (aeronavegantes), UPSA (jerárquicos), APTA (pilotos de Aerolíneas) y UALA (pilotos de Austral), sin contar los gremios de controladores aéreos.
Hace varios días, se anticipó a la opinión pública la idea del gobierno de Mauricio Macri de contar con la empresaria como sucesora del camporista Mariano Recalde, sostenido por Cristina Fernández hasta su último día en la Presidencia de la Nación.

Pilotos en estado de alerta
El titular de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas, Pablo Biró, aseguró que la designada titular de Aerolíneas Argentinas, Isela Costantini, no está a cargo del armado de la planta de gerentes con la cual deberá manejar la compañía. "El equipo de Costantini está siendo armado desde Lan en Chile", dijo Biró a medios de comunicación argentinos. "Tengo información de que el gobierno electo llegó a un acuerdo con General Motors para que le mantengan el puesto y el sueldo, de modo que pueda volver a la compañía una vez que finalice su tarea".

1.500 retiros voluntarios
En otro orden, Biró dijo tener conocimiento de que se est6á armando una lista de retiros voluntarios para que se vayan de la empresa 1.500 personas. "Otros planes los desconozco, ya que todavía no pude reunirme con ningún representante ni de la empresa ni del Gobierno electo".
Cabe recordar que desde que ganó las elecciones en APLA y reemplazó a Jorge Pérez Tamayo, Biró tejió una alianza política con Mariano Recalde que fue el eje de la paz social dentro de Aerolíneas Argentinas en los úlltimos años.

Desembarca el primer ex ejecutivo de LAN en Aerolíneas Argentinas
  • Se trata de Daniel Maggi. Se ocupará de la relación con los gremios, aspecto clave para que la empresa funcione. Ayer se reunieron Mariano Recalde y Guillermo Dietrich, el futuro ministro de Transporte.

Con el sí asegurado de Isela Costantini, a partir del 1 de enero de 2016, el ministerio de Transporte la está rodeando de un equipo de técnicos más especializados en aeronavegación.
Tal cual adelantó enfoques en su pasada edición, el primero en aceptar el desafío fue Daniel Maggi, exdirector de Recursos Humanos de LAN, con buena relación con los gremios. El puesto es clave para que la empresa tenga un funcionamiento normal.
Los seis gremios que conviven en la empresa (pilotos de Aerolíneas-APLA-, pilotos de Austra -UALA-, maleteros y personal de mostrador -APA-, los mecánicos -APTA-, personal jerárquico -UPSA-, azafatas y personal de a bordo -AAA-) son muy combativos y en su mayoría afín al peronismo.
La incorporación de Maggi -socio también de la consultora Reikkon especializada en reclutamiento de personal- ya fue comunicada a los gremios. Su cargo será director de Recursos Humanos pero con amplias facultades al menos en los primeros tiempos hasta que se complete todo el nuevo plantel de Aerolíneas Argentinas y asuma Isela Costantini el 1 de enero de 2016.
Maggi es abogado y tiene un posgrado en dirección de empresas. Estuvo siete años en LAN como director de Recursos Humanos hasta 2013 y conoce a todos los secretarios generales de los gremios aeronáuticos. Es amplia también su experiencia en empresas ya que se ocupó de los recursos humanos en el grupo Perez Companc y en La Plata Cereal.
Como se ha dicho en la pastilla informativa precedente en esta misma sección, el desembarco de un grupo de exjecutivos de LAN es visto con recelo por los gremios. Reconocen su experiencia pero entienden que el modelo de la aerolínea chilena-brasileña tras su fusión con TAM no se puede replicar en Aerolíneas. Creen que la llegada de La Cámpora en la firma estatal con Recalde se desplazaron a muchos recursos humanos de carrera que podrían ahora emerger en el escalafón.

Dietrich se reunió con Recalde
Para comenzar a delinear la transición, el futuro ministro de Transporte, Guillermo Dietrich se reunió ayer con el saliente presidente de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde, en el edificio de la empresa.
La reunión -mantenida en estricto secreto y sin fotos- fue en buen clima y Recalde prometió unas vacaciones de verano sin sobresaltos a diferencia de las de invierno, en las que la firma estatal atravesó su peor crisis operativa por sobreventas de pasajes y reprogramación de vuelos.

Rendija informativa
Dietrich: no privatizar ni echar a nadie

Guillermo Dietrich, que asumirá el 10 de diciembre la titularidad del Ministerio de Transporte en la Argentina, consideró necesario un cambio en las políticas de conducción que se aplican en Aerolíneas Argentina. Precisó: "el Estado podría no perder tanta plata". Y añadió: "Trataremos de acercar distancias para que viaje más gente".
En ese sentido, uno de los principales escollos que se le presentarán una vez que asuma será intentar revertir la mirada que tienen distintos gremios y organizaciones de los trabajadores de la aerolínea de bandera: "Vamos a estar en diálogo con todos los gremios, trabajando juntos. Así va a suceder con el gremio aeronáutico".
Por último, aseguró que “no vamos a privatizar ni a echar a nadie".

LAN Argentina designa
a Rosario Altgelt
como gerente general
  • La ejecutiva reemplazará a Gustavo Lopetegui, quién será el segundo de Marcos Peña en la Jefatura de Gabinete de ministros del presidente electo Mauricio Macri

Tras la confirmación de Gustavo Lopetegui como vicejefe de Gabinete del gobierno de Mauricio Macri, la aerolínea LAN anunció su reemplazo. La nueva CEO de LAN Argentina será Rosario Altgelt, empleada de la compañía desde hace 15 años.
Mediante un comunicado, la compañía informó la designación de Altgelt como Gerente General, quien tendrá a su cargo la responsabilidad de liderar las operaciones de la empresa en el país. Altgelt es Licenciada en Economía de la Universidad de Buenos Aires y Máster en Economía de UCEMA. Tiene 40 años, es casada y tiene tres hijos.
La ejecutiva argentina suma más de una década en la compañía y ha ocupado posiciones de gran relevancia en su trayectoria profesional en Estados Unidos, Chile y la Argentina. Ha sido Jefa de Segmento Corporate en norteamérica, Gerenta de Route Economics y Revenue Management, Gerenta de Ventas y Directora Comercial para LAN Argentina y Directora Senior Estrategia Comercial Internacional en casa matriz, Santiago de Chile.
LAN Argentina desarrolla sus actividades en el país desde el 8 de junio de 2000 y cuenta con una dotación de alrededor de 2700 empleados. La compañía opera catorce destinos en el mercado doméstico y cinco en el internacional.

Aerolíneas Argentinas: se reducen los fondos girados por el Estado
  • Desmintiendo versiones periodísticas, Aerolíneas Argentinas informó que mejoraron los resultados de la empresa y que se redujo el monto destinado por el Estado para su sostenimiento.

La aerolínea de bandera salió a desmentir informes publicados en distintos medios respecto a sus resultados financieros de la línea de bandera y el monto que el Estado destina para su sostenimiento.
Mediante un comunicado, Aerolíneas Argentinas indica que “no es cierto que recibirá partidas presupuestarias adicionales este año ya que la empresa cuenta con los fondos suficientes para afrontar los pagos de los salarios de los meses de noviembre y diciembre y el pago de los aguinaldos correspondientes, así como el resto de los gastos operativos de la compañía”.
"Gracias a las mejoras en las ventas y en los resultados, la inversión pública efectuada a través del Presupuesto Nacional, destinada a gastos operativos e inversiones en Aerolíneas Argentinas, ha sido durante 2015 un 9,3% menor que la del año 2014, incluso en términos nominales. Pasó de representar el 0,28% del presupuesto total del Estado en 2014, al 0,20% en 2015”, prosigue el comunicado.
Además se puntualiza que, “en términos nominales, en lo que va del año el Estado nacional ha ejecutado partidas por un equivalentes a 4.639 millones de pesos, lo que implica una reducción del 9,3% con respecto a los montos invertidos en Aerolíneas en el año 2014”, añadiendo que "la reducción constante del presupuesto destinado a sostener el transporte aerocomercial es mucho más notoria si se la compara con el año 2009".
En ese sentido plantea que "la empresa de bandera cuenta cada vez con más aviones, vuela cada vez más horas y frecuencias, a más destinos y transportando más pasajeros. Con cada vez menos presupuesto se sostiene una empresa cada vez más grande”.
"Aerolíneas cuenta con la flota de aviones más grande y moderna de toda su historia. Las aeronaves que utiliza la compañía, como cualquiera de las compañías grandes del mundo, son en parte propiedad de la aerolínea y en parte incorporadas a través del contrato de leasing (alquiler con opción de compra). El grupo Aerolíneas/Austral cuenta con 26 aviones propios que representan el 33% de la flota", dice el comunicado.
"Por otro lado la compañía se ha capitalizado en estos años y pasó de tener un patrimonio neto negativo de U$S 1.154 millones en 2008, a contar con un patrimonio neto positivo de 107 millones de dólares en 2014 y se estima será todavía mayor al finalizar este año”, concluye el comunicado de Aerolíneas Argentinas.

Primer vuelo del Airbus A350 de TAM
  • A finales de diciembre la aerolínea brasileña TAM se sumará  a la lista de operadores del Airbus A350.

El primer Airbus A350 de TAM ha realizado su primer vuelo de pruebas previas a su entrega, la cual está prevista para los últimos días de diciembre.
TAM será la primera aerolínea en América en operar el A350, teniendo previsto ponerlo en servicio en el mes de enero entre Sao Paulo y Manaus antes de usarlo en rutas más largas a Madrid, Miami y Orlando.
TAM tiene pedidos 27 A350 y será la cuarta aerolínea en el mundo que lo opere. Tras TAM, ya en 2016, Cathay Pacific, Singapore Airlines, Ethiopian Airlines y Thai Airways recibirán sus primeros ejemplares del modelo.

Potencian Antofagasta para conectar
40 destinos vía Lima
  • Los principales puntos a los que se accederá con esta ruta serán Colombia, Orlando, Miami y el Caribe.

Con el objetivo ampliar su oferta, LAN inauguró la nueva ruta internacional Antofagasta-Lima, y de paso convierte al terminal aéreo nacional en el segundo aeropuerto del país con conexiones hacia el extranjero.
Esta nueva ruta permitirá conectar a 40 diferentes destinos, entre ellos Colombia, Orlando y Cancún, a tarifas más económicas y con una reducción de entre cinco y seis horas de viaje, por ejemplo a Miami.
“La capital peruana es un HUB que conecta 16 destinos dentro del Perú y 24 destinos internacionales”, dijo Gonzalo Undurraga, gerente general Chile de Grupo LATAM.
Según el ejecutivo, esperan que viajen en el primer año alrededor de 30 mil pasajeros en los vuelos de Antofagasta-Lima, los que se realizarán los días lunes, jueves y sábado con una duración aproximada de dos horas y media.
Además, Undurraga señaló que junto al intendente de Antofagasta, Valentín Volta, analizaron lo estratégico e importante que es la nueva ruta para la región.
“Ellos lo valoran mucho, un habitante de Antofagasta se va a ahorrar hasta seis horas de vuelo porque no tiene que llegar a Santiago para tener que ir al norte y además va a comprar pasajes igual o más baratos al destino que deseen”, añadió.

Tarifas de baja temporada
De acuerdo con lo anunciado, la otra ventaja que tendrá viajar por esta nueva ruta son las tarifas económicas en temporada baja.
Desde ayer los pasajeros pueden acceder a tarifas de promoción; desde US$ 189 para volar a Lima en temporada baja, desde US$ 739 a Cancún, desde US$ 789 a Punta Cana, desde US$ 639 a La Habana y US$ 809 para volar a Miami-Orlando. (Fuente: Diario Financiero)

LAN y TAM aplican tecnología para pilotos y tripulantes de cabina

•    Las compañías implementaron más de 3000 tablets con aplicaciones especiales que reemplazan el uso de computadores y documentos a bordo para optimizarel trabajo de sus pilotos y de sus tripulaciones de cabina.
•    Con el nuevo sistema, LAN y TAM reducirán el tiempo de procesamiento de información, así como el peso de sus aviones, disminuyendo las emisiones de CO2 en aproximadamente 3,000 toneladas anuales.
•    Grupo LATAM Airlines es el primer grupo de aerolíneas de Sudamérica en implementar estás tecnologías para sus vuelos.


LAN y TAM son las primeras compañías aéreas de Sudamérica  en desarrollar y entregar a sus pilotos y tripulantes de cabina tablets con aplicaciones especialmente diseñadas para facilitar, optimizar y mejorar la gestión de la información de las operaciones en cada vuelo, así como el servicio a bordo.
“Con este proyecto apuntamos a mejorar no solo la experiencia que tienen nuestros pasajeros, sino también a entregar mejores herramientas a nuestras tripulaciones, reduciendo los tiempos de procesamiento de datos, los costos, aumentando los índices de efectividad de nuestras operaciones, y optimizando la entrega de nuestro servicio a bordo”, afirmó Jorge Ihnen, VP de Operaciones de Grupo LATAM Airlines.
El nuevo sistema permitirá agilizar la gestión de la información de cada vuelo, reduciendo el tiempo de  procesamiento de datos de 15 días hasta sólo 1 en algunos casos, permitiendo a su vez un ahorro de más de 100.000 hojas de papel por mes.
Sumado a lo anterior, la compañía espera generar ahorros importantes en el uso de combustible y con ello la disminución de sus emisiones de CO2 en aproximadamente 3.000  toneladas anuales, ya que con estos proyectos se elimina el peso de los computadores y documentos que estaban a bordo de los aviones.

Proyecto para pilotos
LAN y TAM entregaron más de 1000 tablets a sus pilotos con aplicaciones y softwares especialmente diseñados para reemplazar el material impreso de referencia que lleva el piloto en su equipaje de vuelo: aquí se incluyen cartas de navegación en formato digital (para determinar la ruta y altura a seguir), manuales, certificados de vuelo y aplicaciones para cálculo de desempeño operacional.
Dentro de los principales beneficios, este proyecto disminuye el papel a bordo mejorando la experiencia de vuelo de los pilotos, ya que les permite tener mejor conciencia situacional en vuelo y una navegación más eficiente. Además reduce los tiempos de actualización de información de dos semanas a dos días y libera espacio en la cabina de vuelo.
Las compañías esperan terminar la implementación de este proyecto en el primer trimestre de 2016, en más de 300 aviones y 5 simuladores de vuelo,  dotando de esta manera a la totalidad de sus pilotos con esta tecnología.

Proyecto para tripulantes de cabina
LAN y TAM ya han entregado más de 2000 tablets a sus Jefes de Servicio a Bordo, que les permite tener en un solo lugar y de forma digital toda la información necesaria para realizar sus operaciones, como los datos de los vuelos pre-cargados, información del servicio a bordo y sus equipos de trabajo.
Actualmente el Grupo se encuentra implementando una segunda etapa de este proyecto a través de la cual la tripulación de cabina cuenta con más información en vuelo; como por ejemplo, un mapa de asientos interactivo con información de los pasajeros, los servicios de catering, detalles sobre pasajeros frecuentes a bordo y atenciones especiales que sean requeridas, entre otras.

Inversión en tecnología
Grupo LATAM Airlines ha invertido más de US$100 millones en plataformas y/o soluciones tecnológicas que optimizan la calidad de sus servicios, la experiencia de viaje de sus pasajeros y las tareas de los trabajadores de LAN y TAM. Esta estrategia considera la implementación de nuevas tecnologías que simplifican y optimizan las tareas de sus trabajadores, con el fin de contribuir a la excelencia en el servicio que cada uno de ellos entrega directa o indirectamente a los pasajeros.

Amaszonas Paraguay lanzó vuelos a Punta del Este y Florianópolis
  • Amaszonas del Paraguay realizó el lanzamiento oficial de sus vuelos chárter a Punta del Este y Florianópolis para cubrir la temporada turística 2016.

La presentación tuvo lugar en el Carmelitas Center, ante un importante número de agentes de viajes.
Los nuevos vuelos a Punta del Este saldrán desde Asunción los días lunes y jueves, arrancando el 28 de diciembre de este año para finalizar el 8 de febrero. El horario de salida desde Asunción a Punta del Este será a las 12:00, para llegar a destino a las 14:00. A la inversa, los vuelos partirán a las 15:00 y llegarán a Asunción a las 17:00.
En cuanto a Florianópolis, los aviones de Amaszonas del Paraguay ofrecerán chárter los sábados y domingos desde el 26 de diciembre de 2015 al 31 de enero de 2016. La salida desde Asunción será a las 9:40, arribando a Florianópolis a las 12:20. Desde Brasil, el vuelo partirá a las 13:10 y llegará al Silvio Pettirossi a las 13:50.
Amaszonas del Paraguay es una aerolínea de bandera local que empezó a operar en septiembre vuelos de cabotaje entre Asunción y Ciudad del Este. La compañía cuenta con aviones Bombardier CRJ 200 con capacidad para 50 pasajeros.

Alas U empieza a volar
Alas Uruguay, la aerolínea formada por ex trabajadores de Pluna, comenzará a volar el 21 de diciembre según informó a medios capitalinos Nicolás de los Santos, uno de sus directivos. Para dicha fecha tienen previsto una ceremonia inaugural con la presencia de varias autoridades.
Aún no hay detalles respecto a programación de vuelos, tarifas ni frecuencias. Según De los Santos, toda la información será publicada entre el 10 y el 14 de diciembre, en un sitio web que está en construcción.
IATA reconoce la trayectoria
de Fabio Villegas

Fabio Villegas, actual presidente de Avianca Holdings, recibió un reconocimiento por sus más de 10 años al servicio y apoyo a la industria aérea de su país y de Latinoamérica. Para ello, Peter Cerda, Vicepresidente Regional de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, en siglas en inglés), le hizo entrega de un galardón durante el Aviation Day celebrado este miércoles en Bogotá.
A mediados de este año, mediante un comunicado de la junta directiva de la mayor compañía aérea de Colombia, Villegas anunció su decisión de retirarse de la firma para atender proyectos e iniciativas personales.
Durante esta jornada, Villegas, que permanecerá en el cargo hasta finales de diciembre del presente año, también recibió un reconocimiento de parte de la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA, por sus siglas en inglés).

Avianca: ATR 72-600
ya opera en Honduras
Avianca presentó esta semana en San Pedro Sula, norte de Honduras, su segundo avión ATR 72-600 como parte de sus más recientes adquisiciones para su flota en Centroamérica.
“Los aviones ATR 72-600 nos permiten incrementar nuestro estándar de atención, nuestra capacidad en rutas de corto alcance y hacer más eficiente nuestra operación”, dijo en un comunicado la gerente Comercial de Avianca para Honduras, Reyna Mejía.
Por sus ventajas “en términos de comodidad para los pasajeros y su excelente rendimiento”, los ATR 72-600 se convierten “en los aviones idóneos para atender las necesidades del mercado centroamericano”, añadió.
Avianca indicó que tiene dos aeronaves ATR 72-600 con matrícula hondureña que forman parte de los 15 con que opera la aerolínea al interior de Centroamérica y Colombia, con una inversión de 700 millones de dólares.
El avión presentado hoy tiene una capacidad para 68 pasajeros y mejoras en el servicio en cabina.
La aeronave cubre vuelos desde San Pedro Sula a destinos como la isla de Roatán, en el Caribe hondureño, Tegucigalpa, centro, El Salvador y Guatemala.
Air Europa y Avianca Brasil firman acuerdo de código compartido

Air Europa y Avianca Brasil han firmado un acuerdo de código compartido, que ha entrado en vigor el 2 de diciembre, por el que ambas aerolíneas reafirman su compromiso de ampliar su oferta internacional y mejorar la conectividad aérea entre Brasil y el continente europeo.
En virtud de esta alianza, la compañía brasileña pone su código en los vuelos operados por Air Europa que enlazan Salvador de Bahía y Sao Paulo con Madrid, desde donde podrán a su vez, si así se desea, enlazar con otros destinos españoles donde viaja Air Europa como Barcelona, Palma de Mallorca, Valencia y Bilbao.
Por su parte, Air Europa colocará su código en los vuelos domésticos operados por la aerolínea brasileña entre Sao Paulo y Fortaleza, Puerto Alegre, Brasilia, Salvador de Bahía y Río de Janeiro.
En total, desplegará su código en 64 vuelos semanales operados por Avianca Brasil. Tanto Air Europa como la compañía brasileña integrada en Synergy Group ofrecen, gracias a este acuerdo, mayor conectividad entre Brasil y Europa, a través de Sao Paulo, Salvador de Bahía y Madrid, y enfatizan en las importantes ventajas que conlleva para los pasajeros de ambas aerolíneas viajar en vuelos de código compartido, como son la adquisición de un billete único, una única facturación, acceso a salas VIP en determinados aeropuertos y conexiones con un mínimo tiempo de espera.

Avianca inauguró ruta Bogotá-Barbados
  • Avianca se convierte en la única aerolínea en Suramérica en conectar de manera directa estos dos destinos.
  • A través de su Centro de Conexiones en Bogotá, los viajeros podrán viajar entre la isla y algunas capitales en América, así como diversos puntos al interior de Colombia
Avianca inauguró esta semana su nueva ruta directa y sin escalas Bogotá-Barbados. Este vuelo con dos frecuencias semanales, es servido en aviones Airbus A318, con capacidad para 100 pasajeros.
Con este enlace, los viajeros tendrán una opción de conexión directa entre Bogotá y la isla en las Antillas Menores del Caribe, reconocida por sus hermosas playas ideales para la práctica de deportes náuticos, además de sus atractivos arquitectónicos que guardan las tradiciones de la época británica. 
A través de su Centro de Conexiones en Bogotá, los viajeros procedentes de la isla tienen la posibilidad de acceder a 26 puntos al interior de Colombia, así como a importantes destinos en América como Sao Paulo, Río de Janeiro, Montevideo, Santiago de Chile, Buenos Aires, Lima, Guayaquil, Quito, Ciudad de Panamá, México y San Salvador.
Con la puesta en marcha de este nuevo vuelo en operación chárter, Avianca pone a disposición de los viajeros más de 1.500 sillas mensuales en los dos mercados, a través de la operación los días miércoles y sábado, originando en el Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá a las 2.00 p.m. y aterrizando en el Aeropuerto Internacional Grantley Adams de Barbados a las 6.18 p.m., con regreso de Barbados a las 6:55 p.m. y llegada a Bogotá a las 9.03 p.m. 
Al respecto, el Presidente de Avianca, Fabio Villegas Ramírez, comentó: “Para Avianca es motivo de orgullo ser la primera aerolínea en conectar de forma directa esta isla caribeña con Bogotá y puntos más allá de Colombia. Este vuelo pone a disposición de los viajeros de turismo y negocios un  portafolio de servicios más robusto y una red de rutas con mayores posibilidades de conexión en América”. 
Gracias a la entrada en operación de esta nueva ruta, Avianca fortalece su operación en El Caribe, sumando este destino a la red de rutas que incluye Aruba, Curazao, Cancún, Punta Cana, Santo Domingo y San Juan de Puerto Rico. 
Informes, consulta de vuelos y ventas de planes en los puntos de venta de Avianca, en su agencia de viaje preferida, Call Center o en la página web www.avianca.com 
LATAM: Volando por primera vez

Grupo LATAM Airlines en Uruguay y Aeropuerto de Carrasco le cumplieron el sueño de volar a más de cien niños y adultos.
El 1 de diciembre seguramente será inolvidable para niños de la Fundación Teletón, Fundación Cesáreo Berisso y del Comedor Paso Carrasco,  ya que tuvieron la oportunidad de viajar por primera vez en un avión de Grupo Latam Airlines.
Niños de Teletón fueron seleccionados para vivir esta primera experiencia, algunos acompañados de sus hermanos y padres, además de médicos, voluntarios y directivos de la Fundación.
También participaron niños integrantes de la Fundación Cesáreo Berisso, organización que ayuda a las familias de funcionarios de la Fuerza Aérea y el Comedor Infantil Paso Carrasco. Además se sumaron  personal voluntario de LAN y TAM Uruguay y empleados del Aeropuerto de Carrasco, Aeropuerto de Punta del Este y Terminal de Cargas del Uruguay, quienes tampoco habían realizado nunca un viaje en avión.
Sobre las 12 horas, más de cincuenta niños acompañados por adultos y responsables de cada grupo, llegaron al Aeropuerto de Carrasco, que coordinó todos los procedimientos que implican un vuelo internacional para que los participantes pudieran realizar el check-in, embarque, controles de seguridad y migraciones. Finalmente, sobre las 14 horas y con gran expectativa ingresaron al avión de LAN por la manga 1 para partir rumbo a una vivencia inolvidable: volar por primera vez y admirar desde el aire la costa uruguaya.
Sin dudas fue una jornada llena de sonrisas y emoción que permanecerá en el recuerdo, no solo de los chicos, sino también de todos los que fueron testigos de esta historia tan especial.

Copa tampoco vende pasajes en
pesos argentinos

Copa Airlines decidió suspender hasta nuevo aviso la venta de pasajes en pesos desde Argentina. De esta forma se sumó a las determinaciones que días atrás habían tomado Air Canada y American Airlines, ante la dificultades para girar dinero al exterior dispuestas por el Banco Central de la República Argentina (BCRA).
El viernes pasado, Copa había anunciado a sus operadores que suspendía las ventas en pesos por encima de un plazo 60 días (solo se podían adquirir las disponibilidades hasta fines de enero), pero la medida se profundizó ayer cuando decidió suspender todas las ventas. Si bien la empresa no emitió un comunicado oficial, la medida se extenderá por tiempo indeterminado.
 
Ruta desde Córdoba a Panamá
Copa, que opera semanalmente 24 vuelos desde Buenos Aires y Córdoba hasta Panamá, tendría una acumulación de pesos que no puede convertir a dólares para ser girados a la casa matriz.
Para evitar el drenaje de sus reservas en dólares, el BCRA viene restringiendo cada vez más la cantidad de moneda estadounidense que las empresas pueden girar por día al exterior. En agosto, el límite para las agencias de viajes pasó de 300 mil a 150 mil dólares; en octubre se redujo a la mitad: 75 mil dólares, para finalmente descender en noviembre hasta 50 mil dólares el monto autorizado. Las aerolíneas tienen otros límites para el giro al exterior, en función del tamaño de sus operaciones. 
En septiembre, American Airlines fue la primera aerolínea en dejar de vender las bandas tarifarias más bajas en el país y de emitir tickets a un plazo mayor de 90 días, medida que profundizó el 22

 

Copa Airlines y
Lufthansa acuerdan
código compartido
Los pasajeros del  Grupo Lufthansa que viajen desde Frankfurt, Alemania, vía Miami a Ciudad de Panamá ahora lo podrán hacer en el vuelo adicional de Lufthansa que Copa Airlines ofrecerá después de que ambas aerolíneas anunciaran el acuerdo de código compartido.
El vuelo inaugural se prevé para el 2 de marzo del año próximo con un Airbus A340-300 en Panamá, y se espera que posterior a este vuelo se agreguen otros códigos compartidos con Ecuador y Costa Rica.
Los vuelos con código compartido, que ya están disponibles para reservación, otorgarán a los pasajeros de Lufthansa acceso a 74 destinos en América Latina, ofrecidos por Copa vía su “centro de conexiones de Las Américas” en Ciudad de Panamá, según se detalla en el comunicado.
“Esta fuerte alianza permitirá a los pasajeros de toda América Latina, de Europa y de otras partes del mundo conectarse rápida y eficientemente, acumulando valiosas millas”, dijo Pablo de la Guardia, director de Acuerdos Comerciales y Relaciones Gubernamentales de Copa Airlines.
Con Air New Zeland
de Auckland a Bs.As.

Esta semana llegó a Buenos Aires el nuevo servicio aéreo de Air New Zealand proveniente del Aeropuerto Internacional de Auckland.
Primer vuelo de esta aerolínea que desde el 1 de diciembre une Nueva Zelanda con Sudamérica.
La operación entre Auckland y Buenos Aires se realizará tres veces por semana a bordo de un Boeing 777-200. Según se informó, Aerolíneas Argentinas compartirá código en la ruta Buenos Aires/Auckland y en los servicios Trans-Tasmania de Air New Zealand a Sídney y Melbourne. 




ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.























 

 

 


 

DICIEMBRE 2015
BEATLES


LA PIEL DE VENUS


SECRETOS DE UNA OBSESIÓN


KRAMPUS, EL TERROR DE LA NAVIDAD


NAVIDAD CON LOS COOPER


LABERINTO DE MENTIRAS


LOS HUÉSPEDES


VÍCTOR FRANKENSTEIN


007 SPECTRE


STAR WARS: EL DESPERTAR DE LA FUERZA


EL CAPITAL HUMANO


UN FIN DE SEMANA EN PARÍS


LOS JUEGOS DEL HAMBRE
SINSAJO
EL FINAL


PUENTE DE ESPÍAS


ESCALOFRÍOS


PASANTE DE MODA


UYYY! DÓNDE ESTÁ EL ARCA?


HOMBRE IRRACIONAL


HOTEL TRANSYLVANIA 2


 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.