Dirigido a la Directora de enfoques, Dra. María Garzón
Montevideo, 29 de abril de 2016
De mi consideración:
He leído con atención un artículo publicado en el diario digital "Enfoques" sobre la oferta de la empresa francesa DCNS a la marina nacional uruguaya firmada por "JB". El mismo, además de ser ofensivo hacia Francia, contiene numerosas inexactitudes y refleja una falta de deontología periodística por parte de su autor.
Sin ánimo de polemizar con el autor de la nota, me permito señalar algunas de ellas:
El Presidente Francois Hollande no realizó en febrero pasado una visita "inesperada" a Uruguay, sino que respondió a una invitación quele realizó personalmente el Presidente Tabaré Vázquez durante su visita oficial a Francia en el mes de octubre de 2015.
El buque L'Adroit no permaneció "escondido en la zona portuaria y sin visitas". Atracó en el muelle que le fue asignado por las autoridades uruguayas a la vista de todos quienes tienen acceso al Puerto de Montevideo. Algunos periodistas lo visitaron, y así dieron cuenta en los medios en que trabajan. Otros, fueron invitados personalmente por mí y no concurrieron esgrimiendo motivos familiares.
Es incorrecto afirmar que Francia realiza "presiones indebidas". Los esfuerzos que lleva a cabo la empresa DSNC son totalmentre legales y lícitos, tanto como lo son los realizados por los otros oferentes.
Evidentemente, el autor de la nota tiene todo el derecho de pronunciarse a favor de una oferta distinta a la realizada por la empresa DSNC. Sin embargo, no resulta ético que, para defender su tesis, utilice afirmaciones que no son ciertas mezclando asuntos empresariales netamente locales cn decisiones políticas que son tomadas en el seno de la Unión Europea. Al hacerlo, demuestra una marcada falta de profesionalismo que lleva a confundir al lector.
Sin otro particular, le ruego reciba, estimada Doctora Garzón, las seguridades de mi consideración distinguida.
Ricardo Rius
Agregado de Prensa
Respuesta al Agregado de Prensa de la
Embajada de Francia
Sr. Rius:
Yo sí quiero polemizar.
Nada tenemos contra Francia, aunque notoriamente me disgusta el gobierno de Hollande. Hasta el tonto affaire -patrocinado por el kirchnerismo- de Sarkozy sobre “paraísos fiscales”, realmente lo preferíamos…
Respeto a Francia. La del Concorde, la del Airbus, la del ATR, la de Pasteur, la de Eiffel, la de Napoleón. No a la que desde hace unas décadas abrió las puertas, indiscriminadamente, al islamismo medieval y al antisemitismo. Desde allí, actualmente, ataca a Occidente y a la Francia misma. No a la que, desde que España y Portugal se unieron a la UE vive bajo presión de sus agricultores, y hasta de los Bové, extremistas-chic, quemando Mc. Donalds promocionalmente…
Los mismos agricultores ultra subsidiados que le impiden firmar acuerdos con el Nafta o el Mercosur.
Rius… no es poco profesionalismo poner en la balanza esto al juzgar si debemos comprar o no este barco. Si uds. nos ponen siempre vuestras eternas barreras agropecuarias, deme una buena razón para que Uruguay deba comprarle un navío OPV que, notoriamente, no es el mejor de la selección. No solo comparado a la opción Lürssen, que la Armada aprobó dos veces (a falta de una).
Aceptando el segundo contendiente alemán -Fassmer- modificaciones sugeridas a su proyecto, también nos parece que DCNS con su Adroit, tampoco supera al otro astillero germano.
Acepto que al sr. Rius, o a la gente de DCNS -que jamás se acercó a nosotros, ni como columnistas nacionales, ni como corresponsales extranjeros!- le moleste la expresión “presiones indebidas”. ¿Y si los llamamos “esfuerzos desesperados”?
Le cuento porqué. Como es público, la Marine Nationale no quiere las OPV que nos ofrece DCNS, la cual mantiene acuerdos promocionales –que vencen en junio- con la Fuerza, para mostrar su producto internacionalmente. Si nadie compra el Adroit, en pocas semanas vuelve al fabricante, como prototipo que es… Con los tirones de orejas que le dio la industria francesa a Hollande, últimamente, sería un inconveniente galardón para su gobierno…
Además, sr. Rius, quien dijo que Hollande podría concretar la venta de esos barcos no fue Javier Bonilla, sino el mismísimo embajador francés Silvayn Itté, quizá con mucho entusiasmo y un poco menos de prudencia que su antecesor (ahora en Paraguay) monsieur Poutton….
Transcribo la “La Mañana de El Espectador” del 23 de febrero, entrevista con Daniel Castro: "Uruguay comprará buques y helicópteros para que la Armada tenga una mejor intervención en su zona marítima", decía Itté. Así lo resumía el cronista: “El embajador francés en Uruguay, Sylvain Itté, informó que, luego de un tratado firmado por ambos países en cooperación militar, Francia venderá buques para que la Armada Uruguaya tenga un mejor control de su zona marítima”.
Y aún siendo verdad que Vázquez invitó a Hollande a Uruguay, también es cierto que no estaba agendado en esa gira, la cual, en principio, incluía a Perú y Argentina. Estimado amigo, no son comunes las visitas de presidentes franceses a Uruguay!!!! Desde que De Gaulle bajara de su Caravelle en 1964 (mi primer recuerdo infantil, hacia los 3 años, entre lluvia, viento y sirenas, que no voy a graficar, pues quizá el sr. Rius imagine un temprano trauma antifrancés…) solo recibimos a Miterrand -en el Concorde- y a Chirac, éste, emocionándose muchísimo con la acogida popular montevideana…
Por último, días antes de la llegada del Adroit (en español “El Diestro”), que enfrentaría algunos problemitas de navegación en nuestras agitadas aguas, pedimos por escrito visitar el buque. También lo hizo una delegación de técnicos de Antel, por nuestro intermedio. Respuesta negativa….!!!! Ante nuestros artículos críticos en Enfoques y en Europa, repentinamente fui invitado al cocktail para las autoridades. Recuerdo haber preferido nuevamente una recorrida técnica, que no se concretó….
Para terminar, sr. Rius,:
1) Soy leal promotor de los buenos productos franceses; se me conoce internacionalmente como uno de los más mayores admiradores mundiales del revolucionario turbohélice ATR.
2) Anuncié a nuestra Armada el carácter vanguardista y práctico del nuevo helicóptero francés Airbus H-175, el único que a mi criterio rivalizaría con el AW-139, que teóricamente mucho interesa a nivel local.
3) Apoyé anteriormente -aunque , ensamblado en aluminio fue resistida por nuestros marinos- la propuesta de navíos patrulleros franceses OCEA
4) Fui el primer periodista hispanoparlante que destacó al vehículo marino robotizado USV Sphirna, también ofrecido a Uruguay complementando las OPV.
5) Apoyo actualmente la propuesta de Drones y helicópteros ligeros que está haciendo desde Uruguay la firma Cloudstatt del empresario francés Max Patissiere
6) Apoyamos con entusiasmo la opción renovadora de Thales, ya proveedora del viejo radar de Carrasco, y hasta de la hispana Indra, frente a la dudosa alternativa vencedora, y entregada con atraso a la DINACIA, del polémico grupo italiano Finmeccanica/Selex
Quedó claro???????????????????
Javier Bonilla
Nota de la Dirección de enfoques.
En el entendido de que las polémicas interesan solamente a quienes polemizan, (Alberto Zum Felde) la Dirección de enfoques se abstendrá de publicar futuros puntos de vista sobre los temas que han sido objeto de discrepancia conceptual, intelectual y periodística, tanto por parte de la Embajada de Francia como de nuestro colaborador Sr. Javier Bonilla.
No obstante, cualquier agregado o nuevo punto de discusión que al respecto llegue a la redacción de enfoques será inmediatamente redirigido a quien corresponda, pero no publicado.
Ricardo Garzón

|