|
Javier Bonilla |
Bayardi, de drones, ¿no tiene quien le escriba? |
- El folklórico ministro de Defensa, le admitió a Bordaberry en el Parlamento haber convocado a ITC porque de UAVs y drones no entiende un pomo...
Acaso José Bayardi insinúa que entre sus subordinados (Fuerza Aérea, Ejército, Aviación Naval) ¿no tiene a nadie que pueda ponerlo al tanto y responsabilizarse por temas que tengan que ver con la tecnología de aeronaves no tripuladas? ¿Se trata de ignorancia, de frivolidad o de otro manoseo a los uniformados, además de un negocio tan dudoso, como lo fueron, en su primera y mal recordada gestión, las carísimas lanchitas Boston Whaler o las fragatas portuguesas?
Durante su comparecencia anteayer ante la Comisión Especial de Seguridad y Convivencia, el controvertido jerarca le adelantó al senador Pedro Bordaberry un resumen de la respuesta ministerial a su pedido de informes sobre la extraña intervención de la filial de Antel en una subjetiva pre selección de proveedores de UAVs, la cual fue secreta y excluyó a importantísimas firmas proveedoras como Airbus, Indra, Milkor, Leonardo, etc.
"Llamé al ingeniero Carozo (Carozo Blumstein, Gerente Comercial de ITC), a quien conozco, y que está en tecnología en ITC. Él participó en el debate nacional sobre defensa desde el año 2006. Como estaba en ITC lo llamé y le dije que no tenía idea de la tecnología a ser aplicada" (........) " Le hice una serie de preguntas. Desconozco absolutamente todo lo que tiene que ver con la tecnología. Sé que hay drones. Irán le bajó un dron de 280 millones de dólares a Estados Unidos. Así que no hay duda de que la tecnología es variada".
Continúa don Bayardi y confiesa no saber donde está parado: "ITC entregó, aparentemente, el informe del llamado en lo que ellos llamaron la lista corta. No tengo ni idea a quién llamaron. Sé que se hizo un primer llamado, se presentaron algunos; ya lo dije hoy. Otros reclamaron extender el tiempo para esto. Al final, la única información que tengo es que se habían presentado nueve empresas".
Confiesa así el titular de Defensa, que se apartó la convocatoria de toda transparencia y que "ellos" la denominaron "lista corta", como dijimos, lejos de lo que realmente es una "lista corta", o sea una pre selección de 3-4 ofertas finales tras una licitación como es debida. No una reunión del Club de Tobi. Reitero, ministro, no sea bobo y no hable más de "Lista Corta" en esta lid, porque se va a acercar no a la camiseta de su Defensor, sino a una muy parecida a la de Wanderers...
Y la embarra más, reafirmando la informalidad de la intervención de la subsidiaria de Antel. "En el caso de que siguiera cooperando con nosotros luego de que se decida avanzar en la adquisición, habrá que firmar un contrato con ITC..." ¡A improvisar, se ha dicho!
Y se enreda otro tanto, fingiendo lavarse las manos, "Súper Bayardi", cuando dice, refiriéndose al extraño llamado que "no lo hicimos nosotros sino ITC, con el criterio que decidió conveniente", pero informa haber sido consultado para extender el exiguo plazo de la convocatoria por la misma ITC.
Y remata el cantinflesco ministro, admitiendo que teníamos razón: "yo no sé si fueron invitadas las mejores empresas, desconozco la tecnología"...
En suma, debe ponerse fin a esta payasada, antes que nos cueste un papelón internacional, como el del dilatado, nunca adquirido y necesario sistema de vigilancia costera VTS, o una Investigadora más...

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Michael S. Castleton |
¿Basurero del mundo? |
Con enorme sorpresa nos hemos enterado que miembros de la secta de OSHO, el finado líder espiritual Indio se han vuelto a establecer en nuestro país. No dejo de reconocer que este parece un tema menor en este período tan revulsivo de la vida política de nuestra nación. Sin perjuicio de esto no se debería tomar a la ligera la reaparición, como una metástasis de una enfermedad oncológica, de esta gente en nuestro territorio.
Actualmente según versiones de habitantes de la zona la secta se halla instalada en el departamento de Treinta y Tres en las cercanías de la Quebrada de los Cuervos. Según los mismos informantes el grupo funcionaría con el nombre de Osho Oasis o algo parecido.
Nuestra constitución consagra a texto expreso en su artículo quinto la libertad de culto. Esto no puede ni debe ser cuestionado. La secta de OSHO, sin embargo, no se podría ‘prima facie’ calificar como movimiento religioso al cual el constitucionalista obviamente quizo proteger.
Esta secta ya estuvo en nuestro país. En la década del ochenta del siglo pasado su líder estuvo instalado en Punta del Este hasta que el presidente Sanguinetti lo expulsó del país. Cabe agregar que 21 paises del primer mundo prohibieron su entrada a sus territorios.
Algunos de us seguidores de aquel momento siguieron viviendo en Uruguay en forma más o menos clandestina. Hasta ahí no hubo problema hasta que el ‘lider’ local Aron Wollsenak, un rico abogado californiano, fuera encontrado maniatado de pies y manos flotando en las costas de La Floresta. Desde ese momento la secta desapareció del país perdiéndose todo rastro de los otros integrantes que habían quedado establecidos en Uruguay.
Osho y su secta fueron, en su momento, expulsados de los EE.UU. Algunos de sus miembros fueron procesados y condenados por la justicia yanqui. El mismo Osho fue expulsado por indeseable y violar las condiciones de su visa.
Todo esto está muy bien documentado en un documental que se exhibe aún hoy en Netflix bajo el nombre: ‘Wild , Wild, Country’.
La secta en cuestión defiende la destrucción de toda la estructura moral sobre la cual está construída la sociedad occidental. Proponen, cuando no, el sexo libre, promiscuo y orgiático. Proponen la destrucción de la familia como la célula básica de cualquier sociedad. Proponen, obviamente, la eliminación del concepto de matrimonio y cualquier tipo de relacionamiento social que implique un compromiso mutuo ante la vida. Proponen también en forma bastante obvia la entrega de toda voluntad propia al colectivo y por arriba del colectivo al gurú, Osho.
En EE.UU. quisieron establecer una especie de mini país en un gran campo que compraron en el estado de Oregón. Aconteció sin embargo que al lado del predio había un pueblo, Antelope, poblado por un puñado de recios ciudadanos libres que se opusieron a los atropellos de la secta. Esta no tuvo mejor idea que, en el primer caso de Bio-terrorismo ocurrido en USA, contaminar el agua del pueblo con salmonella provocando graves casos de la enfermedad en los habitantes del pueblo incluyendo niños.
En otra oportunidad en un grado de locura inaudita complotaron un atentado contra el fiscal fenderal del estado de Oregon ya que este se oponía a la permanencia de esta secta en su estado.
Esta gente también tienen un enfoque parecido a la de los pentecostalistas brasileros, los ‘Pare de Sufrir’ en cuestiones materiales. Para seguir a Osho, o suponemos, a sus sucesores, todo nuevo integrante de la secta debe desprenderse de sus bienes terrenales enriqueciendo a la organización y a quienes la dirigen.
El gurú en su momento logró reunir una flota de 93 lujosísimos autos Rolls Royce simplemente porque le gustaban.
No es entendible cómo gente preparada que es la mayor parte de este grupo proceda de esta manera. Solamente es explicable porque son gente que con todas las necesidades cubiertas pierdan el sentido de la vida, la dirección en la vida. Entonces buscan seguridades en una existencia que por definición es absolutamete insegura. Donde las verdades muchas veces no se encuentran fácilmente, si es que existen, pero que por cierto no se encuentran buceando en lo más bajo de la condición humana. Peor, proponiendo la destrucción de todo la estructura de valores morales que hemos formado los humanos para vivir más o menos fuera del caos. La secta de Osho y sus acólitos parecen tener este objetivo sin proponer nada a cambio, salvo difusas y etéreas sencilleces tan absurdas y livianas como inconsecuentes.
Uruguay no debería recibir grupos de esta naturaleza. No son religiosos. Atacan la esencia no sólo de nuestra sociedad sino la esencia de nuestra civilización.
Lo cierto es que en la Quebrada de los Cuervos parece que los sucesores de OSHO pretenden hacer algo parecido a lo que trataron de hacer en norteamérica.
Al menos deben ser vigilados. Los rumores que corren en la zona son muy feos, ciertamente no dejan de ser rumores, pero, cuando el rio suena ...
Lo que sí es cierto es que esta gente nada aporta a nuestro país y su historial indicaría que no son deseables en nuestra sociedad.
Ojalá esté equivocado, pero, no lo creo. Deberíamos hacer algo al respecto de esta gente con sus ideas destructivas y absolutamente foráneas a nuestras costumbres y forma de vida. Libertad religiosa, laicismo, sin duda. Libertinaje y degeneramiento seudo religioso no.
Uruguay no debería ser el basurero donde recaen las sectas harto dudosas del planeta.
¿No tendremos suficientes problemas como para importar otros?

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Carlos Asecas |
Saltó la térmica en el Frente Amplio |
Quienes seguimos de cerca los acontecimientos políticos tenemos claro que gracias a que primero Asamblea Uruguay y luego el Frente Liber Seregni que fueron la llave térmica dentro del enredado cableado que representa el Frente Amplio, evitaron que en estos quince años el gobierno se radicalizara como muchos de sus integrantes pretendían. Es evidente que estos zurdos resentidos son tan persistentes como una caries en una muela y en los últimos tiempos están logrando su objetivo: darle un golpe de gracia a este grupo que es un freno en sus pretensiones.
Cuando el Frente planificó su campaña electoral en el 2004, tenía claro qué debía dar, tanto internamente como hacia el mundo, una visión de partido de centro y no radical, teniendo en cuenta que estaba integrado por grupos que eran partidarios de giros duros hacia la izquierda como lo son el MPP, el Partido Comunista, el PVP y Casa Grande. Para reafirmar esa imagen Tabaré Vázquez, candidato a presidente, hizo un viaje a Wáshington y presentó allí a Danilo Astori como su futuro Ministro de Economía. Esto daba tranquilidad a los mercados y trataba de captar votos del centro del electorado uruguayo. El primer cortocircuito se produjo cuando se trató el presupuesto del 2005 y en el cual el director de la OPP Carlos Viera había proyectado un presupuesto del 4,5% para la educación que Vázquez aprobaba. Esto causó la reacción del Ministro Astori que llegó a anunciarle al presidente que renunciaría si eso se mantenía y ocuparía su banca en el Senado. Esta situación puso muy nerviosos a altos funcionarios del FMI y del BID pues sabían cuáles serían las consecuencias en el mercado financiero. Al final Mujica que en ese entonces era Ministro de Ganadería, convenció a Vázquez para que cambiara su postura. En agosto de 2009 Astori al frente de Asamblea Uruguay, Nin Nova con Alianza Progresista y Michelini con el Nuevo Espacio formaron el Frente Liber Seregni.
El otro cortocircuito se produjo en el 2017 cuando Astori se opuso al proyecto que el Poder Ejecutivo pretendía enviar al Parlamento sobre los cincuentones. El equipo económico no estaba de acuerdo con el mismo pues eso generaría consecuencias graves en la economía, incluso la posible pérdida del grado inversor. Después de muchas discusiones éste se modificó y volvió la calma dentro de la cámara séptica.
Este peso de los sectores radicales ya se viene dando desde hace tiempo y los números lo demuestran. En las internas del 2014 el Frente Liber Seregni sacó el 18% de los votos y salió segundo detrás del MPP. En las del 2019 sacó el 15%, Asamblea Uruguay quedó posicionada en el cuarto lugar mientras que Alianza Progresista y Nuevo Espacio quedaron debajo. El último sacudón se produjo cuando Astori pretendió presentarse como candidato en 2019 y los radicales le cerraron la puerta. Esto demuestra claramente que la izquierda prepotente viene tomando fuerza dentro del partido de gobierno con el apoyo de los sindicatos que tienen el respaldo de sus afiliados que como ovejas votan a quién le indica su referente dentro del gremio. Ni siquiera el candidato oficialista puede demostrar lo contrario a tal punto que cuando criticó las atrocidades que cometió la ex Unión Soviética y calificó a Maduro de dictador, tuvo que retractarse pues la izquierda dentro de su partido se lo impuso. En su gestión en la IMM se vió que ADEOM era quién dictaminaba qué se hacía, llegando incluso a ocuparle su despacho personal en reiteradas oportunidades. Es por eso muy importante que no vuelva a tropezar por cuarta vez con la misma piedra, votando al Frente Amplio. No piense en las ventajas que puede sacar en forma personal votando al oficialismo, lo importante es mejorar la situación del país en seguridad, trabajo, educación. Si no cambiamos, todos vamos a sufrir mucho más pues la izquierda dominará al Frente. Si vuelve a equivocarse espero no verlo en las noticias quejándose. A llorar al cuartito.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
|
|