Edición Nro. 2176 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 14 de agosto de 2020
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones AVIACIÓN_COMERCIAL_-_AEROPUERTOS AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_ENCENDIDAS AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_VACILANTES AVIACIÓN_COMERCIAL_-_OPINIÓN PLUMAS_ILUSTRADAS ENFOQUES_COMPARTIDOS
AVIACIÓN COMERCIAL - TURBINAS VACILANTES f
Ingresos de Copa Airlines se derrumbaron 98%

Durante el segundo trimestre de 2020, los ingresos de Copa Airlines cayeron 98%, al obtener apenas 14.5 millones de dólares, como consecuencia de la pandemia de covid-19 y las restricciones de viaje por parte del gobierno panameño.
“Hemos estado parados desde el 22 de marzo, sin proveer operaciones comerciales regulares y permanecemos sujetos a que se levanten las restricciones al transporte aéreo en la región. Éste fue el trimestre más retador de nuestra historia” dijo Pedro Heilbron, director general de Copa Airlines.
Durante los meses de abril a junio, Copa Airlines operó al 1% de su capacidad operativa real. La aerolínea sólo operó 86 vuelos chárter en este trimestre.
Actualmente, la aerolínea continúa en tierra, aunque ya puede operar vuelos de conexión a diez ciudades de América, como parte de la implementación del Aeropuerto Internacional de Tocumen en Ciudad de Panamá como un hub de tránsito, en el que los viajeros pueden permanecer por menos de seis horas.
Asimismo, recientemente, Copa Airlines concretó la venta de su flota restante de aviones Embraer, 14 E190, los cuales serán operados ahora por la aerolínea australiana Alliance Airlines. También Copa eliminará de su flota los 14 Boeing 737-700 que aún tiene.
Por lo tanto, la aerolínea panameña operará durante los siguientes meses una flota simplificada de aviones Boeing 737-800, además de tener seis aviones B737 MAX en tierra y otro siete que ya están listos pero que aún no recibe.
En total, Copa planea reducir su flota de 102 aviones a un número por definir entre 70 y 80.

Avianca pierde 297 millones hasta junio 

La aerolínea colombiana registró pérdidas netas de 352 millones de dólares en el primer semestre del año, en el marco de la pandemia de coronavirus y su reestructuración financiera tras acogerse a la Ley de Quiebras de los Estados Unidos.
En su informe de resultados, la aerolínea explica que su capacidad para continuar dependerá del desarrollo e implementación del plan de reorganización, el cual incluye la negociación de pasivos a un nivel sostenible y la obtención de financiación que le permita obtener la liquidez suficiente para el reinicio de las operaciones.
Los ingresos operativos de la aerolínea cayeron un 48% durante el semestre, con 1.180 millones de dólares, con unos costes asociados de 1.327 millones de dólares. Así, el resultado operativo entró en terreno negativo, con pérdidas de 146 millones de dólares.
Por otro lado, el reporte añade que la compañía tiene un déficit patrimonial por 355 millones de dólares y deficiencias de capital de trabajo por 4.027 millones de dólares.
Hasta la fecha, la aerolínea ha logrado celebrar tres acuerdos para obtener 1.200 millones de dólares en nuevos fondos en su plan de reorganización financiera, divididos en un primer tramo de 900 millones de dólares y un segundo tramo de 316 millones de dólares, excluyendo la refinanciación de deudas preexistentes y posibles compras.
Asimismo, Avianca ha contratado a Goldman Sachs y a JPMorgan para que colideren como 'bookrunners' unos de los tramos de los fondos a conseguir.




ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.



 











 









 

 

 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.