|
...te digo la otra |
Mujica acaba su quinquenio, con más pena que gloria. A punto de culminar su período, deja tras sí un atado de problemas que dificultarán seriamente la gestión de su sucesor.
Además de dejar las cifras de las arcas del Estado en niveles seriamente comprometedores, deja una serie de temas iniciados bajo sus "impulsos mañaneros", pero imposibles de concretar, reglamentar o finalizar.
Muchos de los problemas que deja Mujica, son consecuencia del abuso del mal uso de las mayorías parlamentarias. Bajo una notable exhibición de "anos complacientes", sus parlamentarios han votado con su brazos enyesados y sus mentes embarradas, leyes que posteriormente resultaban inaplicables, mal redactadas, inconstitucionales, que le han costado al sacrificado ciudadano de a pie mucha plata de su bolsillo sin tener la más mínima posibilidad de reclamar por sus derechos.
El sucesor de Mujica se deberá enfrentar entonces, entre otros dramas, a los siguientes problemas, muchos de los cuales Mujca solo escribió el titular para la prensa nacional e internacional, y que su canciller Al-Magro se encargaba de difundir.
Veamos pues.
1) El seguimiento de los presos de Guantánamo y el "pasaje subterraneo" de sirios con pasaporte falso por distintos puntos de nuestras fronteras y por el Aeropuerto.
2) La deuda de 60 millones de dólares anuales de los salarios de los magistrales y judiciales, como consecuencia de una ley redactada y votada sin medir sus consecuencias.
3) Los casi 400 dólares por cabeza de deuda que nos queda a cada uno de los 3 millones de uruguayos (según el censo trucho) por el negociado de PLUNA.
4) El desbarranco en la EDUCACION, en terreno fangoso y cada vez más empantanado, con "trabajadores de la educación" en lugar de "señores docentes" que amen su profesión.
5) El colapso en la SALUD, cuyo sistema se convirtió en una pandemia que día a día mata más uruguayos que el cáncer.
6) La INSEGURIDAD, que se ha convertido, por obra del gobierno, en una de las industrias más redituables en el Uruguay.
7) las consecuencias de la desbocada CORRUPCIÓN en todos los niveles del gobierno.
8) Los "parches" en las relaciones internacionales, especialmente con el gobierno de la República Argentina.
9) Las graves consecuencias, en lo comercial y en lo económico, del postergado dragado del Canal Martín García y su correspondiente profundización.
10) El abandono y destrucción de la infraestructura de rutas y vías férreas.
11) La amenaza de la aprobación de la "Ley de Medios", comúnmente conocida como "Ley Mordaza".
12) La reglamentación de la ley de la marihuana, imposible de que mente humana la pueda reglamentar dentro de las normas y leyes que componen nuestro ordenamiento jurídico.
13) El proyecto Aratirí , que queda colgado para "sacrificar" a su sucesor.
14) El mediático proyecto del "Puerto de Aguas Profundas", con una "avalancha" de inversores virtuales "desesperados" por concretar su obra ( China, Rusia, Brasil, Argentina, Venezuela, Bolivia, Paraguay, etc.).
15) 15 millones de dólares, "donados" al inviable proyecto de ALAS U.
16) Ancianos y jubilados abandonados, centenares de miles, ya sin posibilidades de transitar una vejez digna.
17) La incapacidad de combatir la droga que está destruyendo a nuestra juventud, matándola, anulando su cerebro, arrastrándola a la violencia y a la delincuencia.
Todos estos temas, y muchos más, agobiarán a su sucesor y lo harán refugiarse en la oposición.
En tanto, Mujica se irá de fiesta. Prepara sus viajes a China, Europa y otros "paraísos", no precisamente fiscales, que muy posiblemente le estén organizando copiosas y muy variadas y entretenidas despedidas.
Jorge Azar Gómez

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
|
Escándalo de Petrobras lleva a Eurnekian a buscar socio en Brasil |
- El empresario quiere reemplazar a la constructora Engevix en el negocio de aeropuertos en el país vecino.
El presidente del grupo Corporación América, Eduardo Eurnekian, dijo a Clarín que ha decidido buscar un nuevo socio brasileño para reemplazar al actual, la constructora Engevix, en el consorcio Inframerica.
"Quiero tener a un nuevo socio brasileño porque no se puede hablar de integración y de instalarse en un país si no hay un socio nacional", dijo el empresario que así aclaró que mantendrá la alianza en Brasil con grupos brasileños y no con extranjeros.
En entrevista exclusiva al Clarín em Português, Eurnekian informó que la situación de Engevix, involucrada en el escándalo de corrupción en Petrobras, llamado Operación Lava-jato, se ha complicado y que lo mejor que la constructora puede hacer es vender su parte en esa alianza.
"Por la situación actual, Engevix debe disminuir su exposición", opinó Eurnekian.
Según él, Corporación América ya tiene tres candidatos para comprar la participación de Engevix en Infroamérica, responsable por la construcción y operación de los aeropuertos de Natal (Rio Grande del Norte) y de Brasília (Distrito Federal).
"Estamos en conversaciones con un fondo de inversión, un banco y un empresario del sector de logística", anticipó.
Esta fue la primera confirmación oficial de que Engevix dejará la alianza realizada con la empresa argentina propietaria de Aeropuertos Argentina 2000.
Los rumores acerca de la salida de Engevix empezaron apenas después de la denuncia que involucra la constructora en el escándalo acerca de pago de coimas y desvíos de recursos de Petrobras.
El futuro socio de Corporación América en Inframérica entrará en el negocio del que ya es el segundo mayor aeropuerto de Brasil.
Con 18,14 millones de pasajeros, un crecimiento de 10% en 2014, el aeropuerto de Brasília superó al de Congonhas, de San Pablo, y al Galeão, de Rio de Janeiro, y camina en dirección a ser un nodo para distribuir vuelos a Perú, Bolivia y Ecuador.
Inversiones
Eunekian, dueño de una de las mayores fortunas de Argentina, según la revista Forbes, afirmó que sus planes de inversiones en Brasil se mantienen firmes, a pesar del menor crecimiento de la economía brasileña.
"Brasil es un país grande y está ajustando su economía a la realidad. La misma devaluación del real es un ajuste a esta realidad porque el país no puede pretender un valor del real como el que estaba antes", dijo.
En las próximas semanas, el grupo debe inaugurar la primera etapa de la construcción e instalación de la fábrica Unitec, en Ribeirão das Neves, región metropolitana de Belo Horizonte, capital del estado de Minas Gerais. "En esa etapa será inaugurada una parte del edificio de administración y comercial de la planta. Después, en junio, deben llegar las máquinas importadas de Francia, para que la producción empiece a partir de agosto", informó.
Con una inversión total de US$ 1,1 mil millones, Unitec es pionera en el país en la fabricación de semiconductores y todas sus máquinas son importadas de terceros países. Son cerca de 260 máquinas e equipos de alta tecnología. Eurnekian entró al negocio el año pasado, cuando compró la participación de 33% del empresario Eike Batista en la holding, en la cual los principales socios son Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES), con 33,02%, y IBM con (18,8%). (Fuente: CLARÍN)

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Aeropuertos autogestionados |
- Emitir una tarjeta de embarque, sacar la etiqueta de la maleta y entregarla en la cinta de equipaje sin asistencia ya es una realidad
Iberia ha estrenado un nuevo servicio en el que el cliente puede emitir su tarjeta de embarque, sacar la etiqueta de la maleta y entregarla en la cinta de equipaje él mismo, sin asistencia, todo ello en la misma máquina situada en los mostradores 818-819 de la T4 del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas.
Según explicó la compañía aérea en un comunicado se trata del autoservicio de facturación y entrega de equipajes, un proyecto piloto liderado por Aena y en colaboración con Siemens Soluciones para Aeropuertos y Logística.
"Este proyecto es consecuencia de la colaboración en los últimos años entre Iberia, Aena y Siemens Postal Parcel and Airport Logistics, dando como resultado un sistema de altas prestaciones para mejorar consistentemente la experiencia del pasajero en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas", ha destacado la presidenta y consejera delegada de Siemens Soluciones para Aeropuertos y Logística en España (SPPAL), Nerea Torres.
Con este innovador sistema, "se avanza en el concepto del 'traveller empowerment' en la medida en que el pasajero gana autonomía y acorta los tiempos de espera en el aeropuerto".
Por su parte, el director del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas de Iberia, Enrique Robledo, ha señalado que con este equipamiento se da el pistoletazo de salida a un proyecto global, liderado por Aena, cuya duración se extenderá a lo largo del año 2015, en el que se probarán diferentes sistemas para la mejora de la experiencia del cliente durante el proceso de facturación y entrega de equipaje, dotando al pasajero de una mayor autonomía al poder finalizar incluso la entrega de equipaje sin necesidad de asistencia.
Esta iniciativa de mejora se enmarca dentro del Proyecto Ágora de Iberia y continúa con la tendencia de innovación y mejora tecnológica impulsada por Iberia "con el objetivo de situar el aeropuerto de Madrid como uno de los hub de referencia a nivel internacional".

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Infraestructura y altos impuestos afectan
la conectividad aérea |
La falta de infraestructura en los aeropuertos y las altas cargas impositivas a pasajeros y aerolíneas afectan la conectividad e impiden que la aviación impulse las economías de América Latina y el Caribe, advirtió hoy la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por su sigla en inglés).
"La calidad de las infraestructuras en Latinoamérica y el Caribe representa un serio problema en la región", dijo en una rueda de prensa en Bogotá el director general de IATA, Antony Tyler.
Según una lista del Foro Económico Mundial, solamente Panamá y Barbados se encuentran entre los 35 primeros países con mejores infraestructuras de transporte aéreo del mundo, frente al puesto 64 de México, 105 de Colombia y 131 de Brasil, entre otros.
Tyler pidió a los Gobiernos que apliquen "políticas impositivas" y fomenten "la creación de infraestructuras más competitivas y más eficientes".
"Hay unos 47 tipos diferentes de impuestos y tasas en Centro y Suramérica, y 34 más en el Caribe, con el propósito de fomentar el turismo, pero producen exactamente el efecto contrario" y constituyen "un verdadero obstáculo que impide que la aviación impulse el desarrollo económico y el empleo en la región", dijo.
Llamó la atención porque en países como Jamaica las tasas aeroportuarias para los pasajeros, que alcanzan el 50 %, "no guardan ninguna relación con los servicios prestados a las aerolíneas".
Además subrayó el caso de Venezuela, que adeuda 3.600 millones de dólares a 24 aerolíneas, pues no permite que las compañías repatríen su dinero.
"Hemos buscado de muchas maneras de acercarnos con el gobierno (venezolano) para discutir soluciones (...) y establecer plazos o condiciones que hagan más viables los pagos", sostuvo.
También resaltó el proyecto de expansión del aeropuerto Eldorado de Bogotá, cuya terminal de carga es la más activa de Latinoamérica, que permitirá pasar en dos años de 29 millones de pasajeros anuales hasta 40 millones.
"El Gobierno (colombiano) tiene planes de expansión muy ambiciosos", entre ellos un acuerdo con IATA para rediseñar el espacio aéreo del país, acotó.
Según cálculos de IATA, las aerolíneas que operan en Latinoamérica y el Caribe tendrán beneficios netos de 1.000 millones de dólares este año, frente a 700 millones de 2014.
"Aunque la tendencia mejora, la región va a la zaga. Las aerolíneas locales ganarán este año 3,53 dólares por pasajero, menos del 1 % de la tarifa media de ida y vuelta", explicó Tyler, quien agregó que para 2015 este sector calcula ganancias de 25.000 millones de dólares en todo el mundo.
El directivo afirmó que la baja en los precios del petróleo significará una reducción en las tarifas de los vuelos.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Invertirán $93 millones en rehabilitar la
pista 17-35 de Ezeiza |
El gobierno argentino aprobó el presupuesto de 93 millones de pesos para realizar trabajos de rehabilitación de la pista 17-35 del Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini de Ezeiza. La misma tiene 3105 metros de largo por 45 de ancho.
Se autorizó el llamado a licitación pública nacional, y fue concedido permiso al Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos a conformar la comisión evaluadora y efectuar todos los trámites atinentes al proceso de contratación.
De acuerdo con lo mencionado en la resolución, “los trabajos de rehabilitación, esencialmente en el pavimento flexible, resultan necesarios a fin de corregir las deformaciones transversales y longitudinales generadas con el paso del tiempo, toda vez que la pista ha sido repavimentada hace más de una década".
La obra, una vez que se licite, se adjudique y se avance con detalles previos a su inicio, tiene previsto un plazo de ejecución de 120 días, de los cuales 90 la pista 17-35 permanecerá cerrada, aunque de acuerdo con lo mencionado en los pliegos debe estudiarse la posibilidad de acortar los tiempos, por lo que se debe prever trabajar con dos frentes de obra, uno desde la cabecera 17 hasta la calle de rodaje HOTEL, y otro desde la cabecera 35 hasta la intersección con el mismo rodaje.
La pista 11-29 continuará operando de manera normal durante ese período, aunque, cuando se deba repavimentar la franja de 150 metros de la pista 17-35 en la intersección con la 11-29, el aeropuerto cerrará para todas las operaciones aéreas. Esto se hará durante la noche, en cierres programados de hasta 7 horas, en los que no podrá aterrizar ni despegar ninguna aeronave en el aeropuerto de Ezeiza.
Así también quedará fuera de operación durante algunos períodos el rodaje HOTEL (el que va hasta la cabecera 29) por trabajos de canalizaciones en el cruce con la pista 17-35, aunque el pliego menciona que esto debe minimizarse, para que sólo de manera excepcional deba utilizarse como calle de rodaje la pista 11-29.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Reconocimiento a la terminal de Punta Cana |
El Aeropuerto Internacional de Punta Cana es el único de Latinoamérica que aparece en la lista de los finalistas de los premios Routes Americas Marketing Awards 2015, uno de los galardones más prestigiosos de la industria de aviación mundial.
La corporación reconoce anualmente a los aeropuertos y autoridades de turismo que brindan los mejores servicios de marketing.
Los nominados y finalistas son escogidos por compañías aéreas y un panel de jueces integrado por destacados miembros de la comunidad de planificación de red aérea de la región.
El Aeropuerto Internacional de Punta Cana, del Grupo Puntacana, fue incluido como finalista en la categoría de la terminal que movió de cuatro a veinte millones de pasajeros en 2014.
La entrega de los premios Routes Marketing Awards 2015 se realizó en el Denver Center de Denver.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
|
Aerolíneas de EEUU se desploman más de
10% desde sus máximos |
- Las acciones de American Airlines, United Continental, Delta Air Lines y Southwest Airlines experimentan caídas de 16.5, 12.3, 12 y 8.2%, respectivamente, desde sus máximos históricos establecidos a finales de enero.
El precio de las acciones de las principales aerolíneas de Estados Unidos ampliaron esta semana su tendencia negativa, sacudidas por la reciente recuperación de las cotizaciones internacionales del petróleo, que podría aumentar sus costos y reducir su utilidades.
Desde sus máximos históricos, establecidos a finales de este enero, las acciones de las aerolíneas se han replegado más de 10 por ciento.
Los descensos fueron encabezados por los valores de United Continental Holdings, que se replegaron 4.45 por ciento a 64.57 dólares.
Los papeles de la aerolínea, que se dispararon 82 por ciento en el 2014, acumulan una caída de 12.3 por ciento desde su máximo histórico, de 73.62 dólares, establecido el 26 de enero.
Los títulos de America Airlines Groups descendieron 3.35 por ciento a 46.53 dólares.
Sus acciones, que se dispararon 112.5 por ciento el año pasado, retroceden 16.5 por ciento desde su valor sin precedentes, de 55.69 dólares, marcado el 23 de enero.
Los valores de Delta Air Lines perdieron 2.33 por ciento a 44.45 dólares. Sus papeles se dispararon 79 por ciento en el 2014 y escalaron a un récord de 50.70 dólares el 22 de enero; empero, desde entonces, se han replegado 12 por ciento.
Las acciones Southwest Airlines Company descendieron 2 por ciento a 43.26 dólares. En el 2014 volaron 124.6 por ciento y alcanzaron una cotización sin precedentes de 46.99 dólares el 29 de enero de este año; desde ese punto, han perdido un 8.2 por ciento.
Los precios internacionales del petróleo, que se desplomaron casi 50 por ciento el año pasado, han rebotado en las últimas dos semanas con fuerza, desde sus mínimos de casi 6 años, en medio de compras de oportunidad y la expectativas de que los precios del oro negro han tocado fondo y podrían iniciar un periodo de recuperación.
La caída del petróleo, y sus derivados, como la turbosina, impulsaron el precio de las acciones de la aerolíneas, por la expectativa de que la caída del combustible reduciría sus costos y aumentaría sus utilidades.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Aerolíneas Argentinas recibe el A-330/200 |

- Después de 37 años, incorpora a su flota un avión de fuselaje ancho cero kilómetro
El próximo 28 de febrero, arribará directamente de la Fabrica Airbus en Toulouse, el primer A-330/200, marcando el inicio de una nueva etapa en la renovación de la flota de fuselaje ancho de la compañía, tal como estaba previsto en el Plan de Negocios oportunamente presentado.
La llegada del Airbus A-330/200 entrará en la historia de la renovación de flota de Aerolíneas Argentinas en las aeronaves de fuselaje ancho, ya que el último ingreso de estas características, se produjo en el año 1978 con la llegada de los B-747 (jumbos)
El nuevo avión, matriculado como LV-FVH, saldrá de la factoría de Toulouse con un interior de cabina especialmente diseñado de acuerdo con la imagen y necesidades de Aerolíneas, y tendrá una configuración de 24 plazas de asientos lie-flat, para la clase Club Cóndor; y 243 asientos en clase turista.
Contará con un sistema de entretenimiento a bordo Panasonic eX3, el más moderno en su tipo, con pantallas touch individuales de alta definición de 9 pulgadas en clase económica y 11” en business class, con películas, series y juegos On-Demand.
El interior de la cabina del A-330 es iluminado con un sistema Mood Lighting de LED variable, que permite adaptar la luminosidad a la fase del día.
El A-330 está motorizado por dos turbinas General Electric (CF6-80E1A4/B) con una potencia de 72.000 libras de empuje; y su autonomía permitirá cubrir las rutas a Europa con este nuevo modelo.
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Tercerizados de AR cortan el peaje
de acceso a Ezeiza |
- "El compañero fue despedido el 27 de enero último porque es un referente del turno mañana y se postula como delegado", concluyó una delegada.
Trabajadores tercerizados de la empresa Aerolíneas Argentinas bloqueaban esta mañana el tránsito en la autopista Riccheri, a la altura del peaje de acceso al aeropuerto internacional de Ezeiza, en reclamo de la reincorporación de un compañero despedido.
Los manifestantes, empleados de la compañía GPS, obstruían la circulación de manera parcial desde las 7.30.
La delegada de los trabajadores Ayelén Córdoba dijo a DyN que estaban "reclamando la reincorporación del compañero Edgardo Ibáñez". "El compañero fue despedido el 27 de enero último porque es un referente del turno mañana y se postula como delegado", concluyó Córdoba. (DyN) |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Objetivo: hub regional
Alas U: acuerdo con otras aerolíneas |
- Iroldi le dijo a La República que el modelo de gestión será de hub. “Traer pasajeros a Uruguay para conectarlos con otras empresas aéreas y otras regiones. Eso es lo que hacía antiguamente Pluna y es un poco la idea nuestra además de hacer el punto a punto” aclaró.
Añadió que una vez que la aerolínea tenga la certificación de la Dinacia, se comenzará a tomar contactos con otras aerolíneas,“la idea es trabajar en acuerdo con otras empresas”, subrayó. Iroldi agregó que la aerolínea se pensó para vuelos regionales.
Alas Uruguay es una sociedad anónima conformada por un directorio elegido por los trabajadores. “Es una sociedad civil conformada por los trabajadores que tienen en su poder las acciones” aclaró el dirigente. Además habrá un grupo gerencial que dependerá exclusivamente del directorio.
En cuanto al pago de los salarios en un emprendimiento de los trabajadores, dijo que “la idea es respetar los laudos sabiendo que en este proceso los trabajadores, sobre todo en la parte de inversiones, van a tener como estaba previsto, aportar el 25% de sus salarios para capitalizar la empresa en los primeros cuatro meses a partir de que empecemos a operar”. Agregó que después se van a respetar los laudos “porque fue por lo que siempre se peleó”.
Reiteró que la aerolínea ya tiene contratada una sede en la zona de Punta Carretas, y que la empresa tendrá también portal de venta en Internet, y los demás canales de venta de cualquier aerolínea.
Contacto con futuras autoridades
Iroldi señaló que aún no han tenido contactos con el futuro ministro de Transporte y Obras Públicas ni con otras autoridades designadas del próximo gobierno. “Creo que hay que respetar los tiempos de la transición, esperar la finalización del gobierno y que las nuevas autoridades analicen la situación para presentar nuestro proyecto” aseveró.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Air France recortará empleos nuevamente |
Air France se prepara hoy efectuar un nuevo recorte de empleos, una disposición que la directiva del grupo hace efectiva cada vez con mayor frecuencia.
En esta ocasión se trata de la apertura en junio de un plan de lo que denomina de "salidas voluntarias", que prevé la supresión de 319 puestos del personal de escalas.
Desde finales de enero ya se hablaba de un plan que afectaría a cientos de trabajadores principalmente del personal de tierra y la tripulación de cabina (auxiliares de vuelo).
En aquel momento, la dirección de la compañía expresó que aunque vaya a beneficiarse este año del abaratamiento del precio del combustible y del impacto de los ajustes realizados, hay otros elementos negativos que justifican la disposición.
La entidad prevé un deterioro de sus ingresos por asiento desde el verano, así como una revisión a la baja del crecimiento de su flota y sus capacidades.
La aerolínea gala, que forma parte del grupo Air France-KLM con su socio holandés, ya ha suprimido cerca de ocho mil puestos de trabajo desde 2012, esencialmente con la no sustitución de los que se jubilan y con otras medidas, muestran datos divulgados.
En junio de 2012 realizó un recorte de cinco mil empleados y en octubre de 2014 llevó a cabo otro de dos mil 800, para lo cual alegó la necesidad de disminuir costes para intentar salir de los números rojos.
En septiembre pasado, sus pilotos protagonizaron una protesta durante 14 jornadas consecutivas, el paro más prolongado en la historia de la empresa y que mantuvo un elevado nivel de acatamiento entre los trabajadores.
La principal demanda era la creación de un contrato único con iguales condiciones de trabajo y salarios para todo avión con capacidad de transportar más de 100 pasajeros, independientemente de si se trata de un vuelo de Air France o de su filial de bajo costo Transavía.
La huelga fue la más prolongada realizada en la historia de la línea aérea y su costo aproximado fue de 280 millones de euros, sin contar con las pérdidas de otros sectores, como las agencias de viajes y los comercios instalados en los aeropuertos.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Aerolíneas Argentinas superó otro récord
de pasajeros en enero |
- La empresa transportó durante el mes un total de 930.793 pasajeros, un 12 por ciento más que en igual mes del año anterior. De este modo, superó la cifra récord de noviembre de 2014 que había sido de 880.000 personas.
El aumento de pasajeros transportados se debió, fundamentalmente, a que el tráfico en vuelos domésticos creció un 20 por ciento. Con respecto a 2014 se operaron un 14 por ciento más de frecuencias; se promedió una ocupación del 77 por ciento, y hubo un fuerte crecimiento en la oferta de asientos.
Las cifras alcanzadas en enero de este año permiten suponer que se llegará a la meta propuesta para el 2015: transportar 11 millones de pasajeros en el año.
En las rutas a Bariloche, Ushuaia, Iguazú y Calafate, centros turísticos por excelencia, Aerolíneas mantuvo un coeficiente de ocupación superior al 80 por ciento, en un contexto de crecimiento de la operación del 9 por ciento en Bariloche; un 11 por ciento en Ushuaia; un 18 por ciento en Calafate y un 7 por ciento en Mendoza.
El tráfico a los distintos destinos del noroeste argentino creció un 30 por ciento con respecto al primer mes del año pasado; mientras que el incremento de frecuencias a Mar del Plata, se pasó de dos a cuatro diarias, permitió transportar un 35 por ciento más de pasajeros que en 2014 con un coeficiente de ocupación superior al 80 por ciento.
En cuanto a las operaciones regionales e internacionales, Río de Janeiro encabeza la estadística de enero de este año con un incremento de pasajeros del 8 por ciento con respecto a 2014 y una ocupación del 81 por ciento. Lo sigue Miami, con el 87 por ciento de ocupación.
También se destacan los aumentos en el tráfico de pasajeros en los vuelos a Santiago de Chile, 15 por ciento más que en 2014 y Guarulhos (San Pablo), con un crecimiento del 9 por ciento. En ambos casos la ocupación de los vuelos fue de más del 85 por ciento, porcentaje similar al que aparejaron los vuelos a Montevideo y Punta del Este.
Finalmente se aumentó un 55 por ciento la operación a Santa Cruz de la Sierra (Bolivia), con una ocupación del 87 por ciento; mientras que los nuevos destinos al Caribe (La Habana, Cancún y Punta Cana) operaron con más del 80 por ciento de ocupación.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Gol: innovaciones para telefonía móvil |
- Gol introduce novedosa aplicación en telefonía móvil georeferencial para orientar al pasajero mientras se traslada al aeropuerto.
La aerolínea Gol lanzó una nueva característica en su aplicación móvil basada en la función de geolocalización. La herramienta permite al cliente recibir, antes del viaje y mientras que esté en ruta, las directrices indicando el tiempo estimado de acuerdo con la distancia a recorrer hasta el aeropuerto.
Teniendo en cuenta el tráfico de la región en la que el cliente esté, también recibirá información acerca de si puede llegar con tiempo suficiente a la hora de embarque o incluso puede anticipar o posponer el viaje, de acuerdo con su necesidad y las disponibilidades de la empresa. Las notificaciones son informativas y el usuario debe decidir recibirlos y realizar las acciones sugeridas. El servicio es gratuito, ya está disponible para smartphones con sistema iOS y a finales de este mes, también para los modelos Android. La característica se actualizará automáticamente a los clientes que ya cuentan con la aplicación, así como a los que la adopten.
Javier Bonilla

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Clase business de IB
la segunda de Europa |
La nueva clase ‘business’ de Iberia para el largo radio ha sido elegida como la segunda mejor de entre las aerolíneas europeas en el ránking elaborado por la plataforma norteamericana especializada en viajes, Skift, según informó este jueves en una nota.
Asimismo, Iberia es la aerolínea con la mejor clase ‘businessb entre las aerolíneas con vuelos entre Europa y América Latina, obteniendo la mayor puntuación en el ránking.
La plataforma ha valorado todos los aspectos de a bordo, como la butaca-cama, dimensiones del asiento, confort, espacio, posibilidad de descanso, facilidades para trabajar a bordo, lugares para almacenar objetos, menús, sistema de entretenimiento, complementos y diseño.
La nueva clase de negocios de Iberia para el largo radio además, es la primera de Europa teniendo en cuenta el espacio disponible para los clientes, las facilidades para trabajar a bordo, el espacio para almacenar los objetos personales y los menús que se ofrecen a bordo.
La aerolínea explicó que continúa realizando la transformación de todos los aviones de su flota de largo radio para incorporar las nuevas cabinas, tanto en ‘business’ como en turista. De esta forma, este año más del 80 % de la flota dispondrá del nuevo producto.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
El B-787-8 de Avianca aterrizó en San Pablo |
El 11 de febrero a las 6:50, el Boeing Dreamliner de Avianca llegó por primera vez al Aeropuerto Internacional Guarulhos de la ciudad de Sao Paulo. Procedente de Bogotá, Colombia, la aeronave es una de los dos Dreamliners que realizarán diariamente los vuelos entre ambas ciudades. Con capacidad para 250 pasajeros, 28 de ellos en Clase Ejecutiva y 222 en Clase Económica, este avión es uno de los cuatro Boeing 787 que recibió Avianca recientemente como parte de una orden de 15 aviones Dreamliner, los cuales serán entregados en su totalidad en los próximos 3 años.
Los cuatro Dreamliners de Avianca están asignados a destinos como Sao Paulo, Bogotá, Buenos Aires, Nueva York, Santiago de Chile, México y, a partir de junio, Madrid, Barcelona y Londres.
Fabio Villegas Ramírez, Presidente de Avianca puntualizó: “Nos sentimos muy orgullosos de ofrecer a nuestros viajeros, ahora también en Brasil, un avión como el Boeing B787-8, con tecnología de vanguardia, que hará mucho más cómodos y placenteros sus viajes, con el máximo rendimiento operacional”.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
LAN y TAM
Presentaron show de Martinho da Vila |
- Un símbolo de la cultura brasileña viajó desde Río una vez más a nuestro país
Ernesto Bonilla, Jefe de Marketing de LAN y TAM; el artista Martinho da Vila y la productora Graciela De León.
El pasado sábado 7 de febrero se llevó a cabo en la sala mayor del Auditorio del Sodre el show del cantautor brasileño Martinho da Vila.
El prestigioso y querido artista brasileño estuvo como siempre acompañado por una gran audiencia, sus seguidores y fans que se suman año a año, dispuestos a bailar y cantar sus ritmos más populares. En el espectáculo se realizó la presentación de su nuevo proyecto llamado Enredo, una compilación de CD, DVD y libro “Sambas e Enredos”.
Como invitada especial estuvo Lea Ben Seasson, talentosa artista uruguaya quien estuvo a cargo de la apertura del show, dándole aún mayor emoción y reforzando los lazos regionales.
Continuando con su compromiso con la integración de ambas culturas, el Grupo LATAM Airlines tuvo el gusto de acompañar la llegada de este gran artista en vuelo directo de TAM desde Río de Janeiro. Para esta velada todos los asistentes tuvieron la oportunidad de escribir en postales temáticas de la línea aérea, unas palabras al artista bajo el lema BRASIL MAS CERCA. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
LATAM: estadísticas para enero 2015 |
LATAM Airlines Group S.A. y sus filiales (“LATAM Airlines Group” o “la Compañía”) (Bolsa de Comercio de Santiago: LAN / NYSE: LFL / Bovespa: LATM33) el grupo de aerolíneas líder de Latinoamérica en el transporte de pasajeros y carga, dio a conocer las estadísticas preliminares de tráfico para enero de 2015 comparadas con enero 2014.
El tráfico de pasajeros aumentó en un 5,3%, mientras que la capacidad aumentó en 2,6%. Como resultado, el factor de ocupación para el mes aumentó en 2,2 puntos porcentuales a 85,7%. El tráfico internacional de pasajeros representó aproximadamente un 50% del total del tráfico de pasajeros del mes.
El tráfico doméstico de pasajeros en las operaciones de habla hispana de la compañía (Argentina, Chile, Perú, Ecuador y Colombia) aumentó 7,1%, mientras que la capacidad se incrementó en 5,5%. Como resultado, el factor de ocupación aumentó 1,2puntos porcentuales a 83,3%.
El tráfico doméstico de pasajeros en Brasil aumentó en 5,4%, mientras que la capacidad aumentó en 2,1%. Como resultado, el factor de ocupación aumentó 2,8 puntos a 86,6%.
El tráfico internacional de pasajeros aumentó 4,6%, mientras que la capacidad aumentó en 2,1%. Como resultado, el factor de ocupación para el mes aumentó 2,1 puntos porcentuales a 85,8%. El tráfico internacional incluye las operaciones internacionales de LAN y TAM en rutas regionales y de largo alcance.
El tráfico de carga de LATAM Airlines Group disminuyó 8,1%, mientras que la capacidad disminuyó un 3,0%. Como resultado, el factor de ocupación disminuyó 2,9 puntos porcentuales a 52,7%. La caída de la capacidad de carga se explica por una menor operación de aviones cargueros. La caída en el tráfico se explica por la debilidad en las importaciones hacia Latinoamérica.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
El nuevo nombre de
LAN y TAM se
conocería en marzo |
En el marco de una conferencia ante empresarios del sector turístico en Brasil, la presidente de TAM, Claudia Sender, dijo que LATAM invertirá más de 4,5 mil millones de dólares en Brasil en los próximos tres años, entre renovación de la flota (como la incorporación del A350, aeronave de la que tiene 27 pedidos en firme), tecnología, infraestructura y mejorías en productos y servicios.
Sender destacó las inversiones de TAM en Guarulhos, el principal hub de LATAM en América Latina, desde donde el Boeing 787 de LAN volará hacia Milan, y en Brasilia, el mayor hub doméstico de TAM. Así también prometió una mayor presencia en la aviación regional.
Sender no mencionó nada sobre el nuevo nombre de marca que tendrá el grupo LATAM, pero entre bastidores dijo que el mismo será anunciado este primer trimestre y que los primeros aviones pintados con la nueva marca y la unificación de la imagen corporativa entre LAN y TAM recién ocurriría a partir de 2016. A fines del año pasado ya se había dicho que el nuevo nombre se divulgaría para Navidad, algo que finalmente no ocurrió.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
LAN Cargo trasportará 200 millones de flores |
Bogotá. Las aerolíneas ya están listas para el transporte de flores en San Valentín. Así lo deja claro LAN Cargo, empresa que junto con sus filiales transporta más de 16 millones de ramos de flores demandados para San Valentín (un total de 200 millones de unidades).
Las empresas transportan 30% del mercado total de flores de la región, cifra que representa alrededor de 10.400 toneladas. “Entre el 19 de enero y el 18 de febrero despegan aproximadamente 170 aviones cargueros de LAN Cargo y LAN Cargo Colombia (10 aviones diariamente), en las semanas más intensas de la temporada y triplicando el promedio de envíos del año. Solo en la ruta Bogotá - Miami, en la que normalmente se transportan 720 toneladas por semana; para San Valentín, esta cifra llega a las 1.500 toneladas”, dice el comunicado de prensa.
“Este año, LAN Cargo Colombia está haciendo una muy buena temporada, cumpliendo con 100% del incremento de la demanda. Esto se traduce en mover 2,7 veces lo que vuela y opera en meses regulares.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Grandes aerolíneas españolas despiden
a editoras de revistas |
- Grupo Zeta pierde la gestión del negocio publicitario y editorial de Iberia mientras Hidalgo rompe con Prisa para contratar a Vocento; la mítica revista 'Ronda' ya se produce desde Londres tras una severa transformación.
Iberia y Air Europa, las dos grandes aerolíneas españolas, se han sincronizado inconscientemente para romper con las empresas editoras de sus revistas de a bordo. Los damnificados son Grupo Zeta y Prisa; los beneficiados, el sello británico Ink, que trabajará para la franquicia de International Airlines Group (IAG), y Vocento, que hará lo propio con la filial de Globalia.
Zeta, fundada por Antonio Asensio padre, no sólo ha perdido los beneficios que suponía la producción de la revista Ronda (entre 120.000 y 200.000 euros al año, según fuentes del sector editorial). También se queda al margen de la posibilidad de explotar los soportes publicitarios que Iberia genera en el interior de los aviones (como los reposacabezas) y en otros elementos (como los reversos de los billetes).
Concurso internacional
La compañía de Barajas, inmersa en un profundo cambio de imagen, convocó un concurso internacional para encontrar una nueva productora. Finalmente, la responsabilidad ha recaído sobre Ink, que presentó la oferta económica más competitiva.
Aunque la editora está afincada a pocos metros de la sede de British Airways, se trata del primer acuerdo editorial y regular que esta empresa logra con una filial de IAG. Acumula experiencia con otras aerolíneas. Trabaja para KLM, American Airlines, United y TAM, entre otras 15 compañías. Su palmarés sostiene 19 premios internacionales.
Sinergia de un grupo internacional
La envergadura explicaría la mejor oferta de Ink. La audiencia potencial alcanza los 677 millones de pasajeros al mes y vende paquetes de publicidad a las grandes marcas mundiales. De momento, Ronda ha sido sometida a una profunda transformación. Desde un punto de vista editorial, apuesta por narrar experiencias en primera persona, con decenas de colaboradores en cada número.
Ink también se encarga desde enero de Excelente, la revista para la clase business de Iberia. Por su parte, la empresa propietaria de El País ha visto como Juan José Hidalgo decidía rescindir antes de vencimiento el contrato por el que Air Europa externalizaba la creación de su magacine Europa. Vocento, el mayor editor en España de revistas y propietario de ABC, asumió las tareas en diciembre.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Finnair, la más puntual de Europa en 2014 |
El último informe de FlightStats, empresa que analiza información en tiempo real sobre el estado de los vuelos de las principales aerolíneas del mundo, ha nombrado a Finnair como la aerolínea europea más puntual de 2014 gracias a los más de 90% de vuelos de la compañía que han llegado a la hora prevista.
FlightStats utiliza para realizar sus informes el análisis de alrededor de 32 millones de trayectos operados por 250 aerolíneas de todo el mundo en 2014. El reconocimiento a la aerolínea más puntual del mundo ha caído en Oneworld, alianza aérea a la que pertenece Finnair.
Entre las diez aerolíneas del mundo, la mitad de los puestos los ocupan aerolíneas pertenecientes al grupo Oneworld. Iberia ocupa el tercer puesto con el 88,46% de los vuelos puntuales, Japan Airlines se sitúa en el cuarto lugar con el 87,78% de vuelos puntuales, la octava posición es para Airberlín, con un 85,70% de vuelos que llegan a la hora correspondiente y hacen lo propio el 85,63% de los vuelos de LAN Airlines, ocupando esta aerolínea el noveno puesto de la clasificación.
 fondo azul.jpg )
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Primeras rutas del B-787 de American Airlines |
- A Buenos Aires desde el 4 de junio
Del aeropuerto de Dallas Fort Worth al de Chicago O’Hare desde el 7 de mayo será la primera ruta en la que operará el nuevo Boeing 787-8 Dramliner de American Airlines hasta que el 2 de junio sea usado entre Dallas Fort Worth y Beijing, y desde el 4 de junio a Buenos Aires, también desde Dallas Fort Worth.
American Airlines pondrá a la venta los billetes para estos vuelos en el B-787 en el día de mañana, 14 de febrero.
Los Boeing 787-8 de American Airlines cuentan con 226 plazas: 28 en clase business en configuración 1-2-1, con unos mirando hacia delante y otros hacia detrás, pantallas HD de vídeo de 15,4 pulgadas y auriculares Bose con sistema de supresión de ruidos. Estos pasajeros contarán con un bar con refrescos y snaks. 48 en turista extra, en configuración 3-3-3 con pantallas HD de 9 pulgadas y hasta 15,3 cm más de distancia entre asientos que en turista. Y 150 asientos en turista, también en 3-3-3 y con las mismas pantallas de 9 pulgadas.
American Airlines tiene pedidos 42 ejemplares del Boeing 787 con opciones con otros 48. Recibió el primero el pasado 6 de febrero en sus instalaciones de Dalas Fort Worth. Con la entrega de este primer avión, que se efectuó el 23 de enero en PAine Field, American Airlines se ha convertido en la primera aerolínea del mundo en operar todos los modelos de reactores comerciales de Boeing (aunque no todas las versiones de cada modelo).

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Azafatas de Air Europa, aguardan contrato fijo |
Extrañeza entre la dirección de Air Europa y satisfacción en las filas de USO, el sindicato mayoritario entre los tripulantes de cabina de pasajeros (TCP) de la aerolínea de Juan José Hidalgo: la Inspección de Trabajo ha firmado una resolución en la que insta a la compañía a convertir en indefinidos un buen número de contratos temporales de azafatas.
Más allá del impacto en una de las principales aerolíneas del país, el Ministerio de Empleo se mete con la temporalidad, una práctica común en el sector aéreo. La orden de la Inspección no determina el número de trabajadores afectados, pero fuentes cercanas al conflicto aseguran que superan los 300 tripulantes de Air Europa. La compañía tampoco ha ofrecido cifras.
Todo comenzó hace un año, cuando USO, que cuenta con una representación cercana al 50% en el comité, con 38 delegados, presentó una denuncia ante la Inspección de Trabajo de Madrid. En ella pedía la contratación por tiempo indefinido de los tripulantes que prestan sus servicios en la base de Madrid “encadenando contratos temporales de corta duración”. 12 meses después la Inspección de Trabajo da la razón al sindicato y espera el cambio de situación contractual de las azafatas, de temporal a indefinida, en un mes como máximo.
“Los servicios legales de la empresa están analizando la resolución, pero estamos seguros de que cumplimos las condiciones del convenio firmado con los sindicatos, incluido USO”, explica un portavoz de Air Europa, “estamos asombrados”.
El citado acuerdo entre la aerolínea y su plantilla permite que un 30% de las contrataciones entre el colectivo de tripulantes de cabina de pasajeros (TCP) sea temporal, quedando el 70% restante del equipo en situación de indefinidos. Pero llueve sobre mojado: Air Europa y sus TCP llevan dos años batallando por la negociación del tercer convenio colectivo, tachado de restrictivo. El descuelgue se produjo en 2013 y vino acompañado de una rebaja salarial cercana al 10%.
Desde USO se asegura que Air Europa mantiene una “actitud poco respetuosa con la legislación social”. La aerolínea del grupo Globalia, por su parte, defiende que la temporalidad es un clásico en el sector aéreo dadas las peculiaridades del tráfico –volatilidad en la producción en función del momento de la temporada o la evolución de la demanda– y las propias exigencias del servicio. La aerolínea comparable en España, Iberia, también prevé la temporalidad en el convenio de TCP, pero el límite es mucho más bajo: del 15% sobre la plantilla de tripulantes.
Air Europa cuenta con unos 1.500 tripulantes de cabina de pasajeros entre su plantilla, de los que aproximadamente la mitad operan desde Madrid, donde se ha centrado la investigación de Trabajo. USO, CC OO, UGT y Sitcpla son las principales centrales sindicales del colectivo.
Este mandato de la Inspección de Trabajo es recurrible ante el Jefe de la Inspección, que emitiría una nueva resolución firme. Y de ahí se puede elevar recuso ante los tribunales provinciales. En todo caso, desde USO no se va a rehuir la batalla y se plantea demandar el cumplimiento de la resolución.
.jpg )
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
|
Álvaro Gómez anuncia su retiro de Amadeus |
- Tras 14 años en la compañía ocupando diversas posiciones clave, Álvaro Gómez decide emprender su retiro laboral
- A partir del 1 de mayo, Pablo Chalen liderará al equipo en la consecución de objetivos estratégicos en la Región Norte
Amadeus, proveedor tecnológico de referencia para la industria mundial del viaje, ha anunciado que, tras 14 años de una exitosa carrera en la compañía, Álvaro Gómez, gerente general para la Región Norte de Latinoamérica, ha decidido emprender su retiro laboral.
“Es con sentimientos encontrados que anunciamos que Álvaro Gómez se retirará de su cargo como Gerente General de la Región Norte, después de una larga y exitosa carrera. Álvaro decide entrar en esta nueva etapa de su vida; no sólo echaremos de menos su contribución al negocio de Amadeus, sino que lo extrañaremos como un líder y colega muy apreciado,” señaló Joost Schuring, Vicepresidente de Amadeus para Latinoamérica & el Caribe.
Álvaro Gómez, directivo experto en la industria de los viajes, se incorporó a Amadeus en el año 2000 como director general de Colombia, tras su creciente contribución al negocio de Amadeus en Latinoamérica en 2007 fue promovido como director de la Región Andina y en 2013 se convirtió en director de la Región Norte de Latinoamérica.
“Mi experiencia en Amadeus ha sido muy enriquecedora, sin duda, ha marcado mi camino. Sin embargo, es tiempo de emprender nuevos rumbos y tomar nuevos desafíos, estoy convencido que dejo mis responsabilidades en manos de la gente adecuada y, sobre todo, con continuar prestando buen servicio a nuestro clientes”, apuntó Álvaro Gómez.
Pablo Chalen, gerente general para la Región Norte de Latinoamérica
Para ocupar este puesto clave en la estructura y operación de la Región Norte, Amadeus nombró a Pablo Chalen, actual director para la Región Sur de Latinoamérica, que ejercerá en el Norte a partir del próximo 1 de mayo.
Pablo se unió a Amadeus en 2011 y ha ocupado diversas posiciones en roles estratégicos de ventas y operaciones en Argentina y la Región Sur de Latinoamérica. En su nuevo rol estará a cargo del diseño de estrategias comerciales para la Región Norte, reportando directamente a Joost Schuring, vicepresidente de Amadeus para Latinoamérica & el Caribe.
Diario enfoques le desea a Pablo Chalen éxito en su nueva gestión, destacando las relaciones que supo abrir y mantener con todos los medios de comunicación regionales.
Asiduo visitante del Uruguay, no está demás señalar que toda América celebra el nombramiento.
Acerca de Amadeus
Amadeus es una compañía de referencia en la provisión de soluciones tecnológicas avanzadas para la industria de los viajes a nivel mundial. Entre los grupos de clientes de la compañía, destacan proveedores de viajes (aerolíneas, hoteles, compañías ferroviarias, líneas de ferry, etcétera.), distribuidores de productos turísticos (agencias y portales de viajes) y compradores o usuarios de viajes (corporaciones y empresas de gestión de viajes).
El grupo Amadeus cuenta con alrededor de 10,000 empleados en todo el mundo repartidos en sus sedes de Madrid (oficinas centrales), Niza (desarrollo) y Erding (operaciones), así como en 71 organizaciones comerciales (ACO, Amadeus Commercial Organizations).
Amadeus cotiza en las bolsas españolas bajo el símbolo AMS.MC y forma parte del índice IBEX 35.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
|
ABC COLOR - PARAGUAY |
Diplomacia humillante |
- En septiembre del año pasado, el canciller Eladio Loizaga confirmó el voto paraguayo para que su colega uruguayo Luis Almagro ocupe el cargo de secretario general de la OEA. Se trata de una nueva claudicación diplomática que poco tiene que ver con la dignidad nacional y mucho con el rastrero seguidismo. De esta manera, el Gobierno paraguayo apoyará el próximo 18 de marzo en Washington la candidatura de quien en julio de 2012 agravió la soberanía y la institucionalidad del Paraguay, propugnó el aislamiento internacional y justificó el irregular ingreso de Venezuela en el Mercosur tras la no menos irregular suspensión de la membresía de nuestro país. Almagro inclusive instruyó en su momento a sus diplomáticos que se abstengan de mantener contactos con sus pares paraguayos. En breve, este personaje será el secretario general del mismo organismo que no compartió su furor contra el Paraguay. Mientras tengamos una diplomacia claudicante, el Paraguay nunca será respetado en el concierto de las naciones del mundo.
En septiembre del año pasado, el canciller Eladio Loizaga confirmó el voto paraguayo para que su colega uruguayo Luis Almagro ocupe el cargo de secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA). Se trata de una nueva claudicación diplomática que poco tiene que ver con la dignidad nacional y mucho con el rastrero seguidismo. De esta manera, el Gobierno paraguayo apoyará el próximo 18 de marzo en Washington la candidatura de quien en julio de 2012 agravió la soberanía y la institucionalidad del Paraguay, propugnó su aislamiento internacional y justificó el irregular ingreso de Venezuela en el Mercosur tras la no menos irregular suspensión de la membresía de nuestro país.
El actual gobierno ya dio muestras de su condescendencia con quienes violaron el Tratado de Asunción al solicitar y obtener del Congreso la ratificación del ingreso de Venezuela al Mercosur. La nueva claudicación confirma que nuestra política exterior acepta los hechos consumados y teme apartarse de lo que decidan los grandes vecinos.
El canciller uruguayo, que por hoy caradurezcamente visita Asunción para reclamar el voto paraguayo, fue uno de los más agresivos propulsores de la cuarentena a la que fue sometido el Paraguay porque nuestro Congreso había tomado la decisión soberana, ajustada a la Constitución, de destituir a Fernando Lugo de la presidencia de la República. Sostuvo que aquí hubo un “quiebre institucional”, cuando que solo se aplicó el art. 225 de la Constitución. Almagro hizo muy mal en equiparar el resultado del juicio político con un golpe de Estado, algo que un canciller paraguayo no debería hacer si el presidente de la República del Uruguay fuera destituido en virtud de lo que dispone la Constitución de ese país.
Ahora resulta que el Paraguay le otorgará su voto tras haber tildado implícitamente de golpistas a los senadores que aplicaron un mecanismo constitucional para apartar del cargo a quien, según el Congreso de la República, había ejercido mal sus funciones. Todos los senadores colorados –correligionarios de Horacio Cartes– apoyaron la destitución y varios de ellos siguen ocupando hoy una banca. No obstante, el Gobierno paraguayo apoyará a quien les acusó falsamente de haber quebrado la institucionalidad del país. Es más, para justificar las arbitrarias sanciones impuestas por los socios del Mercosur, tuvo el descaro de afirmar que ellos debían ser “absolutamente celosos de preservar la democracia”, como si aquí se hubiese instalado una dictadura. De lo único que él y sus colegas se mostraron absolutamente celosos fue de la solidaridad ideológica con el cofrade Fernando Lugo, lo que no significa lo mismo, ni mucho menos. Otra de sus tantas declaraciones fue la de que “sin democracias no hay Mercosur”, con lo que bien podemos estar de acuerdo, con el añadido de que tampoco puede haberlo sin el respeto a la soberanía política de cada uno de sus miembros. A propósito, le preguntamos al canciller Almagro: ¿Hay democracia en Venezuela?
El cinismo del canciller uruguayo llegó aún más lejos al sostener que ellos debían “actuar en el marco del Tratado de Asunción”, siendo que lo vulneraron primero al sancionar al Paraguay por haber aplicado su Constitución y luego al incorporar a Venezuela por razones políticas antes que jurídicas, según la conocida confesión del presidente uruguayo José Mujica.
El malhadado candidato volvió a mentir al decir que los opositores uruguayos fueron “los únicos que han señalado que no hubo ruptura” del orden democrático en el Paraguay. También lo señalaría la enorme mayoría de nuestro electorado, que en 2013 votó por los partidos que apoyaron la destitución de Fernando Lugo, entre ellos –insistimos– el del propio Horacio Cartes. Pero antes, la mayoría de los miembros de la OEA se había negado a plegarse al boicot impuesto al Paraguay por los gobiernos del Mercosur, por la simple razón de que no creía que el 20 de junio de 2012 haya habido un golpe de Estado en el Paraguay. Tampoco lo creyeron los países de la Unión Europea, que no se plegaron a la campaña de aislamiento desatada por el bolivarianismo, uno de cuyos más destacados exponentes –el entonces canciller Nicolás Maduro– se había instalado en el Palacio de López para tratar de impedir el resultado del constitucional juicio político.
En realidad, el más agresivo de los abanderados del aislamiento fue justamente Almagro. La circular que emitió el 9 de julio de 2012 fue muy elocuente al ordenar “a todo el personal diplomático ajustar su conducta de relación absteniéndose de mantener contactos personales o participar en eventos que pudieran significar un reconocimiento del Gobierno del Paraguay”. Es de agradecer que al menos haya hablado de Gobierno y no de dictadura; no obstante, es censurable que sus subordinados hayan tenido que abstenerse, incluso, de pasarles la mano a nuestros diplomáticos en alguna recepción, violando de paso hasta las reglas de urbanidad.
En breve, este personaje será el secretario general del mismo organismo que no compartió su furor contra el Paraguay. Y lo será con la complacencia de Horacio Cartes, sucesor de quien asumió legítimamente la Presidencia de la República gracias a un juicio político y no a un ilusorio “quiebre institucional”; posición que él defendió firmemente al comienzo, pero de la que renegó al poco tiempo de asumir la primera magistratura al avalar lo actuado por el Mercosur.
Mientras tengamos una diplomacia claudicante, el Paraguay nunca será respetado en el concierto de las naciones del mundo. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Andrés Oppenheimer - EL NUEVO HERALD - ESTADOS UNIDOS |
¿Amenaza de Irán en Uruguay? |
Dos recientes amenazas de bomba cerca de la embajada de Israel en Uruguay y la misteriosa salida del país de un diplomático iraní que fue filmado cerca de uno de los incidentes, están levantando nuevas sospechas sobre las actividades terroristas de Irán en América Latina.
Los detalles sobre el descubrimiento de los paquetes con materiales de bombas el 24 de noviembre y el 8 de enero cerca de la embajada israelí son poco claros, pero están saliendo a la luz a cuentagotas desde que el diario israelí Haaretz informó el 6 de febrero que Uruguay había expulsado a un diplomático iraní por el incidente de noviembre.
Tanto Uruguay como Irán negaron la expulsión del diplomático, y el gobierno del presidente saliente de Uruguay, José Mujica, criticado por la oposición de haber tratado de minimizar los hechos, negó que hubiera una “amenaza iraní”.
Pero el gobierno dijo más tarde que el diplomático iraní — identificado como Ahmed Sabatgold, de 32 años — había abandonado el país alrededor del 7 de diciembre, tres días antes de que el canciller uruguayo convocara al embajador iraní para expresarle su preocupación por un video que lo ubicaba en las cercanías del hecho.
Legisladores de la oposición de Uruguay dicen que el canciller Luis Almagro, actualmente el principal candidato a Secretario General de la Organización de los Estados Americanos, forjó estrechos lazos con Irán durante sus cinco años en la embajada de Uruguay en Teherán, de 1991 a 1996. Almagro ha sido un crítico inusualmente duro de Israel, y trató de restarle importancia al incidente con Irán, dicen sus críticos.
Los legisladores de oposición agregan que Almagro se tomó más de dos semanas después de la primera amenaza de bomba para convocar al embajador iraní, incluso cuando ya se conocía el video donde se ve el auto con el diplomático iraní cerca del lugar del incidente. Funcionarios uruguayos dijeron más tarde que el falso explosivo — partes de una bomba dentro de un maletín — fue probablemente dejado ahí para medir la capacidad de monitoreo y tiempo de respuesta de la embajada de Israel.
En una entrevista telefónica esta semana, Almagro me dijo que no hay elementos probatorios de que Irán o un diplomático iraní estén vinculados a estas amenazas de bomba. Dijo que lejos de minimizar el hecho, quizás hasta sobreactuó al convocar al embajador iraní el 10 de diciembre, porque solo había “casualidades” que podían conducir a especular sobre una posible conexión iraní.
“Quizás me excedí un poco en mi celo profesional y actué más allá de lo que los elementos me permitían, porque no me gustó la coincidencia de que hubiera alguien de la embajada de Irán justo cerca de la embajada de Israel cuando ese maletín fue encontrado”, me dijo Almagro. “Pero fue una coincidencia que a mi no me gustó, y por lo tanto obré para que ese tipo de coincidencia no se diera más en el futuro”.
Almagro calificó su mensaje al embajador de Irán el 10 de diciembre como “una advertencia. Le advertí de que estas casualidades no me gustan, y que las considero inadmisibles”. Irán dice que el diplomático se encontraba en las cercanías porque iba a una cita médica.
En cuanto a por qué se tomó más de dos semanas para convocar al embajador iraní, Almagro dijo que estaba en una visita oficial en México, y que actuó de inmediato al regresar a su país.
Preguntado por que no lo hizo público en primera instancia, Almagro dijo que “esto es algo que manejamos de manera reservada todos los países involucrados: Irán, Israel y Uruguay”. Agregó que si hubiera tenido evidencias sólidas para hace una denuncia pública “lo hubiera hecho, como lo hice cuando un embajador iraní negó la existencia del holocausto”.
Mi opinión: Almagro tiene razón en que la mera presencia de un diplomático iraní cerca del lugar donde se encontró el maletín con materiales de una bomba no prueba que haya habido una responsabilidad iraní.
Pero Irán tiene una larga historia de terrorismo en el extranjero, incluyendo el ataque de 1994 al centro comunitario israelita AMIA en Argentina, en el que murieron 85 argentinos y otros 300 resultaron heridos. Argentina solicitó a Interpol el arresto de varios funcionarios iraníes sospechosos de haber planeado el ataque.
En años recientes, además de financiar a grupos terroristas de Hamas y Hezbollah, Irán ha sido vinculado por la policía de India a un atentado terrorista contra un diplomático israelí en India en el 2012, y por funcionarios búlgaros por el ataque suicida que mató a seis turistas israelíes en Burgas, Bulgaria, ese mismo año.
Estas amenazas de bomba en Uruguay no deberían ser tomadas a la ligera: parecen seguir un patrón muy habitual de un régimen teocrático que ve el terrorismo como otra forma más de hacer avanzar su guerra santa. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
EL NUEVO HERALD - ESTADOS UNIDOS |
Tráfico Brasil-EEUU se dispara
Aerolíneas regionales prevén más rutas |
La aerolínea Azul, tercera mayor de Brasil y fundada por el creador de JetBlue, David Neeleman, pidió autorización para operar diez nuevos servicios semanales entre su base en Viracopos, el aeropuerto de Campinas, localizado a 90 kilómetros de Sao Paulo, y las ciudades de Fort Lauderdale y Orlando, ambas del estado de la Florida.
Azul, además, espera iniciar en el 2015 sus vuelos a Nueva York desde Sao Paulo, mientras que Avianca -del empresario Germán Efromovich (grupo Sinergy - Avianca Taca)- también pidió la autorización para ofrecer 14 vuelos semanales entre Estados Unidos y Brasil, según reveló el miércoles el diario brasileño Valor.
Azul, Avianca y las gigantes brasileñas TAM y Gol, están detrás de un mercado cada vez más diputado y en gran expansión: el número de pasajeros transportados entre ciudades de Estados Unidos y de Brasil creció un 89,2 por ciento entre 2008 y 2013, cuando los vuelos disponibles pasaron de 166 a 260 servicios semanales. Actualmente son 300.
Las 31 rutas existentes entre ambos países en el 2008 pasaron a 67.
Los principales destinos desde Brasil son Nueva York y Miami, rutas en las que las aerolíneas brasileñas compiten casi en condiciones de igualdad con las estadounidenses.
Además, por efecto de una mayor competencia, los precios de los pasajes cayeron y la conectividad de Brasil aumentó exponencialmente. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
|
iPad vs. revistas que ofrecen los aviones |
- Diversas aerolíneas están luchando por hacer que las publicaciones que ofrecen y que representan ingresos en publicidad sean lo suficientemente atractivas y entretenidas como para que los pasajeros las abran.
La era del iPad está haciendo estragos en los bolsillos de los asientos de las líneas aéreas.
Como los viajeros ya no tienen que apagar sus teléfonos y tabletas durante el despegue y el aterrizaje, se quedan pegados a sus aparatos electrónicos más que nunca, con poco tiempo libre para hojear una revista.
Las líneas aéreas, de American Airlines Group Inc. a Air France-KLM Group, compiten por los fugaces períodos de atención de cientos de millones de pasajeros, por lo que ahora recurren a escritores como el novelista Dana Vachon y el crítico musical neoyorquino Sasha Frere-Jones para que escriban artículos, publican coloridas fotos a doble página y lanzan ediciones digitales. Cualquiera sea el formato, las revistas son un recurso para comunicarse con los pasajeros y construir la marca de la aerolínea… y los ingresos por publicidad tampoco vienen mal.
“Las revistas de a bordo son dinosaurios impresos vivientes”, dijo René Steinhaus, especialista en aviación de la consultora A.T. Kearney de Berlín. “Mientras que muchos medios impresos desaparecieron en los últimos años, las revistas de a bordo siguen ‘vivas’. Son una rareza”.
El desafío es hacer que las publicaciones sean lo suficientemente atractivas y entretenidas como para que los pasajeros las abran. Eso significa atraer a personas como Paige Wilson.
En los dos vuelos semanales de Nueva York a Boston que realizó por trabajo en los últimos cuatro meses, Wilson, de 23 años, dijo que a veces echó una ojeada a las páginas de las revistas de a bordo, mientras comía una rosquilla y antes de utilizar su dispositivo electrónico para adelantar trabajo para su consultora.
“Durante el vuelo, en general uso la tablet o la laptop”, declaró Wilson en una entrevista telefónica. “Esa es mi principal distracción”.
En teoría, los pasajeros de las aerolíneas atrapados en los aviones durante horas constituyen un público redituable para los anunciantes, explicó Steinhaus.
“Si una línea aérea grande tiene 100 millones de clientes por año y si sólo el 10 por ciento de ellos lee la revista, son 10 millones de clientes para un anunciante. Es un alcance enorme”, dijo Steinhaus en una entrevista telefónica.
Emirates relanzó su revista, Open Skies, en enero y planea aumentar la tirada un 5 por ciento para estar a tono con la expansión de la flota. Los cambios incluyen dar más importancia a la fotografía, ofrecer una mezcla de cuentos y artículos largos y permitir que los lectores descarguen un ejemplar digital además de la versión impresa.
“El pasajero puede leer en la revista un artículo sobre un hotel y después conectarse a Internet para hacer una reserva”, explicó Patrick Brannelly, vicepresidente de comunicaciones con los pasajeros de la línea aérea de Dubai. “Se complementan”.
Brannelly dijo que la revista de a bordo de Emirates tiene “buenas ventas” y “cubre holgadamente” sus costos. Las ganancias que genera no son “desdeñables”, añadió. “Creemos que tiene por delante muchos años y que seguirá evolucionando”.
“Las revistas seguirán aquí durante bastante tiempo y las plataformas electrónicas de a bordo se sumarán a ellas”, opinó Steinhaus de A.T. Kearney. “Podríamos llegar a un punto en que la revista impresa se convierta en algo especial, algo como una carta persona en papel”. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
|
Javier Bonilla |
Los fabulosos tiempos de Mohamed Al-Magro |
- Años atrás, aunque comerciábamos con Irán e Irak , además de mantener una amistad fructífera y leal con Israel, nuestros mayores contactos en Oriente Próximo estaban entre los más moderados Egipto, Emiratos Árabes, Kuwait, lo que iba quedando de Líbano y pocos países más, habitualmente de bajo perfil. Desde la llegada de los Tupamaros al gobierno, innecesariamente profundizamos vínculos con Irán, nos comprometimos en la locura palestina (sin ganancias económicas visibles), fuimos a Guantánamo y antes trajimos -pésimamente asesorados- a unos sirios complicaditos…. Ahora, payamos sobre bombas de juguete próximas a embajadas! Tanto puede haberlas puesto Hezbollah como Mario Vitette…
Hasta 2009, nuestra discreta política exterior no parecía muy audaz. Para algunos lucía bastante mediocre…
Sin embargo, después del crimen cometido por terroristas croatas en Asunción con el embajador Abdala en los “70, y el secuestro de los loquitos peruanos del MRTA en los “90 con Bocalandro, ningún funcionario o legación de Uruguay vivió tempestades, salvo excepciones.
En México, en los 80, el embajador Gurméndez atropelló a alguien y huyó; extremistas del 26 de Marzo ordenaban algunos interrogatorios ilegales a compatriotas en el consulado uruguayo en Porto Alegre en 1993, y un cónsul en Argentina y Estados Unidos golpeaba salvajemente a su mujer. Hechos aislados.
Desde que don Mohamed Al-Magro llegó al Palacio Santos , la cosa empeoró…
Este ex blanco, devenido a fines de 1999 tupa, al grito de: “tengamos una política exterior de izquierda”, concretó el sueño perverso de Benedetti, convirtiendo este -talvez demasiado- pacato país en una sucursal de los “no alineados”; de los impresentables “bolivarianos”, de la “causa” palestina y de cuanto payaso más anduviera por ahí, comprometiéndonos a cambio de nada, para solamente proyectar inmerecidamente al exterior la figura del veleidoso presidente.
Olvidando al mozo asesinado en 1971 por denunciarlo, tapándolo luego con carteles de “delator” o cosa parecida -perverso y clásico acto terrorista- el falso abuelito de Heidi se vendió al mundo como una ridícula mezcla de Mandela y Gandhi. ¿Cuánto habrá costado? No hablemos solo de propaganda del Ministerio de Turismo o del MGAP sobre nuestras carnes, y hasta alguna intendencia “compañera…” en medios extranjeros.
Pienso en cuanto habremos prometido y comprometido a cambio!
O en la moribunda OEA, que este personaje pretende encabezar, a la que antes la despreciaban cual basural….Si hasta inventaron la CELAC, la UNAURSS (UNASUR, le dicen…) y otras complicadas burocracias paralelas para arrinconarla…
Y del lugar no permanente en el Consejo de Seguridad de la cada vez más inservible ONU, puesto para ocupar el cual se promete cualquier cosa y en secreto, a países no siempre santos…
Claro, con su onda tercermundista, desmelenado, entre saltitos y grititos, -cual travesti del Boulevard atisbando un cliente rico- se orinó en delicias cuando la Asamblea General aprobó el ingreso de Palestina como observador.
Con sus viajes a Irán, ayudado por un tour mágico y misterioso de legisladores uruguayos, presididos por las inefables “feministas” –localmente apenas- Daisy Tounée e Ivonne Passadas, luciendo hermosos chadores Armani para emocionarse frente a los ayatolahs, también nos puso en el calendario feo…
Eso, además de los frecuentes papelones regionales, como la triste traición al Paraguay cuando el caso Lugo y simultánea entrada de Venezuela por la ventana al Narcosur. O el apoyo ciego brindado -a instancias de Brasil, degradando, en los últimos años al otrora respetado Itamaraty- al impresentable fantoche hondureño, Mel Zelaya, oportunamente expulsado del poder cuando quiso eternizarse…
Luego, intentando un inmerecido premio Nóbel para Mujica -felizmente esquivo- y a instancias de Susana Mangana, extraña politóloga vasca, autodenominada especialista en asuntos musulmanes y perejil periodístico, cuya influencia crece llamativamente , erigiéndose en asesora del MRREE en esos temas, Al –Magro decide darnos un baño de humanitarismo y traer familias sirias. No estábamos ni remotamente preparados, ni tampoco tomamos los cuidados o requerimos las informaciones necesarias al respecto.
Solo importaba impactar internacional y electoralmente -para lavar las culpas de clase media de ciertos votantes bobalicones- y a posteriori la demagogia de algunas murgas y cantorzuelos festejándolo. Todos zurdos…
Gran parte de los “simpáticos” sirios resultan inadaptados. Tentativas suicidas de una madre refugiada, (tras el asesinato ritual de su prometido en Siria) seguido de daños causados por un hijo suyo a una hermana por desobedecerle -interviniendo un conocido hospital público- más las declaraciones de otro emigrante porque le impidieron castigar a su esposa debido a la legislación uruguaya, ante lo cual éste dijo que "prefería ir a Europa" donde eso era "más fácil", así como algunas reyertas entre ciertos asilados, hacen desistir al gobierno de recibir otra tanda, excepto si fuesen "mujeres y niños".
¿Acaso la “Mujer Maravilla” Susana Mangana no interrogaría en árabe y filtraría a estos aspirantes en Beirut? ¿No estaban “contenidos”?
También alegramos a Obambi (aún no sabemos a cambio de qué), trayéndonos unos forzadamente mediáticos guantanameros. De estos, la mayoría recién ahora se saca la careta santurrona y falsamente trabajadora, impuesta por el payasesco PIT CNT, la numerosa prensa obsecuente -publicando hasta a qué hora orinan- y (casualidad…????) las mismas fuerzas de izquierda radical que hace años nos avergonzaban ante el mundo, alineándose con unos etarras cuya extradición a España intentaron impedir mediante violentas manifestaciones, aún suponiéndolos culpables.
Y ahora, lo de las “bombas truchas”!!!
Seamos realistas…! Un terrorista islámico cree ir cielo con mil vírgenes… Medir tiempos de reacción policiales y militares no le importará demasiado, a no ser tercerizando atentados con asociados locales (que no se inmolarían ni por ni por 50 réplicas de Angelina Jolie)
Al terrorismo musulmán le serviría gritar (como el tero…) acá, atentando lejos….
Ahora…, a ladrones muy sofisticados, sea de cofre forts, documentos valiosos u obras de arte, sí les sería muy útil medir tiempos de reacción., aunque sea para robar en Carrasco, Prado o algún peaje…
Internas entre el Mossad y el Shinbet por la seguridad o la ubicación de la nueva embajada? Igual, desde setiembre del 2000, estar en lugares concurridos no agrega mucha seguridad a ninguna representación diplomática. Para fanáticos, destruir un shopping, unos edificios y el WTC tanto da…
Claro, esto desfavorece la imagen angelical de Mujica, parcialmente montada por Almagro, desarmando parte de su trabajito. Importar el caos de Cercano Oriente al “pacífico” Uruguay no ayuda a San Pepe…
A Tabaré, alarmado ante este cuadro, tampoco…
Entendamos…Internacionalmente, una izquierda sin referentes precisaba inventar algo… La dictadura cubana cae a pedazos, Venezuela sucumbe ante la megalomanía y sicopatía de sus fraudulentos líderes, Ortega, además de corrupto, resultó violador de menores, Evo vomita disparates, Argentina es una cleptocracia criminal, y hasta la falsa imagen de Guevara se despedaza al revelarse la cotidiana crueldad de un fanático, inepto e intransigente asesino serial stalinista (además homófobo, en tiempos gay… ) Hasta Rigoberta Menchú resultó ser una vil estafadora inventada por la mujer de Regis Debray (otra mascarita!)….
En ese contexto, inventar a San Mujica, tarea localmente compartida entre Mohamed Al-Magro y el privilegiado publicista Juan Ángel Urruzola, fue un truco barato y
-momentáneamente- eficaz…
Un final decadente y con perversas danzas del vientre orientales -que no de los 33- ayuda poco… |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Alberto Medina Méndez |
Intrincado trayecto pendiente
Deteriorada cultura del trabajo |
La lista de asignaturas no aprobadas por la sociedad es casi interminable. Para superarlas habrá que, primero identificarlas, para luego priorizarlas y finalmente, después de una dedicada, perseverante y metódica labor, obtener ciertos resultados relativamente aceptables.
En esa grilla, existe una tarea especialmente relevante y al mismo tiempo preocupante, que no tiene que ver con la economía, como habitualmente la hacen aparecer, sino con la justicia, la equidad y la convivencia ciudadana. Se trata de la soñada recuperación de la deteriorada cultura del trabajo.
Durante muchos años, de un modo lento pero sostenido, varias generaciones de ciudadanos fueron estimulados e incentivados a abandonar esa actividad vital, por decisiones políticas equivocadas, de neto corte populista y demagógico, propias de quienes usan el poder solo para perpetuarse en él y no para lograr verdaderas transformaciones positivas.
Se han desarrollado perversas estrategias para establecer una retorcida nómina de privilegios que mediante normas vigentes, eximen de esfuerzo a vastos sectores. Esto no sucedió por casualidad, ni por un mero error de percepción insignificante, sino como parte de un elaborado y premeditado plan tendiente a lograr que un conjunto de personas puedan ser sometidas al poderoso de turno, bajo las herramientas más clásicas del clientelismo.
Es bueno entender que esto no se ha conseguido a espaldas de la gente sino, muy por el contrario, con el explicito apoyo que implica la legitimación de esas resoluciones a través del voto de miles de electores que respaldaron no solo esas determinaciones puntuales, sino a cada una de las ideas que las alimentan.
Muchos se percataron de lo perjudicial que sería este esquema no solo en el corto plazo, sino una vez que transcurrieran los años y se naturalizaran como parte del paisaje. Otros, recién tomaron dimensión de lo que sucedía una vez que se hizo casi imposible revertir esa dinámica impuesta.
Hoy, buena parte de las personas lo visualiza con absoluta claridad. Un par de generaciones, al menos, no solo no tiene interés en trabajar y ganarse su sustento gracias a su esfuerzo personal, sino que además está convencida de que le corresponde ese derecho de exigir al resto de la ciudadanía que lo subsidie, que lo financie y le permita el acceso a todos los servicios disponibles.
Ellos entienden que pertenecen a un grupo social que no ha sido bendecido, y que su "mala suerte" debe ser compensada porque no han tenido acceso a la educación y a otras oportunidades. Este pérfido argumento, construido con dedicación por una clase política ruin, que casi no distingue partidos, parece haberse instalado como una verdad indiscutible.
Sin embargo, cada vez son más los individuos que ya no admiten esta regla de juego como incuestionable. Las crisis, las emergencias, las angustias ya no pueden explicar tantos años de continua inercia. Menos aun ilustrar el desproporcionado crecimiento de esta ola de subsidios, ayudas, programas y cuanto recurso retórico intente disfrazar lo que solo ha servido como un instrumento más de sometimiento político y de indignidad cívica.
Casi todos los seres humanos adultos están capacitados para ganarse su manutención. Pero además de poder hacerlo, mucho más importante es que tienen el deber moral de intentarlo por ellos mismos, por su dignidad, y porque es lo que corresponde en una comunidad civilizada.
El desgastado argumento de que se trata de desposeídos, inválidos, analfabetos e indigentes, que no tienen alternativa, no solo no es veraz, sino que diversas demostraciones empíricas lo refutan con contundencia.
Lo que no resulta razonable, a estas alturas, es seguir recorriendo el camino de la transferencia irrestricta de recursos desde quienes se sacrifican a diario hacia los que, mayoritariamente, pudiendo sostenerse por sí mismos, prefieren seguir recibiendo una infame asistencia, antes que esmerarse.
Claro que existen excepciones. Pero no menos cierto es que la sociedad civil puede dar testimonio de su eficiencia para mitigar con más talento que el Estado, inclusive evitando adicionalmente la presencia siempre tentadora de la corrupción que rodea a la administración de los dineros públicos.
Parece difícil emprender este sendero, pero es imperioso hacerlo cuanto antes. El daño ha sido enorme, y no solo desde lo económico sino, fundamentalmente, desde lo ético. Mucha gente sigue creyendo que tiene derecho a no trabajar y a recibir protección, contrariando las más esenciales leyes naturales. Siguen pensando que es una responsabilidad social de los que "pueden" trabajar amparar a los demás, como si fueran culpables de sus habilidades, de su voluntad de hacer, de crear y sacrificarse.
El camino que hay que desandar es tortuoso, sinuoso y complejo. No será sencillo conseguir que las reglas de juego vuelvan a ser las más elementales, esas que dicen que cada uno debe ganarse lo suyo para que sea factible entonces abandonar el actual saqueo institucional que implica quitarles una parte del fruto de su esfuerzo a los que trabajan a diario, para dárselos a otros, como si fuera su responsabilidad sustentar al resto.
Mas tarde o más temprano, por convicción o solo porque es inviable continuar con esta dinámica que propone el presente y su pretendida tendencia, habrá que iniciar el regreso hacia la equidad, la ética y el sentido común. Nadie dice que será fácil. Es bueno que se empiece a pensar en como hacer esto lo antes posible. Se trata del intrincado trayecto pendiente. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
|
DESDE LA REPÚBLICA ARGENTINA. Especial para ENFOQUES
|
f |
|
Enrique Guillermo Avogadro |
El Amante Chino |
- "... parecería evidenciar la magnitud de los daños que una nación puede autoinflingirle a sus mejores intereses cuando no acierta con la manera de conectarse con el gigante emergente". Andrés Cisneros
Antes de que me acuse de apocalíptico, como hicieron algunos amigos antes del asesinato del Fiscal Nisman, le recuerdo que vivimos en un país cuyo gobierno permitió que la corrupción produjera crímenes como los de Cromagnon, de Once y de los archivos de Iron Mountain, en Barracas, mientras llena los cementerios de muertos inexplicables; también yo podría decir la ya famosa frase: "No tengo pruebas, pero no tengo dudas". Ahora, entremos en materia.
China ha virado hacia una economía fuertemente capitalista, pero aplica pesados cerrojos a la libertad y, a pesar de combatir recientemente la corrupción hacia adentro, no le hace ascos cuando es para afuera. Tiene la población más grande del planeta, a la que necesita alimentar y dar trabajo y, para ello, requiere de materias primas de todo tipo. En función de ello, ya tiene grandes negocios en varios países del África negra, Venezuela, Ecuador y, ahora, ha comenzado a interesarse en nuestro país, proveedor de alimentos y energía. La Argentina de hoy provee básicamente soja, pero también podría suministrar ingentes cantidades de gas, petróleo y minerales estratégicos, es decir, productos primarios que son y serán industrializados allí. Toda nuestra economía, en comparación con la china, puede ser medida en pocas monedas.
Por otra parte, el Gobierno necesita desesperadamente divisas y, para conseguirlas, está dispuesto a hacer todo, comenzando por ceder territorio y renunciar a la soberanía, romper definitivamente con los Estados Unidos y Europa, abrir indiscriminadamente su mercado para los productos chinos, reprimarizar nuestra economía, contratar a empresas chinas sin licitación y a cualquier precio o permitir que trabajadores de esa nacionalidad se desempeñen aquí en condiciones reñidas con nuestras leyes.
Pero, como dice la vieja broma, los chinos no son kamikazes, y disponen de uno de los servicios de informaciones más eficientes. Por eso, saben que quien acepta esta descarada colonización y firma por nuestro país los acuerdos de intercambio de monedas y de financiamiento de grandes obras de infraestructura, además del que permitió comenzar a construir, con cesión de soberanía, la base espacial científico-militar en la Patagonia (que constituye una verdadera avanzada en el posicionamiento de China en su silente guerra con los Estados Unidos), es una Presidente que, constitucionalmente, debería entregar el poder en diciembre de este mismo año y cuyo sucesor, seguramente, al menos los revisará y, en algún caso, hasta los anulará en función de un nuevo alineamiento internacional; las amistades que el kirchnerismo ha cultivado en estos años con los países peor vistos desde Occidente -Irán, Rusia, China, Venezuela- están reñidas no solamente con nuestras tradiciones y necesidades geopolíticas sino hasta con la bandera que el Gobierno ha intentado transformar en su baluarte ético, los derechos humanos, que son sistemáticamente violados en todos ellos.
La demostración más clara de ese conocimiento que tiene Xi Jinping, Presidente de China, sobre nuestra realidad es, precisamente, el cuentagotas con que está entregando los frutos monetarios de esos acuerdos: de los swaps sólo ha entregado el 10% y, de las inversiones necesarias para la construcción de las represas Kirchner y Cepernic, en Santa Cruz, apenas US$ 285 millones, un vuelto comparado con los montos involucrados; ¿estarán destinados a pagar la expropiación de las estancias recientemente adquiridas por Lázaro Báez para la familia imperial, que serán inundadas si, a pesar de todo, las centrales hidroeléctricas proyectadas son construidas?
Por otra parte, la nueva alianza con Rusia esconde un factor terrible para todo el hemisferio occidental, cual es el compromiso asumido por Putin de construir en la Argentina una planta de enriquecimiento de uranio cuyo producto tendría como destino final a Irán. Detrás de este acuerdo, impulsado por el extinto Chávez, tal vez deban rastrearse las razones verdaderas que llevaron a la firma del insólito memorandum, ya declarado inconstitucional, ya que quizás encontremos esa crematística a la que son tan adictos los Kirchner.
Si ha tenido la paciencia de seguir mis notas, sabrá ya cuánto descreo de una transición pacífica mediante unas elecciones que, a esta altura del año, debieran considerarse inminentes. Recordará, seguramente, por qué estoy convencido que doña Cristina no entregará el poder pero, a riesgo de ser reiterativo, las enumeraré rápidamente: nunca ha respetado la Constitución, dispone de dinero (Ciccone y Casa de la Moneda), de "tropa" (Vatayón Militante, Tupac Amaru, Hinchadas Unidas, etc.), de "fierros" (han desaparecido arsenales enteros -¡hasta un misil!- y, diariamente, ingresan armas más sofisticadas) y de drogas, para pagar la transitoria lealtad de individuos capaces de generar un grave caos en las calles; ahora, además, y los recientes movimientos de la Justicia así lo acreditan, la Presidente se juega su libertad y la de sus hijos y, al menos parcialmente, su fortuna y, sobre todo, no tiene nadie enfrente capaz de encabezar una resistencia civil y las fuerzas armadas serían prescindentes.
Entonces, ¿por qué cumpliría hoy las mandas constitucionales y entregaría la banda y el bastón a un sucesor que no será, en ningún caso, "del palo"? Conoce al peronismo desde adentro, y sabe que éste tiene un "día de la lealtad" porque los otros 364 son de la traición, y siempre acude en ayuda del vencedor; si, finalmente, el candidato del FpV fuera Scioli, éste no solamente se cobrará doce años de ininterrumpidas humillaciones sino que todo el PJ -como ya lo ha hecho con Menem y con Duhalde- se alinearía tras él y olvidaría la década en la que pagó con obsecuencia los cargos y prebendas recibidos.
Cuando algún lector me ha preguntado cómo imaginaba que actuaría el kirchnerismo si mis especulaciones fueran ciertas, respondo que creo que generará una enorme conmoción social, antes de las PASO, que le permitiera decretar el estado de sitio y suspender las elecciones hasta nuevo aviso; en realidad, hasta que una nueva bonanza económica permitiera que la ciudadanía, tan sensible a lo que marca su bolsillo, su órgano más sensible, nuevamente viera al FpV con buenos ojos, olvidando todas las calamidades que ha producido.
Es obvio que ese eventual viento de cola no vendría, en ningún caso, desde los países que ya observan con horror los desmanes de todo tipo que se están produciendo en la Argentina pero sí podría llegar, ¡oh, casualidad!, desde China que, en ese caso, tendría un horizonte más amigable y prolongado para sus intereses aquí y para sus aspiraciones geopolíticas globales.
En resumen, si doña Cristina consiguiera asegurar a Xi que ella o alguien indubitablemente fiel permanecería en la Casa Rosada por un lapso prolongado, el mandatario seguramente abrirá las canillas de ese financiamiento que nuestro Banco Central ya necesita como una transfusión sanguínea; todas las cifras involucradas en los convenios firmados son, como dije, sólo monedas para una economía como la china. Entonces, los objetivos finales no pueden ser más coincidentes pero, dado lo escaso de los tiempos restantes, será el régimen argentino quien deberá dar el primer paso y, por eso, considero el affaire Nisman como sólo el inicio de lo que vendrá.
Quedan, por supuesto, algunas incógnitas: ¿cómo reaccionará el mundo occidental, en especial Estados Unidos, frente a todas estas iniquidades que podrían desbalancear el equilibrio mundial?, ¿puede permitirse que armemos a Irán o que China disponga de una base militar en el continente americano?
Los acontecimientos se precipitan en la Argentina, a velocidad de vértigo; a muchos de ellos, no les encuentro otra explicación que las que leyó en esta nota. Rezo, todos los días, para que los hechos y el tiempo vayan demostrando que todo cuanto digo está equivocado, que el proceso electoral se cumpla en paz y con normalidad y que la Justicia cumpla a rajatabla con el rol que la Constitución le asigna pero, lamentablemente, ya sé que los Reyes Magos son los padres. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
|
Oscar Víctor Rachetti, desde Nueva Orleans |
La reseña de Javier Bonilla acerca de Oscar Víctor Rachetti casi me trajo a la memoria esos tiempos idos.
Cumplí 18 en 1980, lo que significa que yo crecí con Rachetti al frente de la Intendencia.
Y la Intendencia funcionaba.
Claro, es cierto que es más fácil hacer funcionar las cosas cuando uno no tiene a sindicatos como ADEOM haciéndole la vida imposible.
Pero igual. La Intendencia de Rachetti funcionaba.
Y yo no me acordaba del detalle que fue Rachetti que privatizó Amdet - fue el único que se animó a una privatización de verdad durante el gobierno militar (porque los militares, tan neoliberales ellos, no privatizaron ni una bolita). Y las cooperativas sucesoras de Amdet todavía existen. De qué se quejan entonces?
Mal, muy mal el Partido Colorado.
Abrazo desde Nueva Orleans,
Manfred Dix |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
El circuito completo: sibio, celular,
tarjetas y bancarización |
El circuito está completo: salís de tu casa con tu celular posicionándote y, dejando registro en la central, subís al ómnibus para ir al centro. Marcás el inicio, luego llegás a tu trabajo en una zona donde hay cámaras de seguridad. Se confirma tu arribo con tu rostro y el celular que sigue marcando la posición, entrás a tu trabajo, marcás tu tarjeta de identificación.
A cada rato que navegues en la web o recibas un e-mail habrá un registro constante de tus actividades, tus intereses, tus búsquedas, tus preocupaciones. Se sabe qué diarios leés, qué artículos te interesan.
Al ir a almorzar pagarás con tu tarjeta de débito y quedará registro de cuanto gastás, dónde, y el entrecruzamiento podrá definir hasta con quiénes, ya que tus compañeros de trabajo también tienen celular, y si cada uno paga lo propio la información saldrá de ese cruce.
POR ESO LO DE LA BANCARIZACION Y LOS PODERES ESPECIALES PARA LA DGI.
Las personas serán controladas por TARJETA, Sistema Transporte Metropolitano, taxis con sistemas que te identifican y registran tus movimientos,Tarjeta Puntos Supermercado. EL RASTREO será por el GPS, SIM, SMS de los celulares, a los cuales ANTEL ya se los facilitó al Ministerio del Interior. La excusa eran los celulares robados, los cuales al día de hoy NO HAN APARECIDO NINGUNO. Ya hice la prueba de perder el mío.
La vuelta a casa, te tomás el ómnibus donde el celular te podrá localizar fácilmente, la tarjeta de prepago identificará tu entrada al ómnibus, vas a tu casa, te subís al auto, pasás por un peaje, la cámara te identifica; te metés en el shopping, donde una cámara registra tu auto y la entrada; la patente, que obviamente por los datos del registro automotor ya está asociada a tu persona.
Hacés algunas compras, se puede determinar perfectamente qué tipo de ropa te gusta, cenás algo y hacés un check in en un "hotel" además de comentarlo en Twitter. Volvés a tu casa; el celular siguió marcando tu posición, ni siquiera lo apagás porque lo usás de despertador. Lo ponés a cargar, ves televisión, te vas a dormir, 24 horas vigilado.
Eso sí, cuando a la mañana notes que te robaron el auto y le sacaron la patente, el chorro ni tiene el sistema SIBIO. Usa un celular robado/clonado, ninguna cámara lo vio, o si lo vio y va preso sale a los dos días, eso no es relevante.
Y bueno, todo esto ocurre por el consentimiento de la no-oposición de los partidos tradicionales, que deberían denunciar penalmente cuando no se puede en las cámaras, o llevar esta persecución del individuo ante tribunales internacionales
Me parece que de política se puede no saber, pero de hechos reales sí. En los politicos de la oposición está el deber de denunciar estos hechos.
Tu seguridad es muy importante. De tu privacidad se puede prescindir, pero: OJO AL PIOJO !!! Mañana puede ser la privacidad de ellos.
JAG |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
|
|