|
EL OBSERVADOR - URUGUAY |
Alas Uruguay negocia
con BoA junto a
delegación política |
La aerolínea Alas Uruguay busca un nuevo socio que le permita continuar con las operaciones en el mediano plazo, y junto a una delegación política viajó a La Paz para negociar un acuerdo con la estatal Boliviana de Aviación (BoA).
La delegación estuvo integrada por los directivos de Alas Uruguay, Sabrina Acevedo y Nicolás de los Santos, junto al diputado del MPP Daniel Placeres y el secretario general del Partido Comunista, Eduardo Lorier, según publicó el jueves el semanario Búsqueda a partir de fuentes de gobierno y del sector aeronáutico.
El Observador accedió a fotografías que muestran el momento en el cual la delegación política que acompañó a la empresa llegó al aeropuerto de La Paz junto a los directivos de Alas Uruguay. En ellas también se ve al exviceministro de Economía y Finanzas y asesor cercano del expresidente José Mujica, Pedro Buonomo. Según consigna Búsqueda, el economista estuvo en el mismo vuelo pero "viajó por otros asuntos" y no está vinculado a la delegación.
La empresa autogestionada, que surgió a impulso de los trabajadores de la ex Pluna, enfrenta desde hace algunos meses problemas financieros luego de agotar el crédito otorgado por el Fondo de Desarrollo (Fondes) de US$ 15 millones, que fue clave para su puesta en funcionamiento en enero. Esa situación la empujó a buscar nuevo financiamiento e incluso a interesarse por potenciales asociaciones que hagan viable su actividad.
BoA es una aerolínea que inició sus operaciones en 2009, propiedad del Estado boliviano. Ya el año pasado se había manejado que Alas Uruguay estaba en conversaciones con BoA para la incorporación de destinos en una segunda etapa.
En un breve contacto telefónico realizado ayer con El Observador, De los Santos –presente en las fotografías en el aeropuerto tomadas en la tarde de ayer– negó el viaje a Bolivia y dijo que se encontraba en Paraguay, donde la aerolínea tiene una base de operaciones.
El Observador también intentó en repetidas oportunidades ayer miércoles y hoy jueves contactar a Placeres y Lorier, pero ninguno de los dos contestó su teléfono.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
EL DIARIO - URUGUAY |
Anuncian que Uruguay amplía conectividad con destinos brasileños |
La ministra de Turismo, Liliam Kechichian, celebró los anuncios de nuevas rutas aéreas que unirán Montevideo con Brasil. La empresa Azul volará desde mayo a Porto Alegre y Gol hará lo propio hacia la norteña ciudad de Recife. “Brasil es un socio estratégico y un mercado donde aún hay muchos puntos que unir con Uruguay, como Curitiba y la propia Brasilia”, apuntó la secretaria de Estado.
“La conectividad con Porto Alegre es clave, la nueva ruta entre esa sureña ciudad brasileña y Montevideo es una buena noticia”, señaló la ministra Kechichian, al confirmar el anuncio en ese sentido de la firma Azul Líneas Aéreas.
Esa empresa brasileña informó que ofrecerá de inmediato cuatro frecuencias semanales, y que desde julio los vuelos serán diarios, mediante aviones ATR 72-600 con capacidad para 70 pasajeros.
Kechichian precisó que la compañía uruguaya BQB ofreció ese servicio en 2013 y 2014; al igual que la brasileña Gol Líneas Aéreas, entre 2008 y febrero de 2016, pero ambas lo discontinuaron. Pluna, que cerró en 2012, fue otra empresa que en el pasado unió ambas ciudades.
En referencia a la nueva construcción, sostuvo: “Es una buena noticia, porque la zona del estado de Río Grande del Sur es un gran cliente de Montevideo, Canelones y Colonia”, apuntó la secretaria de Estado.
La ministra también se refirió a la ruta Montevideo-Recife, que comenzará a realizar Gol a partir del 4 de junio, con frecuencias semanales en un Boeing 737-800, con capacidad para 177 pasajeros.
“Es claro el objetivo de querer trasladar turistas uruguayos al nordeste brasileño, pero para nosotros va a ser muy bueno tener esa conectividad”, dijo la jerarca. Precisamente, la capital del nordestino estado de Pernambuco, junto a las ciudades de Curitiba y Brasilia son algunos destinos que Kechichian había considerado necesario conectar.
Curitiba y Brasilia también formaban parte de la malla de vuelos regionales que cubría Pluna, pero desde su cierre son destinos “pendientes”.
“Brasil es un mercado donde aún hay muchos puntos que unir con Uruguay. Más allá de lo coyuntural (en referencia a la situación política y económica), ese país sigue siendo (un socio) estratégico para Uruguay y, por lo tanto, es clave seguir pensando en la conectividad”, apuntó.
En la actualidad, las aerolíneas que permiten volar entre Uruguay y países de América y Europa son American Airlines, Latam, Air Europa, Iberia, Avianca, Amaszonas, Copa Airlines, Air France, Aerolíneas Argentinas, Azul, Gol y Alas Uruguay. Kechichian expresó que el país necesita conexión aérea con Asia, aunque “hoy ese tema no está sobre la mesa”.
“De China salen 90 millones de turistas al año y la cantidad de japoneses crece, por lo que Asia es un mercado en todos los rubros”, dijo. “En 2020, China va a ser el principal emisor y receptor de turismo del mundo, por lo que aquellos países que piensen en políticas de turismo tienen que considerar a ese mercado por más lejos que esté”, reflexionó.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
PÁGINA 12 - ARGENTINA |
Aerolíneas Argentinas con las alas cortadas |
- Dietrich se manifestó con desprecio por el futuro de la empresa. Sostuvo que “el Estado no está para subsidiar el traslado del segmento más rico de la población”, sin considerar la conectividad nacional como un servicio público esencial. Constantini se lamentó por carta.
El ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, justificó ayer el duro ajuste en Aerolíneas Argentinas que anunció el día anterior la presidenta de la empresa, Isela Constantini, con el argumento de que el Gobierno “no está para subsidiar los traslados en avión del segmento más rico de la población”. Constantini había comunicado al personal de la compañía a través de una carta la decisión del Poder Ejecutivo de recortar los subsidios. Allí reconoció, como si no fuera parte del gobierno, que tiene “algo de incertidumbre” por el futuro de la línea de bandera, y que la disminución en las transferencias del Estado le plantea “un nuevo desafío”. “Nos coloca en una situación aún más compleja desde la gestión financiera”, aseguró, sin dar precisiones sobre cómo se implementará el achicamiento de gastos, cuál es el monto involucrado y si eso afectará empleos y rutas.
Dietrich tampoco aclaró la cuestión en sus declaraciones de ayer. Solo dijo que “hay un plan de reducción del déficit de Aerolíneas para hacer sustentable la empresa”. Constantini, sin embargo, dejó entrever su sorpresa por la decisión oficial, en la que intervino el coordinador del Gabinete, Mario Quintana. “Este mes el Gobierno nos comunicó que nos reducen nuevamente de forma significativa el nivel de subsidios para este año. Este recorte aplica a todas las empresas y organismos del Estado. Y nos plantea un nuevo desafío. Si bien venimos haciendo esfuerzos por poner la contabilidad al día, reducir costos e identificar oportunidades de negocios, la alineación de procesos está llevando tiempo y necesitamos movernos con más rapidez”. Es decir, el programa de ajuste que estaba implementando Constantini fue considerado insuficiente por sus jefes, que solo le comunicaron que tendrá menos recursos y deberá reformular sus metas, sin que eso estuviera previsto de antemano.
Las declaraciones posteriores de Dietrich reforzaron la percepción de que el Gobierno no tiene interés en desarrollar Aerolíneas Argentinas, sino más bien tender a su achicamiento. Esta idea queda reforzada por la participación de varios ex ejecutivos de LAN en el Poder Ejecutivo.
El más destacado es el ex CEO de esa empresa, Gustavo Lopetegui, quien actúa como director técnico del equipo económico y asesor de Mauricio Macri. “No hay razón para que el Estado tenga que subsidiar a una empresa que vende el servicio de trasladar gente en avión, que es el segmento más rico de la población, en un entorno donde tenemos muchas cosas que fallan en nuestro país como infraestructura y servicios sociales”, argumentó Dietrich en una entrevista radial, mientras el personal de la empresa se manifiesta cada vez más preocupado por la continuidad laboral. El funcionario no hizo mención a la conectividad que requiere el país ni consideró a Aerolíneas como prestadora de un servicio público esencial para millones de argentinos.
El criterio de caja del Gobierno en el manejo de la línea de bandera podría afectar destinos y frecuencias, aunque Constantini sostiene internamente que su intención es evitarlo. “Cuando converso con muchos de ustedes día a día -transmitió la funcionaria en su carta al personal- siento algo de incertidumbre, pero también mucho entusiasmo por la etapa que se ha iniciado”. La confesión de incertidumbre sería entendible por parte de quienes recibieron la misiva, pero que provenga de la funcionaria responsable de conducir la compañía es un hecho inédito.
Del mismo modo, el ministro de Transporte expuso su desconocimiento sobre la empresa que tiene a cargo dentro del organigrama de su cartera, al señalar que no sabe si se anuló o no la obligación a los funcionarios del Estado a viajar por Aerolíneas, que se había impuesto durante el gobierno anterior. Reconoció que no estaba al tanto sobre “si se quitó o no la obligación”, y solo pudo responder con evasivas. “Lo que tenemos que hacer es que los funcionarios viajen de la forma más conveniente porque hay otras compañías que pueden tener precios más baratos que Aerolíneas en determinados tramos y destinos”, señaló. “Lo que buscamos -dijo- es cuidar la plata de todos los argentinos que es la que administramos nosotros y si eso significa viajar en otra aerolínea, no veo que sea un problema”. La medida, que Dietrich desconoce si sigue o no vigente, formaba parte del plan de desarrollo de la compañía que había trazado el kirchnerismo.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
|
|










|

Mayo de 2016
100 AÑOS DE PERDÓN

ANGRY BIRDS, LA PELÍCULA

PURA VIDA

MI GRAN BODA GRIEGA 2

AGENDA SECRETA

CAPITÁN AMÉRICA: CIVIL WAR

CLEVER

ENREDADAS... PERO FELICES

KÓBLIC

AL FINAL DEL TÚNEL

EL CAZADOR Y LA REINA DEL HIELO

¡POR LA VIDA!

¡SALVE CÉSAR!

EL LIBRO DE LA SELVA

MI ABUELO ES UN PELIGRO

ME CASÉ CON UN BOLUDO

KUNG FU PANDA 3

SI DIOS QUIERE

ZOOTOPIA

IL TROVATORE, DE VERDI,
OPÉRA NATIONAL DE PARIS

IOLANTA - EL CASCANUECES, DE TCHAIKOVSKY,
OPÉRA NATIONAL DE PARIS

RIGOLETTO, DE VERDI,
OPÉRA NATIONAL DE PARIS

I CAPULETI E I MONTECCHI, BELLINI - LICEU

DER ROSENKAVALIER, DE STRAUSS - SALZBURG FESTIVAL

DAMNATION FAUST, BERLIOZ - OPÉRA NATIONAL DE PARIS


|
|