|
Hugo Perelli, reelecto presidente de Camaero |
En la Asamblea realizada a principios de semana, y por unanimidad, fue reelecto en la presidencia de la Cámara de Comercio de la Aeronáutica, el Gerente General de Copa Airlines en el Uruguay, Hugo Perelli.
Lo acompañan en la Comisión Directiva:
Vicepresidente, Francisco Chiari, Latam. Como Secretario, Gustavo Carceglia, Aerolíneas Argentinas; Pro secretaria, Lucía Zaglio, American Airlines; Tesorero, Fernando Escudero, Gol, y Pro Tesorero, Juan Casal, Alitalia. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
LAN festeja 65 años
conectando a
Uruguay con el mundo |

LAN festejó vivamente los 65 años de operaciones en Uruguay, con un cóctel con participación de autoridades nacionales, departamentales y agencias de viaje, clientes, funcionarios y amigos en Kibón.
Un poco de historia
En agosto de 1950 llegaba al Aeropuerto de Carrasco el primer vuelo de Líneas Aéreas Nacionales que se conocerá con el nombre LAN Chile en el mundo. Hoy como LAN, conformando el Grupo LATAM, la compañía opera las rutas Montevideo Santiago de Chile, Montevideo San Pablo, Montevideo Rio de Janeiro y la recientemente inaugurada Punta del Este San Pablo. A partir de enero de 2016 se suma la quinta ruta que conectará Montevideo con el centro de conexiones en Lima.
La noche del 3 de septiembre se prestó para repasar la historia de la compañía y brindar por un futuro exitoso para el Grupo LATAM Airlines.
Una gran escultura de valijas coronaba el ingreso al salón y era el comienzo de un viaje que llevaría por los 65 años de LAN, para luego vivenciar un desfile donde modelos mostraron diferentes uniformes de azafatas a lo largo de los años.
Francisco Chiari, Gerente General de Grupo LATAM Airlines en Uruguay dedicó unas palabras a los amigos, clientes, funcionarios de la empresa y agentes de viaje. Realizó un agradecimiento para todos quienes han forjado el camino que llevó a la realidad actual de la compañía. Trasmitió el orgullo y la alegría que sienten hoy todos quienes forman parte del equipo de LAN y TAM en Uruguay de pertenecer a una empresa con tanta historia de compromiso con el país.
El evento contó con la presencia de Nicolás Goldstein, Vicepresidente de Ventas del Grupo LATAM, quien habló sobre los cambios que se están procesando en la compañía como el cambio de marca que consolidará la presencia en la región, y encaminará para ser uno de los mejores grupos de aerolíneas del mundo.
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Se cumplió un año del
retorno triunfal de
Iberia a Montevideo |
- Desde febrero, la aerolínea española sumará una frecuencia adicional para llegar a cinco vuelos semanales directos
- El primer Airbus A330-200 que recibe Iberia de fábrica a finales de este año, equipado con el mejor producto en Business y Turista, se programará en esta ruta

El 1 de septiembre se cumplió un año del retorno de Iberia a Montevideo, tras una breve suspensión. En este tiempo, Iberia se ha consolidado en la ruta de tal forma que, a partir de febrero próximo, aumentará la oferta un 23 por ciento en 2016 al añadir una frecuencia semanal adicional, que ya está a la venta en los sistemas de reservas.
Uruguay mejora así su conexión aérea con más de 80 destinos en Europa, África y Próximo Oriente, lo que favorecerá los intercambios comerciales, la llegada de turistas europeos a Uruguay y, en general, la conectividad del país.
Por otro lado, a finales de año Iberia comienza a recibir su pedido de nuevos aviones Airbus A330-200, el primero de los cuales lo programará en la ruta con Montevideo. Se trata de aviones mucho más eficientes, lo que facilita la competitividad de la ruta, respetuosos con el medio ambiente, con capacidad para 288 pasajeros y que incorporan, además, los nuevos asientos en clase Business y Turista de Iberia y las nuevas prestaciones a bordo, como entretenimento individual a la carga o wifi y conectividad GSM.
HORARIOS DE LA RUTA
Vuelo
|
Origen
|
Destino
|
Hora salida
|
Hora llegada
|
Días operación(*)
|
IB6012
|
Montevideo
|
Madrid
|
15:35
|
6:30+1
|
LJVSD
|
IB6011
|
Madrid
|
Montevideo
|
23:35
|
9:30+1
|
XJVSD
|
*El vuelo de los miércoles con salida de Madrid y los jueves con salida de Montevideo empieza la operación a partir del 3 de febrero.
En clase Business, Iberia ofrece camas de 2 metros, todas con acceso directo al pasillo, pantallas individuales táctiles, uno de los sistemas de entretenimiento a bordo más avanzados del mercado, menús elaborados con materias primas de gran calidad que se acompañan de los mejores vinos españoles.
Precisamente, esta clase Business ha recibido la mayor puntuación entre las aerolíneas que operan entre América Latina y Europa por parte de la plataforma de viajes de Estados Unidos SKIFT.
En clase turista, nuevos asientos más espaciosos y ergonómicos con pantallas individuales a la demanda, y todo tipo de conectores para recarga de dispositivos individuales.
Y, además, en ambas cabinas Iberia ofrece wifi a bordo y conectividad GSM para acceso a internet y llamadas.
Iberia es la compañía líder para las conexiones entre Europa y América Latina, con 250 vuelos semanales a 19 destinos directos y otros 80 destinos en conexión. Iberia fue también la primera en unir ambos continentes y precisamente en 2016 se cumplen 70 años del inicio de los vuelos. En el último año, además de Montevideo, Iberia ha iniciado vuelos con Santo Domingo, La Habana, Cali y Medellín en América Latina, y con 17 destinos en Europa, entre ellos Budapest, Hamburgo, Florencia, Edimburgo, Estambul o Atenas.
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
LAN compite con Copa y Avianca en vuelos al Caribe con nuevo hub
|
- El CEO de Latam Airlines Group, Enrique Cueto, dijo que abrirán más rutas
El Grupo Latam está dispuesto a crecer en el mercado de los vuelos entre Sudamérica (Perú, Chile, Uruguay, Brasil, Argentina…) y el Caribe. Para ello, ha anunciado recientemente que hará de Colombia su hub para las conexiones al Caribe, compitiendo así con Avianca y Copa, aerolíneas bien posicionadas en ese mercado.
“Queremos conectar con el Caribe y competir con el modelo de Copa, eso requiere mayores inversiones. Ya vamos a Aruba y a Cancún, pero abriremos nuevas rutas. Para lograrlo necesitamos más aviones, más pilotos y más servicios”, dijo Enrique Cueto, CEO de Latam Airlines Group.
Hoy, en Colombia, “LAN tiene 23 rutas, queremos 20 nuevas, pero ya se están evaluando 16 que les avaló la Aerocivil”, indicó Hernán Pasman, presidente de LAN Colombia, según publica elespectador.com.
En las rutas que contempla abrir LAN al Caribe, está claro que deberá figurar el destino de Punta Cana, principal polo turístico en la región del Caribe, y un nicho cada vez más apetecible tanto para la centroamericana Copa como para Avianca.
En su puja por la región caribeña, Latam se encuentra de frente con dos titanes muy bien posicionados, pues en el caso de Avianca, ha demostrado en repetidas ocasiones que no le teme a la competencia, sino por el contrario, dice que es “bienvenida”. En cuanto a Copa Airlines Colombia, subsidiarias de Copa Holdings, ofrece actualmente servicio a 74 destinos en 30 países en el Caribe, Norte, Centro y Suramérica.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Tiquetes aéreos a Colombia con rebajas
de hasta 50 por ciento |
Colombia busca atraer a más de 50 mil turistas entre septiembre de este año y mayo del 2016, con la puesta en marcha de una campaña que ofrece descuentos del 15% hasta 50% sobre la tarifa regular de tiquetes aéreos.
Para los viajeros procedentes de Latinoamérica los boletos con estos precios especiales se pueden adquirir a través de los diversos canales de venta de Avianca entre el 1° y el 10 de septiembre, con plazo para viajar hasta el 31 de mayo de 2016 (como última fecha de regreso).
“Es nuestra manera de incentivar el turismo hacia Colombia y permitirle al mundo disfrutar lo mejor de lo nuestro”, comentó Fabio Villegas, presidente de Avianca.
DESDE TODOS SUS DESTINOS AVIANCA INVITA A DISFRUTAR DEL REALISMO MAGICO DE COLOMBIA CON TARIFAS REDUCIDAS
Avianca, ProColombia y Fontur -Fondo Nacional de Turismo- se han unido en un esfuerzo integral, lanzando tarifas promocionales desde gran parte de los destinos Avianca a cualquiera de los 25 destinos cubiertos por la Aerolínea en Colombia.
Avianca pone a disposición de los viajeros a lo largo del mes de septiembre, tarifas especiales para viajar desde 48 ciudades de América y Europa a 25 destinos en Colombia. Variedad de destinos reconocidos por su diversidad y riqueza natural, así como por las posibilidades que ofrecen para el avistamiento de aves y ballenas, o las condiciones para adelantar prácticas deportivas como buceo, canotaje, snorkel; a los que se suman destinos de playa y sol, sitios de interés arqueológico y cultural, lugares de interés religioso y una completa opción de destinos para congresos y convenciones.
La campaña “Colombia, realismo mágico” diseñada por el Gobierno colombiano e inspirada en célebres lugares inmortalizados en cientos de obras literarias, está encaminada a ofrecerle a los visitantes locales y extranjeros, la oportunidad de vivir experiencias sorprendentes en lugares excepcionales.
En línea con ello, y basados en una rigurosa investigación sobre lo mejor del país, ProColombia, el Fondo Nacional de Turismo y Avianca han dado marcha a esta promoción donde los viajeros podrán disfrutar de una serie de circuitos planificados por las entidades de turismo que incluyen parajes naturales, sitios con historia, festivales y ferias de diverso tipo, así como sabores y aromas propios de esta tierra.
Al presentar la campaña en conferencia de prensa realizada en Bogotá, el Presidente de Avianca, Fabio Villegas Ramírez, afirmó: “A través del concepto ´Colombia, realismo mágico´ queremos darle un nuevo impulso a la promoción del país como destino turístico de calidad internacional. Además de contar con parajes y atractivos de extraordinaria belleza, los diversos actores del sector turístico nos hemos preparado y estamos listos para ofrecer productos y servicios excepcionales en materia de conectividad, experiencias y atención”.
“En el caso de Avianca estamos poniendo a disposición de los viajeros nacionales e internacionales tarifas únicas de ciudad a ciudad con descuentos entre 15% y 50% sobre la tarifa regular. Es nuestra manera de incentivar el turismo hacia Colombia y permitirle al mundo disfrutar lo mejor de lo nuestro. Así mismo, vivir la experiencia de viaje Avianca, nuestra red de rutas y el Centro de Conexión en Bogotá que permite conectar a cualquier ciudad dentro de Colombia”, puntualizó el directivo.
Por su parte, María Claudia Lacouture, Presidente de ProColombia, afirmó: “Con esta estrategia buscamos dinamizar la industria turística en temporadas bajas e impactar de manera positiva la gestión de los diversos actores del sector como hoteleros, agencias de viajes, restaurantes y comercio en general. Es el momento de abrir las puertas de Colombia a más turistas extranjeros. El país tiene la oferta, el apoyo del Gobierno Nacional y un sector privado comprometido. Todo esto, unido a la competitividad en los costos generada por la devaluación de la moneda local frente al dólar, convierte a Colombia en un destino más atractivo para los turistas extranjeros”.
Ventas en septiembre de 2015 y viajes hasta mayo de 2016
Los viajeros procedentes de Latinoamérica podrán comprar sus boletos a través de los diversos canales de venta Avianca entre el 1 y el 10 de septiembre. Los turistas originados en Norteamérica podrán adquirir sus boletos entre el 7 y el 16 de septiembre, en tanto que los del Reino Unido podrán adquirirlos entre el 7 y el 20 de septiembre, y los visitantes provenientes de España entre el 15 y el 24 del mismo mes. La promoción incluye tiquetes para volar desde sus ciudades de origen a 25 puntos en Colombia hasta el 31 de mayo de 2016 (Como última fecha de regreso).
Por su parte, los viajeros nacionales, con origen y destino al interior de Colombia, podrán acceder a las tarifas promocionales entre el 1 y el 27 de septiembre, con plazo para viajar hasta el 31 de mayo de 2016 (Como última fecha de regreso).
Colombia es Realismo Mágico
Desde 2013, esta campaña le presenta a los viajeros las experiencias turísticas colombianas relacionadas con naturaleza (agroturismo, avistamiento de aves y ballenas), aventura (buceo y deportes extremos), sol y playa, turismo náutico y cruceros, cultura (eventos religiosos, ferias, fiestas, sitios arqueológicos) y los destinos del país para el turismo de reuniones (congresos, convenciones, eventos, viajes de incentivos, golf y bodas).
Algunas de las experiencias turísticas que promociona la campaña son:
Museo del Oro: visitar el museo, ubicado en Bogotá, que alberga la colección más importante del mundo en su género, con 34.000 piezas de orfebrería y 20.000 de objetos pertenecientes a las culturas precolombinas.
Catedral de Sal de Zipaquirá: una de las maravillas colombianas ubicada en el corazón de una montaña a 180 metros bajo tierra. Es la mayor reserva de roca de sal en el mundo y desde su inauguración en 1995 ha recibido a más de 13 millones de turistas de todo el mundo.
Parque Tayrona: en el Parque Nacional Natural Tayrona se encuentran en un mismo espacio selva y mar. Es así como el sol, la playa y el buceo se mezclan con el turismo ecológico y de observación, permitiendo vivir experiencias únicas en este lugar.
Agroturismo: conocer el proceso del café más suave del mundo hace parte de la experiencia turística que ofrece el Paisaje Cultural Cafetero Colombiano, un lugar declarado Patrimonio Histórico de la Humanidad por la UNESCO en 2011.
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Lanzamiento de Amaszonas Paraguay |
Alberto Cabrera, Augusto Füster; la ministra de Turismo, Marcela Basigalupo; Luis Aguirre y Eddy Luis Franco.
En las instalaciones del Carmelitas Center se presentó oficialmente la línea aérea Amaszonas Paraguay SA. Se trata de un nuevo concepto en servicio aéreo a un precio conveniente y vuelos con destino Ciudad del Este-Asunción.
El primer vuelo comercial, tal cual anticipó enfoques en ediciones anteriores, se realizará el 23 de este mes, inicialmente con dos vuelos diarios. La tarifa promocional para un pasaje ida y vuelta será de 130 dólares. Los pasajeros volarán en flota de aeronaves compuesta por el JET CRI200 fabricado por la canadiense Bombardier Transportation.
Amaszonas Paraguay SA pretende conectar al desarrollo empresarial y de negocios al país como una línea aérea paraguaya moderna y ajustada a las exigencias de primer mundo participando así activamente en el desarrollo de Paraguay.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
LATAM inicia nueva licitación de slots en
terminal de Sao Paulo |
Un nuevo llamado a licitación para intercambiar franjas horarias disponibles o asignadas al despegue o aterrizaje de una aeronave (slots) en el aeropuerto de Guarulhos, Sao Paulo, inició ayer LATAM Airlines Group.
El objetivo de este procedimiento es cumplir con una de las exigencias realizadas por el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC), que lo impuso como condición para aprobar la fusión de LAN y TAM que se concretó en 2012.
LATAM informó que los interesados en el concurso para la temporada que se aproxima pueden presentar sus postulaciones hasta las 12 horas del 22 de septiembre.
Además señalaron que se podrá iniciar un procedimiento especial de intercambio (PEI) siempre y cuando no se hayan intercambiado cuatros slots diarios de despegue y cuatro de aterrizaje y no se encuentre en proceso una licitación, de acuerdo con lo establecido en el procedimiento de intercambio ordenado por el TDLC.
Consultados sobre su interés en participar en esta licitación, en Sky Airlines señalaron que la última vez que negociaron el intercambio de slots "lo hicimos directamente con el aeropuerto de Guarulhos, sin necesidad de negociar con LATAM".
El documento que detalla lo exigido por el TDLC señala que la aerolínea debe intercambiar "cuatro slots diarios de despegue y cuatro slots diarios de aterrizaje en el Aeropuerto de Guarulhos en Sao Paulo, de los que actualmente LAN o TAM sean titulares, con aquellas aerolíneas interesadas en iniciar o aumentar servicios regulares de transporte aéreo en la ruta Santiago-Sao Paulo, en vuelos non-stop, en horarios a elección de la solicitante".
Además la firma ligada las familias Cueto y Amaro debe realizar este procedimiento antes de cada cambio de temporada IATA.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Renuevan el programa Aerolíneas Vacaciones |
- Aerolíneas Argentinas y el Ministerio de Turismo renovaron hoy el programa "Aerolíneas Vacaciones, Viajá por tu país", que se desarrolla desde 2012 con el objetivo de dinamizar esta actividad entre ciudades argentinas.
La extensión del programa se concretó mediante un acuerdo firmado por el presidente de la empresa aérea, Mariano Recalde, y el ministro de Turismo, Enrique Meyer, durante una reunión realizada en el aeroparque metropolitano.
“Aerolíneas Vacaciones, Viajá por tu país” es un programa que busca incrementar el turismo entre ciudades de Argentina mediante el armado de paquetes turísticos en conjunto con operadores especializados del mercado, agrupados en la Cámara Argentina de Turismo (CAT).
La iniciativa, que desde su inicio vendió 277.094 paquetes, también apunta a capacitar a la industria turística a través de seminarios de los principales destinos operados por la compañía aérea de bandera.
Esta fue la séptima actualización del Programa, cuyos paquetes turísticos ofrecen la totalidad de los destinos que opera Aerolíneas Argentinas y beneficia especialmente a los emergentes, favorecidos por la actual conectividad aérea.
“Estamos muy contentos de poder renovar otra vez este convenio, que posibilita que cada vez más argentinos viajen por el país y que cada vez más lo hagan en avión y por nuestra compañía”, dijo Recalde al firmar el convenio.
El funcionario reseñó: “Arrancamos allá por el 2012 en la conjunción del sector público y el sector privado con sólo siete operadores y hoy estamos en 23, ofreciendo 36 destinos de cabotaje y 23 intertramos”.
“Y esta realidad que estamos exhibiendo, de una complementación con el Ministerio de Turismo para brindar un servicio a nuestros pasajeros, contrasta con la cadena del desánimo que uno encuentra a veces en ciertos medios”, indicó Recalde.
Luego puntualizó que “en el ámbito de la actividad aérea cada vez estamos mejor, rompiendo récords de pasajeros transportados, de puntualidad y de eficiencia, superándonos cada vez y eso contrasta con los títulos del desánimo que ya se han hecho rutinarios”.
El titular de Aerolíneas remarcó que “poder contar estas realidades, estos hechos, nos permite a nosotros renovar el espíritu constructivo con el que venimos desarrollando nuestras actividades desde que esta gobierno se hizo cargo del país”.
Sobre la operatoria de este programa, el gerente comercial de Aerolíneas Argentinas, Fabián Lombardo, remarcó que “hace tres años venimos promoviendo en forma ininterrumpida el turismo interno”.
El directivo de la compañía aérea destacó que el nivel de ventas de paquetes de “Aerolíneas Vacaciones, Viajá por tu país” creció, entre 2014 y 2015, un 37%.
También resaltó que mientras en 2012 el 91% de los paquetes se vendía en Buenos Aires, en la actualidad ese porcentaje se redujo al 70% ciento, con el 30% restante vendido en el interior del país.
Lombardo comentó que el 69% de los pasajeros viajan dentro del mismo mes en que adquieren los pasajes o en el mes siguiente de la compra y que los sectores etarios predominantes son los de menores de 18 años y de personas de entre 50 y 60 años.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
TAM y British Airways anuncian acuerdo
de código compartido |
- Acuerdo ofrece opción de emitir todos los tramos aéreos en un único pasaje en algunos vuelos y rutas de las aerolíneas entre Brasil y Reino Unido.
TAM y British Airways, ambas aerolíneas que pertenecen a la alianza oneworld, anuncian un acuerdo de compartimiento de vuelos (codeshare) y pasan a ofrecer más opciones a los pasajeros que viajan entre Brasil y Reino Unido, con la emisión de todos los tramos aéreos en un único pasaje. Los vuelos con códigos compartidos empezarán el 01 de octubre y los pasajes aéreos están disponibles en los canales de ventas de las aerolíneas desde hoy (3 de septiembre).
Con todos los tramos en un único pasaje emitido por TAM, los pasajeros podrán volar de São Paulo a Londres, conectándose a diferentes ciudades del Reino Unido (Manchester, Aberdeen, Edinburgh, Belfast, Newcastle y Glasgow) donde British Airways opera. De la misma forma, pasajeros British Airways en Reino Unido podrán adquirir pasajes para el vuelo diario TAM operado entre Londres y São Paulo en los canales de venta de la aerolínea británica. Todas las rutas del acuerdo pueden verificarse en los sitios www.tam.com.br y www.britishairways.com.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
TAM lanza un vuelo de Brasilia a Punta Cana |
TAM acaba de anunciar su nuevo destino internacional. A partir de diciembre, la aerolínea operará el servicio entre Brasilia y Punta Cana, República Dominicana.
El nuevo vuelo sigue la estrategia de LATAM Airlines Group para fortalecer la conectividad de sus mercados internacionales, particularmente en América Latina. Los vuelos partirán los miércoles, viernes, sábados y domingos y operarán aviones Airbus A319 con capacidad para 144 pasajeros. Vuelo JJ8104 partirá desde Brasilia a las 11:25 am con llegada estimada en Punta Cana a las 3:45 pm hora local.
El vuelo de regreso, JJ8105, dejará Punta Cana a las 10:55 pm y llegará a Brasilia a las 7:10 am hora local el día siguiente.
‘Estamos constantemente expandiendo nuestra red extranjera. Después de Toronto, Punta del Este y Barcelona, este es el cuarto nuevo destino internacional en 2015’, dijo la CEO de TAM.
‘El servicio también refuerza nuestro compromiso de promover estratégicamente nuestra conectividad de Brasilia, donde recientemente lanzamos vuelos sin escalas a Orlando, en los Estados Unidos, y Buenos Aires, en Argentina’.
El aeropuerto de Brasilia, capital federal de Brasil, cuenta con el última infraestructura y goza de una posición geográfica central estratégica en Brasil, que ofrece conexiones directas rápidas a Sao Paulo, Río de Janeiro, Belo Horizonte, Curitiba, Porto Alegre y otras ciudades.
Las entradas para este nuevo servicio entre Brasilia y Punta Cana están disponibles para vuelos que salen entre el 5 de diciembre de 2015 y el 15 de marzo de 2016.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Amaszonas
1.500 empresas de la Cámara de Comercio tendrán descuentos |
El titular de la Cámara Nacional de Comercio de Bolivia, Fernando Cáceres, y el presidente ejecutivo de la Línea Aérea Amazonas, Sergio De Urioste, firmaron ayer un convenio interinstitucional de cooperación para beneficiar a ejecutivos y a más de 1.500 empresas de La Paz afiliadas a esa institución privada con descuentos en viajes aéreos.
El presidente ejecutivo de Amazonas, Sergio De Urioste, informó que los descuentos serán entre 15 a 40%, dependiendo de los destinos de viaje y los funcionarios que se vayan a transportar.
"Dependiendo de las personas, de los funcionarios, de los rangos y cargos que tienen en la Cámara como tal, y también de las instituciones y los afiliados van a tener diferenciaciones, esto empieza a partir de ahora", agregó.
Aseguró que el descuento será para los viajes a todos los destinos nacionales e internacionales.
"Tenemos aquí en Bolivia viajes a La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Rurrenabaque, Uyuni, Sucre, y en el exterior estamos con Asunción, Montevideo, Iquique, Cusco y todos los viajes son diarios", precisó.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
LAN Colombia
Transportó más de 1.158.000 pasajeros
en abril-mayo-junio |
LAN Colombia transportó en total 1.158.177 pasajeros durante el segundo trimestre del año, cifra que se ajusta a las expectativas de la compañía para este periodo. En el caso de la ruta Bogotá – Cúcuta se movilizaron 39.297 pasajeros, un 40% más que en 2014.
En el caso de las rutas domésticas, LAN Colombia transportó 1.063.138 pasajeros en el segundo trimestre del año. Adicional a Cúcuta, las rutas con mayor crecimiento frente al mismo periodo el año anterior fueron Cali – San Andrés (115%) y las rutas entre Bogotá y ciudades como Santa Marta (57%), San Andrés (46%), Cartagena (33%) y Barranquilla (18%).
En cuanto a las rutas internacionales, en el segundo trimestre de 2015, LAN Colombia movilizó 95.939 pasajeros. La ruta con mayor crecimiento en este periodo frente al primer trimestre del presente año fue Cancún (4%). Es importante destacar que la ruta Bogotá – Cancún fue inaugurada en diciembre de 2014 y desde entonces ha transportado 47.932 pasajeros.
“El comportamiento de las rutas domésticas es el reflejo de la coyuntura actual del dólar y del panorama económico en general de la región. Los pasajeros están optando por realizar sus viajes a destinos locales de alto interés turístico y en esa medida el norte del país sigue siendo el lugar preferido por nuestros pasajeros. El crecimiento de rutas como Cali – San Andrés, Bogotá – Santa Marta o Bogotá – Cartagena y el aumento de pasajero mes a mes en la ruta Medellín – San Andrés, la cual ha movilizado desde el inicio de su operación 21.487 viajeros, son una prueba de ello.” afirmó Hernán Pasman, director Ejecutivo de LAN Colombia.
Con el cierre del segundo trimestre, la cifra total de pasajeros que se movilizaron por LAN Colombia durante el primer semestre del año fue de 2.282.877, de los cuales 2.093.621 millones son domésticos y 189.256 son internacionales. El crecimiento de este semestre respecto al mismo semestre del año anterior fue del 11%.
Indicadores de servicio
En términos de cumplimiento, de acuerdo con reportes internos de la compañía, LAN Colombia tuvo una puntualidad promedio durante el segundo trimestre de 91%. La regularidad fue de 99%, lo que significa que solamente el 1% de los vuelos programados fueron cancelados.
Grupo LATAM transportó 15.791.000 millones de pasajeros
Por su parte Grupo LATAM transportó 15.791.000 de pasajeros en el segundo trimestre. El factor de ocupación de los aviones de este periodo fue de 81%, porcentaje que se mantiene estable frente al año anterior. Por otra parte la capacidad, es decir los asientos kilómetro disponible (ASK), fue de 10.498 asientos.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Sky pasa a ser “low
cost” para tomar
el 30 % del mercado |
Sky anunció su transformación en una compañía “low cost que bajará sus tarifas un 30 % en promedio para hacerse con una cuota del 30 % de un mercado del que hoy ya posee una cuarta parte.
“Esperamos que en el segundo semestre de 2016 esté implementado este modelo, pero de aquí a esa fecha vamos a ir cambiando algunas cosas, como la venta de comida a bordo, el equipaje, la publicidad, etc.”, dijo la gerente comercial de la aerolínea.
Sky transporta anualmente tres millones de pasajeros (el triple que hace cinco años) y además de trece rutas nacionales en Chile vuela a Perú, Colombia, Argentina y Bolivia, destinos estos últimos que representan el 15 % de las operaciones.
Cabe señalar que la empresa se venía preparando desde hace tiempo, con la renovación de su flota, hoy compuesta íntegramente por Airbus A320 y A319 que volarán un promedio de diez horas diarias, en lugar de las ocho que realizan actualmente.
El proceso de transformación será progresivo, y por ello se descartó que durante 2016 la aerolínea vaya a poner en marcha nuevas rutas.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
IAG cierra compra de la irlandesa Aer Lingus |
- Para el grupo que integra Iberia, uno de los mayores atractivos de la compañía son los «slots» -espacios reservados para aterrizajes y despegues
El grupo de aviación hispano-británico IAG ha informado que ha quedado cerrada la compra de la aerolínea irlandesa Aer Lingus una vez recibidas las aceptaciones de la oferta respecto a las acciones por el 98,05% del capital de esa compañía. En un comunicado divulgado, IAG -formado por la aerolínea British Airways (BA) y las españolas Iberia y Vueling- señala que en la tarde del 1 de septiembre se recibieron las aceptaciones de 529.779.029 acciones de Aer Lingus, lo que representa el 98,05% del capital social emitido de la compañía aérea irlandesa.
El pasado 18 de agosto, IAG anunció que su oferta por Aer Lingus era ya incondicional y que se procedería a su cierre a las 15.00 hora irlandesa (14.00 GMT) del 1 de septiembre, por lo que "la oferta está ya cerrada", señala la nota.
Para IAG, uno de los mayores atractivos de Aer Lingus son los "slots" -espacios reservados para aterrizajes y despegues- que la compañía mantiene en el aeropuerto londinense de Heathrow, el de mayor tráfico de Europa y la principal base de operaciones de British Airways.
Con todo, el grupo se comprometió con las autoridades irlandesas a que esos espacios no serán vendidos durante los próximos cinco años, incluyendo a otras aerolíneas propiedad de IAG.
La matriz de BA, Iberia y Vueling también llegó a un acuerdo para mantener activas las rutas entre Heathrow y diversos destinos en Irlanda, como Cork y Shannon.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
¿Cuáles son las peores aerolíneas del mundo? |
Las compañías aéreas alrededor de mundo son continuamente evaluadas en su calidad y desempeño. Existen varias que ofrecen hasta servicios exclusivos, pero también están las que ni siquiera llegan a la calidad media, por ello la web Skytrax reveló una lista con las “las peores aerolíneas del mundo”, el cual fue recopilado por Bussines Insider.
Estas son las 23 líneas aéreas que fueron valoradas con menos de dos estrellas por parte de Skytrax, la única que recibió una estrella fue Air Koryo de Corea del Norte.
LAS PEORES
Air Italy, Italia. Valoración Skytrax: dos estrellas
2. Bahamasair, Bahamas. Valoración Skytrax: dos estrellas.
3. Biman Bangladesh, Bangladesh. Valoración Skytrax: dos estrellas
4. Bulgaria Air, Bulgaria. Valoración Skytrax: dos estrellas
5. China United Airlines, China. Valoración Skytrax: dos estrellas
6. Cubana de Aviación, Cuba. Valoración Skytrax: dos estrellas
7. Iran Air, de Irán. Valoración Skytrax: dos estrellas
8. Lion Air, Indonesia. Valoración Skytrax: dos estrellas
9. Mahan Air, de Irán. Valoración Skytrax: dos estrellas
10. Nepal Airlines, Nepal. Valoración Skytrax: dos estrellas
11. Onur Air, Turquía. Valoración Skytrax: dos estrellas
12. Pegasus Airlines, Turquía. Valoración Skytrax: dos estrellas
13. Rossiya Airlines, Rusia. Valoración Skytrax: dos estrellas
14. Ryanair, Irlanda. Valoración Skytrax: dos estrellas
15. SmartWings, República Checa. Valoración Skytrax: dos estrellas
16. Spirit Airlines, EE.UU.. Valoración Skytrax: dos estrellas
17. Sudan Airways, Sudán. Valoración Skytrax: dos estrellas
18. Syrianair, Siria. Valoración Skytrax: dos estrellas
19. Tajik Air, Tayikistán. Valoración Skytrax: dos estrellas
20. Turkmenistan Airlines, Turkmenistán. Valoración Skytrax: dos estrellas
21. Ucrania Int’l Airlines, Ucrania. Valoración Skytrax: dos estrellas
22. Yemenia Yemen. Valoración Skytrax: dos estrellas
23. Air Koryo, Corea del Norte. Valoración Skytrax: una estrella

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
La "Tasa Lufthansa"
abre una guerra con
las agencias de viajes |
El grupo aeronáutico alemán cumplió ayer su advertencia del pasado mes de junio y aplica ya una tasa de 16 euros a todo aquél billete de cualquiera de sus compañías que se venda al margen de los canales comerciales de la propia compañía.
La primera víctima de esta decisión fue el gigante del sector de viajes Amadeus cuya capitalización, tras conocerse la noticia, perdió 1.400 millones de euros en un solo día. Al utilizar Lufthansa sus propios canales para vender billetes, el Sistema de Distribución Global (GDS) de Amadeus pierde uno de sus mayores clientes.
Pero la estrategia afecta también a todo el sector de la distribución y supone un riesgo para la aerolínea, que vende dos terceras partes de sus billetes recurriendo a terceros. La apuesta supone el primer paso de una aerolínea tradicional en la dirección marcada hace años por las compañías de bajo coste como Ryanair, que han prescindido durante la mayor parte de su historia de los sistemas de reserva para ahorrar intermediarios y abaratar así al máximo el coste de sus billetes. Lufthansa asegura que de este modo, los costes que pagarán sus clientes serán "más justos y transparentes".
No opinan lo mismo las agencias de viaje y distribuidores. Si a lo largo de los próximos meses, Lufthansa demuestra que el camino emprendido es el correcto para sus intereses, otros grandes grupos como IAG (British Airways, Iberia y Vueling) o Air-France KLM podrían seguir sus pasos.
De hecho, la respuesta al grupo alemán se produce a todos los niveles. La Asociación Global de Viajes de Negocios (GBTA por sus siglas en inglés) la principal organización de empresas relacionadas con los viajes corporativos del mundo, con 7.000 empresas y un volumen de negocio generado de 350.000 millones de euros, publicó el pasado lunes una encuesta en la que la mitad de sus asociados planea recortar compras a Lufthansa por su estrategia de desintermediación. En concreto, el 51% de ellos aseguró que suprimiría a las aerolíneas del grupo alemán de sus preferencias a la hora de elegir aerolíneas para sus clientes.
La Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV) admitió ayer que la colaboración de los distribuidores con las agencias "se ha roto". "Tenemos claro que no es un proveedor preferente, ni colaborador porque ha tomado una decisión que no es correcta", indicó esta asociación antes de advertir que su sector "no tolerará que esto transcienda" en otras aerolíneas "en contra de las agencias de viajes". Por el momento, ni las agencias tradicionales ni las que centran su negocio en internet reconocen un plan concertado de boicot contra las ventas del grupo alemán.
Si Lufthansa profundiza en su estrategia dependerá en buena medida de sus resultados. Al haber comenzado ayer a aplicarse la sobretasa de 16 euros, las consecuencias en las ventas no se conocerán hasta el próximo mes de octubre.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Lufthansa defiende recortes pese a
amenazas de huelga |
El presidente ejecutivo de la aerolínea Lufthansa defendió su postura de recortar costos, pese a que el sindicato anunció que tomará acciones en respuestas a medidas de la empresa.
"Si las huelgas son el precio a pagar para hacer que Lufthansa se adapte al futuro, entonces debemos pagarlo", dijo el presidente Carsten Spohr.
El sindicato Vereinigung Cockpit (VC) dijo previamente que la aerolínea había rechazado su oferta de concesiones en una larga disputa que ha generado una decena de huelgas en los últimos 18 meses y le ha costado a la compañía aérea cientos de millones de euros.
Las huelgas podrían empezar en cualquier momento y afectar a Lufthansa, su unidad de carga Lufthansa Cargo y su filial de bajo costo Germanwings, señaló VC en un comunicado.
Lufthansa está lidiando con un incremento del déficit y argumenta que necesita recortar costos para detener una pérdida de participación en el mercado frente a operadores de bajo costo en Europa y a competidores como Turkish Airlines y Emirates en rutas más extensas.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Iberia facilita el vuelo de mascotas |
Iberia permite el transporte de mascotas tanto en la cabina como en la bodega de sus aviones, mientras viajen en un contenedor adecuado, de material resistente, ventilado y con fondo impermeable. En lo que va de año, el Grupo Iberia ha transportado más de 29.000 mascotas bordo de sus aviones, un 13% más que entre enero y agosto de 2014.
Si la mascota y el contenedor en el que vuela pesan menos de 8 kg, puede viajar en cabina con su dueño. Los animales más grandes tienen que volar en bodega, que dispone de un área aclimatada a la temperatura adecuada para garantizar su bienestar durante el trayecto.
Los clientes que deseen viajar con sus animales de compañía tienen que solicitar su reserva cuando compran su billete, ya que el número de animales que se pueden transportar a bordo está limitado.
"Las mascotas como perros, gatos, tortugas o pájaros son bienvenidas a bordo de los aviones de Iberia. Los clientes que quieran volar con otro tipo de animales, tienen que ponerse en contacto con la compañía", señalan los portavoces de la aerolínea. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Ryanair ‘aparca’ los vuelos transatlánticos por cuatro o cinco años |
El holding International Airlines Group (IAG) respira aliviado, pues su liderazgo en el largo radio no corre peligro. Y es que uno de sus principales competidores europeos, la ‘low cost’ Ryanair, no operará vuelos transatlánticos en “4 o 5 años”, según ha afirmado su Ceo, Michael O’Leary, este miércoles.
El controvertido CEO explica que no puede operar vuelos transatlánticos en la actualidad por el tamaño del tanque de sus aviones. Además, ha revelado que recibieron propuestas para hacer escala y repostar en Ponta Delgada, ciudad del archipiélago portugués de las Azores, situado en medio del océano Atlántico. “Si alguna vez cruzamos el Atlántico, no será en un 737 que haga parada en Ponta Delgada o en alguna otra isla”, reiteró O’Leary.
Mientras tanto uno de los principales objetivos de Ryanair será seguir creciendo en Europa, donde es la líder de las aerolíneas de bajo coste. Sus cifras de pasajeros no paran de moverse al alza. En concreto, según las cifras conocidas este miércoles, en agosto, Ryanair transportó 10,4 millones de pasajeros, un 10% más que en el mismo mes del año pasado. De esta manera, en los ocho primeros meses, la cifra alcanza los 96,3 millones, un 15% superior a la del mismo periodo de 2014. Además, también mejoró el “factor de carga” (es decir, el porcentaje de asientos ocupados en cada avión) en un 2%, hasta el 95%.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Largo recorrido
Air France estudia la posibilidad de crear aerolínea de bajo costo |
- No se descarta el cierre de rutas ante tambaleantes resultados financieros
Luego de conocerse los débiles resultados financieros para la primera mitad del año 2015, Air France – KLM está estudiando poner en práctica una serie de medidas para enfrentar el escenario más complejo a nivel internacional. Entre las opciones están la puesta en marcha de iniciativas de ahorro de costos, y una revisión de la capacidad ofrecida (por ASK) en vuelos internacionales, no descartando la reducción de frecuencias o cierre de rutas.
Según un diario francés, una de las iniciativas que la compañía estaría estudiando es la posibilidad de lanzar una unidad de bajo costo para vuelos de larga distancia, tomando como ejemplo el plan de Transavia y los modelos de híbridos que están comenzando sus pares europeas como Eurowings en el caso de Lufthansa o la incursión de este segmento por parte de IAG mediante la adquisición de Aer Lingus en el segmento trasatlántico.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
|
|