|
Escándalo de Petrobras lleva a Eurnekian a buscar socio en Brasil |
- El empresario quiere reemplazar a la constructora Engevix en el negocio de aeropuertos en el país vecino.
El presidente del grupo Corporación América, Eduardo Eurnekian, dijo a Clarín que ha decidido buscar un nuevo socio brasileño para reemplazar al actual, la constructora Engevix, en el consorcio Inframerica.
"Quiero tener a un nuevo socio brasileño porque no se puede hablar de integración y de instalarse en un país si no hay un socio nacional", dijo el empresario que así aclaró que mantendrá la alianza en Brasil con grupos brasileños y no con extranjeros.
En entrevista exclusiva al Clarín em Português, Eurnekian informó que la situación de Engevix, involucrada en el escándalo de corrupción en Petrobras, llamado Operación Lava-jato, se ha complicado y que lo mejor que la constructora puede hacer es vender su parte en esa alianza.
"Por la situación actual, Engevix debe disminuir su exposición", opinó Eurnekian.
Según él, Corporación América ya tiene tres candidatos para comprar la participación de Engevix en Infroamérica, responsable por la construcción y operación de los aeropuertos de Natal (Rio Grande del Norte) y de Brasília (Distrito Federal).
"Estamos en conversaciones con un fondo de inversión, un banco y un empresario del sector de logística", anticipó.
Esta fue la primera confirmación oficial de que Engevix dejará la alianza realizada con la empresa argentina propietaria de Aeropuertos Argentina 2000.
Los rumores acerca de la salida de Engevix empezaron apenas después de la denuncia que involucra la constructora en el escándalo acerca de pago de coimas y desvíos de recursos de Petrobras.
El futuro socio de Corporación América en Inframérica entrará en el negocio del que ya es el segundo mayor aeropuerto de Brasil.
Con 18,14 millones de pasajeros, un crecimiento de 10% en 2014, el aeropuerto de Brasília superó al de Congonhas, de San Pablo, y al Galeão, de Rio de Janeiro, y camina en dirección a ser un nodo para distribuir vuelos a Perú, Bolivia y Ecuador.
Inversiones
Eunekian, dueño de una de las mayores fortunas de Argentina, según la revista Forbes, afirmó que sus planes de inversiones en Brasil se mantienen firmes, a pesar del menor crecimiento de la economía brasileña.
"Brasil es un país grande y está ajustando su economía a la realidad. La misma devaluación del real es un ajuste a esta realidad porque el país no puede pretender un valor del real como el que estaba antes", dijo.
En las próximas semanas, el grupo debe inaugurar la primera etapa de la construcción e instalación de la fábrica Unitec, en Ribeirão das Neves, región metropolitana de Belo Horizonte, capital del estado de Minas Gerais. "En esa etapa será inaugurada una parte del edificio de administración y comercial de la planta. Después, en junio, deben llegar las máquinas importadas de Francia, para que la producción empiece a partir de agosto", informó.
Con una inversión total de US$ 1,1 mil millones, Unitec es pionera en el país en la fabricación de semiconductores y todas sus máquinas son importadas de terceros países. Son cerca de 260 máquinas e equipos de alta tecnología. Eurnekian entró al negocio el año pasado, cuando compró la participación de 33% del empresario Eike Batista en la holding, en la cual los principales socios son Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES), con 33,02%, y IBM con (18,8%). (Fuente: CLARÍN)

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Aeropuertos autogestionados |
- Emitir una tarjeta de embarque, sacar la etiqueta de la maleta y entregarla en la cinta de equipaje sin asistencia ya es una realidad
Iberia ha estrenado un nuevo servicio en el que el cliente puede emitir su tarjeta de embarque, sacar la etiqueta de la maleta y entregarla en la cinta de equipaje él mismo, sin asistencia, todo ello en la misma máquina situada en los mostradores 818-819 de la T4 del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas.
Según explicó la compañía aérea en un comunicado se trata del autoservicio de facturación y entrega de equipajes, un proyecto piloto liderado por Aena y en colaboración con Siemens Soluciones para Aeropuertos y Logística.
"Este proyecto es consecuencia de la colaboración en los últimos años entre Iberia, Aena y Siemens Postal Parcel and Airport Logistics, dando como resultado un sistema de altas prestaciones para mejorar consistentemente la experiencia del pasajero en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas", ha destacado la presidenta y consejera delegada de Siemens Soluciones para Aeropuertos y Logística en España (SPPAL), Nerea Torres.
Con este innovador sistema, "se avanza en el concepto del 'traveller empowerment' en la medida en que el pasajero gana autonomía y acorta los tiempos de espera en el aeropuerto".
Por su parte, el director del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas de Iberia, Enrique Robledo, ha señalado que con este equipamiento se da el pistoletazo de salida a un proyecto global, liderado por Aena, cuya duración se extenderá a lo largo del año 2015, en el que se probarán diferentes sistemas para la mejora de la experiencia del cliente durante el proceso de facturación y entrega de equipaje, dotando al pasajero de una mayor autonomía al poder finalizar incluso la entrega de equipaje sin necesidad de asistencia.
Esta iniciativa de mejora se enmarca dentro del Proyecto Ágora de Iberia y continúa con la tendencia de innovación y mejora tecnológica impulsada por Iberia "con el objetivo de situar el aeropuerto de Madrid como uno de los hub de referencia a nivel internacional".

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Infraestructura y altos impuestos afectan
la conectividad aérea |
La falta de infraestructura en los aeropuertos y las altas cargas impositivas a pasajeros y aerolíneas afectan la conectividad e impiden que la aviación impulse las economías de América Latina y el Caribe, advirtió hoy la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por su sigla en inglés).
"La calidad de las infraestructuras en Latinoamérica y el Caribe representa un serio problema en la región", dijo en una rueda de prensa en Bogotá el director general de IATA, Antony Tyler.
Según una lista del Foro Económico Mundial, solamente Panamá y Barbados se encuentran entre los 35 primeros países con mejores infraestructuras de transporte aéreo del mundo, frente al puesto 64 de México, 105 de Colombia y 131 de Brasil, entre otros.
Tyler pidió a los Gobiernos que apliquen "políticas impositivas" y fomenten "la creación de infraestructuras más competitivas y más eficientes".
"Hay unos 47 tipos diferentes de impuestos y tasas en Centro y Suramérica, y 34 más en el Caribe, con el propósito de fomentar el turismo, pero producen exactamente el efecto contrario" y constituyen "un verdadero obstáculo que impide que la aviación impulse el desarrollo económico y el empleo en la región", dijo.
Llamó la atención porque en países como Jamaica las tasas aeroportuarias para los pasajeros, que alcanzan el 50 %, "no guardan ninguna relación con los servicios prestados a las aerolíneas".
Además subrayó el caso de Venezuela, que adeuda 3.600 millones de dólares a 24 aerolíneas, pues no permite que las compañías repatríen su dinero.
"Hemos buscado de muchas maneras de acercarnos con el gobierno (venezolano) para discutir soluciones (...) y establecer plazos o condiciones que hagan más viables los pagos", sostuvo.
También resaltó el proyecto de expansión del aeropuerto Eldorado de Bogotá, cuya terminal de carga es la más activa de Latinoamérica, que permitirá pasar en dos años de 29 millones de pasajeros anuales hasta 40 millones.
"El Gobierno (colombiano) tiene planes de expansión muy ambiciosos", entre ellos un acuerdo con IATA para rediseñar el espacio aéreo del país, acotó.
Según cálculos de IATA, las aerolíneas que operan en Latinoamérica y el Caribe tendrán beneficios netos de 1.000 millones de dólares este año, frente a 700 millones de 2014.
"Aunque la tendencia mejora, la región va a la zaga. Las aerolíneas locales ganarán este año 3,53 dólares por pasajero, menos del 1 % de la tarifa media de ida y vuelta", explicó Tyler, quien agregó que para 2015 este sector calcula ganancias de 25.000 millones de dólares en todo el mundo.
El directivo afirmó que la baja en los precios del petróleo significará una reducción en las tarifas de los vuelos.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Invertirán $93 millones en rehabilitar la
pista 17-35 de Ezeiza |
El gobierno argentino aprobó el presupuesto de 93 millones de pesos para realizar trabajos de rehabilitación de la pista 17-35 del Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini de Ezeiza. La misma tiene 3105 metros de largo por 45 de ancho.
Se autorizó el llamado a licitación pública nacional, y fue concedido permiso al Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos a conformar la comisión evaluadora y efectuar todos los trámites atinentes al proceso de contratación.
De acuerdo con lo mencionado en la resolución, “los trabajos de rehabilitación, esencialmente en el pavimento flexible, resultan necesarios a fin de corregir las deformaciones transversales y longitudinales generadas con el paso del tiempo, toda vez que la pista ha sido repavimentada hace más de una década".
La obra, una vez que se licite, se adjudique y se avance con detalles previos a su inicio, tiene previsto un plazo de ejecución de 120 días, de los cuales 90 la pista 17-35 permanecerá cerrada, aunque de acuerdo con lo mencionado en los pliegos debe estudiarse la posibilidad de acortar los tiempos, por lo que se debe prever trabajar con dos frentes de obra, uno desde la cabecera 17 hasta la calle de rodaje HOTEL, y otro desde la cabecera 35 hasta la intersección con el mismo rodaje.
La pista 11-29 continuará operando de manera normal durante ese período, aunque, cuando se deba repavimentar la franja de 150 metros de la pista 17-35 en la intersección con la 11-29, el aeropuerto cerrará para todas las operaciones aéreas. Esto se hará durante la noche, en cierres programados de hasta 7 horas, en los que no podrá aterrizar ni despegar ninguna aeronave en el aeropuerto de Ezeiza.
Así también quedará fuera de operación durante algunos períodos el rodaje HOTEL (el que va hasta la cabecera 29) por trabajos de canalizaciones en el cruce con la pista 17-35, aunque el pliego menciona que esto debe minimizarse, para que sólo de manera excepcional deba utilizarse como calle de rodaje la pista 11-29.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Reconocimiento a la terminal de Punta Cana |
El Aeropuerto Internacional de Punta Cana es el único de Latinoamérica que aparece en la lista de los finalistas de los premios Routes Americas Marketing Awards 2015, uno de los galardones más prestigiosos de la industria de aviación mundial.
La corporación reconoce anualmente a los aeropuertos y autoridades de turismo que brindan los mejores servicios de marketing.
Los nominados y finalistas son escogidos por compañías aéreas y un panel de jueces integrado por destacados miembros de la comunidad de planificación de red aérea de la región.
El Aeropuerto Internacional de Punta Cana, del Grupo Puntacana, fue incluido como finalista en la categoría de la terminal que movió de cuatro a veinte millones de pasajeros en 2014.
La entrega de los premios Routes Marketing Awards 2015 se realizó en el Denver Center de Denver.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
|
|