Edición Nro. 1946 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 4 de diciembre de 2015
n
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones EDITORIAL_CON_FIRMA SE_DICE HOY_IMPORTA HOY_IMPORTA_II AVIACIÓN_COMERCIAL AEROPUERTOS ESPACIO_DE_AMADEUS AVIACIÓN_MILITAR TURISMO_POR_CONVICCIÓN HOY_ESCRIBEN DESDE_LA_REPÚBLICA_ARGENTINA,_especial_para_ENFOQUES
EDITORIAL CON FIRMA f
Último Atropello

La prepotencia argentina, secular en la utilización de los ríos que nos son comunes, se ha extendido ahora a los cielos rioplatenses, en donde se advierte con nitidez que la Administración Nacional de Aviación Civil de la República Argentina (ANAC), traba a sabiendas los trámites aerocomerciales que responden a convenios bilaterales firmados y vigentes, que una aerolínea uruguaya ha presentado, sin respuesta, para operar entre Montevideo y el Aeroparque de Buenos Aires.
Tan irritante como repudiable actitud, ha merecido la intervención directa de las autoridades de gobierno uruguayas, habida cuenta que BQB ha cumplido con todos los requisitos formales exigidos por la legislación del vecino país ante la autoridad aeronáutica argentina.
Pese a reconocer que se han transitado sin objeciones todas las etapas burocráticas, la ANAC cajoneó el expediente, nada menos que a segundos de la iniciación de la temporada turística 2016.
Esta situación, a todas luces agraviante, preocupa con énfasis al Poder Ejecutivo, cumplidos los requisitos previstos en la legislación nacional y a lo que establecen los tratados bilaterales acordados en las Reuniones de Consulta entre Uruguay y Argentina para explotar los servicios aéreos entre Montevideo y Aeroparque.
Ricardo Garzón

 

SE DICE f
Se Dice
Que según la revista brasileña Flap, Amaszonas ya recibió autorización estadounidense para volar a Miami con escalas en Panamá y Honduras.

Que si esta gestión fructifica, se aguardan nuevas aeronaves, de mayor capacidad y autonomía de vuelo.

Que las revistas digitales brasileñas "Forças de Defesa"," Poder Aéreo", "Forças Terrestres"y "Poder Naval" decidieron cobrar una tarifa especial por publicar comunicados de prensa de aquellos grupos industriales y comerciales que no sean anunciantes de la editorial.

Que el Diario Enfoques comparte plenamente la decisión periodística de estas publicaciones brasileñas, habida cuenta que los principales actores del mercado son los destinatarios directos del esfuerzo editorial, en un momento de penetración y preferente ubicación de los medios digitales en la vida cotidiana de quienes son informados.
HOY IMPORTA f
Juan Eduardo Azzini (1917-2015)
Casi centenario, ha fallecido el contador Juan Eduardo Azzini, Ministro de Hacienda del primer gobierno colegiado nacionalista entre 1959 y 1963, economista respetado y prolífico ensayista.
Al producirse el cambio de partidos, fue el propio Luis Alberto de Herrera quien propició su nombramiento en la cartera de Hacienda. Hasta ese momento había sido funcionario del Ministerio y profesor.
Fue el impulsor de la polémica Reforma Monetaria y Cambiaria, que en 1959 planteó un punto de inflexión entre las políticas del Batllismo y un liberalismo económico que irrumpía de la mano del Fondo Monetario Internacional. Se eliminaba el complejo sistema monetario que había nacido durante la crisis de 1929 y había ido desarrollándose, con variantes, hasta ese momento. Ello llevó a un fuerte enfrentamiento político. El hecho es que, más allá del debate de aquel momento, los aspectos fundamentales de la ley han permanecido en pie, por ser —en definitiva— fundamentalmente instrumental. En otro contexto político, si no hubiera mediado la circunstancia del cambio de partidos luego de casi un siglo, una devaluación y la primera carta de intenciones al FMI, seguramente la ley habría transitado con menos turbulencias, pero en ese panorama, llevó a una apasionada controversia. En cualquier caso, su gestión fue muy renovadora.
Durante su mandato se impulsó la creación del CIDE, que bajo la dirección de Enrique Iglesias formuló un amplísimo diagnóstico de la economía y la sociedad uruguaya.
El cambio fijo que había establecido llevó a que, al comienzo del segundo colegiado nacionalista, se produjera una gran devaluación y un debate muy fuerte aun dentro del partido de gobierno. Ello llevó a que, ocupando la Vicepresidencia del Banco de la República, a la que accedió luego del Ministerio, terminara renunciando para continuar con su vida académica.
Pasado el tiempo, su figura fue saliendo del debate y ganando un gran espacio de respetabilidad, especialmente en la vida universitaria, como docente en las facultades de Ciencias Económicas, Ingeniería y Veterinaria. Siguió escribiendo, hasta hace muy poco, interesantes artículos de historia económica y varios libros de la materia.
Caballeresco y afable, inteligente y perspicaz, su delgada figura le singularizaba en las reuniones públicas a las que asistía con frecuencia, conversando animadamente con unos y otros. En ellas transitaba con buen humor y un gran respeto. Un hombre de un tiempo en que la inteligencia era un valor, la cultura un patrimonio y el respeto a las personas el modo de convivir.
Correo de los Viernes
HOY IMPORTA II f
Presidente de fórum de periodistas, Roque
Baudean, reconocido y agasajado en Colombia
  • La ACOPET, Asociación Colombiana de Periodistas y Escritores de Turismo, entregó los Premios “Rosa de los Vientos” 2015, el galardón más importante del Turismo en Colombia.
  • El acontecimiento tuvo lugar en el Hotel Wyndham Bogotá Art, de la capital colombiana.

En el marco de la ceremonia de proclamación y entrega de los Premios “Rosa de los Vientos”, ACOPET reconoció expresamente al Presidente del Fórum Iberoamericano de Periodistas de Turismo, Roque Baudean, por su permanente respaldo a la Asociación Colombiana de Periodistas y Escritores de Turismo, en el marco del organismo internacional. Roque Baudean, de Uruguay, representa las asociaciones de periodistas especializados de nueve países: Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, España, Panamá, Perú, República Dominicana y Uruguay, a las cuales pertenecen poco más de 1.200 miembros. Viajó especialmente para ese acto y para reunirse con referentes del Turismo de Colombia, así como con colegas de varios medios.
ACOPET cuenta con 42 años de historia y permanente actividad como el único gremio de periodistas y escritores de turismo, formalmente constituido y de ámbito nacional. Concede los Premios “Rosa de los Vientos” desde 1993, como reconocimiento a las mejores prácticas de Turismo en los diferentes subsectores que hacen parte de la industria, que actualmente es la segunda generadora de divisas en ese país.

AVIACIÓN COMERCIAL f
Definitivamente Isela Costantini al frente de Aerolíneas Argentinas

La actual presidenta de General Motors y de Adefa, cámara que agrupa a las terminales automotrices, reemplazará a Mariano Recalde al frente de Aerolíneas Argentinas.
Costantini, nacida en San Pablo, de 44 años y madre dos hijos, es la actual presidenta de General Motors de Argentina y también de la Asociación de Fabricantes de Automotores (ADEFA), cargo para el cual fue reelecta hace apenas dos semanas.
La empresaria pasará así del rubro automotriz a la empresa que hoy cuenta con una flota alquilada en su casi totalidad (tiene sólo dos aviones propios) en tanto que Austral computa dos aviones propios y otros 20 que están a medio pagar.
En los siete años transcurridos desde su estatización de hecho (el juicio de expropiación aun sigue en trámite) Aerolíneas y Austral, consideradas empresas estratégicas de primordial importancia de la República Argentina, recibieron aporte estatal equivalente a más de 5.000 millones de dólares.
Costantini deberá lidiar con complicado panorama gremial ya que Aerolíneas y Austral reparten su personal entre seis gremios: APA (personal de tierra), APTA (técnicos), AAA (aeronavegantes), UPSA (jerárquicos), APTA (pilotos de Aerolíneas) y UALA (pilotos de Austral), sin contar los gremios de controladores aéreos.
Hace varios días, se anticipó a la opinión pública la idea del gobierno de Mauricio Macri de contar con la empresaria como sucesora del camporista Mariano Recalde, sostenido por Cristina Fernández hasta su último día en la Presidencia de la Nación.

Pilotos en estado de alerta
El titular de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas, Pablo Biró, aseguró que la designada titular de Aerolíneas Argentinas, Isela Costantini, no está a cargo del armado de la planta de gerentes con la cual deberá manejar la compañía. "El equipo de Costantini está siendo armado desde Lan en Chile", dijo Biró a medios de comunicación argentinos. "Tengo información de que el gobierno electo llegó a un acuerdo con General Motors para que le mantengan el puesto y el sueldo, de modo que pueda volver a la compañía una vez que finalice su tarea".

1.500 retiros voluntarios
En otro orden, Biró dijo tener conocimiento de que se est6á armando una lista de retiros voluntarios para que se vayan de la empresa 1.500 personas. "Otros planes los desconozco, ya que todavía no pude reunirme con ningún representante ni de la empresa ni del Gobierno electo".
Cabe recordar que desde que ganó las elecciones en APLA y reemplazó a Jorge Pérez Tamayo, Biró tejió una alianza política con Mariano Recalde que fue el eje de la paz social dentro de Aerolíneas Argentinas en los úlltimos años.

Desembarca el primer ex ejecutivo de LAN en Aerolíneas Argentinas
  • Se trata de Daniel Maggi. Se ocupará de la relación con los gremios, aspecto clave para que la empresa funcione. Ayer se reunieron Mariano Recalde y Guillermo Dietrich, el futuro ministro de Transporte.

Con el sí asegurado de Isela Costantini, a partir del 1 de enero de 2016, el ministerio de Transporte la está rodeando de un equipo de técnicos más especializados en aeronavegación.
Tal cual adelantó enfoques en su pasada edición, el primero en aceptar el desafío fue Daniel Maggi, exdirector de Recursos Humanos de LAN, con buena relación con los gremios. El puesto es clave para que la empresa tenga un funcionamiento normal.
Los seis gremios que conviven en la empresa (pilotos de Aerolíneas-APLA-, pilotos de Austra -UALA-, maleteros y personal de mostrador -APA-, los mecánicos -APTA-, personal jerárquico -UPSA-, azafatas y personal de a bordo -AAA-) son muy combativos y en su mayoría afín al peronismo.
La incorporación de Maggi -socio también de la consultora Reikkon especializada en reclutamiento de personal- ya fue comunicada a los gremios. Su cargo será director de Recursos Humanos pero con amplias facultades al menos en los primeros tiempos hasta que se complete todo el nuevo plantel de Aerolíneas Argentinas y asuma Isela Costantini el 1 de enero de 2016.
Maggi es abogado y tiene un posgrado en dirección de empresas. Estuvo siete años en LAN como director de Recursos Humanos hasta 2013 y conoce a todos los secretarios generales de los gremios aeronáuticos. Es amplia también su experiencia en empresas ya que se ocupó de los recursos humanos en el grupo Perez Companc y en La Plata Cereal.
Como se ha dicho en la pastilla informativa precedente en esta misma sección, el desembarco de un grupo de exjecutivos de LAN es visto con recelo por los gremios. Reconocen su experiencia pero entienden que el modelo de la aerolínea chilena-brasileña tras su fusión con TAM no se puede replicar en Aerolíneas. Creen que la llegada de La Cámpora en la firma estatal con Recalde se desplazaron a muchos recursos humanos de carrera que podrían ahora emerger en el escalafón.

Dietrich se reunió con Recalde
Para comenzar a delinear la transición, el futuro ministro de Transporte, Guillermo Dietrich se reunió ayer con el saliente presidente de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde, en el edificio de la empresa.
La reunión -mantenida en estricto secreto y sin fotos- fue en buen clima y Recalde prometió unas vacaciones de verano sin sobresaltos a diferencia de las de invierno, en las que la firma estatal atravesó su peor crisis operativa por sobreventas de pasajes y reprogramación de vuelos.

Rendija informativa
Dietrich: no privatizar ni echar a nadie

Guillermo Dietrich, que asumirá el 10 de diciembre la titularidad del Ministerio de Transporte en la Argentina, consideró necesario un cambio en las políticas de conducción que se aplican en Aerolíneas Argentina. Precisó: "el Estado podría no perder tanta plata". Y añadió: "Trataremos de acercar distancias para que viaje más gente".
En ese sentido, uno de los principales escollos que se le presentarán una vez que asuma será intentar revertir la mirada que tienen distintos gremios y organizaciones de los trabajadores de la aerolínea de bandera: "Vamos a estar en diálogo con todos los gremios, trabajando juntos. Así va a suceder con el gremio aeronáutico".
Por último, aseguró que “no vamos a privatizar ni a echar a nadie".

LAN Argentina designa
a Rosario Altgelt
como gerente general
  • La ejecutiva reemplazará a Gustavo Lopetegui, quién será el segundo de Marcos Peña en la Jefatura de Gabinete de ministros del presidente electo Mauricio Macri

Tras la confirmación de Gustavo Lopetegui como vicejefe de Gabinete del gobierno de Mauricio Macri, la aerolínea LAN anunció su reemplazo. La nueva CEO de LAN Argentina será Rosario Altgelt, empleada de la compañía desde hace 15 años.
Mediante un comunicado, la compañía informó la designación de Altgelt como Gerente General, quien tendrá a su cargo la responsabilidad de liderar las operaciones de la empresa en el país. Altgelt es Licenciada en Economía de la Universidad de Buenos Aires y Máster en Economía de UCEMA. Tiene 40 años, es casada y tiene tres hijos.
La ejecutiva argentina suma más de una década en la compañía y ha ocupado posiciones de gran relevancia en su trayectoria profesional en Estados Unidos, Chile y la Argentina. Ha sido Jefa de Segmento Corporate en norteamérica, Gerenta de Route Economics y Revenue Management, Gerenta de Ventas y Directora Comercial para LAN Argentina y Directora Senior Estrategia Comercial Internacional en casa matriz, Santiago de Chile.
LAN Argentina desarrolla sus actividades en el país desde el 8 de junio de 2000 y cuenta con una dotación de alrededor de 2700 empleados. La compañía opera catorce destinos en el mercado doméstico y cinco en el internacional.

Aerolíneas Argentinas: se reducen los fondos girados por el Estado
  • Desmintiendo versiones periodísticas, Aerolíneas Argentinas informó que mejoraron los resultados de la empresa y que se redujo el monto destinado por el Estado para su sostenimiento.

La aerolínea de bandera salió a desmentir informes publicados en distintos medios respecto a sus resultados financieros de la línea de bandera y el monto que el Estado destina para su sostenimiento.
Mediante un comunicado, Aerolíneas Argentinas indica que “no es cierto que recibirá partidas presupuestarias adicionales este año ya que la empresa cuenta con los fondos suficientes para afrontar los pagos de los salarios de los meses de noviembre y diciembre y el pago de los aguinaldos correspondientes, así como el resto de los gastos operativos de la compañía”.
"Gracias a las mejoras en las ventas y en los resultados, la inversión pública efectuada a través del Presupuesto Nacional, destinada a gastos operativos e inversiones en Aerolíneas Argentinas, ha sido durante 2015 un 9,3% menor que la del año 2014, incluso en términos nominales. Pasó de representar el 0,28% del presupuesto total del Estado en 2014, al 0,20% en 2015”, prosigue el comunicado.
Además se puntualiza que, “en términos nominales, en lo que va del año el Estado nacional ha ejecutado partidas por un equivalentes a 4.639 millones de pesos, lo que implica una reducción del 9,3% con respecto a los montos invertidos en Aerolíneas en el año 2014”, añadiendo que "la reducción constante del presupuesto destinado a sostener el transporte aerocomercial es mucho más notoria si se la compara con el año 2009".
En ese sentido plantea que "la empresa de bandera cuenta cada vez con más aviones, vuela cada vez más horas y frecuencias, a más destinos y transportando más pasajeros. Con cada vez menos presupuesto se sostiene una empresa cada vez más grande”.
"Aerolíneas cuenta con la flota de aviones más grande y moderna de toda su historia. Las aeronaves que utiliza la compañía, como cualquiera de las compañías grandes del mundo, son en parte propiedad de la aerolínea y en parte incorporadas a través del contrato de leasing (alquiler con opción de compra). El grupo Aerolíneas/Austral cuenta con 26 aviones propios que representan el 33% de la flota", dice el comunicado.
"Por otro lado la compañía se ha capitalizado en estos años y pasó de tener un patrimonio neto negativo de U$S 1.154 millones en 2008, a contar con un patrimonio neto positivo de 107 millones de dólares en 2014 y se estima será todavía mayor al finalizar este año”, concluye el comunicado de Aerolíneas Argentinas.

Primer vuelo del Airbus A350 de TAM
  • A finales de diciembre la aerolínea brasileña TAM se sumará  a la lista de operadores del Airbus A350.

El primer Airbus A350 de TAM ha realizado su primer vuelo de pruebas previas a su entrega, la cual está prevista para los últimos días de diciembre.
TAM será la primera aerolínea en América en operar el A350, teniendo previsto ponerlo en servicio en el mes de enero entre Sao Paulo y Manaus antes de usarlo en rutas más largas a Madrid, Miami y Orlando.
TAM tiene pedidos 27 A350 y será la cuarta aerolínea en el mundo que lo opere. Tras TAM, ya en 2016, Cathay Pacific, Singapore Airlines, Ethiopian Airlines y Thai Airways recibirán sus primeros ejemplares del modelo.

Potencian Antofagasta para conectar
40 destinos vía Lima
  • Los principales puntos a los que se accederá con esta ruta serán Colombia, Orlando, Miami y el Caribe.

Con el objetivo ampliar su oferta, LAN inauguró la nueva ruta internacional Antofagasta-Lima, y de paso convierte al terminal aéreo nacional en el segundo aeropuerto del país con conexiones hacia el extranjero.
Esta nueva ruta permitirá conectar a 40 diferentes destinos, entre ellos Colombia, Orlando y Cancún, a tarifas más económicas y con una reducción de entre cinco y seis horas de viaje, por ejemplo a Miami.
“La capital peruana es un HUB que conecta 16 destinos dentro del Perú y 24 destinos internacionales”, dijo Gonzalo Undurraga, gerente general Chile de Grupo LATAM.
Según el ejecutivo, esperan que viajen en el primer año alrededor de 30 mil pasajeros en los vuelos de Antofagasta-Lima, los que se realizarán los días lunes, jueves y sábado con una duración aproximada de dos horas y media.
Además, Undurraga señaló que junto al intendente de Antofagasta, Valentín Volta, analizaron lo estratégico e importante que es la nueva ruta para la región.
“Ellos lo valoran mucho, un habitante de Antofagasta se va a ahorrar hasta seis horas de vuelo porque no tiene que llegar a Santiago para tener que ir al norte y además va a comprar pasajes igual o más baratos al destino que deseen”, añadió.

Tarifas de baja temporada
De acuerdo con lo anunciado, la otra ventaja que tendrá viajar por esta nueva ruta son las tarifas económicas en temporada baja.
Desde ayer los pasajeros pueden acceder a tarifas de promoción; desde US$ 189 para volar a Lima en temporada baja, desde US$ 739 a Cancún, desde US$ 789 a Punta Cana, desde US$ 639 a La Habana y US$ 809 para volar a Miami-Orlando. (Fuente: Diario Financiero)

LAN y TAM aplican tecnología para pilotos y tripulantes de cabina

•    Las compañías implementaron más de 3000 tablets con aplicaciones especiales que reemplazan el uso de computadores y documentos a bordo para optimizarel trabajo de sus pilotos y de sus tripulaciones de cabina.
•    Con el nuevo sistema, LAN y TAM reducirán el tiempo de procesamiento de información, así como el peso de sus aviones, disminuyendo las emisiones de CO2 en aproximadamente 3,000 toneladas anuales.
•    Grupo LATAM Airlines es el primer grupo de aerolíneas de Sudamérica en implementar estás tecnologías para sus vuelos.


LAN y TAM son las primeras compañías aéreas de Sudamérica  en desarrollar y entregar a sus pilotos y tripulantes de cabina tablets con aplicaciones especialmente diseñadas para facilitar, optimizar y mejorar la gestión de la información de las operaciones en cada vuelo, así como el servicio a bordo.
“Con este proyecto apuntamos a mejorar no solo la experiencia que tienen nuestros pasajeros, sino también a entregar mejores herramientas a nuestras tripulaciones, reduciendo los tiempos de procesamiento de datos, los costos, aumentando los índices de efectividad de nuestras operaciones, y optimizando la entrega de nuestro servicio a bordo”, afirmó Jorge Ihnen, VP de Operaciones de Grupo LATAM Airlines.
El nuevo sistema permitirá agilizar la gestión de la información de cada vuelo, reduciendo el tiempo de  procesamiento de datos de 15 días hasta sólo 1 en algunos casos, permitiendo a su vez un ahorro de más de 100.000 hojas de papel por mes.
Sumado a lo anterior, la compañía espera generar ahorros importantes en el uso de combustible y con ello la disminución de sus emisiones de CO2 en aproximadamente 3.000  toneladas anuales, ya que con estos proyectos se elimina el peso de los computadores y documentos que estaban a bordo de los aviones.

Proyecto para pilotos
LAN y TAM entregaron más de 1000 tablets a sus pilotos con aplicaciones y softwares especialmente diseñados para reemplazar el material impreso de referencia que lleva el piloto en su equipaje de vuelo: aquí se incluyen cartas de navegación en formato digital (para determinar la ruta y altura a seguir), manuales, certificados de vuelo y aplicaciones para cálculo de desempeño operacional.
Dentro de los principales beneficios, este proyecto disminuye el papel a bordo mejorando la experiencia de vuelo de los pilotos, ya que les permite tener mejor conciencia situacional en vuelo y una navegación más eficiente. Además reduce los tiempos de actualización de información de dos semanas a dos días y libera espacio en la cabina de vuelo.
Las compañías esperan terminar la implementación de este proyecto en el primer trimestre de 2016, en más de 300 aviones y 5 simuladores de vuelo,  dotando de esta manera a la totalidad de sus pilotos con esta tecnología.

Proyecto para tripulantes de cabina
LAN y TAM ya han entregado más de 2000 tablets a sus Jefes de Servicio a Bordo, que les permite tener en un solo lugar y de forma digital toda la información necesaria para realizar sus operaciones, como los datos de los vuelos pre-cargados, información del servicio a bordo y sus equipos de trabajo.
Actualmente el Grupo se encuentra implementando una segunda etapa de este proyecto a través de la cual la tripulación de cabina cuenta con más información en vuelo; como por ejemplo, un mapa de asientos interactivo con información de los pasajeros, los servicios de catering, detalles sobre pasajeros frecuentes a bordo y atenciones especiales que sean requeridas, entre otras.

Inversión en tecnología
Grupo LATAM Airlines ha invertido más de US$100 millones en plataformas y/o soluciones tecnológicas que optimizan la calidad de sus servicios, la experiencia de viaje de sus pasajeros y las tareas de los trabajadores de LAN y TAM. Esta estrategia considera la implementación de nuevas tecnologías que simplifican y optimizan las tareas de sus trabajadores, con el fin de contribuir a la excelencia en el servicio que cada uno de ellos entrega directa o indirectamente a los pasajeros.

Amaszonas Paraguay lanzó vuelos a Punta del Este y Florianópolis
  • Amaszonas del Paraguay realizó el lanzamiento oficial de sus vuelos chárter a Punta del Este y Florianópolis para cubrir la temporada turística 2016.

La presentación tuvo lugar en el Carmelitas Center, ante un importante número de agentes de viajes.
Los nuevos vuelos a Punta del Este saldrán desde Asunción los días lunes y jueves, arrancando el 28 de diciembre de este año para finalizar el 8 de febrero. El horario de salida desde Asunción a Punta del Este será a las 12:00, para llegar a destino a las 14:00. A la inversa, los vuelos partirán a las 15:00 y llegarán a Asunción a las 17:00.
En cuanto a Florianópolis, los aviones de Amaszonas del Paraguay ofrecerán chárter los sábados y domingos desde el 26 de diciembre de 2015 al 31 de enero de 2016. La salida desde Asunción será a las 9:40, arribando a Florianópolis a las 12:20. Desde Brasil, el vuelo partirá a las 13:10 y llegará al Silvio Pettirossi a las 13:50.
Amaszonas del Paraguay es una aerolínea de bandera local que empezó a operar en septiembre vuelos de cabotaje entre Asunción y Ciudad del Este. La compañía cuenta con aviones Bombardier CRJ 200 con capacidad para 50 pasajeros.

Alas U empieza a volar
Alas Uruguay, la aerolínea formada por ex trabajadores de Pluna, comenzará a volar el 21 de diciembre según informó a medios capitalinos Nicolás de los Santos, uno de sus directivos. Para dicha fecha tienen previsto una ceremonia inaugural con la presencia de varias autoridades.
Aún no hay detalles respecto a programación de vuelos, tarifas ni frecuencias. Según De los Santos, toda la información será publicada entre el 10 y el 14 de diciembre, en un sitio web que está en construcción.
IATA reconoce la trayectoria
de Fabio Villegas

Fabio Villegas, actual presidente de Avianca Holdings, recibió un reconocimiento por sus más de 10 años al servicio y apoyo a la industria aérea de su país y de Latinoamérica. Para ello, Peter Cerda, Vicepresidente Regional de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, en siglas en inglés), le hizo entrega de un galardón durante el Aviation Day celebrado este miércoles en Bogotá.
A mediados de este año, mediante un comunicado de la junta directiva de la mayor compañía aérea de Colombia, Villegas anunció su decisión de retirarse de la firma para atender proyectos e iniciativas personales.
Durante esta jornada, Villegas, que permanecerá en el cargo hasta finales de diciembre del presente año, también recibió un reconocimiento de parte de la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA, por sus siglas en inglés).

Avianca: ATR 72-600
ya opera en Honduras
Avianca presentó esta semana en San Pedro Sula, norte de Honduras, su segundo avión ATR 72-600 como parte de sus más recientes adquisiciones para su flota en Centroamérica.
“Los aviones ATR 72-600 nos permiten incrementar nuestro estándar de atención, nuestra capacidad en rutas de corto alcance y hacer más eficiente nuestra operación”, dijo en un comunicado la gerente Comercial de Avianca para Honduras, Reyna Mejía.
Por sus ventajas “en términos de comodidad para los pasajeros y su excelente rendimiento”, los ATR 72-600 se convierten “en los aviones idóneos para atender las necesidades del mercado centroamericano”, añadió.
Avianca indicó que tiene dos aeronaves ATR 72-600 con matrícula hondureña que forman parte de los 15 con que opera la aerolínea al interior de Centroamérica y Colombia, con una inversión de 700 millones de dólares.
El avión presentado hoy tiene una capacidad para 68 pasajeros y mejoras en el servicio en cabina.
La aeronave cubre vuelos desde San Pedro Sula a destinos como la isla de Roatán, en el Caribe hondureño, Tegucigalpa, centro, El Salvador y Guatemala.
Air Europa y Avianca Brasil firman acuerdo de código compartido

Air Europa y Avianca Brasil han firmado un acuerdo de código compartido, que ha entrado en vigor el 2 de diciembre, por el que ambas aerolíneas reafirman su compromiso de ampliar su oferta internacional y mejorar la conectividad aérea entre Brasil y el continente europeo.
En virtud de esta alianza, la compañía brasileña pone su código en los vuelos operados por Air Europa que enlazan Salvador de Bahía y Sao Paulo con Madrid, desde donde podrán a su vez, si así se desea, enlazar con otros destinos españoles donde viaja Air Europa como Barcelona, Palma de Mallorca, Valencia y Bilbao.
Por su parte, Air Europa colocará su código en los vuelos domésticos operados por la aerolínea brasileña entre Sao Paulo y Fortaleza, Puerto Alegre, Brasilia, Salvador de Bahía y Río de Janeiro.
En total, desplegará su código en 64 vuelos semanales operados por Avianca Brasil. Tanto Air Europa como la compañía brasileña integrada en Synergy Group ofrecen, gracias a este acuerdo, mayor conectividad entre Brasil y Europa, a través de Sao Paulo, Salvador de Bahía y Madrid, y enfatizan en las importantes ventajas que conlleva para los pasajeros de ambas aerolíneas viajar en vuelos de código compartido, como son la adquisición de un billete único, una única facturación, acceso a salas VIP en determinados aeropuertos y conexiones con un mínimo tiempo de espera.

Avianca inauguró ruta Bogotá-Barbados
  • Avianca se convierte en la única aerolínea en Suramérica en conectar de manera directa estos dos destinos.
  • A través de su Centro de Conexiones en Bogotá, los viajeros podrán viajar entre la isla y algunas capitales en América, así como diversos puntos al interior de Colombia
Avianca inauguró esta semana su nueva ruta directa y sin escalas Bogotá-Barbados. Este vuelo con dos frecuencias semanales, es servido en aviones Airbus A318, con capacidad para 100 pasajeros.
Con este enlace, los viajeros tendrán una opción de conexión directa entre Bogotá y la isla en las Antillas Menores del Caribe, reconocida por sus hermosas playas ideales para la práctica de deportes náuticos, además de sus atractivos arquitectónicos que guardan las tradiciones de la época británica. 
A través de su Centro de Conexiones en Bogotá, los viajeros procedentes de la isla tienen la posibilidad de acceder a 26 puntos al interior de Colombia, así como a importantes destinos en América como Sao Paulo, Río de Janeiro, Montevideo, Santiago de Chile, Buenos Aires, Lima, Guayaquil, Quito, Ciudad de Panamá, México y San Salvador.
Con la puesta en marcha de este nuevo vuelo en operación chárter, Avianca pone a disposición de los viajeros más de 1.500 sillas mensuales en los dos mercados, a través de la operación los días miércoles y sábado, originando en el Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá a las 2.00 p.m. y aterrizando en el Aeropuerto Internacional Grantley Adams de Barbados a las 6.18 p.m., con regreso de Barbados a las 6:55 p.m. y llegada a Bogotá a las 9.03 p.m. 
Al respecto, el Presidente de Avianca, Fabio Villegas Ramírez, comentó: “Para Avianca es motivo de orgullo ser la primera aerolínea en conectar de forma directa esta isla caribeña con Bogotá y puntos más allá de Colombia. Este vuelo pone a disposición de los viajeros de turismo y negocios un  portafolio de servicios más robusto y una red de rutas con mayores posibilidades de conexión en América”. 
Gracias a la entrada en operación de esta nueva ruta, Avianca fortalece su operación en El Caribe, sumando este destino a la red de rutas que incluye Aruba, Curazao, Cancún, Punta Cana, Santo Domingo y San Juan de Puerto Rico. 
Informes, consulta de vuelos y ventas de planes en los puntos de venta de Avianca, en su agencia de viaje preferida, Call Center o en la página web www.avianca.com 
LATAM: Volando por primera vez

Grupo LATAM Airlines en Uruguay y Aeropuerto de Carrasco le cumplieron el sueño de volar a más de cien niños y adultos.
El 1 de diciembre seguramente será inolvidable para niños de la Fundación Teletón, Fundación Cesáreo Berisso y del Comedor Paso Carrasco,  ya que tuvieron la oportunidad de viajar por primera vez en un avión de Grupo Latam Airlines.
Niños de Teletón fueron seleccionados para vivir esta primera experiencia, algunos acompañados de sus hermanos y padres, además de médicos, voluntarios y directivos de la Fundación.
También participaron niños integrantes de la Fundación Cesáreo Berisso, organización que ayuda a las familias de funcionarios de la Fuerza Aérea y el Comedor Infantil Paso Carrasco. Además se sumaron  personal voluntario de LAN y TAM Uruguay y empleados del Aeropuerto de Carrasco, Aeropuerto de Punta del Este y Terminal de Cargas del Uruguay, quienes tampoco habían realizado nunca un viaje en avión.
Sobre las 12 horas, más de cincuenta niños acompañados por adultos y responsables de cada grupo, llegaron al Aeropuerto de Carrasco, que coordinó todos los procedimientos que implican un vuelo internacional para que los participantes pudieran realizar el check-in, embarque, controles de seguridad y migraciones. Finalmente, sobre las 14 horas y con gran expectativa ingresaron al avión de LAN por la manga 1 para partir rumbo a una vivencia inolvidable: volar por primera vez y admirar desde el aire la costa uruguaya.
Sin dudas fue una jornada llena de sonrisas y emoción que permanecerá en el recuerdo, no solo de los chicos, sino también de todos los que fueron testigos de esta historia tan especial.

Copa tampoco vende pasajes en
pesos argentinos

Copa Airlines decidió suspender hasta nuevo aviso la venta de pasajes en pesos desde Argentina. De esta forma se sumó a las determinaciones que días atrás habían tomado Air Canada y American Airlines, ante la dificultades para girar dinero al exterior dispuestas por el Banco Central de la República Argentina (BCRA).
El viernes pasado, Copa había anunciado a sus operadores que suspendía las ventas en pesos por encima de un plazo 60 días (solo se podían adquirir las disponibilidades hasta fines de enero), pero la medida se profundizó ayer cuando decidió suspender todas las ventas. Si bien la empresa no emitió un comunicado oficial, la medida se extenderá por tiempo indeterminado.
 
Ruta desde Córdoba a Panamá
Copa, que opera semanalmente 24 vuelos desde Buenos Aires y Córdoba hasta Panamá, tendría una acumulación de pesos que no puede convertir a dólares para ser girados a la casa matriz.
Para evitar el drenaje de sus reservas en dólares, el BCRA viene restringiendo cada vez más la cantidad de moneda estadounidense que las empresas pueden girar por día al exterior. En agosto, el límite para las agencias de viajes pasó de 300 mil a 150 mil dólares; en octubre se redujo a la mitad: 75 mil dólares, para finalmente descender en noviembre hasta 50 mil dólares el monto autorizado. Las aerolíneas tienen otros límites para el giro al exterior, en función del tamaño de sus operaciones. 
En septiembre, American Airlines fue la primera aerolínea en dejar de vender las bandas tarifarias más bajas en el país y de emitir tickets a un plazo mayor de 90 días, medida que profundizó el 22

 

Copa Airlines y
Lufthansa acuerdan
código compartido
Los pasajeros del  Grupo Lufthansa que viajen desde Frankfurt, Alemania, vía Miami a Ciudad de Panamá ahora lo podrán hacer en el vuelo adicional de Lufthansa que Copa Airlines ofrecerá después de que ambas aerolíneas anunciaran el acuerdo de código compartido.
El vuelo inaugural se prevé para el 2 de marzo del año próximo con un Airbus A340-300 en Panamá, y se espera que posterior a este vuelo se agreguen otros códigos compartidos con Ecuador y Costa Rica.
Los vuelos con código compartido, que ya están disponibles para reservación, otorgarán a los pasajeros de Lufthansa acceso a 74 destinos en América Latina, ofrecidos por Copa vía su “centro de conexiones de Las Américas” en Ciudad de Panamá, según se detalla en el comunicado.
“Esta fuerte alianza permitirá a los pasajeros de toda América Latina, de Europa y de otras partes del mundo conectarse rápida y eficientemente, acumulando valiosas millas”, dijo Pablo de la Guardia, director de Acuerdos Comerciales y Relaciones Gubernamentales de Copa Airlines.
Con Air New Zeland
de Auckland a Bs.As.

Esta semana llegó a Buenos Aires el nuevo servicio aéreo de Air New Zealand proveniente del Aeropuerto Internacional de Auckland.
Primer vuelo de esta aerolínea que desde el 1 de diciembre une Nueva Zelanda con Sudamérica.
La operación entre Auckland y Buenos Aires se realizará tres veces por semana a bordo de un Boeing 777-200. Según se informó, Aerolíneas Argentinas compartirá código en la ruta Buenos Aires/Auckland y en los servicios Trans-Tasmania de Air New Zealand a Sídney y Melbourne. 

AEROPUERTOS f
Robot Spencer guiará  a pasajeros de KLM en Schiphol, Ámsterdam 
  • Luego de dos años de construcción, programación y pruebas, KLM Real Compañía Holandesa de Aviación ha comenzado a probar su robot “Spencer” en el Aeropuerto de Ámsterdam - Schiphol.
A diario y por diferentes razones, algunos viajeros pierden su vuelo de conexión debido a retrasos, tiempo de conexión, extravíos y por barreras idiomáticas. 
La ambición de KLM es utilizar el robot para ayudar a los pasajeros en conexión en un aeropuerto tan activo a encontrar el camino desde una puerta de embarque a la siguiente lo más rápido y eficazmente posible. 
“La llegada de la robótica es, estratégicamente, un desarrollo importante, en el que nos hemos preparado y queremos experimentar. KLM considera que la robótica tendrá un impacto cada vez mayor en el transporte aéreo en los próximos años. Actualmente, estamos llevando a cabo estudios para probar cómo y de qué manera la robótica puede mejorar nuestros procesos. Estos desarrollos coinciden por completo con los objetivos de KLM en lo que a innovación se refiere, como principio fundamental de nuestra estrategia. El principal objetivo de la robótica en KLM será ofrecer a nuestros empleados y a nuestros clientes más asistencia, utilizando tecnología innovadora”, afirmó Michel Pozas, Vicepresidente de Innovación para el pasajero y atención al cliente de AIR FRANCE KLM. 
Este proyecto, que cuenta con el apoyo de la Comisión Europea, va mucho más allá de la actual generación de robótica. En última instancia, Spencer debe ser capaz de reconocer grupos, tener en cuenta el comportamiento de dichos grupos y reconocer emociones. Además, Spencer podrá responder proactivamente a imprevistos. 
Las pruebas se realizan en nuestros días en la zona Schengen del aeropuerto. 
Para este proyecto, KLM se asoció con SME Bluebotics, varias universidades (Freiburg, Múnich, Twente y Orebo), el “Hogeschool Aachen”, el “Centre National de la Recherche Scientifique” (CNRS) y el Aeropuerto de Ámsterdam - Schiphol. 
Los pasajeros no participarán en esta fase de pruebas y se espera que la presentación definitiva se realice en marzo de 2016.
Todos los aeropuertos
de España con wifi
gratuito e ilimitado
  • Los 46 espacios de Aena han instalado la red para ofrecer conexión más allá de los anteriores 30 minutos

Los 46 aeropuertos españoles y los dos helipuertos de la red Aena cuentan ya con servicio de wifi gratuito e ilimitado. El servicio se puso en marcha en fase de prueba en doce aeropuertos el pasado mes de octubre y ya se ha extendido a todas las terminales españolas.
La empresa encargada de llevar a cabo este servicio es la empresa Eurona Wireless Telecom, que así lo ha hecho público en un comunicado. La compañía proporcionará el servicio, en principio, durante dos años. El acuerdo también incluye otros servicios a través de la aplicación móvil de la compañía, con información sobre vuelos, puertas de embarque o reserva de aparcamientos en alguno de los aeropuertos.
Hasta ahora, los aeropuertos españoles permitían a los usuarios conectarse de forma gratuita 30 minutos, un servicio que utilizaron más de ocho millones de pasajeros el pasado año. Ahora, sin embargo, podrán optar por una conexión ilimitada pero que, permitirá un servicio Premium de pago.
Con esta nueva implantación, España se convierte en el líder en conexión a Internet en aeropuertos, atendiendo al tiempo y a la calidad de esta, por encima de aeropuertos como Gatwick (Londres) o Dubai, donde los viajeros solo pueden usar el wifi 5 o 40 minutos respectivamente.

ESPACIO DE AMADEUS f
Amadeus y operadores de trenes llevan del aeropuerto al centro 
  • Ahora, los viajeros están más cerca que nunca de disfrutar de una experiencia de transporte “puerta a puerta” gracias al último módulo de Amadeus Selling Platform, que permite a los agentes de viajes vender billetes de tren exprés con conexiones al aeropuerto en el momento de reservar un vuelo o una habitación de hotel. Heathrow Express será la primera empresa en lanzar esta herramienta, y Airtrain, con sede en Brisbane (Australia), hará lo propio en 2016.
Para muchos viajeros aterrizar en su aeropuerto de destino resulta sencillo. Llegar hasta el centro de la ciudad es con frecuencia una tarea mucho más compleja. Al no ser un elemento integrado en la planificación del viaje, la contratación de los traslados hasta la ciudad puede convertirse en una labor tediosa y enervante, particularmente cuando se realiza en un lugar nuevo y en un idioma desconocido.
Sin duda alguna, todo resultaría mucho más sencillo si existiese un método para reservar este tramo del viaje junto con el vuelo y el hotel, y hoy ya es posible gracias al nuevo módulo Airport Express integrado en Selling Platform de Amadeus, que permite a las agencias de viajes añadir cómodamente un billete de tren exprés desde ohacia el aeropuerto a la reserva del vuelo o la habitación de hotel del viajero en el momento de realizar la reserva, convirtiendo así la experiencia de transporte “de puerta a puerta” en una realidad.
Los proveedores de servicios de traslado exprés ofrecen enlaces de transporte rápidos y cómodos entre los aeropuertos y los centros de las ciudades. Partiendo de este concepto, Heathrow Express ha sido la primera empresa en implantar el servicio en el Reino Unido, Francia, Alemania, Escandinavia y Rusia y prevé ampliarlo a todo el mundo en 2016. Airtrain, firma con sede en el aeropuerto de Brisbane, también ha firmado ya acuerdos con Amadeus y comenzará a ofertar este modelo de conexión a partir del próximo año.  
Para ello, en el momento en el que el agente de viajes reserve un vuelo con origen o destino en una ciudad donde haya servicios de transporte exprés, se mostrará una intuitiva barra emergente informándole del servicio que le permitirá ofertarlo a sus clientes. Gracias a ella, será posible añadir con dos sencillos clics un billete de tren exprés desde el aeropuerto para llevar cómodamente a los viajeros al centro de la ciudad en pocos minutos.

Al preguntársele por el servicio, Fraser Brown, director de Heathrow Express, comentó: “Estamos orgullosos de ser el primer servicio de traslado exprés en integrar la venta de billetes en el sistema de reservas de Amadeus y poder ofrecer a los pasajeros un proceso de contratación sin interrupciones que contribuya a la que esperamos sea la mejor experiencia aeroportuaria del mundo. El sistema de Amadeus nos permite llegar a una gran base de clientes en todo el planeta y ofrecer a más personas la comodidad de reservar sus billetes de Heathrow Express hacia el centro de Londres de manera simultánea a la contratación de su vuelo o habitación de hotel”.
El nuevo módulo pone a disposición de los viajeros más opciones a la hora de reservar a través de su agencia de viajes, ya que les permite optar por un viaje más rápido, cómodo y sostenible hasta su destino final. La plena integración del proceso de reservas de Airport Express en la PNR proporciona al pasajero un único itinerario completo para su viaje.  
En palabras de Chris Basche, consejero delegado de Airtrain, empresa con sede en el Aeropuerto de Brisbane: “En Airtrain nos mostramos optimistas acerca del potencial de distribución que alberga el módulo Airport Express de Amadeus. Este resulta muy fácil de utilizar y permitirá a los agentes de viaje de Australia y el resto del mundo reservar una plaza con Airtrain para llegar hasta la ciudad de Brisbane y la Costa Dorada australiana. Tal y como han revelado algunos estudios, el principal mercado de clientes de Airtrain se concentra en los visitantes entrantes, y la distribución de la solución Airport Express de Amadeus posibilitará que este segmento compre sus billetes antes de su llegada a Brisbane. Por ello, esperamos con ilusión su lanzamiento y estamos dispuestos a colaborar con Amadeus para promover de forma activa este nuevo producto”.
 
“Nuestra nueva herramienta de traslado exprés nos acerca a la integración del ferrocarril en el ecosistema de los viajes y encaja en nuestra visión de ofrecer la experiencia de transporte “de puerta a puerta” perfecta. Colaborar con algunos de los principales servicios de traslado exprés del mundo abre todo un abanico de nuevas posibilidades para nuestra comunidad [de las agencias de viajes] al permitirnos no solo dar respuesta a las necesidades de los clientes, sino también potenciar su fidelización”. Según Thomas Drexler, director de Desplazamientos por Ferrocarril y Carretera de Amadeus: “Ya estamos trabajando para ampliar esta herramienta a otros canales de Amadeus y esperamos poder colaborar con nuevos socios del ámbito de los traslados exprés que sean capaces de acercar el centro de las ciudades a los viajeros”.
Amadeus y L’alianXa Travel Network amplían acuerdo de negocios 
  • El grupo conformado por 100 agencias de viajes ubicadas en 18 países de Latinoamérica y los EE.UU, ha elegido nuevamente a Amadeus como su socio tecnológico preferente.
  • L’alianXa es también miembro de GlobalStar Travel Management, una red internacional de negocios que ofrece servicios y apoyo a los viajeros de negocios en 65 mercados.

Madrid, Diciembre de 2015: Amadeus IT Group y L’alianxa Travel Network (LTN) anuncian la renovación de su acuerdo de negocios hasta el año 2024, a través del cual el proveedor tecnológico de referencia para la industria mundial del viaje apoyará todas las operaciones de LTN en la región. Amadeus continuará entregando al grupo internacional de agencias de viajes las más avanzadas soluciones de TI, incluida tecnología de Web Services.
L’alianxa Travel Network tiene operaciones en casi todos los destinos de viajes turísticos y de negocios de Latinoamérica y es el único consorcio independiente formado por organizaciones de Latinoamérica para atender a clientes de su misma región.  
Para LTN el acuerdo garantiza el acceso a la tecnología, servicios y soporte que necesita su estrategia de negocio y planes de expansión dentro de la región. Asimismo le  asegura acceso a un amplio y diverso contenido, que le permitirá mantener su posición líder en Latinoamérica.
El acuerdo fue firmado durante un encuentro sostenido por ambas compañías en Madrid, con la presencia de Alonso Monsalve, Presidente de LTN, y Joost Schuring, VP Latam & Carribean.
“LTN ha construido una fuerte red y un modelo exitoso de negocio. Nos enorgullece que hayan decidido extender esta relación en el largo plazo con el objetivo de siempre: buscar soluciones tecnológicas para hacer crecer juntos el negocio”  comentó Joost Schuring, VP Latam & Carribean.
Por su parte, Monsalve expresó: “Estamos muy contentos con la extensión de nuestro acuerdo de tecnología con Amadeus. Mantenemos una relación exitosa por más de 10 años, gracias a todo el soporte que siempre tuvimos por parte de Amadeus y su confianza en nuestro proyecto de negocio, desarrollo y expansión de nuestra red".
Mauricio Bernabo, Director de Cuentas Regionales de Amadeus para Latinoamérica,  señaló: “Para Amadeus es un honor ser el proveedor preferente de LTN desde su formación y junto a ellos también hemos crecido. Hoy tenemos un equipo regional dedicado a la cuenta de LTN, y seguimos enfrentando desafíos para poder brindar el mejor servicio que acompañe sus retos comerciales y rápida expansión”.

AVIACIÓN MILITAR f
Fuerza Aérea Uruguaya condecora pilotos

La ceremonia se desarrolla hoy en las instalaciones del Comando General de la Fuerza Aérea en el marco de los 62 años de su creación (desgajada del Ejército), fecha señera para la organización, la cual  festeja también y usualmente el 17 de marzo, conmemorando el nacimiento de toda la aviación militar  uruguaya en 1913.
El Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea Uruguaya General del Aire Alberto Zanelli hará entrega en esta ocasión, de diversos reconocimientos al personal superior y subalterno  de mayor destaque.
En este contexto se agasaja al Comandante del Comando Aéreo de Operaciones, Brigadier General (Av.) Ismael Alonzo, por haber liderado con éxito la misión de traslado de las Aeronaves Airbus Military  C212-300 recientemente incorporadas desde Europa, y a las tripulaciones que ejecutaron el Vuelo Ferry de las mencionadas aeronaves desde la Base Aérea de Montijo, en Portugal, hasta la Base Aérea de Carrasco, habiendo ejecutado la misión con total éxito y exhibido un alto estándar de seguridad y profesionalismo, distinguiéndolos por “Sobresaliente desempeño operacional”.
La misión demandó largas horas de vuelo, inclusive tramos de 600 millas náuticas sobre mar entre Escocia e Islandia, entre los múltiples  desafíos afrontados.
A su vez, el Sistema de Cooperación entre Fuerzas Aéreas Americanas resolvió premiar al Escuadrón Aéreo No. 2 (Caza) , que recientemente trasladó 3 A-37B cedidos por Ecuador, en vuelo hasta Montevideo, y, aún con su austeridad extrema de medios, frecuentemente asiste a diversas maniobras internacionales con éxito, así como a la estación SITFAA ( Sistema de Informática y Telecomunicaciones de las Fuerzas Aéreas de América) local , la CX-2XA por su cobertura de la  55º COJEFAMER (Conferencia de Jefes de las Fuerzas Aéreas de América) realizada en México durante el pasado mes de junio.
JB

TURISMO POR CONVICCIÓN f
Damián Argul
Ensalada Rusa
El MOMA, UBER, TISA, Halloween, y un poco del inefable TURISMO

Los uruguayos estamos muy orgullosos con la gran exposición que el Museo de Arte Moderno de Nueva York dedica al pintor y maestro Joaquín Torres García. Su éxito en España, con presencia en varios museos y en los murales de la Generalitat de Barcelona, no parecen comparables al reconocimiento de esta catedral del arte moderno. Con esto su fama será más internacional y los precios de sus pinturas alcanzarán  importantes sumas en las grandes casas de remates del mundo. Quienes visiten nuestro país observarán sus obras con la admiración que siempre merecieron, y su Museo en la Ciudad Vieja llamará más la atención con su contestario mapa con el Sur arriba.
Todo esto que nos viene del Norte, de abajo, según Torres, es siempre bienvenido, al igual que las opiniones, cuando nos son favorables, de sus grandes universidades y periódicos.
Excepciones de una tendencia “políticamente correcta”, a desconfiar o rechazar todo lo que de Estados Unidos nos llega.
Un caso es UBER, el revolucionario sistema de transporte privado, que está causando grandes controversias a nivel mundial.
Es totalmente comprensible la reacción de los taximetristas frente a una nueva competencia, e igualmente la preocupación de las autoridades para asegurarse el cumplimiento de las regulaciones que rigen el transporte de pasajeros. Nos chocan las descalificaciones apriorísticas. Todo parece que estos sistemas, con sus luces y  sombras, representan un nuevo orden, tal cual lo expresó el Ing. Juan Grompone en el programa “Sonia Entrevista” de TNU. Pero pasa lo que pase con UBER, ya quedaron en manifiesto algunas carencias de nuestro actual sistema de taxímetros. Por lo pronto, el hecho que algunas Embajadas establecidas en Uruguay  han advertido a sus conciudadanos los riesgos de las mamparas en los taxis. También sabemos que estos son muy pequeños para llevar cuatro pasajeros, un número muy común en el turismo: dos parejas, padres y dos hijos, cuatro amigos y que esto causa incomodidades.
Sobre HALLOWEEN, extraña que nuestro Turismo no la aproveche, como ya la está aprovechando casi todo el mundo. Desde agosto las publicaciones de viajes vienen creando el clima para viajar en esa fecha, y restaurantes, boliches, hoteles, circuitos turísticos, parques temáticos y hasta museos se asocian a esa celebración. Una costumbre extraña para nosotros, pero con lo acotada de nuestra temporada  turística no nos podemos dar el lujo de ignorar.
Finalmente el TISA es un tema complejo, pero no se entiende que alguien se retire de las negociaciones, antes de saber adónde ellas nos conducen, pero lo que menos comprendemos es cómo, tratándose de servicios, no se haya consultado al sector Turismo, si realmente es tan importante generador de divisas y empleos como todos proclaman.
No es cuestión entonces de dar por bueno todo lo que nos llegue del Norte, como puede ser el premio Oscar otorgado a Jorge Drexler, porque nuestros críticos ya nos convencieron del poco valor artístico de estos premios, ni cerrarnos a otras propuestas que nos vengan de afuera, como nos vinieron de otrora el Carnaval, las murgas, y aunque se les haya cambiado el nombre Navidad, Reyes y Semana Santa, sobre todo en estos tiempos que la universalización nos trae tantas cosas que rápidamente se vuelven imprescindibles: Google, Netflix, WhatsApp y tantas otras que pueden desembarcar hoy mismo.
Volviendo al más actual tema de UBER, no parece mala cosa mostrar a nuestros jóvenes casos como el de Travis Kalinick, principal de la empresa, que con solo 39 años creó un imperio apostando a sus conocimientos, espíritu emprendedor y capacidad de innovación.

HOY ESCRIBEN f
Javier Bonilla
La cara fea de la recuperación argentina
  • Más allá del profundo asco que sentimos por el kirchnerismo, la aventura “bolivariana”, el castrismo, neo castrismo y otros, el Uruguay se benefició opíparamente del rosario de disparates cometidos desde la Casa Rosada. No solo a nivel agropecuario,  inmobiliario o bancario, sino de conectividad náutica y aeronáutica, mucho mayor a nuestro real potencial comercial.

La nueva guerra de puertos kirchneristas contra Uruguay y Paraguay (país que también sufrió  constantes agresiones, inclusive gremiales, relacionadas con la navegabilidad de los ríos y el trasiego de mercaderías hacia o desde puertos guaraníes) tuvo como objeto no solo dañar y condicionar la economía de ambas naciones, sino liquidar el hub marítimo montevideano y el exponencial crecimiento fluvial paraguayo, hoy dando lugar a la tercera flota mundial de barcazas.
Entorpeciendo el dragado de nuestros canales -con la tolerancia del mujiquismo- y poniendo candados burocráticos al Paraná para sus vecinos, Argentina quiso forzar la aceptación de sus puertos principales como hubs, cosa que la naturaleza, a menos que lleguen a Bahía Blanca los buques, les niega…
Es verdad que Uruguay, con una mediocre y desprolija “gestión” informal para dotarse de una red de vigilancia costera VTS  durante casi todo el período anterior, oscilando entre casi elegir los obsoletos radares Lyra 50 de Finmeccanica, cuya inadecuación  y sobreprecio resultó en un inmenso escándalo político en Panamá e Italia, o la oferta de Elta -un producto no homologado y pasado de potencia, con riesgos de polución- poco ayudó a la mejor navegabilidad de nuestros canales y aguas jurisdiccionales, derrochando un tiempo valiosísimo. 
¡La inversión es necesaria! Bien hecha, es perfectamente amortizable y pudo serlo mucho más si nuestros intereses hubieran sido defendidos no solo frente a Buenos aires, sino actuando con profesionalismo técnico…

Ahora, pensemos en términos aeronáuticos!!
Hace un tiempo alertábamos que el día que Porto Alegre ampliase la pista del Salgado Filho (que no permite vuelos directos más allá de Miami o Lisboa, y estos con limitación de bodegas), los aeropuertos uruguayos sufrirían mayor  competencia. Esto, en pocos meses, finalmente podría pasar… 
Ahora, con una Argentina abierta, civilizada y volviendo a crecer, ¿tendremos el actual casi Puente Aéreo Montevideo-Panamá, o vuelos diarios a Madrid y París? Porque, más allá de donde ubiquemos nuestras simpatías y los estímulos ofrecidos por Uruguay a las aerolíneas extranjeras, imaginamos… ¡menudo trabajo pudieron tener los representantes locales de Iberia, Air Europa o Air France, “vendiendo” en sus matrices el destino “Montevideo”, capital de un país de menos de 3 millones y medio de habitantes, frente a otros itinerarios abiertamente más atractivos!
En ese marco, de cajón que la proximidad de Argentina fue una de las cartas principales, y la perspectiva de mayor cerrazón e imprevisibles locuras de Cristina (las locas persecuciones a Lan o la negativa a más frecuencias internacionales, inclusive las nuestras, lo ejemplifican…), la otra. Para las líneas aéreas internacionales, nunca Montevideo pudo ser más que ahora,  un potencial “Gran Buenos Aires Ampliado”….

En pocos meses, los cielos argentinos serán más abiertos. Esto puede y debe ser muy bueno para las aerolíneas de Uruguay y Paraguay. Sin embargo, muy probablemente, puede disminuir el interés de las líneas de largo alcance, una vez superadas las Olimpíadas Río 2016, en las que aún puede beneficiarnos algún esporádico coletazo. Si a esto sumamos que Uruguay es un destino caro, y, admitámoslo sin ambigüedad, inseguro en lo que hace a la violencia urbana, de la habilidad de los ejecutivos aeronáuticos locales y del apoyo básico que podamos ofrecer, dependerá, en menos de un año, nuestra tan declamada “conectividad”…
Ni en la peronista y neoperonista Argentina, las clepto- sicópatas iban a ser eternas….(y menos mal!)

Ricardo Puglia
“Ahora no pido más, ¡ahora lo exijo!”
T. Vázquez, de 75 años de edad, ya no lidera más al Frente Amplio, ahora lo lidera el MPP con sus más de 40 legisladores y los jóvenes ministros designados inconsultamente por Vázquez, V. Rossi (72 años), F. Huidobro (73 años), D. Astori (75 años), N. Noboa (67 años), M.J. Muñoz (65 años), E. Bonomi (67 años), M. Arismendi (66 años), E. Murro (64 años), L. Kechichián (63 años), E. de León (70 años), etc., tambalean en sus sillas por falta de apoyo de su propia coalición.
La 2da. Administración Vázquez se ha “dormido sobre los laureles”, se ha relajado y descuidado. Antes de las elecciones mucho bla bla bla… pero una vez que obtuvieron la corona de laureles (ganar las elecciones) se dedican a no hacer nada (o hacer para ellos mismos).
Asistimos a la recta final de la discusión del presupuesto quinquenal que solamente fue votado en el Senado por los 16 legisladores frentistas sabedores que los ingresos no serán suficientes para pagar los gastos en que se incurra. El tupamaro J. Mujica dejó un agujero negro de us$ 7.000 millones de dólares y una deuda del 61% del PIB, la segunda mayor de América Latina.
Vázquez quien discurseó mover hasta las raíces de los árboles en su primer mandato y comprometió en su campaña electoral 2014 cambiar el ADN de la educción se refugió en Paris y Tokio hablando sobre cáncer y tabaco mientras en el Uruguay se asistía a un conflicto docente de envergadura. Nuestro arcaico sistema educacional no será cambiado y no prepararemos estudiantes para los desafíos del siglo XXI ni para el mundo global.
El sistema de salud tampoco le preocupa a la administración Vázquez. Piensan que entre el FONASA y ASSE todo marcha sobre ruedas y la integración de mayores usuarios ha sido el desiderátum. Han olvidado mejorar los sistemas administrativos, informáticos y la corrección de yerros que son visibles a todos los ciudadanos que hoy son pacientes de la salud pública y privada.
La vivienda que siempre fue una preocupación de los diferentes gobiernos ha sido resignada a los pocos proyectos de Vivienda Social cuyos precios son inalcanzables para el sector de bajos recursos al que dicen defender. No existe ningún proyecto de Vivienda Popular que paulatinamente vaya erradicando los 589 asentamientos que ocupan a 165.000 uruguayos.
La seguridad, básica en la vida diaria de los ciudadanos en todo el país los ha desbordado y su incapacidad para tratar adecuadamente este flagelo está convirtiendo al Uruguay al igual que otros países tercermundistas en peleas diarias entre narcotraficantes, ajustes de cuentas, robos para comprar marihuana auspiciada por el gobierno, secuestros express y toda clase de delitos que abundan en las noticias policiales en todos los medios.
Las pérdidas siderales de las empresas públicas, la falta de transparencia, el Fondes de Mujica, la Regasificadora de Ancap, la producción de azúcar de Alur, parecen ser responsabilidad de otros. Nunca de los directores actuales o anteriores de la coalición. El ferrocarril prometido por Vázquez no existe y ahora en Salto la vieja estación y depósitos de AFE serán transformados en viviendas.
Los paros/huelgas están a la vuelta de la esquina. Entrados en el verano el PIT-CNT toma vacaciones y libera a los socios de la coalición de la presión feroz que los distingue para recomenzar después de la vuelta ciclista.
Se apoya el comercio exterior en países malos pagadores como Cuba y Venezuela y dejan de lado a los principales países desarrollados del mundo confiando una vez más en el poco exitoso MERCOSUR a la espera de un milagro.
De obras de infraestructura no hablamos. No hay plata dirán porque no se animan a buscar otras fuentes de financiamiento que tanto bien le harían al país y nos siguen endeudando para financiar el desastroso déficit fiscal que por más de us$ 2.000 millones de dólares cerrará 2015.
“Ahora no pido más, ¡ahora lo exijo!” decía el Gral. Aparicio Saravia porque la patria es el poder que se hace respetar por el prestigio de sus honradeces junto a todos los partidos en el amplio y pleno uso de sus derechos.
«Es por eso, hermano, que estoy en donde estoy, y aquí estaré al morir. En el bando de los administradores de buena fe; en el partido de las probidades presidenciales, junto a aquellos que suben y bajan pobres del poder».
Llegó la hora de que los votantes de la coalición, colorados, blancos, e independentistas exijan trabajar al gobierno para mejorar inmediatamente la seguridad, la vivienda, la salud, la infraestructura, el comercio exterior, el gasto público, y la educación. De otra manera estaremos asistiendo a un deterioro que será muy difícil salir sin daños graves.
Agustín Tajes
De herencias  malditas

Una de las cantinelas preferidas del los gobiernos izquierdistas,  de la ola progre populista latinoamericana, es la referencia constante a la “herencia maldita”, que les dejó el neoliberalismo nefasto.
Sin duda que la crisis de fines de los 90 y principios del siglo XXI golpeó duro a las economías de nuestros países y eso, en parte, contribuyó a que quienes pasaron décadas tratando de destruir las democracias republicanas liberales por las armas, lograron llegar al poder por la vía del voto popular.
En ese contexto, si bien es cierto que las economías estaban más que complicadas (a lo que también contribuyó el trabajo de los movimientos sindicales, como herramienta de debilitamiento de los gobiernos de entonces), se produjo un cambio muy importante de la economía mundial, que creó una situación de bonanza que favoreció a todos los países de la región.
Entonces, se produjo otro fenómeno común a todos estos regímenes que responden al Foro de Sao Paulo y fue el de despilfarrar toda esa fabulosa riqueza, en lugar de utilizarla para crear un desarrollo sustentable, que asegurara un crecimiento real de todas las economías y con ello, la prosperidad genuina de los pueblos.
Pasada la situación de bonanza, nos estamos enfrentando a una situación más crítica, sobre todo, debido a que ese florecimiento ficticio - en el que voceaban a los 4 vientos la supuesta reducción de la pobreza y la indigencia – se hizo en base a endeudamiento y aumento desmedido del déficit fiscal. Esto trajo como consecuencia que la famosa “herencia maldita” comenzó a darse entre gobiernos progre populistas y ahora, que comienza a vislumbrarse un cambio, se la están dejando a los de otro signo, que la ciudadanía, cansada de mentiras y corrupción, ha votado, como es el caso de Argentina.
Como si fuera poco, la ordinariez política  (producto, sin duda, de la ordinariez personal de algunos y algunas) en el clímax de la calentura por haber perdido el poder - y encima correr serios riesgos de enfrentar a la justicia – en lugar de demostrar que antes que nada está la Patria y sus ciudadanos, salen dejando tras de sí la tierra arrasada, para que el que venga atrás tenga que redoblar sus esfuerzos, para poder arreglar esa maldita herencia.
Lo que acaba de hacer la, aún, presidente argentina (con minúscula como corresponde a ella) es algo vergonzoso. Emitir miles de millones de pesos antes de irse, dejando un déficit fiscal de más del 7% y una deuda inmensa que nadie sabe cuanto es realmente y con las arcas del Banco Central casi vacías, es increíble. Encima, ante un fallo de la Suprema Corte de que deben devolver a 3 provincias lo que les corresponde por coparticipación durante casi 10 años, Cristina con un decretazo, hizo ese fallo extensivo al resto de las 24 provincias. Esto sin duda que es correcto, pero después de haber resistido por años, hacerlo unos pocos días antes de irse, sólo tiene como cometido complicar aún más al gobierno saliente.
Por eso Mauricio Macri, con gran razón, dijo que había elegido irse por la puerta chiquita.
Acá sin llegar a ese nivel – lo hacemos a la uruguaya – Tabaré recibió del Partido Colorado un país que ya había logrado superar la crisis, gracias a la gran gestión del Dr. Atchugarry en la refinanciación (aceptado por el mismo Astori) y gracias a ello y al viento de cola que comenzaba a soplar, pudo refinanciar nuevamente y encarar con tranquilidad su gestión. No obstante, recibió una deuda de 14.000 millones de dólares y le pasó el gobierno a Mujica con 22.000, es decir,  algo más de un 50% de incremento.
El Pepe, que, increíblemente, en el exterior es admirado, hizo la peor gestión de la historia y le devolvió a Tabaré una deuda de casi 50.000 millones (más que duplicó) y un déficit fiscal de un 3,5%.  Lo peor, que ese despilfarro se hizo sin haber dejado, luego de 10 años, ni una sola obra importante de infraestructura para el desarrollo y ahora que el viento se puso del lado de o, que pese a haber tenido un poder inmenso, con mayorías parlamentarias, la ineptitud y la corrupción pudo más y hoy la “herencia maldita” tiene el sello del Foro de Sao Paulo.
Nuestro continente no tuvo una guerra como en otros, pero las consecuencias han sido muy parecidas, así que sólo nos queda seguir el ejemplo argentino, echarlos para siempre del poder a través de las urnas y poner todos juntos el hombro, para retomar una senda de la que nunca debiéramos habernos apartado. Se puede. 

 

DESDE LA REPÚBLICA ARGENTINA, especial para ENFOQUES f
Enrique Guillermo Avogadro
Violenta in-transición
  • "Quien es piadoso con los crueles acaba por ser cruel con los piadosos". Talmud

La noche del domingo los argentinos recuperamos la libertad después de la larga noche kirchnerista. Mucho se ha dicho sobre el fraude que se habría producido en el escrutinio provisorio que, por cierto, carece de efecto legal, ya éste queda reservado al definitivo que se conocerá en pocos días. Las encuestas "boca de urna" que se difundieron durante la jornada electoral, que arrojaban márgenes en favor del candidato de Cambiemos que iban desde 8 hasta 16 puntos, generaron dudas cuando el dato final fue un escasísimo 2,8, producto del éxito de la campaña del miedo oficialista. 
Con esa pequeña diferencia y por lo mucho que conozco al kirchnerismo, me formulé una pregunta: ¿por qué Scioli reconoció su derrota tan temprano, a las 21:36, y con sólo 50% de las mesas escrutadas? El viernes, respondió que temía que la situación se saliera de cauce por la agresiva presencia de Quebracho, La Cámpora, Miles, la Tupac Amaru y el Movimiento Evita en la Plaza de Mayo.
Se confirmó ahora que el oficialismo prepara una gigantesca concentración para el 9 y el 10 de diciembre, para despedir a la Presidente e impedir que la ciudadanía acompañe a Macri en la asunción. La machacante recomendación de la imitadora local de Nicolás Maduro a sus militantes "empoderados" para que defiendan "en la calle" las supuestas conquistas y las incitaciones a la violencia de la "soñadora" Hebe Bonafini y Fernando Esteche, a sueldo de la ex-SIDE, pronostican incidentes complicados pero no deberá temblar la mano que ordene la represión de eventuales hechos antidemocráticos. 
Por su parte, María Eugenia Vidal, Gobernadora electa de la Provincia de Buenos Aires, alertó sobre la posible generación de saqueos a fin de año, e instó firmemente al kirchnerismo -al cual responsabilizó- a desactivarlos. 
Lo descripto, más el vergonzoso trato de la Presidente a Macri y, en especial, la bochornosa sesión en Diputados del jueves, en la cual fueron aprobados casi cien proyectos del Ejecutivo que, de transformarse en leyes, costarán al Estado la friolera de US$ 1.600 millones, justifica el título de esta nota; la esencial e imbécil colaboración de la izquierda para lograr el quorum, me recordó un artículo de José Enrique Miguens, "Darse cuenta", que está disponible en Internet. El kirchnerismo, siempre canalla, continuará sembrando bombas para intentar, hasta el último día, impedir que la próxima administración tenga éxito y, así, permitirse soñar con retornar al poder.
La Corte Suprema, por su parte, también salió a reafirmar su poder y, después de largos años de injustificado atraso, decretó la inconstitucionalidad de la ampliación del Consejo de la Magistratura, y falló en favor de las provincias en su reclamo por la cesión de coparticipación federal; ambas sentencias, sin dudas, son correctas pero no se puede decir lo mismo del momento elegido para dictarlas. La injustificable demora en la primera cuestión permitió los avances de Cristina contra la Justicia, y las consecuencias de la otra agravarán, aún más, el frágil panorama financiero del Estado.
Mauricio Macri ha designado un gabinete de lujo, quizás -como él mismo ha dicho- uno de los mejores de la historia, y su mejor gesto político fue la ratificación de Lino Barañao como Ministro de Ciencia y Tecnología. Confío en el profesionalismo y en la vocación altruista de todos sus integrantes, muchos de los cuales han resignado importantes cargos en la actividad privada, para superar la grave crisis que, a contramano de las mentiras y de falsedades del discurso agotador de la Presidente, deberemos enfrentar.
Los problemas financieros, que por cierto no son menores, quizás resultarán más simples que los demás por la muy favorable acogida internacional que tuvo el resultado del domingo. Pero la confrontación social, la pobreza, la salud, la educación, el narcotráfico, la inseguridad, los irracionales subsidios, la falta de energía, la obsoleta infraestructura, la insensata ubicación geopolítica regional y mundial, la colonización del Estado en todos sus niveles, la independencia de la Justicia, la revisión de las sentencias írritas, los derechos humanos de todos  y, sobre todo, la implacable persecución a los corruptos de todo linaje, deberán concentrar los mayores esfuerzos de ese grupo de notables.
Por lo demás, confío en que el Frente Renovador y el peronismo federal ejercerán una oposición inteligente y responsable y colaborarán con el Ejecutivo otorgando a sus proyectos el respaldo político y legislativo que nos permita evitar el abismo que estas demenciales conductas intencionalmente han generado; solo así sus nuevos líderes podrán transformarse en una verdadera alternativa a la hora de la indispensable alternancia, ya que habrán atravesado el Jordán y lavado en él sus pecados de juventud. 
Nuevos vientos han soplado y los argentinos hemos cambiado, en pocos días, nuestra imagen; hemos dejado atrás la cris-pasión y el pesimismo, y eso se nota en la calle. Pero para eso se convierta en un decidido respaldo a la gestión del Mauricio Macri, éste deberá tratarnos como adultos y, el mismo día de su asunción, hacer el inventario de la real situación del país y convocarnos a todos a poner el hombro, aunque esto implique, como dijo Churchill, sangre, sudor y lágrimas. 
Así, el futuro nos pertenecerá. Habremos enderezado el rumbo y recuperado los laureles que. en un pasado lejano, supimos conseguir; entonces, los libres del mundo podrán genuinamente responder "al gran pueblo argentino, salud". 




ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.























 

 

 


 

DICIEMBRE 2015
BEATLES


LA PIEL DE VENUS


SECRETOS DE UNA OBSESIÓN


KRAMPUS, EL TERROR DE LA NAVIDAD


NAVIDAD CON LOS COOPER


LABERINTO DE MENTIRAS


LOS HUÉSPEDES


VÍCTOR FRANKENSTEIN


007 SPECTRE


STAR WARS: EL DESPERTAR DE LA FUERZA


EL CAPITAL HUMANO


UN FIN DE SEMANA EN PARÍS


LOS JUEGOS DEL HAMBRE
SINSAJO
EL FINAL


PUENTE DE ESPÍAS


ESCALOFRÍOS


PASANTE DE MODA


UYYY! DÓNDE ESTÁ EL ARCA?


HOMBRE IRRACIONAL


HOTEL TRANSYLVANIA 2


 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.