Edición Nro. 1906 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 13 de febrero de 2015
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones OPINIÓN_EDITORIAL AEROPUERTOS AVIACION_COMERCIAL ESPACIO_DE_AMADEUS ¡QUÉ_DICE_LA_PRENSA! INFORME_ESPECIAL HOY_ESCRIBEN DESDE_LA_REPÚBLICA_ARGENTINA._Especial_para_ENFOQUES CARTA_DE_LECTORES
INFORME ESPECIAL f
iPad vs. revistas que ofrecen los aviones
  • Diversas aerolíneas están luchando por hacer que las publicaciones que ofrecen y que representan ingresos en publicidad sean lo suficientemente atractivas y entretenidas como para que los pasajeros las abran.
La era del iPad está haciendo estragos en los bolsillos de los asientos de las líneas aéreas.
Como los viajeros ya no tienen que apagar sus teléfonos y tabletas durante el despegue y el aterrizaje, se quedan pegados a sus aparatos electrónicos más que nunca, con poco tiempo libre para hojear una revista.
Las líneas aéreas, de American Airlines Group Inc. a Air France-KLM Group, compiten por los fugaces períodos de atención de cientos de millones de pasajeros, por lo que ahora recurren a escritores como el novelista Dana Vachon y el crítico musical neoyorquino Sasha Frere-Jones para que escriban artículos, publican coloridas fotos a doble página y lanzan ediciones digitales. Cualquiera sea el formato, las revistas son un recurso para comunicarse con los pasajeros y construir la marca de la aerolínea… y los ingresos por publicidad tampoco vienen mal.
“Las revistas de a bordo son dinosaurios impresos vivientes”, dijo René Steinhaus, especialista en aviación de la consultora A.T. Kearney de Berlín. “Mientras que muchos medios impresos desaparecieron en los últimos años, las revistas de a bordo siguen ‘vivas’. Son una rareza”.
El desafío es hacer que las publicaciones sean lo suficientemente atractivas y entretenidas como para que los pasajeros las abran. Eso significa atraer a personas como Paige Wilson.
En los dos vuelos semanales de Nueva York a Boston que realizó por trabajo en los últimos cuatro meses, Wilson, de 23 años, dijo que a veces echó una ojeada a las páginas de las revistas de a bordo, mientras comía una rosquilla y antes de utilizar su dispositivo electrónico para adelantar trabajo para su consultora.
“Durante el vuelo, en general uso la tablet o la laptop”, declaró Wilson en una entrevista telefónica. “Esa es mi principal distracción”.
En teoría, los pasajeros de las aerolíneas atrapados en los aviones durante horas constituyen un público redituable para los anunciantes, explicó Steinhaus.
“Si una línea aérea grande tiene 100 millones de clientes por año y si sólo el 10 por ciento de ellos lee la revista, son 10 millones de clientes para un anunciante. Es un alcance enorme”, dijo Steinhaus en una entrevista telefónica.
Emirates relanzó su revista, Open Skies, en enero y planea aumentar la tirada un 5 por ciento para estar a tono con la expansión de la flota. Los cambios incluyen dar más importancia a la fotografía, ofrecer una mezcla de cuentos y artículos largos y permitir que los lectores descarguen un ejemplar digital además de la versión impresa.
“El pasajero puede leer en la revista un artículo sobre un hotel y después conectarse a Internet para hacer una reserva”, explicó Patrick Brannelly, vicepresidente de comunicaciones con los pasajeros de la línea aérea de Dubai. “Se complementan”.
Brannelly dijo que la revista de a bordo de Emirates tiene “buenas ventas” y “cubre holgadamente” sus costos. Las ganancias que genera no son “desdeñables”, añadió. “Creemos que tiene por delante muchos años y que seguirá evolucionando”.
“Las revistas seguirán aquí durante bastante tiempo y las plataformas electrónicas de a bordo se sumarán a ellas”, opinó Steinhaus de A.T. Kearney. “Podríamos llegar a un punto en que la revista impresa se convierta en algo especial, algo como una carta persona en papel”.



ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.













 

 

 

 

 FEBRERO 2015
KINGSMAN
EL SERVICIO SECRETO


TINKER BELL Y LA BESTIA


WHIPLASH MÚSICA Y OBSESIÓN


50 SOMBRAS DE GREY


LA DAMA DE NEGRO 2 EL ÁNGEL DE LA MUERTE


EL DESTINO DE JÚPITER


IDA


BOB ESPONJA UN HÉROE FUERA DEL AGUA


EL CÓDIGO ENIGMA


EL GRAN HOTEL BUDAPEST


RELATOS SALVAJES


BIRDMAN


FRANCOTIRADOR


DIOS MÍO
¿QUÉ HEMOS HECHO?


ANNIE


BÚSQUEDA IMPLACABLE 3


LOS PINGÜINOS


LA FAMILIA BÉLIER

 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.