|
Alberto Zanelli, nuevo Comandante en Jefe |
El próximo 15 de setiembre, al cumplir los 5 años en actividad encabezando la FAU, el Gral. del Aire Washington Martínez será relevado por el Brigadier General (Aviador) Alberto Miguel Zanelli, hasta ahora Jefe del Comando Aéreo Logístico.
Nacido en 1959 , Zanelli egresó en 1978 de la Escuela Militar de Aeronáutica.
En diciembre de 1984, integra las tripulaciones de los aviones Fairchild FH –227D (inclusive el legendario FAU 572) que abren la ruta a la Antártida, lo que posibilita la apertura de la Base Científica Antártica “General José Artigas”, (Campaña Antarkos I). A partir de esa fecha continúa participando en forma periódica de las campañas antárticas sucesivas en diferentes tipos de aeronaves.
En 1991, es designado para prestar servicios en el Comando Aéreo de Operaciones como Ayudante del Comandante y Secretario de la Comisión de Incorporación de Aeronaves C-130 B Hércules , que adquirió dos aparatos hasta el presente operativos y un tercero como fuente de repuestos.
En 1992, , formó parte del primer traslado de una de esas aeronaves, el FAU 592, desde los Estados Unidos de América, Colorado Springs, al Uruguay, con tripulación totalmente uruguaya.
En 1994, integra la tripulación de un C-130 B Hércules en apoyo al pueblo de Rwanda, y al Batallón Uruguay II, en Maputo e Inhambane, República de Mozambique, África Oriental, primera misión de una aeronave militar uruguaya al continente africano.
En el año 1996, es designado para participar en la Misión de Verificación de las Naciones Unidas en la República de Angola, África, como Oficial de Estado Mayor en la División Control de Movimientos, Operaciones Aéreas de la Misión hasta marzo de 1997.
En marzo del 2005, asumió la subdirección de la Escuela de Comando y Estado Mayor Aéreo y en 2006 la dirección.
En marzo del 2009, pasa a ocupar el cargo de Jefe del Estado Mayor Personal del Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea Uruguaya.
Posteriormente es designado para prestar servicios en el Estado Mayor de la Defensa (entonces ,de reciente creación), el 20 de octubre de 2010, como Sub Jefe.
En febrero de 2011 asciende a la jerarquía de Brigadier General, siendo designado como Jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea, hasta el 2 de abril de 2014, cuando fuera impuesto como Comandante del Comando Aéreo Logístico, cargo que actualmente ocupaba.
Como aviador militar, ha acumulado hasta la fecha más de 4.000 horas de vuelo ostentando las Alas Piloto Comandante y las alas de Piloto Militar de la Fuerza Aérea Argentina. Es instructor de aviones de Transporte y ha volado en África al servicio de la ONU.
Paralelamente, ha desarrollado un profuso desempeño de dos décadas, como docente en las diferentes unidades donde prestó servicios, en la Escuela Técnica de Aeronáutica y en la Escuela de Comando y Estado Mayor Aéreo en las asignaturas de Perfomance de Aeronaves de Transporte, Inglés Técnico Aeronáutico, Doctrina de Empleo del Poder Aerospacial, especializándose en esta última, siendo integrante del Grupo de Estudios de Estrategia “ICARO”.
Integra el grupo de Instructores del Factor Militar del Colegio de Altos Estudios Nacionales (C.A.L.E.N.) específicamente en el Poder Aerospacial.
Ostenta el distintivo de las Campañas Antárticas, otorgado por el Instituto Antártico Uruguayo desde el año 1989.
Recibió en el año 1996 la condecoración “Al Servicio de la Paz” de las Naciones Unidas, por su participación en la Misión UNAVEM III, en la República de Angola.
En el año 2012 le fue conferida la “Medalla de Honor al Mérito de la I Brigada Aérea” de la Fuerza Aérea Paraguaya, habiendo participado, como representante de la FAU, en varias reuniones binacionales entre ambas organizaciones de notoria cooperación mutua. En 2014 negoció en Portugal, con autoridades de la Fuerza aérea y el Ministerio de Defensa de ese país, la compra ,en ventajosas condiciones, de dos C-212/300 MP, los cuales arribarán en algunos días más a Uruguay.
Ha publicado internamente en la Fuerza Aérea, varios estudios relacionados con la Doctrina entre los cuales se destaca “Aportes para la actualización de la Doctrina de Empleo de la Fuerza Aérea Uruguaya”.
Es coautor del concepto del Uruguay Vertical, y sus documentos de respaldo, utilizados en el Grupo de Seguridad Regional y en el Debate Nacional de las Leyes de Defensa y Orgánicas de las Fuerzas Armadas del año 2006.
Desde marzo del año 2006 hasta la fecha, participa en el grupo de análisis de Seguridad Regional, patrocinado por la Fundación Friedrich Ebert Stiftung Uruguay.
Es seminarista de la Universidad de la República, Facultad de Ciencias Sociales, Instituto de Ciencias Políticas, del área “Fuerzas Armadas y Sociedad”. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
|
|