|
Aerolíneas de EEUU se desploman más de
10% desde sus máximos |
- Las acciones de American Airlines, United Continental, Delta Air Lines y Southwest Airlines experimentan caídas de 16.5, 12.3, 12 y 8.2%, respectivamente, desde sus máximos históricos establecidos a finales de enero.
El precio de las acciones de las principales aerolíneas de Estados Unidos ampliaron esta semana su tendencia negativa, sacudidas por la reciente recuperación de las cotizaciones internacionales del petróleo, que podría aumentar sus costos y reducir su utilidades.
Desde sus máximos históricos, establecidos a finales de este enero, las acciones de las aerolíneas se han replegado más de 10 por ciento.
Los descensos fueron encabezados por los valores de United Continental Holdings, que se replegaron 4.45 por ciento a 64.57 dólares.
Los papeles de la aerolínea, que se dispararon 82 por ciento en el 2014, acumulan una caída de 12.3 por ciento desde su máximo histórico, de 73.62 dólares, establecido el 26 de enero.
Los títulos de America Airlines Groups descendieron 3.35 por ciento a 46.53 dólares.
Sus acciones, que se dispararon 112.5 por ciento el año pasado, retroceden 16.5 por ciento desde su valor sin precedentes, de 55.69 dólares, marcado el 23 de enero.
Los valores de Delta Air Lines perdieron 2.33 por ciento a 44.45 dólares. Sus papeles se dispararon 79 por ciento en el 2014 y escalaron a un récord de 50.70 dólares el 22 de enero; empero, desde entonces, se han replegado 12 por ciento.
Las acciones Southwest Airlines Company descendieron 2 por ciento a 43.26 dólares. En el 2014 volaron 124.6 por ciento y alcanzaron una cotización sin precedentes de 46.99 dólares el 29 de enero de este año; desde ese punto, han perdido un 8.2 por ciento.
Los precios internacionales del petróleo, que se desplomaron casi 50 por ciento el año pasado, han rebotado en las últimas dos semanas con fuerza, desde sus mínimos de casi 6 años, en medio de compras de oportunidad y la expectativas de que los precios del oro negro han tocado fondo y podrían iniciar un periodo de recuperación.
La caída del petróleo, y sus derivados, como la turbosina, impulsaron el precio de las acciones de la aerolíneas, por la expectativa de que la caída del combustible reduciría sus costos y aumentaría sus utilidades.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Aerolíneas Argentinas recibe el A-330/200 |

- Después de 37 años, incorpora a su flota un avión de fuselaje ancho cero kilómetro
El próximo 28 de febrero, arribará directamente de la Fabrica Airbus en Toulouse, el primer A-330/200, marcando el inicio de una nueva etapa en la renovación de la flota de fuselaje ancho de la compañía, tal como estaba previsto en el Plan de Negocios oportunamente presentado.
La llegada del Airbus A-330/200 entrará en la historia de la renovación de flota de Aerolíneas Argentinas en las aeronaves de fuselaje ancho, ya que el último ingreso de estas características, se produjo en el año 1978 con la llegada de los B-747 (jumbos)
El nuevo avión, matriculado como LV-FVH, saldrá de la factoría de Toulouse con un interior de cabina especialmente diseñado de acuerdo con la imagen y necesidades de Aerolíneas, y tendrá una configuración de 24 plazas de asientos lie-flat, para la clase Club Cóndor; y 243 asientos en clase turista.
Contará con un sistema de entretenimiento a bordo Panasonic eX3, el más moderno en su tipo, con pantallas touch individuales de alta definición de 9 pulgadas en clase económica y 11” en business class, con películas, series y juegos On-Demand.
El interior de la cabina del A-330 es iluminado con un sistema Mood Lighting de LED variable, que permite adaptar la luminosidad a la fase del día.
El A-330 está motorizado por dos turbinas General Electric (CF6-80E1A4/B) con una potencia de 72.000 libras de empuje; y su autonomía permitirá cubrir las rutas a Europa con este nuevo modelo.
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Tercerizados de AR cortan el peaje
de acceso a Ezeiza |
- "El compañero fue despedido el 27 de enero último porque es un referente del turno mañana y se postula como delegado", concluyó una delegada.
Trabajadores tercerizados de la empresa Aerolíneas Argentinas bloqueaban esta mañana el tránsito en la autopista Riccheri, a la altura del peaje de acceso al aeropuerto internacional de Ezeiza, en reclamo de la reincorporación de un compañero despedido.
Los manifestantes, empleados de la compañía GPS, obstruían la circulación de manera parcial desde las 7.30.
La delegada de los trabajadores Ayelén Córdoba dijo a DyN que estaban "reclamando la reincorporación del compañero Edgardo Ibáñez". "El compañero fue despedido el 27 de enero último porque es un referente del turno mañana y se postula como delegado", concluyó Córdoba. (DyN) |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Objetivo: hub regional
Alas U: acuerdo con otras aerolíneas |
- Iroldi le dijo a La República que el modelo de gestión será de hub. “Traer pasajeros a Uruguay para conectarlos con otras empresas aéreas y otras regiones. Eso es lo que hacía antiguamente Pluna y es un poco la idea nuestra además de hacer el punto a punto” aclaró.
Añadió que una vez que la aerolínea tenga la certificación de la Dinacia, se comenzará a tomar contactos con otras aerolíneas,“la idea es trabajar en acuerdo con otras empresas”, subrayó. Iroldi agregó que la aerolínea se pensó para vuelos regionales.
Alas Uruguay es una sociedad anónima conformada por un directorio elegido por los trabajadores. “Es una sociedad civil conformada por los trabajadores que tienen en su poder las acciones” aclaró el dirigente. Además habrá un grupo gerencial que dependerá exclusivamente del directorio.
En cuanto al pago de los salarios en un emprendimiento de los trabajadores, dijo que “la idea es respetar los laudos sabiendo que en este proceso los trabajadores, sobre todo en la parte de inversiones, van a tener como estaba previsto, aportar el 25% de sus salarios para capitalizar la empresa en los primeros cuatro meses a partir de que empecemos a operar”. Agregó que después se van a respetar los laudos “porque fue por lo que siempre se peleó”.
Reiteró que la aerolínea ya tiene contratada una sede en la zona de Punta Carretas, y que la empresa tendrá también portal de venta en Internet, y los demás canales de venta de cualquier aerolínea.
Contacto con futuras autoridades
Iroldi señaló que aún no han tenido contactos con el futuro ministro de Transporte y Obras Públicas ni con otras autoridades designadas del próximo gobierno. “Creo que hay que respetar los tiempos de la transición, esperar la finalización del gobierno y que las nuevas autoridades analicen la situación para presentar nuestro proyecto” aseveró.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Air France recortará empleos nuevamente |
Air France se prepara hoy efectuar un nuevo recorte de empleos, una disposición que la directiva del grupo hace efectiva cada vez con mayor frecuencia.
En esta ocasión se trata de la apertura en junio de un plan de lo que denomina de "salidas voluntarias", que prevé la supresión de 319 puestos del personal de escalas.
Desde finales de enero ya se hablaba de un plan que afectaría a cientos de trabajadores principalmente del personal de tierra y la tripulación de cabina (auxiliares de vuelo).
En aquel momento, la dirección de la compañía expresó que aunque vaya a beneficiarse este año del abaratamiento del precio del combustible y del impacto de los ajustes realizados, hay otros elementos negativos que justifican la disposición.
La entidad prevé un deterioro de sus ingresos por asiento desde el verano, así como una revisión a la baja del crecimiento de su flota y sus capacidades.
La aerolínea gala, que forma parte del grupo Air France-KLM con su socio holandés, ya ha suprimido cerca de ocho mil puestos de trabajo desde 2012, esencialmente con la no sustitución de los que se jubilan y con otras medidas, muestran datos divulgados.
En junio de 2012 realizó un recorte de cinco mil empleados y en octubre de 2014 llevó a cabo otro de dos mil 800, para lo cual alegó la necesidad de disminuir costes para intentar salir de los números rojos.
En septiembre pasado, sus pilotos protagonizaron una protesta durante 14 jornadas consecutivas, el paro más prolongado en la historia de la empresa y que mantuvo un elevado nivel de acatamiento entre los trabajadores.
La principal demanda era la creación de un contrato único con iguales condiciones de trabajo y salarios para todo avión con capacidad de transportar más de 100 pasajeros, independientemente de si se trata de un vuelo de Air France o de su filial de bajo costo Transavía.
La huelga fue la más prolongada realizada en la historia de la línea aérea y su costo aproximado fue de 280 millones de euros, sin contar con las pérdidas de otros sectores, como las agencias de viajes y los comercios instalados en los aeropuertos.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Aerolíneas Argentinas superó otro récord
de pasajeros en enero |
- La empresa transportó durante el mes un total de 930.793 pasajeros, un 12 por ciento más que en igual mes del año anterior. De este modo, superó la cifra récord de noviembre de 2014 que había sido de 880.000 personas.
El aumento de pasajeros transportados se debió, fundamentalmente, a que el tráfico en vuelos domésticos creció un 20 por ciento. Con respecto a 2014 se operaron un 14 por ciento más de frecuencias; se promedió una ocupación del 77 por ciento, y hubo un fuerte crecimiento en la oferta de asientos.
Las cifras alcanzadas en enero de este año permiten suponer que se llegará a la meta propuesta para el 2015: transportar 11 millones de pasajeros en el año.
En las rutas a Bariloche, Ushuaia, Iguazú y Calafate, centros turísticos por excelencia, Aerolíneas mantuvo un coeficiente de ocupación superior al 80 por ciento, en un contexto de crecimiento de la operación del 9 por ciento en Bariloche; un 11 por ciento en Ushuaia; un 18 por ciento en Calafate y un 7 por ciento en Mendoza.
El tráfico a los distintos destinos del noroeste argentino creció un 30 por ciento con respecto al primer mes del año pasado; mientras que el incremento de frecuencias a Mar del Plata, se pasó de dos a cuatro diarias, permitió transportar un 35 por ciento más de pasajeros que en 2014 con un coeficiente de ocupación superior al 80 por ciento.
En cuanto a las operaciones regionales e internacionales, Río de Janeiro encabeza la estadística de enero de este año con un incremento de pasajeros del 8 por ciento con respecto a 2014 y una ocupación del 81 por ciento. Lo sigue Miami, con el 87 por ciento de ocupación.
También se destacan los aumentos en el tráfico de pasajeros en los vuelos a Santiago de Chile, 15 por ciento más que en 2014 y Guarulhos (San Pablo), con un crecimiento del 9 por ciento. En ambos casos la ocupación de los vuelos fue de más del 85 por ciento, porcentaje similar al que aparejaron los vuelos a Montevideo y Punta del Este.
Finalmente se aumentó un 55 por ciento la operación a Santa Cruz de la Sierra (Bolivia), con una ocupación del 87 por ciento; mientras que los nuevos destinos al Caribe (La Habana, Cancún y Punta Cana) operaron con más del 80 por ciento de ocupación.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Gol: innovaciones para telefonía móvil |
- Gol introduce novedosa aplicación en telefonía móvil georeferencial para orientar al pasajero mientras se traslada al aeropuerto.
La aerolínea Gol lanzó una nueva característica en su aplicación móvil basada en la función de geolocalización. La herramienta permite al cliente recibir, antes del viaje y mientras que esté en ruta, las directrices indicando el tiempo estimado de acuerdo con la distancia a recorrer hasta el aeropuerto.
Teniendo en cuenta el tráfico de la región en la que el cliente esté, también recibirá información acerca de si puede llegar con tiempo suficiente a la hora de embarque o incluso puede anticipar o posponer el viaje, de acuerdo con su necesidad y las disponibilidades de la empresa. Las notificaciones son informativas y el usuario debe decidir recibirlos y realizar las acciones sugeridas. El servicio es gratuito, ya está disponible para smartphones con sistema iOS y a finales de este mes, también para los modelos Android. La característica se actualizará automáticamente a los clientes que ya cuentan con la aplicación, así como a los que la adopten.
Javier Bonilla

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Clase business de IB
la segunda de Europa |
La nueva clase ‘business’ de Iberia para el largo radio ha sido elegida como la segunda mejor de entre las aerolíneas europeas en el ránking elaborado por la plataforma norteamericana especializada en viajes, Skift, según informó este jueves en una nota.
Asimismo, Iberia es la aerolínea con la mejor clase ‘businessb entre las aerolíneas con vuelos entre Europa y América Latina, obteniendo la mayor puntuación en el ránking.
La plataforma ha valorado todos los aspectos de a bordo, como la butaca-cama, dimensiones del asiento, confort, espacio, posibilidad de descanso, facilidades para trabajar a bordo, lugares para almacenar objetos, menús, sistema de entretenimiento, complementos y diseño.
La nueva clase de negocios de Iberia para el largo radio además, es la primera de Europa teniendo en cuenta el espacio disponible para los clientes, las facilidades para trabajar a bordo, el espacio para almacenar los objetos personales y los menús que se ofrecen a bordo.
La aerolínea explicó que continúa realizando la transformación de todos los aviones de su flota de largo radio para incorporar las nuevas cabinas, tanto en ‘business’ como en turista. De esta forma, este año más del 80 % de la flota dispondrá del nuevo producto.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
El B-787-8 de Avianca aterrizó en San Pablo |
El 11 de febrero a las 6:50, el Boeing Dreamliner de Avianca llegó por primera vez al Aeropuerto Internacional Guarulhos de la ciudad de Sao Paulo. Procedente de Bogotá, Colombia, la aeronave es una de los dos Dreamliners que realizarán diariamente los vuelos entre ambas ciudades. Con capacidad para 250 pasajeros, 28 de ellos en Clase Ejecutiva y 222 en Clase Económica, este avión es uno de los cuatro Boeing 787 que recibió Avianca recientemente como parte de una orden de 15 aviones Dreamliner, los cuales serán entregados en su totalidad en los próximos 3 años.
Los cuatro Dreamliners de Avianca están asignados a destinos como Sao Paulo, Bogotá, Buenos Aires, Nueva York, Santiago de Chile, México y, a partir de junio, Madrid, Barcelona y Londres.
Fabio Villegas Ramírez, Presidente de Avianca puntualizó: “Nos sentimos muy orgullosos de ofrecer a nuestros viajeros, ahora también en Brasil, un avión como el Boeing B787-8, con tecnología de vanguardia, que hará mucho más cómodos y placenteros sus viajes, con el máximo rendimiento operacional”.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
LAN y TAM
Presentaron show de Martinho da Vila |
- Un símbolo de la cultura brasileña viajó desde Río una vez más a nuestro país
Ernesto Bonilla, Jefe de Marketing de LAN y TAM; el artista Martinho da Vila y la productora Graciela De León.
El pasado sábado 7 de febrero se llevó a cabo en la sala mayor del Auditorio del Sodre el show del cantautor brasileño Martinho da Vila.
El prestigioso y querido artista brasileño estuvo como siempre acompañado por una gran audiencia, sus seguidores y fans que se suman año a año, dispuestos a bailar y cantar sus ritmos más populares. En el espectáculo se realizó la presentación de su nuevo proyecto llamado Enredo, una compilación de CD, DVD y libro “Sambas e Enredos”.
Como invitada especial estuvo Lea Ben Seasson, talentosa artista uruguaya quien estuvo a cargo de la apertura del show, dándole aún mayor emoción y reforzando los lazos regionales.
Continuando con su compromiso con la integración de ambas culturas, el Grupo LATAM Airlines tuvo el gusto de acompañar la llegada de este gran artista en vuelo directo de TAM desde Río de Janeiro. Para esta velada todos los asistentes tuvieron la oportunidad de escribir en postales temáticas de la línea aérea, unas palabras al artista bajo el lema BRASIL MAS CERCA. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
LATAM: estadísticas para enero 2015 |
LATAM Airlines Group S.A. y sus filiales (“LATAM Airlines Group” o “la Compañía”) (Bolsa de Comercio de Santiago: LAN / NYSE: LFL / Bovespa: LATM33) el grupo de aerolíneas líder de Latinoamérica en el transporte de pasajeros y carga, dio a conocer las estadísticas preliminares de tráfico para enero de 2015 comparadas con enero 2014.
El tráfico de pasajeros aumentó en un 5,3%, mientras que la capacidad aumentó en 2,6%. Como resultado, el factor de ocupación para el mes aumentó en 2,2 puntos porcentuales a 85,7%. El tráfico internacional de pasajeros representó aproximadamente un 50% del total del tráfico de pasajeros del mes.
El tráfico doméstico de pasajeros en las operaciones de habla hispana de la compañía (Argentina, Chile, Perú, Ecuador y Colombia) aumentó 7,1%, mientras que la capacidad se incrementó en 5,5%. Como resultado, el factor de ocupación aumentó 1,2puntos porcentuales a 83,3%.
El tráfico doméstico de pasajeros en Brasil aumentó en 5,4%, mientras que la capacidad aumentó en 2,1%. Como resultado, el factor de ocupación aumentó 2,8 puntos a 86,6%.
El tráfico internacional de pasajeros aumentó 4,6%, mientras que la capacidad aumentó en 2,1%. Como resultado, el factor de ocupación para el mes aumentó 2,1 puntos porcentuales a 85,8%. El tráfico internacional incluye las operaciones internacionales de LAN y TAM en rutas regionales y de largo alcance.
El tráfico de carga de LATAM Airlines Group disminuyó 8,1%, mientras que la capacidad disminuyó un 3,0%. Como resultado, el factor de ocupación disminuyó 2,9 puntos porcentuales a 52,7%. La caída de la capacidad de carga se explica por una menor operación de aviones cargueros. La caída en el tráfico se explica por la debilidad en las importaciones hacia Latinoamérica.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
El nuevo nombre de
LAN y TAM se
conocería en marzo |
En el marco de una conferencia ante empresarios del sector turístico en Brasil, la presidente de TAM, Claudia Sender, dijo que LATAM invertirá más de 4,5 mil millones de dólares en Brasil en los próximos tres años, entre renovación de la flota (como la incorporación del A350, aeronave de la que tiene 27 pedidos en firme), tecnología, infraestructura y mejorías en productos y servicios.
Sender destacó las inversiones de TAM en Guarulhos, el principal hub de LATAM en América Latina, desde donde el Boeing 787 de LAN volará hacia Milan, y en Brasilia, el mayor hub doméstico de TAM. Así también prometió una mayor presencia en la aviación regional.
Sender no mencionó nada sobre el nuevo nombre de marca que tendrá el grupo LATAM, pero entre bastidores dijo que el mismo será anunciado este primer trimestre y que los primeros aviones pintados con la nueva marca y la unificación de la imagen corporativa entre LAN y TAM recién ocurriría a partir de 2016. A fines del año pasado ya se había dicho que el nuevo nombre se divulgaría para Navidad, algo que finalmente no ocurrió.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
LAN Cargo trasportará 200 millones de flores |
Bogotá. Las aerolíneas ya están listas para el transporte de flores en San Valentín. Así lo deja claro LAN Cargo, empresa que junto con sus filiales transporta más de 16 millones de ramos de flores demandados para San Valentín (un total de 200 millones de unidades).
Las empresas transportan 30% del mercado total de flores de la región, cifra que representa alrededor de 10.400 toneladas. “Entre el 19 de enero y el 18 de febrero despegan aproximadamente 170 aviones cargueros de LAN Cargo y LAN Cargo Colombia (10 aviones diariamente), en las semanas más intensas de la temporada y triplicando el promedio de envíos del año. Solo en la ruta Bogotá - Miami, en la que normalmente se transportan 720 toneladas por semana; para San Valentín, esta cifra llega a las 1.500 toneladas”, dice el comunicado de prensa.
“Este año, LAN Cargo Colombia está haciendo una muy buena temporada, cumpliendo con 100% del incremento de la demanda. Esto se traduce en mover 2,7 veces lo que vuela y opera en meses regulares.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Grandes aerolíneas españolas despiden
a editoras de revistas |
- Grupo Zeta pierde la gestión del negocio publicitario y editorial de Iberia mientras Hidalgo rompe con Prisa para contratar a Vocento; la mítica revista 'Ronda' ya se produce desde Londres tras una severa transformación.
Iberia y Air Europa, las dos grandes aerolíneas españolas, se han sincronizado inconscientemente para romper con las empresas editoras de sus revistas de a bordo. Los damnificados son Grupo Zeta y Prisa; los beneficiados, el sello británico Ink, que trabajará para la franquicia de International Airlines Group (IAG), y Vocento, que hará lo propio con la filial de Globalia.
Zeta, fundada por Antonio Asensio padre, no sólo ha perdido los beneficios que suponía la producción de la revista Ronda (entre 120.000 y 200.000 euros al año, según fuentes del sector editorial). También se queda al margen de la posibilidad de explotar los soportes publicitarios que Iberia genera en el interior de los aviones (como los reposacabezas) y en otros elementos (como los reversos de los billetes).
Concurso internacional
La compañía de Barajas, inmersa en un profundo cambio de imagen, convocó un concurso internacional para encontrar una nueva productora. Finalmente, la responsabilidad ha recaído sobre Ink, que presentó la oferta económica más competitiva.
Aunque la editora está afincada a pocos metros de la sede de British Airways, se trata del primer acuerdo editorial y regular que esta empresa logra con una filial de IAG. Acumula experiencia con otras aerolíneas. Trabaja para KLM, American Airlines, United y TAM, entre otras 15 compañías. Su palmarés sostiene 19 premios internacionales.
Sinergia de un grupo internacional
La envergadura explicaría la mejor oferta de Ink. La audiencia potencial alcanza los 677 millones de pasajeros al mes y vende paquetes de publicidad a las grandes marcas mundiales. De momento, Ronda ha sido sometida a una profunda transformación. Desde un punto de vista editorial, apuesta por narrar experiencias en primera persona, con decenas de colaboradores en cada número.
Ink también se encarga desde enero de Excelente, la revista para la clase business de Iberia. Por su parte, la empresa propietaria de El País ha visto como Juan José Hidalgo decidía rescindir antes de vencimiento el contrato por el que Air Europa externalizaba la creación de su magacine Europa. Vocento, el mayor editor en España de revistas y propietario de ABC, asumió las tareas en diciembre.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Finnair, la más puntual de Europa en 2014 |
El último informe de FlightStats, empresa que analiza información en tiempo real sobre el estado de los vuelos de las principales aerolíneas del mundo, ha nombrado a Finnair como la aerolínea europea más puntual de 2014 gracias a los más de 90% de vuelos de la compañía que han llegado a la hora prevista.
FlightStats utiliza para realizar sus informes el análisis de alrededor de 32 millones de trayectos operados por 250 aerolíneas de todo el mundo en 2014. El reconocimiento a la aerolínea más puntual del mundo ha caído en Oneworld, alianza aérea a la que pertenece Finnair.
Entre las diez aerolíneas del mundo, la mitad de los puestos los ocupan aerolíneas pertenecientes al grupo Oneworld. Iberia ocupa el tercer puesto con el 88,46% de los vuelos puntuales, Japan Airlines se sitúa en el cuarto lugar con el 87,78% de vuelos puntuales, la octava posición es para Airberlín, con un 85,70% de vuelos que llegan a la hora correspondiente y hacen lo propio el 85,63% de los vuelos de LAN Airlines, ocupando esta aerolínea el noveno puesto de la clasificación.
 fondo azul.jpg )
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Primeras rutas del B-787 de American Airlines |
- A Buenos Aires desde el 4 de junio
Del aeropuerto de Dallas Fort Worth al de Chicago O’Hare desde el 7 de mayo será la primera ruta en la que operará el nuevo Boeing 787-8 Dramliner de American Airlines hasta que el 2 de junio sea usado entre Dallas Fort Worth y Beijing, y desde el 4 de junio a Buenos Aires, también desde Dallas Fort Worth.
American Airlines pondrá a la venta los billetes para estos vuelos en el B-787 en el día de mañana, 14 de febrero.
Los Boeing 787-8 de American Airlines cuentan con 226 plazas: 28 en clase business en configuración 1-2-1, con unos mirando hacia delante y otros hacia detrás, pantallas HD de vídeo de 15,4 pulgadas y auriculares Bose con sistema de supresión de ruidos. Estos pasajeros contarán con un bar con refrescos y snaks. 48 en turista extra, en configuración 3-3-3 con pantallas HD de 9 pulgadas y hasta 15,3 cm más de distancia entre asientos que en turista. Y 150 asientos en turista, también en 3-3-3 y con las mismas pantallas de 9 pulgadas.
American Airlines tiene pedidos 42 ejemplares del Boeing 787 con opciones con otros 48. Recibió el primero el pasado 6 de febrero en sus instalaciones de Dalas Fort Worth. Con la entrega de este primer avión, que se efectuó el 23 de enero en PAine Field, American Airlines se ha convertido en la primera aerolínea del mundo en operar todos los modelos de reactores comerciales de Boeing (aunque no todas las versiones de cada modelo).

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Azafatas de Air Europa, aguardan contrato fijo |
Extrañeza entre la dirección de Air Europa y satisfacción en las filas de USO, el sindicato mayoritario entre los tripulantes de cabina de pasajeros (TCP) de la aerolínea de Juan José Hidalgo: la Inspección de Trabajo ha firmado una resolución en la que insta a la compañía a convertir en indefinidos un buen número de contratos temporales de azafatas.
Más allá del impacto en una de las principales aerolíneas del país, el Ministerio de Empleo se mete con la temporalidad, una práctica común en el sector aéreo. La orden de la Inspección no determina el número de trabajadores afectados, pero fuentes cercanas al conflicto aseguran que superan los 300 tripulantes de Air Europa. La compañía tampoco ha ofrecido cifras.
Todo comenzó hace un año, cuando USO, que cuenta con una representación cercana al 50% en el comité, con 38 delegados, presentó una denuncia ante la Inspección de Trabajo de Madrid. En ella pedía la contratación por tiempo indefinido de los tripulantes que prestan sus servicios en la base de Madrid “encadenando contratos temporales de corta duración”. 12 meses después la Inspección de Trabajo da la razón al sindicato y espera el cambio de situación contractual de las azafatas, de temporal a indefinida, en un mes como máximo.
“Los servicios legales de la empresa están analizando la resolución, pero estamos seguros de que cumplimos las condiciones del convenio firmado con los sindicatos, incluido USO”, explica un portavoz de Air Europa, “estamos asombrados”.
El citado acuerdo entre la aerolínea y su plantilla permite que un 30% de las contrataciones entre el colectivo de tripulantes de cabina de pasajeros (TCP) sea temporal, quedando el 70% restante del equipo en situación de indefinidos. Pero llueve sobre mojado: Air Europa y sus TCP llevan dos años batallando por la negociación del tercer convenio colectivo, tachado de restrictivo. El descuelgue se produjo en 2013 y vino acompañado de una rebaja salarial cercana al 10%.
Desde USO se asegura que Air Europa mantiene una “actitud poco respetuosa con la legislación social”. La aerolínea del grupo Globalia, por su parte, defiende que la temporalidad es un clásico en el sector aéreo dadas las peculiaridades del tráfico –volatilidad en la producción en función del momento de la temporada o la evolución de la demanda– y las propias exigencias del servicio. La aerolínea comparable en España, Iberia, también prevé la temporalidad en el convenio de TCP, pero el límite es mucho más bajo: del 15% sobre la plantilla de tripulantes.
Air Europa cuenta con unos 1.500 tripulantes de cabina de pasajeros entre su plantilla, de los que aproximadamente la mitad operan desde Madrid, donde se ha centrado la investigación de Trabajo. USO, CC OO, UGT y Sitcpla son las principales centrales sindicales del colectivo.
Este mandato de la Inspección de Trabajo es recurrible ante el Jefe de la Inspección, que emitiría una nueva resolución firme. Y de ahí se puede elevar recuso ante los tribunales provinciales. En todo caso, desde USO no se va a rehuir la batalla y se plantea demandar el cumplimiento de la resolución.
.jpg )
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
|
|