Edición Nro. 1943 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 13 de noviembre de 2015
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones OPINIÓN_EDITORIAL AVIACIÓN_COMERCIAL ESPACIO_DE_AMADEUS TURISMO_POR_CONVICCIÓN HOY_ESCRIBEN DESDE_LA_REPÚBLICA_ARGENTINA,_especial_para_ENFOQUES
AVIACIÓN COMERCIAL f
LATAM: Vuelve el "Cyber Monday"
  • Por tercer año consecutivo, el Grupo LATAM Airlines lanza su “Cyber Monday”

En el marco del Ciber Lunes, el día de los descuentos para compras online, LAN y TAM lanzan una nueva edición de su Cyber Monday que en esta oportunidad se desarrollará del 16 al 18 de noviembre de 2015.
Desde hace 9 años que a nivel internacional las grandes cadenas de retails llevan adelante una suerte de “día especial de compras” de productos y servicios de múltiples rubros con descuentos para los clientes online.
Con el propósito de acercar a cada vez más personas a concretar sus sueños de viajar en avión, la compañía adhiere al Ciber Lunes organizado por la Cámara de la Economía Digital del Uruguay (CEDU).
Bajo la consigna “Hacé que 72 horas duren para siempre”, se podrán encontrar descuentos especiales para más de 40 destinos a través de www.lan.com así como también en el resto de los canales de venta.
Las ofertas del Cyber Monday de LAN y TAM en Uruguay estarán disponibles en www.lan.com a partir de las 00.00 horas del 16 de noviembre hasta las 23.59 horas del día 18 de noviembre de 2015.

LATAM desmiente conversaciones sobre posible alianza con IAG

El grupo LATAM Airlines desmintió esta semana que se encuentre en conversaciones para una eventual asociación con el gigante internacional IAG, luego de reportes de medios y corredurías que llevaron a una fuerte alza en sus acciones.
Las títulos de LATAM, el mayor conglomerado de transporte aéreo de la región, subieron a principios de semana hasta 6% para operar en un máximo de tres meses, después de que el jefe de IAG dijo que tenía interés en trabajar de forma más cercana con su par latinoamericana.
“Grupo LATAM Airlines aclara que no mantiene conversaciones con International Airlines Group (IAG) que involucren la entrada de este último a la propiedad de LATAM”, dijo la empresa con sede en Santiago.
En base a una conversación con analistas, medios reportaron que el jefe de IAG, Willie Walsh, incluso esbozó la posibilidad de adquirir LATAM, lo que posteriormente fue desmentido por la firma europea a una agencia noticiosa internacional.
LATAM e IAG -que controla a British Airways e Iberia- pertenecen actualmente a la alianza de aerolíneas Oneworld y cuentan con acuerdos de código compartido.

Aerolíneas Argentinas presentó el Plan
Operativo para 2016
  • La empresa aérea notificó ayer el Plan Operativo Anual previsto para el próximo año, que incluirá la oferta de nuevas rutas y frecuencias, como así también la incorporación de nuevas aeronaves tanto para cabotaje como para vuelos internacionales.

El presidente de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde, encabezó este jueves el acto de presentación del Plan Operativo Anual previsto para el año 2016, que incluye la oferta a los pasajeros de nuevas rutas y frecuencias, como así también la incorporación de nuevas aeronaves tanto para cabotaje como para vuelos internacionales.
El acto tuvo lugar en el flamante auditorio de la compañía, ubicado en el tercer piso del nuevo edificio del Aeroparque Jorge Newbery y participaron, además de Recalde, el gerente del Área Económico Financiera de la empresa, Pablo Ceriani; el gerente del Área Comercial, Fabian Lombardo; y representantes de agencias de viaje de todo el país.
En relación al Plan Operativo, Recalde indicó que “los números que hoy mostramos son una clara demostración del crecimiento que ha experimentado Aerolíneas desde el mismo momento en que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner decidió que el Estado debía asumir el control de la misma”.
Lombardo, en tanto, explicó que en los meses de enero y febrero próximos se conectará el interior del país con la Costa Atlántica, donde habrá un vuelo diario entre Córdoba y Mar del Plata; y 3 vuelos semanales entre Tucumán y Mar del Plata. Por otra parte, a partir de marzo, se conectaran Córdoba, Montevideo y Mendoza con vuelos internacionales.
Además, se pondrán en marcha nuevos vuelos entre provincias sin pasar por Buenos Aires, logrando que la red doméstica sea más federal en 2016, con 3 vuelos semanales entre Viedma y Bariloche a partir de abril. A su vez, se sumarán desde julio 3 vuelos semanales entre Mendoza y Mar del Plata y un vuelo diario entre Bariloche y Mendoza desde septiembre. Incluso, se sumarán a la red un vuelo diario entre Córdoba y Ushuaia desde agosto de 2016 y 7 vuelos semanales entre La Rioja y Catamarca desde el mes de septiembre del mismo año, duplicando las frecuencias entre ambas ciudades.
De esta forma, Aerolíneas Argentinas hoy opera 22 tramos de vuelos sin pasar por Buenos Aires y para 2016 aumentará la conectividad interna ofreciendo 29 inter tramos. En cuanto a la red internacional, se sumarán nuevos vuelos a Brasil, tanto desde Buenos Aires como desde el interior del país. Durante la temporada alta, se incorporarán los siguientes vuelos regionales: 1 vuelo semanal entre Córdoba y Río de Janeiro; 2 vuelos semanales entre Córdoba y Florianópolis; 3 vuelos diarios entre Buenos Aires y Florianópolis; 3 vuelos semanales a Porto Seguro; 1 vuelo diario a Salvador de Bahía; vuelos desde Aeroparque a Brasilia y Belo Horizonte; 5 vuelos semanales en enero y 4 en febrero a Punta del Este.
Además, se sumarán nuevos vuelos y más asientos al Caribe completando 1 vuelo semanal entre Córdoba y Cancún. Incluso, para los vuelos con destino a Cancún, Punta Cana y La Habana se utilizarán los aviones Airbus 340-300 en lugar de los Boeing 737-800 de la actualidad, duplicando de esa manera la oferta al Caribe.
A su vez, se mentendrán los 2 vuelos semanales entre Córdoba y Miami.
En tanto, se agregarán nuevas rutas y frecuencias entre marzo a diciembre de 2016. Ya sea para destinos regionales como internacionales, desatándose la incorporación de un vuelo más por semana entre San Pablo y Bariloche en julio (temporada invernal). En lo que hace a destinos internacionales, se suma una nueva frecuencia a Punta Cana, pasando a operar 4 vuelos semanales desde marzo 2016, mientras que se mantienen los 5 vuelos semanales a Cancún.
Se agrega una frecuencia semanal desde septiembre a Roma, quedando en cinco los vuelos a la capital italiana por semana y se incrementa también un vuelo semanal a Barcelona, pasando de 5 a 6 las frecuencias a la ciudad catalana. Habrá 5 frecuencias semanales a México, operando desde noviembre y un vuelo diario a Quito y Guayaquil desde diciembre.
En lo que hace a la flota, se anunció que se incorporarán tres nuevos aviones Airbus 330-300, al tiempo que se dará de baja a uno de los Airbus 340-300 más antiguos, con lo cual quedarán en condiciones de operar 15 aviones de fuselaje ancho para vuelos intercontinentales. Respecto a la flota de cabotaje se darán de baja en el transcurso del año venidero seis aviones Boeing 737-700, mientras que se incorporarán seis aeronaves Boeing 737-800 Next Generation cero kilómetro adquiridas directamente a la fábrica Boeing en Seattle, Estados Unidos.
También se sumarán dos nuevos aviones de la fábrica brasileña Embraer, destinados a la flota de Austral, con lo que totalizarán 26 aparatos de esa marca y 67 para vuelos de cabotaje y regionales. En total Aerolíneas contará con una flota de 82 aviones, contra los 26 aviones operativos conque contaba la empresa al comienzo de la gestión estatal.
Lombardo detalló que de acuerdo al plan quinquenal elaborado por la compañía está previsto que “para el año 2019 se den de baja a la totalidad de los Airbus 340-300 y queden volando 15 aviones Airbus 330-200, muchos más modernos, económicos y sustentables desde el punto de vista operativo”.
“De la misma forma para la misma fecha, tendremos solamente 8 Boeing 737-700 y la mayor parte de la flota esté integrada por 39 Boeing 737-800 Next Generation y 28 Embraer, con lo cual llegaremos a contar con 90 aviones operativos”, recalcó.
Finalmente, indicó que “se ha logrado incrementar de 61.367 frecuencias que teníamos en el 2008 a 109.245 que tenemos en el 2015, con una proyección para el 2016 de llegar a las 115.723 frecuencias”, y  amplió que “respecto a los asientos, la oferta en el 2008 era de 8.525.549, alcanzando en el 2015 14.467.732 y proyectando para el 2016 un total de 15.599.674 lugares”.

Copa: avión con diseño alusivo a la selección
de fútbol de Panamá

Copa Airlines presentó esta semana el avión oficial de la Selección Nacional de Fútbol del país, un Boeing 737-800 pintado "en su totalidad" con los colores del equipo nacional.
"Se trata de un moderno Boeing 737-800, que surcará los cielos de América llevando un mensaje de aliento a nuestra Selección Nacional de Fútbol", dijo el presidente ejecutivo de la compañía aérea, Pedro Heilbron, durante la presentación de la aeronave en el Aeropuerto Internacional de Tocumen.
En el acto, también estuvo presente el presidente de la Federación Panameña de Fútbol, Pedro Chaluja, que agradeció a Copa el apoyo y el patrocinio que llevan recibiendo durante diez años.
Para pintar el avión se han necesitado en total 96 galones de pintura y 22 trabajadores.

Rastrear los vuelos por
satélite, un nuevo
acuerdo internacional
  • La aplicación de esta medida permitirá localizar aviones en cualquier parte del mundo a partir de 2017 y así evitar casos como el MH370

Una conferencia mundial de radiocomunicaciones bajo los auspicios de la Organización de las Naciones Unidas logró un acuerdo mundial para rastrear los vuelos civiles por satélite, con el fin de evitar desapariciones de aviones como el de Malaysia Airlines en marzo de 2014, anunció este miércoles la ONU.
"La Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones alcanzó un acuerdo en Ginebra sobre la atribución de un espectro de radiofrecuencias para el seguimiento mundial de los vuelos de la aviación civil", indicó la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), un organismo especializado de la ONU.
La puesta en práctica de este acuerdo dependerá de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), otra agencia de la ONU con sede en Montreal, Canadá, la cual habrá de aplicar la medida con las aerolíneas.
Su aplicación permitirá localizar aviones en cualquier parte del mundo a partir de 2017. Actualmente, 70% de la superficie del planeta está excluida de esta vigilancia.
"Este acuerdo se produce tras la desaparición y trágica pérdida del vuelo MH370 de Malaysian Airlines en marzo de 2014, con 239 personas a bordo, que desencadenó debates en todo el mundo acerca del seguimiento mundial de los vuelos y la necesidad de una acción coordinada por parte de la UIT y otras organizaciones pertinentes", precisó la UIT.

LATAM: vuelos charter desde Córdoba a Brasil

La Administración Nacional de Aviación Civil de Argentina, (Anac), autorizó al grupo sudamericano a ofrecer estos servicios en enero y febrero. Las agencias esperan que la temporada crezca entre 15 y 20 por ciento en relación al verano pasado.   
La noticia la publicó el blog del Aeropuerto Internacional Córdoba, según el cual la Administración Nacional de Aviación Civil (Anac) aprobó a Lan Argentina la posibilidad de hacer vuelos charter a Porto Seguro.
Los vuelos, señala, se concretarán con un Airbus A320 entre enero y febrero; saldrán los días martes a las 6.30 y el regreso será el mismo día a las 16.30.
La vuelta de los vuelos charter a Brasil es un paso que los operadores turísticos ya lo daban por hecho, ya que esperan un avance del 15 al 20 por ciento en relación a la temporada de verano 2013-2014.
Pero esta recuperación no implica un crecimiento real. Según el presidente de la Asociación Cordobesa de Agencias de Viaje (Acav), José González, la temporada pasada registró una caída de 50 por ciento en comparación con el verano 2013-2012.

Inminente arribo del
tercer avión de Alas
Uruguay a Montevideo

Pudo saberse que, obtenido el Certificado de Operador Aéreo, la entidad propietaria del avión acordó entregar el Boeing 737/300 que, en próximos días llegará a Carrasco.
El segundo avión, que está en inspección en Porto Alegre, solamente presentó corrosión en los sitios habituales, lavatorios, debido a la humedad y productos químicos que se utilizan para neutralizar los desechos orgánicos que allí son vertidos.
Otra zona crítica, el tren de aterrizaje, está en perfectas condiciones al punto que ha sido montado nuevamente.
Ironía del destino, resulta que ahora Alas Uruguay estará sobredimensionada en cantidad de aeronaves disponibles en cuanto refiere a rutas autorizadas a la fecha, habida cuenta que también fue sustituido el motor del primer avión que presentó fallas en su documentación.

Iberia es la que más
crece en España por
delante de las low cost
  • La compañía superó la barrera de los 14 millones de pasajeros hasta octubre, un 14,3% más

Iberia es la aerolínea que más crece en España este año, por delante de las cuatro grandes low cost europeas. La compañía presidida por Luis Gallego consiguió un 14% más de pasajeros de enero a octubre, superando la barrera de los 14 millones.
Con esta progresión, Iberia supera los registros de crecimiento de Norwegian (11,6%), Vueling (10,9%), Ryanair (9,6%) y EasyJet (4,1%). Las buenas cifras de la aerolínea de IAG vienen impulsadas por la recuperación de rutas de larga distancia como La Habana, Santo Domingo y Montevideo.
Ryanair sigue manteniendo el liderazgo en España en cuanto a número de pasajeros al haber superado los 26,4¡5 millones hasta el mes pasado, 8,5 millones más que los registrados por Vueling, segundo en este ranking.

LATAM reportaría otra
millonaria pérdida en
tercer trimestre 2015
  • LATAM reportaría una pérdida de US$99,1 millones de para el período julio-septiembre.
LATAM Airlines habría tenido otra millonaria pérdida en el tercer trimestre, por la persistente debilidad de la economía regional, especialmente en Brasil, reveló el martes un sondeo de Reuters.
LATAM reportaría una pérdida de US$99,1 millones para el período julio-septiembre, según la mediana de estimaciones de ocho corredurías.
La cifra proyectada se compara con los 107,8 millones de dólares en pérdidas del mismo lapso del año anterior.
El sombrío escenario en la región ha dificultado el despegue del conglomerado formado en 2012 con la fusión de las dos aerolíneas.
De hecho, desde su origen, LATAM sólo ha tenido ganancias en tres trimestres.
Los ingresos por ventas habrían caído un 17,2% interanual en el tercer trimestre a US$2.602,3 millones, por un deterioro tanto en el negocio de tráfico de pasajeros como de carga, explicaron los consultados.
"Esto último producto del débil escenario macroeconómico en Latinoamérica, la depreciación de las monedas locales respecto al dólar (especialmente del real brasileño), sumado a una disminución de la demanda corporativa en Brasil", dijo CorpResearch en un informe.
El EBITDAR -ganancia antes de impuestos, intereses, depreciaciones, amortizaciones y arriendo de aviones- habría alcanzado los US$457,9 millones en los tres meses a septiembre, una baja interanual del 8,6%.
Ejecutivos de la empresa han reconocido que, pese a los esfuerzos por reducir costos, los resultados no mejorarán hasta que la economía de Brasil comience a recuperarse.
Si se cumple con la estimación trimestral, la empresa acumularía pérdidas por US$188,8 millones los primeros nueve meses, lo que supondría una leve mejora frente al perjuicio por US$208 millones del mismo lapso del año pasado. (Fuente: Economía y  Negocios)
AR y Avis premian a
sus clientes con
millas y descuentos
  • Las empresas han renovado su acuerdo de colaboración para continuar brindando importantes beneficios a sus socios. Ofrecen duplicar millas y hasta 15% de descuento en alquileres de autos hasta el 30 de noviembre.

Avis y Aerolíneas Argentinas están ofreciendo una promoción de lanzamiento para que sus socios sigan disfrutando de beneficios. Los miembros del Programa Aerolíneas Plus sumarán millas por cada día de alquiler de auto y podrán duplicarlas hasta el 30 de noviembre inclusive. Además podrán recibir hasta un 15% de descuento con su reserva online. Estas ofertas son válidas para alquileres que califiquen en las localidades aeroportuarias ubicadas en Estados Unidos, Canadá, Europa, América Latina, México y el Caribe.
Por la alianza de Avis con el programa de fidelidad de Aerolineas Plus, presentando la tarjeta de Socio Aerolíneas Plus, al pasajero se le acreditan 75 millas por día de alquiler sobre las tarifas de mostrador sin necesidad de presentar el boarding pass. Para duplicarlas, deberá ingresar el código de cupón #MUAA065; mientras que acceder a la oferta de hasta 15% de descuento en reservas online sobre el valor de tiempo y kilómetro de las tarifas participantes, ingresar el código AWD #L01930.

LATAM: alza del 2,9%
en tráfico de octubre

Latam Airlines registró un alza del 2,9% en su tráfico de pasajeros en octubre en comparación con el mismo mes del 2014, informó hoy la compañía.
La empresa agregó que su capacidad creció un 3,5 %, reduciendo el factor de ocupación en el mes de octubre en 0,5 puntos, hasta un 84,4 %.
El tráfico internacional de pasajeros representó aproximadamente un 54% del total del tráfico de pasajeros del mes.
En un comunicado, Latam agregó que "el tráfico interno de pasajeros en las operaciones de habla hispana de la compañía (Argentina, Chile, Perú, Ecuador y Colombia) aumentó un 5,7 %, mientras que la capacidad se incrementó en 6,2%, arrojando como resultado una disminución de 0,4 puntos en la ocupación, hasta el 80,9%".
"El tráfico interno de pasajeros en Brasil disminuyó un 9,9%, mientras que la capacidad descendió un 8,6 %, decreciendo el factor de ocupación, hasta un 82,1%.
Por su parte, el comunicado informó que el tráfico internacional de pasajeros aumentó un 10,5%, mientras que la capacidad aumentó un 10,9%, disminuyendo el factor de ocupación en octubre un 0,3%, llegando al 86,8%.
El tráfico internacional incluye las operaciones de Lan y Tam en rutas regionales y de largo alcance.
Desde la empresa expresan que el tráfico de carga continúa débil en el mes de octubre, especialmente en el mercado doméstico e internacional de Brasil.

Conviasa reanuda
venta de pasajes a
Madrid y Buenos Aires
  • La aerolínea venezolana anunció que para la quincena de este mes tendrán disponibles boletos a estos destinos

El Consorcio Venezolano de Industrias Aeronáuticas y Servicios Aéreos (Conviasa), publicó este jueves un comunicado en el portal web con el que dieron a conocer la apertura a la oferta para viajeros con destino Buenos Aires (Argentina) y Madrid (España) a partir de este 15 de noviembre.
En el comunicado, Conviasa advierte que “ninguna Agencia de Viajes a nivel nacional, está autorizada para vender boletos de Conviasa”, y ratifica que los únicos autorizados a la venta de estos boletos son las oficinas comerciales del Consorcio, así como muestra los precios estipulados tanto para clase económica, como para la clase Business a partir de la misma fecha.

Air France despide a 5 asalariados 

Air France despidió "sin indemnización ni preaviso" a cinco asalariados acusados de haber agredido a varios directivos de la aerolínea, indicaron el jueves la compañía y un representante sindical.
Un plan de reducción de 2.900 empleos en dos años presentado por la dirección había desatado a principios de octubre la ira del personal. Una manifestación de asalariados obligó a interrumpir el 5 de octubre una reunión en la sede de la compañía, varios de cuyos directivos debieron huir precipitadamente con las camisas desgarradas por algunos manifestantes.
Air France, que también abrió 18 procedimientos disciplinarios y adoptó otras sanciones contra los asalariados que considera responsables de lo ocurrido, aseguró haber actuado "de manera justa", lo cual no convenció a los sindicatos interrogados por la AFP.
Las sanciones se basan en vídeos filmados por los medios de comunicación. "No es más que una farsa", según un delegado del sindicato Fuerza Obrera (FO). "No se ve a nadie que golpee", aseguró.

LAN y Jetstar firman
acuerdo de
código compartido

LAN y Jetstar Airways, filial de Qantas, firmaron un acuerdo de código compartido que complementa los convenios que LAN ya mantiene con Qantas, reforzando así la conectividad entre Sudamérica y Oceanía.
Los pasajeros de LAN ya pueden acceder en código compartido a quince nuevos destinos que comercializa la aerolínea australiana dentro de Australia y Nueva Zelanda. Y en el futuro, la compañía espera poder reforzar esta alianza con la incorporación de rutas internacionales entre los países de Oceanía y el Sudeste Asiático.
Este acuerdo optimizará la conectividad desde Auckland a importantes ciudades de Australia como Gold Coast y Melbourne. Dentro de Nueva Zelanda se podrá conectar, desde Auckland, con destinos como Wellington, Dunedin, Christchurch y Queenstown; y en Australia, este acuerdo conectará Sydney con ciudades como Byron Bay, Cairns, Darwin, Hobart, Hamilton Island y Sunshine Coast, entre otras.
Gracias a esta alianza, los pasajeros de LAN podrán comprar un único ticket a alguno de los destinos previamente mencionados, en cualquier punto de venta LAN, y además podrán acumular KM LANPASS en todos los vuelos de Jetstar que cuenten con este código compartido.

Air Europa tiene su
A 330-300 con solo
plazas de “Business”

Air Europa ha presentado esta semana su nuevo avión del modelo 330-300 fabricado por el consorcio europeo Airbus, y que tiene la particularidad de que todas las plazas son de clase “Business” a costa de reducir hasta 211, desde 388, el número de butacas para el pasaje.
El objetivo de ese cambio, según ha señalado la aerolínea, es ofrecer “el máximo confort en los vuelos de grupos, operaciones especiales, equipos deportivos o incentivos a los que se destinará” la aeronave de Air Europa, del grupo Globalia.
El avión mantiene la configuración original del modelo de dos pasillos, aunque elimina un asiento de cada fila para permitir la colocación de butacas más anchas.
Las butacas están equipadas con una fuente de alimentación eléctrica universal, apta para dispositivos electrónicos y, además, la compañía pone a bordo un servicio adicional de alquiler de ipads.
Air Europa ha precisado que ya ha iniciado los trámites con Aviación Civil para homologar el sistema wifi que se ha instalado en el avión y que permitirá navegar por internet durante los vuelos.




ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.























 

 

 


 

NOVIEMBRE 2015

007 SPECTRE


AY MAMÁ!


DUELO AL SOL


SUITE FRANCESA


UN FIN DE SEMANA EN PARÍS


LOS JUEGOS DEL HAMBRE
SINSAJO
EL FINAL


PUENTE DE ESPÍAS


ACTIVIDAD PARANORMAL
DIMENSIÓN FANTASMA


ENTRE TRAGOS Y AMIGOS


SIN ESCAPE


ESCALOFRÍOS


PASANTE DE MODA


UYYY! DÓNDE ESTÁ EL ARCA?


TRÁIGANLO DE VUELTA
MISIÓN RESCATE


PETER PAN


TRUMAN


HOMBRE IRRACIONAL


HOTEL TRANSYLVANIA 2


EL CLAN


 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.