Edición Nro. 2131 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 13 de septiembre de 2019
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones TURBINAS_POLÍTICAS_DE_ACTUALIDAD A_PROPÓSITO... AEROPUERTOS AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_ENCENDIDAS AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_PERIODÍSTICAS PLUMAS_ILUSTRADAS TURBINAS_ARGENTINAS_-_ENFOQUES_COMPARTIDOS
AVIACIÓN COMERCIAL - TURBINAS ENCENDIDAS f
Aerolíneas Argentinas y Delta extienden alcance de su alianza
  • La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), aprobó la ampliación del acuerdo de código compartido que Aerolíneas Argentinas posee con Delta Air Lines. El nuevo codeshare incorpora a Compass Airlines, que también brindará sus servicios de transporte aéreo comercial

De acuerdo con lo publicado en el Boletín Oficial, la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) autorizó a Aerolíneas Argentinas extender su codeshare con Delta Air Lines como resultado de la ampliación del acuerdo bilateral firmado hace algunos meses por los gobiernos de Argentina y Estados Unidos, que busca liberar el tráfico aerocomercial entre ambos países.
Esta alianza, rubricada inicialmente en octubre de 2011 y ampliada después en noviembre de 2017, hoy día se fortalece todavía más mediante la incorporación de Compass Airlines, la compañía que vuela a unos 40 destinos -con aeronaves Embraer 175- como aerolínea regional para Delta, y según indica la Resolución 531/2019, en este caso operará en calidad de "transportista de conexión de Delta Air Lines Incorporated brindando servicios de transporte aéreo comercial con su código de identificación".
El acuerdo de código compartido entre ambas aerolíneas, permite ofrecer a los pasajeros vuelos diarios y sin escalas entre Buenos Aires y Atlanta, pudiendo además volar vía Miami o Nueva York diferentes destinos en todo el territorio estadounidense, en vuelos operados por Delta y comercializados por Aerolíneas Argentinas.
Asimismo, los socios del programa Aerolíneas Plus tienen la posibilidad de acumular millas al volar en rutas operadas por Delta y luego canjearlas por diversos beneficios.

Si bajás un precio, la competencia lo baja a los tres milisegundos
Aerolíneas Argentinas trasportó a su pasajero 500 mil en Salta

La aerolínea trasportó a su pasajero número 500.000 en Salta esta semana. En 2019 creció la cantidad de pasajeros a Salta un 10% respecto al mismo período de 2018 y un 39% frente a 2015.
 “El turismo internacional está creciendo y nosotros pensamos qué ruta ofrecerle. Así nace Buenos Aires, Iguazú, Salta y Mendoza”, dijo Luis Malvido a La Gaceta.
En 2019 con entre 10 y 11 vuelos diarios, creció la cantidad de pasajeros a Salta un 10% respecto al mismo período de 2018 y un 39% frente a 2015”, dijo.
Según el presidente de la compañía, la empresa debe mantener su rol de comunicar al país: “Ese rol significa seguir este camino. Si pudimos aumentar un 40% el volumen de pasajeros, podemos aumentar un 40% más. El mercado aumentó un 63% en Argentina que está retrasada con respecto a otros países de la región: los peruanos vuelan más que los argentinos”, aseguró y agregó: “Aerolíneas debe mantener la competitividad, productividad y eficiencia. Tenemos 12.000 empleados, igual que hace cuatro años y transportamos muchos más pasajeros. Si conseguimos seguir este camino, seguiremos creciendo hasta no necesitar más subsidios”.
Según Malvido, “la competencia te hace bueno, te obliga a mejorar, todos competimos todo el tiempo y a Aerolíneas no hay que protegerla, hay que despertarla con gestión. Dell'Acqua hizo un gran trabajado poniendo el foco en la operación, la puntualidad, previsibilidad. Yo estoy disfrutando el fruto de su trabajo y puse el foco en lo comercial”, indicó.
Actualmente, debido a la competencia de otras aerolíneas y las “low cost”, la empresa debió modificar la forma en la que marcaba sus precios. “Aerolíneas fijaba precios dos veces al año, no había competencia, ahora lo hacemos tres veces por semana porque competimos contra inteligencia artificial. Si bajás un precio, la competencia lo baja a los tres milisegundos porque la computadora detecta el precio de un vuelo de un día. Los precios cambian prácticamente cada hora”, explicó Malvido.

Las cifras y novedades de Aerolíneas Argentinas
A nivel nacional, Aerolíneas registró también un fuerte crecimiento en cantidad de pasajeros. En el período enero agosto, y en todo el país, la empresa transportó un total de 6.648.000 pasajeros en cabotaje, lo que representa un incremento del 5% respecto a 2018 y del 40% frente a igual período de 2015.
Si se considera todo el mercado de cabotaje, con todas las compañías, el crecimiento fue del 16 y 63 por ciento, respectivamente.
La cantidad de pasajeros transportados es uno de los principales logros de la empresa, pero no el único. La puntualidad de sus vuelos, que alcanzó el 87% promedio anual, es la garantía de la calidad del servicio ofrecido. El premio TripAdvisor, que la empresa recibió en 2019 por segundo año consecutivo, es una muestra en ese sentido.

El servicio puerta a puerta
Además, según explicaron, la empresa está buscando generar nuevos ingresos con el lanzamiento de más productos y servicios. Entre ellos se destaca el Puerta a Puerta, que permite traer compras realizadas en el exterior y que pronto llevará en menos de 48 horas productos de una punta a otra del país. Y el vuelo directo a Orlando (EE.UU.) a partir de diciembre, -como adelantó diarioenfoques.net- que será la primera empresa en ofrecerlo en el país. Hoy Aerolíneas tiene 18 rutas más que en 2015.
La compañía ha comenzado a trabajar además firmemente en enfocarse más en la relación con el cliente. El sistema Aerolíneas Plus permite ganar más millas para canjear con más facilidad por pasajes. Se generan nuevos beneficios para los pasajeros más frecuentes. Y una nueva web y la flamante app para teléfonos celulares permiten a los pasajeros comprar y gestionar sus pasajes con mucha más rapidez y eficiencia.

Norwegian negocia vuelos
con gobiernos latinoamericanos
  • La estrategia consiste en conectar Latinoamérica con Europa a través de vuelos directos y baratos para plantar cara a Iberia, Latam y Air Europa
  • Ya tiene el visto bueno de Aviación Civil Española para unir Madrid con Perú con varias frecuencias semanales y negocia con Argentina y Brasil

La estrategia de la aerolínea noruega consiste en conectar Latinoamérica con Europa a través de vuelos directos y baratos para plantar cara a las clásicas aerolíneas que cubren  estas rutas, (léase Iberia y Air Europa)
La aerolínea ya ha comenzado a negociar con varios de los gobiernos latinoamericanos para empezar a operar cuanto antes. Actualmente, Norwegian cuenta con un vuelo directo entre Londres Gatwick y Buenos Aires con el que llegó al sur del continente americano y gracias al que ha iniciado las conversaciones con el gobierno argentino. Éstas se encuentran “en un estadio avanzado” y buscan unir el aeropuerto londinense con Puerto Iguazú.
Precisamente en Argentina la compañía ‘low cost’ con su filial Norwegian Air Argentina opera vuelos internos a destinos como Ushuaia, Mendoza y Córdoba. A través de esta marca, cuenta con la autorización pertinente para comenzar a operar entre España y Argentina. Pero este no es el único destino en el que buscan expandirse. También han puesto el foco en otros como Brasil y Perú. Así, cuentan desde hace varios meses con el visto bueno de Aviación Civil Española para unir Madrid con Lima con varias frecuencias semanales, pese a que aún no hay fecha para que comiencen las operaciones. De hacerse realidad esta línea, competiría de manera directa con Air Europa, Iberia y Latam.
A nivel estratégico Norwegian tiene la vista puesta en Latinoamérica pero a nivel financiero tiene la mirada fija en el 16 de septiembre, el día que sus inversores tienen que decidir si prorrogan dos años el vencimiento de los bonos por 345 millones de euros. Un aplazamiento solicitado por Norwegian que ha reavivado las dudas sobre la viabilidad de la aerolínea. Veremos pues.

Flybondi aprovecha “marketing Maradona” y lanza promoción

Flybondi aprovechó la euforia por la llegada de Diego Maradona como técnico del club de fútbol Gimnasia y Esgrima de La Plata para promocionar la aerolínea. En la semana habían publicado un tuit acompañando el nuevo desafío del ex jugador argentino.
En las últimas horas la empresa publicó un curioso tuit, que decía: “86% de factor de ocupación”. Se multiplicaron los mails enviados por la compañía aérea a los hinchas que les llamó la atención. El asunto para ofrecer descuentos alude a la expresión de Maradona: “Eeeeeh”. El equipo de marketing rápidamente lanzó la gráfica de la promoción con la frase “Saleeee Eeeeeh”.
“Los interesados en utilizar el beneficio del 10% en todas las rutas de Flybondi deben ingresar el código promocional “D10S” al finalizar la compra del pasaje. Es importante remarcar que este descuento estará disponible para los vuelos desde octubre”, explicaron en un llamativo correo electrónico.
Cabe señalar que la semana pasada el club River Plate fue noticia al cerrar un acuerdo con la aerolínea Turkish Airlines, que firmó un contrato por tres años para ser el sponsor en la camiseta.

Agosto fue el mejor mes
de la historia para Flybondi

Agosto fue el mejor mes de la historia para Flybondi en término de pasajeros transportados, alcanzando un total de 143 mil a través de toda su red de cabotaje e internacional, lo que le permitió consolidar su posición como la tercera compañía más importante de Argentina y la líder entre las low-cost, con un market-share del 9% en cabotaje que sostiene desde enero a pesar del ingreso de nuevos competidores.
La ocupación en cabotaje volvió a tocar el pico de 87% logrado durante julio, manteniendo por tercer mes consecutivo cifras por arriba del 80% que, además, superan a las del promedio del mercado argentino.
Desde enero de 2018, cuando iniciaron sus operaciones regulares, Flybondi ya ha transportado más de 1,9 millones de pasajeros, de los cuales, destacan, el 15% (unos 285 mil) nunca antes habían volado en avión.
En materia de puntualidad la compañía alcanzó en agosto un promedio del 82%, una significativa mejora desde el 62% que registraron en el tercer trimestre de 2018 cuando empezaron a estar incluidos en el reporte de ANAC (el promedio del segundo trimestre de este año es del 78%).
Una fuerte apuesta se materializará a partir del 11 de octubre cuando Flybondi inaugure sus vuelos a Río de Janeiro, marcando su desembarco en Brasil. En diciembre llegará el momento del segundo destino en ese país, Florianópolis, con tres vuelos semanales desde Buenos Aires/El Palomar. Junto a Asunción del Paraguay, completan la oferta internacional de la compañía. El verano pasado operaron a Punta del Este, pero hasta el momento no han confirmado si retomarán la ruta la próxima temporada.
La ultra low-cost tiene ante sí dos frentes de tormenta que no le son exclusivos: por un lado, la macroeconomía. Fuentes de la empresa indicaron que tras las PASO hubo un gran repunte en los días subsiguientes (¿el apuro a comprar antes de que suba todo?), seguido por una desaceleración que se mantuvo hasta la siguiente semana, cuando nuevamente las ventas volvieron a despegar. El otro frente, compartido con su vecina y competidora de El Palomar, es el de la restricción a la operación de vuelos nocturnos en ese aeropuerto entre las 22:00 y las 7:00, la cual entrará en vigencia desde el próximo 25 de septiembre en caso de que la Justicia no dicte otra medida. Casi un 20% de sus vuelos deberían reprogramarse, con un impacto hasta el momento inconmensurable en términos económicos.
Actualmente la red de Flybondi llega a 16 destinos, operando una flota de 5 aeronaves Boeing 737-800, con más de 500 empleados.

Bono de $5000 a empleados de Aerolíneas Argentinas
  • La empresa otorgará esa suma la semana próxima como un anticipo a cuenta de futuros aumentos

Aerolíneas Argentinas otorgó a sus empleados un bono de 5.000 pesos a cuenta de futuros aumentos para todos aquellos empleados que cobran hasta 100.000 pesos por mes y, según fuentes de la compañía, el anticipo se hará efectivo la semana próxima.
Para establecer el pago se tomó en cuenta el promedio de los últimos seis meses.
Junto a esto se dispuso que en la liquidación del salario del mes de agosto (cobrado en septiembre), se hiciera efectivo lo dispuesto mediante el Decreto 561/2019, artículo 1° (Impuesto a las Ganancias) y artículo 4° (Aportes personales) y se realizaron los correspondientes reintegros.
De esta manera quienes tienen los sueldos más altos reciben un reintegro de ganancias y quienes ganan menos de $100.000 tienen un plus pagado por la empresa.
El bono otorgado por la compañía se da en el marco de una negociación paritaria, que aún se encuentra estancada.

Latam anuncia nuevo CEO a partir de marzo de 2020

Se anunció oficialmente que el CEO del Latam Airlines Group, Enrique Cueto Plaza, después de 25 años, dejará su cargo a partir del 31 de marzo de 2020 y será reemplazado por el actual Vicepresidente Comercial, Roberto Alvo Milosawlewitsch.
El cambio, que se hará efectivo el último día de marzo, permitirá efectuar una transición planificada sin descuidar las prioridades estratégicas actuales y proyectos en curso.
Este nombramiento se da luego de un planificado proceso de sucesión que se inició el año pasado y que incluyó candidatos externos e internos. La decisión unánime del Consejo de Dirección de nombrar a Alvo tomó en consideración sus 18 años de experiencia en la compañía, ocupando diferentes posiciones en Finanzas, Flota, Planificación, y en los últimos años, liderando el área Comercial.




ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.


















 












 

 

 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.