Edición Nro. 1965 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 6 de mayo de 2016
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones EDITORIAL_CON_FIRMA AVIACIÓN_COMERCIAL ¡QUÉ_DICE_LA_PRENSA! ESPACIO_DE_AMADEUS HOY_ESCRIBEN CARTA_VA,_CARTA_VIENE DESDE_LA_REPÚBLICA_ARGENTINA,_especial_para_ENFOQUES
AVIACIÓN COMERCIAL f
Por todo lo alto, LATAM Airlines estrenó marca 
  • Por María Shaw. El 28 de abril de 2016 es una fecha que quedará en la historia de la aviación comercial. El grupo LATAM Airlines, surgido de la fusión de LAN y sus filiales, y TAM y sus filiales, se presentó bajo la nueva marca global LATAM.
  • En Uruguay, el acontecimiento de la presentación en sociedad se realizó en un nuevo hangar en el Aeropuerto Internacional de Carrasco. Simultáneamente, el grupo LATAM Airlines  desarrolló eventos similares en los países donde opera el Grupo en el mundo.

Francisco Chiari, gerente general de LATAM Uruguay fue el anfitrión y quien expuso la nueva marca “que se estuvo construyendo desde agosto del año pasado”. “Es un momento único en la industria, es inédito, ya que somos los primeros en asumir el desafío de la fusión”. Dijo que sentían una cierta nostalgia en dejar atrás las marcas LAN y TAM, dos compañías exitosas. “Somos LATAM”, somos América del Sur”. Y añadió “El sueño es que queremos estar entre las 3 mejores aerolíneas del mundo y la mejor del continente”.
Y justamente en el mapa de América del Sur, se inspiró el nuevo logo. Los colores corporativos son el índigo y el coral. Como uno de los pasos más importantes para la consolidación de la nueva imagen LATAM, se mostró el nuevo diseño de los aviones de la  flota y otros elementos que comenzarán a ser visibles desde este mismo mes, como los uniformes de sus trabajadores, las nuevas señaléticas de aeropuertos y los “counters”, y el nuevo sitio web www.latam.com. El grupo continuará implementando LATAM en sus productos dentro de un plan de integración gradual que durará aproximadamente tres años.

“Estamos listos para despegar”, informaba la invitación que circuló entre clientes, operadores mayoristas, agencias de viajes y prensa invitada. Citaban a las 19.30 horas en el Aeropuerto Vip Club, sin más detalles. Al llegar, los invitados se embarcaron en los buses de Candysur para acceder a un nuevo hangar (el centro de mantenimiento para las compañías Cessna y Beechcraft). Allí se desarrolló el cóctel de lanzamiento de la marca.
Ayer, jueves 5, despegaron los tres primeros vuelos comerciales que con la nueva imagen LATAM, en las siguientes rutas: Sao Paulo-Santiago, Santiago-Lima y Sao Paulo –Brasilia. LATAM espera finalizar el diseño exterior de más de 50 aviones en 2016, y para 2018 completar toda la flota. La pintura de los aviones toma en promedio entre 6 y 12 días por avión y se realizará durante los mantenimientos de rutina de cada aeronave para optimizar el proceso con la mayor eficiencia.
También ayer comenzó la evolución hacia una imagen LATAM en 13 de los aeropuertos donde operan las aerolíneas de Grupo LATAM, en las ciudades de Santiago, São Paulo/Guarulhos, São Paulo/Congonhas, Río De Janeiro/Galeão, Brasilia, Buenos Aires/Ezeiza, Lima, Bogotá, Quito, Miami, Madrid, Guayaquil y Nueva York (JFK). El cambio incluye la señalética de “counters” de Check-in, Salas VIP, tarjetas de embarque e información en pantallas.
En los próximos días el nuevo sitio web www.latam.com, estará disponible en 6 idiomas. A través de esta plataforma, los pasajeros podrán hacer reservas y compras de pasajes,  realizar su Check-in, revisar los estados de vuelo en tiempo real, configurar alertas y acceder a información útil respecto de su viaje.
También se presentaron los nuevos uniformes que usarán los 23 mil funcionarios de aeropuerto, y se espera implementar el cambio a nivel global a fines de 2016. Los uniformes LATAM - que reflejan la esencia del grupo a través de los colores de la nueva imagen, el índigo y el coral- fueron diseñados por el brasileño reconocido mundialmente Pedro Lourenço, en cooperación con mesas de trabajo donde participaron más de 80 trabajadores de distintas áreas del grupo. “Somos elegantes por fuera y cálidos por dentro”, acotó Chiari.
LATAM Airlines Group anunció más novedades que acompañarán al pasajero en todas las etapas de sus viajes, la nueva plataforma Vamos/LATAM que entregará contenido de lo mejor de Latinoamérica y del mundo en varios formatos y canales, disponibles en español, portugués e inglés. Además, durante 2016 se estrenará una nueva carta de vinos latinoamericanos para todos los vuelos internacionales de las aerolíneas del Grupo LATAM. En 200 aviones se dispone de LATAM Entertainment, el nuevo sistema de entretenimiento a bordo inalámbrico para  aviones de corto alcance (Airbus A319, A320, A321).
Para apoyar todos los nuevos productos y servicios que trae el inicio de la marca global LATAM, el grupo lanzará una campaña integrada de marketing en todos los países donde opera. Por más información sobre la implementación de la marca LATAM, visitar  www.latam.com.

Mensaje del CEO de LATAM, Enrique Cueto
Estimados pasajeros,
LAN y TAM han construido una historia en común, un legado. Ambas conquistaron sus mercados y se abrieron al mundo, promoviendo la prosperidad en la región y llegando a ser reconocidas por años por su puntualidad, servicio y red, que les hizo ganar la preferencia de los clientes y hacerse parte de su historia.
Ahora, inauguramos juntos una nueva historia, que se inicia con una marca que llevará lo mejor de nosotros al mundo. Nuestra nueva identidad contiene la fuerza de una región que nunca deja de latir, un espíritu que es al mismo tiempo pionero y contemporáneo, y que nos inspira a llevar Latinoamérica al mundo y traer el mundo a Latinoamérica.
Los invito a todos a sumarse a LATAM y ser parte de este nuevo viaje. Muchas gracias.



Arribó a Carrasco el primer avión de Amaszonas Uruguay

El primero de los seis aviones que el Grupo Amaszonas a dispuesto para Amaszonas Uruguay arribó al Aeropuerto de Carrasco, y fue bautizado bajo los chorros de agua de los camiones cisternas de Bomberos tal cual enseña la tradición internacional.
Asistieron agentes de viajes y prensa nacional e internacional, y fue comidilla la más que notable ausencia  de ministros y subsecretarios de los Ministerios de Turismo y Transporte.
Las autoridades de la aerolínea compartieron con los periodistas un vuelo panorámico a Punta del Este, que tuvo el ingrediente de simular un aterrizaje en el Aeropuerto de Laguna del Sauce, sobre cuya pista mayor arremetió el avión Bombardier CRJ 200, el cual ingresa ahora en la etapa de certificación dispuesto por las autoridades aduaneras y aeronaúticas del Uruguay. Se espera volar a Aeroparque los primeros días de julio.
La aerolínea estuvo representada por los directivos del Grupo Amaszonas Sergio León y Eddy Luis Franco, el Gerente General de Amaszonas en Uruguay Dr. Carlos Pera, el Director de Calidad y Seguridad Ocupacional Juan José Galvarro, Noelia Franco responsable de prensa y comunicaciones de Amaszonas en Uruguay, y Claudia Fuentes responsable del área comercial.
La aeronave, un Bombardier CRJ ​2​00, arrib​ó​ desde Cochabamba, Bolivia,​ ​lugar donde se encuentra el Centro de Mantenimiento del grupo Amaszonas.
En este momento Amaszonas Uruguay está cumpliendo con las disposiciones legales vigentes para concluir los trámites necesarios para su pleno funcionamiento como aerolínea uruguaya, con aeronaves, tripulación y destinos propios. La flota de la aerolínea estará compuesta por aeronaves Canadair Regional Jet de Bombardier de fabricación canadiense, un jet de origen ejecutivo acondicionado para conexiones regionales y utilizado por más de 50 líneas aéreas del mundo. Tiene capacidad para 50 pasajeros y​ ​es considerado un avión ecológico al reducir notablemente la contaminación ambiental.

Aerolíneas Argentinas mantendrá vuelos
a Barcelona y Roma

Además del cambio de equipo e incremento de frecuencias a Punta Cana y Cancún a partir del 1 de julio y de la eliminación de la ruta Buenos Aires-La Habana desde el 1º de agosto, Aerolíneas tiene previsto también a partir de mitad de año sumar una frecuencias semanal a Barcelona y otra a Roma, contradiciendo a quienes sostenían que las rutas podían levantarse. La ciudad española contará ahora con cinco frecuencias semanales -las únicas directas desde Argentina- y la capital italiana con cuatro.
Hace unas semanas, Aerolíneas anunció el agregado de dos frecuencias mas semanales desde Ezeiza a Miami -llevando la operación a 16 vuelos por semana- aunque en realidad no se incrementó la operación hacia esa ciudad del sur de Estados Unidos ya que se trata de las dos frecuencias que antes hacían Buenos Aires-Córdoba-Miami.
Aunque no es internacional, otro novedad es la programación del vuelo Ezeiza-Ushuaia-Ezeiza todos los días con A330.   (Fuente:Aviación News)

Aerolíneas Argentinas dejará de volar a Cuba
  • La empresa dice que estaba cayendo la ocupación a ese destino, que se enfocó en el público norteamericano; en cambio, la línea de bandera suma asientos a Cancún y Punta Cana

Desde julio Aerolíneas Argentinas no volará más a Cuba. La decisión, argumenta la empresa, surge a partir de la caída en la ocupación del Airbus 340 que se usaba para ese destino. Así, mientras la ocupación promedio de 2015 fue del 78%, en enero y febrero de este año cayó al 64%. "Es muy baja para ser temporada alta", manifestó una fuente de la línea de bandera, que agregó: "No era el avión ideal. Tenemos una flota con límites".
El vuelo se operaba también vía Caracas y allí también el índice da a la baja: de 82% en marzo de 2015 a 74% en el mismo mes de este año.
Desde Aerolíneas también argumentan que "el último año y medio Cuba puso el foco en los turistas estadounidenses, y en los últimos meses otorgó 110 frecuencias a líneas aéreas de ese país".
Es que, siempre según fuentes de Aerolíneas Argentinas, Cuba se volvió un "destino caro" para los argentinos, que ahora prefieren otras alternativas del Caribe, como Cancún y Punta Cana, que son "muy demandados y a buenos precios". Hacia allí derivaron el Airbus 340 que viajaba a La Habana, con lo cual subió un 35% la cantidad de asientos al Caribe. Hoy hay tres vuelos semanales a Punta Cana y cuatro a Cancún.

El 6 de julio comienzan los vuelos regulares
de Amaszonas Uruguay
El primer vuelo, de dos diarios, será desde Montevideo a Buenos Aires, además de evaluarse posibles frecuencias a Santa Cruz de la Sierra con escala en Córdoba, debido a la gran colectividad boliviana existente en la segunda urbe argentina, destino al que no acceden empresas uruguayas desde principios de 2012, cuando cerró Pluna, ya que el gobierno kirchnerista no permitió escalas a BQB.
Mientras se aguardan, antes de fin de año, otros dos CRJ-200, de los seis previstos para la filial rioplatense del grupo, se analizan los distintos itinerarios posibles en Brasil, más allá de los estacionales durante el verano y otoño australes -Florianópolis y Foz de Iguazú- principalmente, de cara a la demanda de destinos regionales en el Cono Sur por parte del público brasileño, aún no suficientemente bien atendidos, según se informó durante la llegada de la primera aeronave con colores uruguayos a Montevideo. Asimismo, se estudia la viabilidad de transportar correspondencia y pequeños paquetes punto a punto.
Latam Perú: 55.000 viajeros anuales entre
Lima y Washington
  • Washington es el quinto destino que conectará el Grupo LATAM Airlines en Estados Unidos desde Lima. Actualmente tiene operaciones a Nueva York, Miami, Los Ángeles y Orlando.

LATAM Airlines Perú prevé transportar 55,000 pasajeros al año en su nueva ruta Lima – Washington que empezó a funcionar ayer, y solo desde Perú se estima transportar anualmente más de 9,000 pasajeros en esta ruta.
Con motivo del lanzamiento de esta nueva ruta, la aerolínea ofreció una tarifa promocional de ida y vuelta desde US$ 599 dólares, incluido impuestos aeroportuarios.
El vuelo directo entre Lima y Washington tendrá tres frecuencias semanales los días lunes, jueves y domingo. De esta manera, la línea aérea se convierte así en la única de la región en conectar de forma directa las capitales del Perú y Estados Unidos.
Washington es el quinto destino que servirá el Grupo LATAM Airlines en ese país desde Lima. Actualmente tiene operaciones a Nueva York, Miami, Los Ángeles y Orlando, desde donde sus pasajeros pueden conectarse a más de 60 ciudades dentro de EE.UU., gracias a los acuerdos con aerolíneas socias.
Para esta ruta, la aerolínea usará aviones Boeing 767, con capacidad para 236 pasajeros. El vuelo LA2800 saldrá de Lima a las 9:20 horas y arribará al aeropuerto de Dulles en Washington a las 18:15 horas (hora local), mientras que el vuelo LA2801 despegará de la capital norteamericana a las 23:30 horas (hora local), llegando a Lima a las 06:20 hrs.
“Esta es una gran noticia, porque confirma la apuesta del Grupo LATAM Airlines por el Perú como uno de sus principales centros de conexión de la región. Vamos a seguir potenciando desde Lima la conectividad aérea dentro de la región y desde Sudamérica al mundo”, señaló Félix Antelo, CEO de LATAM Airlines Perú.
En la actualidad, LATAM Airlines Perú realiza vuelos directos a 16 destinos en el país y durante el 2016 llegará a operar vuelos directos a 27 destinos en Sudamérica, Centroamérica, Norteamérica, el Caribe y Europa, siendo la línea aérea peruana que sirve la mayor cantidad de destinos internacionales desde Lima.

Día de las Madres
Avianca Cargo transportó 11 mil toneladas de flores

Entre el 11 de abril y el 2 de mayo de 2016, Avianca Cargo movilizó 11.479 toneladas de flores para la celebración del Día de la Madre, superior en 4% al volumen de flores movilizado para esta fiesta el año anterior. 
Las exportaciones de flores se hicieron efectivas desde Bogotá, Medellín y Quito con destino Puerto Rico, Los Ángeles y Miami, (Estados Unidos), destino -éste último-  donde la Aerolínea cuenta con un centro de operaciones logísticas y la infraestructura requerida para la recepción y entrega de hasta 786 toneladas de flores por día. 
De acuerdo con Victor Mejía, Vicepresidente de Carga de Avianca, “La compañía ha venido trabajando en la adecuación de la flota y los procesos, con miras a adaptarse a las necesidades de los floricultores. De este modo, hemos podido asegurar la entrega oportuna y en óptimas condiciones de una gran variedad de especies florales, tales como rosas, claveles, crisantemos, pompones y hortensias”.
Para el traslado de las flores, Avianca Cargo realizó en esta ocasión, un total de 183 vuelos en aviones especializados de carga, cuya capacidad oscila entre 40 y 100 toneladas por vuelo. Con el propósito de satisfacer la demanda de los exportadores durante la temporada, la compañía utilizó para este servicio, equipos Boeing 767-200, Boeing 747-200F y Boeing 747-400F que complementaron la operación de los aviones Airbus 330F que integran la flota carguera de Avianca Cargo, y que están equipados con compartimentos especiales y sistemas de temperatura controlada, indispensable para el cuidado de productos perecederos. 
En conjunto con el itinerario de temporada, Avianca Cargo operó 13 vuelos chárter, ocho con destino a Miami, cuatro a Los Ángeles (Estados Unidos) y uno a San Juan (Puerto Rico). “Con temporadas tan exitosas como ésta, demostramos que Avianca Cargo está preparada para responder eficientemente a la demanda del mercado de exportación aérea de flores. Nos genera una gran satisfacción saber que cada año avanzamos en sincronía con nuestros clientes”, puntualizó el Vicepresidente de Carga en Avianca.

American Airlines, la aerolínea menos verde

American Airlines es la más contaminante entre las aerolíneas más importantes. Lo dice un estudio desarrollado durante siete años por la United Kingdom’s Warwick Business School, que analiza los tipos de avión, su antigüedad y las rutas y número de conexiones que realizan 20 de las mayores aerolíneas del mundo.
Después de su fusión en 2013 con US Airways, American Airlines se posiciona como la menos limpia. A pesar de ello, fue en 2015 la mejor valorada por los españoles.
Delta y United Airlines completan el top tres de las que tienen un mayor impacto sobre el medio ambiente. Por otra parte, la finlandesa Finnair es la más verde. Seguida de TAP Portugal y Virgin Australia, son las que menos contaminan. Aun así, el informe indica que las aerolíneas no están obligadas a ofrecer datos sobre sus emisiones de CO2. Es por esto que de las 200 compañías internacionales, la muestra solo incluye a 20.

10 toneladas de CO2 cada año
Viajar en avión es cada vez más habitual. En este sentido, el estudio muestra que las emisiones de gases de efecto invernadero por parte de las aerolíneas crecen o se mantienen. Un europeo es responsable, de media, de la emisión de 10 toneladas de CO2 cada año. En el caso de los americanos, la cifra sube a 19 toneladas.
La antigüedad de la flota es el factor que más influye en las emisiones, según los datos: más años equivale a menor eficiencia. Air Canada, Qantas, Southwest y Cathy Pacific son de las que tienen aviones más nuevos y, por tanto, también se encuentran entre las que menos contaminan.

Iberia y Paco de Lucía

Una guitarra, nueve países, un documental, un disco, una beca, un concierto, un avión y grandes artistas –entre los que figuran los uruguayos Rubén y Julieta Rada, Julio Cobelli y Fernando “Lobo” Núñez -, son los principales ingredientes de un proyecto, ideado y dirigido por el músico y productor Javier Limón y el creativo Jorge Martínez.
Un proyecto que pretende que “La Maestro”, única guitarra diseñada por el propio Paco de Lucía y fabricada por su amigo y luthier Toni Morales, exprese su dolor y llore, por fin, a su dueño a través del talento de algunos de los mejores guitarristas e intérpretes iberoamericanos y acabar así con el largo silencio que provocó, hace ya más de dos años, la repentina muerte de Paco de Lucía en México.
Con el patrocinio de Iberia, que este año celebra el 70 aniversario de sus vuelos con América Latina y que ha visto en este proyecto una maravillosa oportunidad para celebrarlo, La guitarra vuela pretende llevar a cabo la gira que esta guitarra no pudo hacer y homenajear de esta forma al músico español más universal y a un instrumento sin el cual no se puede entender su figura ni la cultura musical española.
Así, “La Maestro” viaja por algunos de los lugares que más han marcado musicalmente a Paco de Lucía y a su música: Montevideo La Habana, Matanzas, Bogotá, Buenos Aires, Salvador de Bahía y Río de Janeiro.
En cada destino se encontrará con algunos de los más grandes músicos y guitarristas: en Cuba con Alain Pérez y los Muñequitos; en Colombia, con Chabuco y Mónica Giraldo; en Uruguay con Rubén y Julieta Rada entre otros; en Brasil, con Caetano Veloso y Carlinhos Brown…

La película
El documental La guitarra vuela recoge este increíble viaje de La Maestro por los lugares que más marcaron la vida y obra del gran músico gaditano. La veremos tomar un avión de Iberia, como un pasajero más, para encontrarse con algunos de los mejores artistas del planeta; la veremos dialogar con estos artistas como si de una vieja amiga se tratase y veremos a estos músicos hablar sobre ella y sobre Paco, recordando situaciones y anécdotas -nostálgicas, simpáticas, conmovedoras- nunca antes reveladas que, de alguna forma, captarán todo el universo de aquel personaje icónico al que todo el mundo quería y admiraba. 
Este documental se estrenará en los aviones de Iberia, en las pantallas de entretenimiento individual de los aviones que viajan a América y, próximamente, también a Shanghái, Johannesburgo y Tokio, para posteriormente ser exhibido en el circuito de festivales internacionales, salas y  televisiones.

Montevideo en lista de espera
Iberia: un avión llamado Puerto Rico

Con motivo de la reanudación de sus vuelos directos desde España, a partir del 15 de mayo Iberia ha decidido bautizar uno de sus aviones con el nombre de Puerto Rico. Lo anuncia el presidente de la compañía, Luis Gallego, en la revista Ronda Iberia. Será el avión más moderno de su flota, el A330-200, uno de los cuales ya opera en Carrasco.
Iberia dedica a Puerto Rico la portada de la revista Ronda Iberia y un amplio reportaje de destaque empresarial y turístico en páginas centrales.
Punto y aparte para mencionar que en más de una oportunidad Iberia agasajó al Uruguay, incluyendo también notas de promoción de sus polos turísticos y centros más relevantes en Ronda Iberia, revista que está disposición de los pasajeros en todos los vuelos nacionales e internacionales de la compañía. Incluso invitó a quien esto firma a visitar La Muñoza, en Madrid, talleres gigantes de mantenimiento de los aviones propios y ajenos.
Sin embargo, debe conceptuarse como asignatura pendiente en IBERIA, resolver que uno de sus aviones se denomine Montevideo. Setenta y píco de años operando en el Uruguay ameritan una decisión que consolidará definitivamente las preferencias uruguayas por el transporte español hacia el viejo mundo.
RG

Avianca reduce plan
de inversiones en
USD 1.400 millones

Buscando mejorar la rentabilidad, alcanzar una estructura de capital más eficiente y reducir los niveles actuales de endeudamiento, Avianca Holdings S.A. llegó a un acuerdo con Airbus S.A.S, para reducir el número de entregas de aeronaves programadas para los años 2016, 2017, 2018 y 2019.
El acuerdo  alcanzado con el fabricante de aviones europeo representa una reducción del CAPEX (Plan de Inversión) de aproximadamente USD1.400 millones para los próximos 30 meses. Durante este mismo periodo, Avianca Holdings S.A. continuará con las iniciativas de reducción de costos con miras a fortalecer el balance y la generación de flujo de caja libre.
Así, Avianca Holdings S.A. reafirma su meta de apalancamiento, medido como deuda neta ajustada sobre EBITDAR, en no más de 5.0 veces para 2019.

Brasil desactiva radares de metereología

El Sistema de Control del Espacio Aéreo Brasileño (SISCEAB) ha desconectado oficialmente el jueves (ya estaba implementándose la medida desde el pasado 15 de abril) cinco radares meteorológicos en Minas Gerais, Espírito Santo, Río de Janeiro, Sao Paulo y el Distrito Federal, registrando un total de once desafectados en las últimas semanas.
De acuerdo con la Fuerza Aérea, los dispositivos han sido deshabilitados debido a las actuales limitaciones presupuestarias. En total, el SISCEAB tiene 23 radares meteorológicos en todo el país. De los desprogramados, uno de ellos corresponde al espacio aéreo de Sao Paulo, tres fueron apagados en el sector de la Amazonía, dos en Minas Gerais, uno en Río de Janeiro, junto con otros en Brasilia, en Pernambuco, en Maranhao y Espirito Santo, sobre 23 instalados en todo el país.
Además los sondeos diarios mediante el uso de globos meteorológicos fue reducido a la mitad, con solo un informe diario, de los dos habituales.
A su vez, diversas versiones extraoficiales, indican que el órgano ejecutor del SISCEAB, el Departamento de Control del Espacio Aéreo (DECEA), ha reducido su horario de trabajo también por razones presupuestales.
Simultáneamente,la Comisión Aeronáutica de Brasil en Washigton (CABW) ha puesto en marcha una licitación para arrendar un Boeing 767-300ER por un período de 36 meses, renovable por 12 meses más. El ganador será aquel aspirante que pueda ofrecer el avión por el valor total más bajo. 
Desde hace un tiempo, diversas voces oficiosas adelantaban la llegada de un nuevo avión VIP de mayor alcance que el A-319CJ, como inquietud de la presidente Rousseff, que teme a las escalas. Al mismo tiempo, la presidente aclaró que, aún apartada durante al menos seis meses del poder, piensa seguir utilizando aeronaves y coches oficiales.
La flota VIP de la FAB incluye un A-319CJ, dos Embraer 190 Special Performance, un helicóptero Airbus Helicopters H-225M, dos Helicópteros Airbus Helicopers H 135 y 3 Embraer Legacy
(JB)

Air Europa empieza a cobrar hasta € 30 por cada maleta facturada

La aerolínea de Globalia imita a las compañías de bajo coste y lanza una tarifa que no incluye la posibilidad de facturar equipaje y en la que se aplicará recargos de entre 15 y 30 euros por cada bulto.
Air Europa claudica y sigue los pasos de las aerolíneas ‘low cost’ en su política de tarifas. La aerolínea del grupo Globalia empieza a cobrar desde hoy mismo por las maletas facturadas cuando el pasajero haya comprado su billete con las tarifas más barata.
Air Europa cobrará en sus vuelos españoles y europeos por cada maleta que vaya en bodega 15 euros –si se reserva con antelación- y 30 euros –en caso de abonarse en el aeropuerto- con sus tarifas más económicas (tarifas LITE).
“El lanzamiento de estas nuevas tarifas obedece a la intención de Air Europa de dar respuesta a toda la casuística derivada de la compra de un billete por parte del pasajero y garantizarle, de esta manera, tener a su disposición la tarifa que más le convenga y resulte apropiada”, explica la compañía en un comunicado.

IAG y Gogo ofrecerán Internet en los aviones
de IB y British Airways

El hólding de Iberia, British Airways, Vueling y Aer Lingus ha sellado una alianza con la firma estadounidense Gogo para ofrecer conexión de alta velocidad a través de satélites de última generación.
Así, IAG equipará con 2Ku, la última tecnología de Gogo, 137 aviones de largo radio: 118 de British Airways, 15 de Iberia y 4 de Aer Lingus. A principios de 2019, el 90% de la flota de larga distancia de las aerolíneas del grupo tendrá conexión de banda ancha -ahora, tanto Iberia como Aer Lingus tienen conectividad Panasonic GSC en algunos de sus aviones-.
Los pasajeros, que tendrán a su disposición este servicio a partir de 2017 -el primero de Iberia con banda ancha será un avión modificado, disponible a finales de ese año-, podrán utilizar varios dispositivos al mismo tiempo y ver vídeos online de Netflix o Amazon con un ancho de banda similar al de sus hogares. Y, en el futuro, incluso realizar pedidos del duty free vía móviles y tabletas y recibir en casa los productos comprados a bordo.

Pilotos de Air France amenazan con paros
por recortes salariales

El Sindicato Nacional de Pilotos de Línea (SNPL), mayoritario en Air France, amenazó hoy con paros tras el anuncio de la compañía de que a partir de junio aplicará recortes en la remuneración en base al plan de reestructuración Transform 2015.
"Va a haber una respuesta a esta agresión, que será graduada", declaró a la emisora "France Info" el portavoz del SNPL, Emmanuel Mistrali, en respuesta al anuncio ayer del director de recursos humanos de Air France, Gilles Gateau, sobre el colectivo de los pilotos.
Mistrali, que habló de "provocación", insistió en que "los pilotos están hartos de ser estigmatizados, como lo fueron el pasado año".
De hecho, el próximo lunes está prevista una reunión de los órganos directivos del sindicato para determinar las acciones que se tomarán.
Gateau indicó, al término ayer del consejo de administración de Air France-KLM que aprobó los resultados del primer trimestre, que, como se contemplaba en Transform 2015, se aplicarán desde junio algunas disposiciones que afectaban a los pilotos y que no habían entrado en vigor por los contenciosos judiciales.
Según el responsable de recursos humanos, estas medidas permitirán ahorrar "de 20 a 30 millones de euros anuales", es decir, "entre el 2 % y el 3 % de la masa salarial de los pilotos".
Se trata, en particular, de reducir la prima por las horas de trabajo de noche del 50 % al 40 %, y también de pagar algunas actividades en tierra tomando como base la remuneración fija y no la variable.




ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.














 



   



Mayo de 2016

100 AÑOS DE PERDÓN


ANGRY BIRDS, LA PELÍCULA


PURA VIDA


MI GRAN BODA GRIEGA 2


AGENDA SECRETA


CAPITÁN AMÉRICA: CIVIL WAR


CLEVER


ENREDADAS... PERO FELICES


KÓBLIC


AL FINAL DEL TÚNEL


EL CAZADOR Y LA REINA DEL HIELO


¡POR LA VIDA!


¡SALVE CÉSAR!


EL LIBRO DE LA SELVA


MI ABUELO ES UN PELIGRO


ME CASÉ CON UN BOLUDO


KUNG FU PANDA 3


SI DIOS QUIERE


ZOOTOPIA


IL TROVATORE, DE VERDI,
OPÉRA NATIONAL DE PARIS


IOLANTA - EL CASCANUECES, DE TCHAIKOVSKY,
OPÉRA NATIONAL DE PARIS


RIGOLETTO, DE VERDI,
OPÉRA NATIONAL DE PARIS




  I CAPULETI E I MONTECCHI, BELLINI - LICEU



DER ROSENKAVALIER, DE STRAUSS - SALZBURG FESTIVAL




DAMNATION FAUST, BERLIOZ - OPÉRA NATIONAL DE PARIS

 


 

 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.