|
Rehenes del Comunismo |
Todos los días nos despertamos siendo rehenes de algún accionar de los sindicatos comunistas. Nos limitan nuestros derechos para movernos libremente; nos retacean el uso de los servicios públicos pagos con nuestros impuestos, y le tuercen el brazo al gobierno nacional, en picada su aceptación popular debido a la crisis de autoridad que padece y exhibe el Poder Ejecutivo, concretamente el Presidente de la República.
Prostituido el decreto de esencialidad, impracticable hoy su aplicación por un desacierto atolondrado de Vázquez, el sindicato de profesores (Fenapes) avasalló ahora a las autoridades de Secundaria, obligándolas a retroceder en su decisión de que los profesores elijan sus horas por dos años.
A degüello, y contra el orden institucional, ocuparon un liceo bajo la mirada pasiva y cómplice de las autoridades de la enseñanza, más preocupadas en mantener aceitados los tornillos del sillón, que de encarar de una vez la reclamada reforma educativa en los diferentes niveles de la enseñanza pública.
En este atroz y descomedido alzamiento de los sindicatos, hoy nos enteramos que el de la Salud ocupará el Pereira Rosell y el Instituto Nacional del Cáncer, obviando que todos los centros hospitalarios del país se caen a pedazos.
Concluimos que el sindicalismo, hilando a fondo, es un hábil practicante de la cultura del simulacro.
La huelga en sí, es vil maniobra. La huelga, como se entendió en sus orígenes, ha muerto. Ya no existe, porque ya no existe el movimiento obrero, ideal de transformación social, y mucho menos conquista de la democracia, descomunal parodia que responde a los perimidos imperativos del partido comunista.
Jorge Azar Gómez

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
|
LATAM: Vuelve el "Cyber Monday" |
- Por tercer año consecutivo, el Grupo LATAM Airlines lanza su “Cyber Monday”
En el marco del Ciber Lunes, el día de los descuentos para compras online, LAN y TAM lanzan una nueva edición de su Cyber Monday que en esta oportunidad se desarrollará del 16 al 18 de noviembre de 2015.
Desde hace 9 años que a nivel internacional las grandes cadenas de retails llevan adelante una suerte de “día especial de compras” de productos y servicios de múltiples rubros con descuentos para los clientes online.
Con el propósito de acercar a cada vez más personas a concretar sus sueños de viajar en avión, la compañía adhiere al Ciber Lunes organizado por la Cámara de la Economía Digital del Uruguay (CEDU).
Bajo la consigna “Hacé que 72 horas duren para siempre”, se podrán encontrar descuentos especiales para más de 40 destinos a través de www.lan.com así como también en el resto de los canales de venta.
Las ofertas del Cyber Monday de LAN y TAM en Uruguay estarán disponibles en www.lan.com a partir de las 00.00 horas del 16 de noviembre hasta las 23.59 horas del día 18 de noviembre de 2015.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
LATAM desmiente conversaciones sobre posible alianza con IAG |
El grupo LATAM Airlines desmintió esta semana que se encuentre en conversaciones para una eventual asociación con el gigante internacional IAG, luego de reportes de medios y corredurías que llevaron a una fuerte alza en sus acciones.
Las títulos de LATAM, el mayor conglomerado de transporte aéreo de la región, subieron a principios de semana hasta 6% para operar en un máximo de tres meses, después de que el jefe de IAG dijo que tenía interés en trabajar de forma más cercana con su par latinoamericana.
“Grupo LATAM Airlines aclara que no mantiene conversaciones con International Airlines Group (IAG) que involucren la entrada de este último a la propiedad de LATAM”, dijo la empresa con sede en Santiago.
En base a una conversación con analistas, medios reportaron que el jefe de IAG, Willie Walsh, incluso esbozó la posibilidad de adquirir LATAM, lo que posteriormente fue desmentido por la firma europea a una agencia noticiosa internacional.
LATAM e IAG -que controla a British Airways e Iberia- pertenecen actualmente a la alianza de aerolíneas Oneworld y cuentan con acuerdos de código compartido.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Aerolíneas Argentinas presentó el Plan
Operativo para 2016 |
- La empresa aérea notificó ayer el Plan Operativo Anual previsto para el próximo año, que incluirá la oferta de nuevas rutas y frecuencias, como así también la incorporación de nuevas aeronaves tanto para cabotaje como para vuelos internacionales.
El presidente de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde, encabezó este jueves el acto de presentación del Plan Operativo Anual previsto para el año 2016, que incluye la oferta a los pasajeros de nuevas rutas y frecuencias, como así también la incorporación de nuevas aeronaves tanto para cabotaje como para vuelos internacionales.
El acto tuvo lugar en el flamante auditorio de la compañía, ubicado en el tercer piso del nuevo edificio del Aeroparque Jorge Newbery y participaron, además de Recalde, el gerente del Área Económico Financiera de la empresa, Pablo Ceriani; el gerente del Área Comercial, Fabian Lombardo; y representantes de agencias de viaje de todo el país.
En relación al Plan Operativo, Recalde indicó que “los números que hoy mostramos son una clara demostración del crecimiento que ha experimentado Aerolíneas desde el mismo momento en que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner decidió que el Estado debía asumir el control de la misma”.
Lombardo, en tanto, explicó que en los meses de enero y febrero próximos se conectará el interior del país con la Costa Atlántica, donde habrá un vuelo diario entre Córdoba y Mar del Plata; y 3 vuelos semanales entre Tucumán y Mar del Plata. Por otra parte, a partir de marzo, se conectaran Córdoba, Montevideo y Mendoza con vuelos internacionales.
Además, se pondrán en marcha nuevos vuelos entre provincias sin pasar por Buenos Aires, logrando que la red doméstica sea más federal en 2016, con 3 vuelos semanales entre Viedma y Bariloche a partir de abril. A su vez, se sumarán desde julio 3 vuelos semanales entre Mendoza y Mar del Plata y un vuelo diario entre Bariloche y Mendoza desde septiembre. Incluso, se sumarán a la red un vuelo diario entre Córdoba y Ushuaia desde agosto de 2016 y 7 vuelos semanales entre La Rioja y Catamarca desde el mes de septiembre del mismo año, duplicando las frecuencias entre ambas ciudades.
De esta forma, Aerolíneas Argentinas hoy opera 22 tramos de vuelos sin pasar por Buenos Aires y para 2016 aumentará la conectividad interna ofreciendo 29 inter tramos. En cuanto a la red internacional, se sumarán nuevos vuelos a Brasil, tanto desde Buenos Aires como desde el interior del país. Durante la temporada alta, se incorporarán los siguientes vuelos regionales: 1 vuelo semanal entre Córdoba y Río de Janeiro; 2 vuelos semanales entre Córdoba y Florianópolis; 3 vuelos diarios entre Buenos Aires y Florianópolis; 3 vuelos semanales a Porto Seguro; 1 vuelo diario a Salvador de Bahía; vuelos desde Aeroparque a Brasilia y Belo Horizonte; 5 vuelos semanales en enero y 4 en febrero a Punta del Este.
Además, se sumarán nuevos vuelos y más asientos al Caribe completando 1 vuelo semanal entre Córdoba y Cancún. Incluso, para los vuelos con destino a Cancún, Punta Cana y La Habana se utilizarán los aviones Airbus 340-300 en lugar de los Boeing 737-800 de la actualidad, duplicando de esa manera la oferta al Caribe.
A su vez, se mentendrán los 2 vuelos semanales entre Córdoba y Miami.
En tanto, se agregarán nuevas rutas y frecuencias entre marzo a diciembre de 2016. Ya sea para destinos regionales como internacionales, desatándose la incorporación de un vuelo más por semana entre San Pablo y Bariloche en julio (temporada invernal). En lo que hace a destinos internacionales, se suma una nueva frecuencia a Punta Cana, pasando a operar 4 vuelos semanales desde marzo 2016, mientras que se mantienen los 5 vuelos semanales a Cancún.
Se agrega una frecuencia semanal desde septiembre a Roma, quedando en cinco los vuelos a la capital italiana por semana y se incrementa también un vuelo semanal a Barcelona, pasando de 5 a 6 las frecuencias a la ciudad catalana. Habrá 5 frecuencias semanales a México, operando desde noviembre y un vuelo diario a Quito y Guayaquil desde diciembre.
En lo que hace a la flota, se anunció que se incorporarán tres nuevos aviones Airbus 330-300, al tiempo que se dará de baja a uno de los Airbus 340-300 más antiguos, con lo cual quedarán en condiciones de operar 15 aviones de fuselaje ancho para vuelos intercontinentales. Respecto a la flota de cabotaje se darán de baja en el transcurso del año venidero seis aviones Boeing 737-700, mientras que se incorporarán seis aeronaves Boeing 737-800 Next Generation cero kilómetro adquiridas directamente a la fábrica Boeing en Seattle, Estados Unidos.
También se sumarán dos nuevos aviones de la fábrica brasileña Embraer, destinados a la flota de Austral, con lo que totalizarán 26 aparatos de esa marca y 67 para vuelos de cabotaje y regionales. En total Aerolíneas contará con una flota de 82 aviones, contra los 26 aviones operativos conque contaba la empresa al comienzo de la gestión estatal.
Lombardo detalló que de acuerdo al plan quinquenal elaborado por la compañía está previsto que “para el año 2019 se den de baja a la totalidad de los Airbus 340-300 y queden volando 15 aviones Airbus 330-200, muchos más modernos, económicos y sustentables desde el punto de vista operativo”.
“De la misma forma para la misma fecha, tendremos solamente 8 Boeing 737-700 y la mayor parte de la flota esté integrada por 39 Boeing 737-800 Next Generation y 28 Embraer, con lo cual llegaremos a contar con 90 aviones operativos”, recalcó.
Finalmente, indicó que “se ha logrado incrementar de 61.367 frecuencias que teníamos en el 2008 a 109.245 que tenemos en el 2015, con una proyección para el 2016 de llegar a las 115.723 frecuencias”, y amplió que “respecto a los asientos, la oferta en el 2008 era de 8.525.549, alcanzando en el 2015 14.467.732 y proyectando para el 2016 un total de 15.599.674 lugares”.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Copa: avión con diseño alusivo a la selección
de fútbol de Panamá
|

Copa Airlines presentó esta semana el avión oficial de la Selección Nacional de Fútbol del país, un Boeing 737-800 pintado "en su totalidad" con los colores del equipo nacional.
"Se trata de un moderno Boeing 737-800, que surcará los cielos de América llevando un mensaje de aliento a nuestra Selección Nacional de Fútbol", dijo el presidente ejecutivo de la compañía aérea, Pedro Heilbron, durante la presentación de la aeronave en el Aeropuerto Internacional de Tocumen.
En el acto, también estuvo presente el presidente de la Federación Panameña de Fútbol, Pedro Chaluja, que agradeció a Copa el apoyo y el patrocinio que llevan recibiendo durante diez años.
Para pintar el avión se han necesitado en total 96 galones de pintura y 22 trabajadores.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Rastrear los vuelos por
satélite, un nuevo
acuerdo internacional |
- La aplicación de esta medida permitirá localizar aviones en cualquier parte del mundo a partir de 2017 y así evitar casos como el MH370
Una conferencia mundial de radiocomunicaciones bajo los auspicios de la Organización de las Naciones Unidas logró un acuerdo mundial para rastrear los vuelos civiles por satélite, con el fin de evitar desapariciones de aviones como el de Malaysia Airlines en marzo de 2014, anunció este miércoles la ONU.
"La Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones alcanzó un acuerdo en Ginebra sobre la atribución de un espectro de radiofrecuencias para el seguimiento mundial de los vuelos de la aviación civil", indicó la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), un organismo especializado de la ONU.
La puesta en práctica de este acuerdo dependerá de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), otra agencia de la ONU con sede en Montreal, Canadá, la cual habrá de aplicar la medida con las aerolíneas.
Su aplicación permitirá localizar aviones en cualquier parte del mundo a partir de 2017. Actualmente, 70% de la superficie del planeta está excluida de esta vigilancia.
"Este acuerdo se produce tras la desaparición y trágica pérdida del vuelo MH370 de Malaysian Airlines en marzo de 2014, con 239 personas a bordo, que desencadenó debates en todo el mundo acerca del seguimiento mundial de los vuelos y la necesidad de una acción coordinada por parte de la UIT y otras organizaciones pertinentes", precisó la UIT.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
LATAM: vuelos charter desde Córdoba a Brasil |
La Administración Nacional de Aviación Civil de Argentina, (Anac), autorizó al grupo sudamericano a ofrecer estos servicios en enero y febrero. Las agencias esperan que la temporada crezca entre 15 y 20 por ciento en relación al verano pasado.
La noticia la publicó el blog del Aeropuerto Internacional Córdoba, según el cual la Administración Nacional de Aviación Civil (Anac) aprobó a Lan Argentina la posibilidad de hacer vuelos charter a Porto Seguro.
Los vuelos, señala, se concretarán con un Airbus A320 entre enero y febrero; saldrán los días martes a las 6.30 y el regreso será el mismo día a las 16.30.
La vuelta de los vuelos charter a Brasil es un paso que los operadores turísticos ya lo daban por hecho, ya que esperan un avance del 15 al 20 por ciento en relación a la temporada de verano 2013-2014.
Pero esta recuperación no implica un crecimiento real. Según el presidente de la Asociación Cordobesa de Agencias de Viaje (Acav), José González, la temporada pasada registró una caída de 50 por ciento en comparación con el verano 2013-2012.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Inminente arribo del
tercer avión de Alas
Uruguay a Montevideo |
Pudo saberse que, obtenido el Certificado de Operador Aéreo, la entidad propietaria del avión acordó entregar el Boeing 737/300 que, en próximos días llegará a Carrasco.
El segundo avión, que está en inspección en Porto Alegre, solamente presentó corrosión en los sitios habituales, lavatorios, debido a la humedad y productos químicos que se utilizan para neutralizar los desechos orgánicos que allí son vertidos.
Otra zona crítica, el tren de aterrizaje, está en perfectas condiciones al punto que ha sido montado nuevamente.
Ironía del destino, resulta que ahora Alas Uruguay estará sobredimensionada en cantidad de aeronaves disponibles en cuanto refiere a rutas autorizadas a la fecha, habida cuenta que también fue sustituido el motor del primer avión que presentó fallas en su documentación.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Iberia es la que más
crece en España por
delante de las low cost |
- La compañía superó la barrera de los 14 millones de pasajeros hasta octubre, un 14,3% más
Iberia es la aerolínea que más crece en España este año, por delante de las cuatro grandes low cost europeas. La compañía presidida por Luis Gallego consiguió un 14% más de pasajeros de enero a octubre, superando la barrera de los 14 millones.
Con esta progresión, Iberia supera los registros de crecimiento de Norwegian (11,6%), Vueling (10,9%), Ryanair (9,6%) y EasyJet (4,1%). Las buenas cifras de la aerolínea de IAG vienen impulsadas por la recuperación de rutas de larga distancia como La Habana, Santo Domingo y Montevideo.
Ryanair sigue manteniendo el liderazgo en España en cuanto a número de pasajeros al haber superado los 26,4¡5 millones hasta el mes pasado, 8,5 millones más que los registrados por Vueling, segundo en este ranking.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
LATAM reportaría otra
millonaria pérdida en
tercer trimestre 2015 |
- LATAM reportaría una pérdida de US$99,1 millones de para el período julio-septiembre.
LATAM Airlines habría tenido otra millonaria pérdida en el tercer trimestre, por la persistente debilidad de la economía regional, especialmente en Brasil, reveló el martes un sondeo de Reuters.
LATAM reportaría una pérdida de US$99,1 millones para el período julio-septiembre, según la mediana de estimaciones de ocho corredurías.
La cifra proyectada se compara con los 107,8 millones de dólares en pérdidas del mismo lapso del año anterior.
El sombrío escenario en la región ha dificultado el despegue del conglomerado formado en 2012 con la fusión de las dos aerolíneas.
De hecho, desde su origen, LATAM sólo ha tenido ganancias en tres trimestres.
Los ingresos por ventas habrían caído un 17,2% interanual en el tercer trimestre a US$2.602,3 millones, por un deterioro tanto en el negocio de tráfico de pasajeros como de carga, explicaron los consultados.
"Esto último producto del débil escenario macroeconómico en Latinoamérica, la depreciación de las monedas locales respecto al dólar (especialmente del real brasileño), sumado a una disminución de la demanda corporativa en Brasil", dijo CorpResearch en un informe.
El EBITDAR -ganancia antes de impuestos, intereses, depreciaciones, amortizaciones y arriendo de aviones- habría alcanzado los US$457,9 millones en los tres meses a septiembre, una baja interanual del 8,6%.
Ejecutivos de la empresa han reconocido que, pese a los esfuerzos por reducir costos, los resultados no mejorarán hasta que la economía de Brasil comience a recuperarse.
Si se cumple con la estimación trimestral, la empresa acumularía pérdidas por US$188,8 millones los primeros nueve meses, lo que supondría una leve mejora frente al perjuicio por US$208 millones del mismo lapso del año pasado. (Fuente: Economía y Negocios) |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
AR y Avis premian a
sus clientes con
millas y descuentos |
- Las empresas han renovado su acuerdo de colaboración para continuar brindando importantes beneficios a sus socios. Ofrecen duplicar millas y hasta 15% de descuento en alquileres de autos hasta el 30 de noviembre.
Avis y Aerolíneas Argentinas están ofreciendo una promoción de lanzamiento para que sus socios sigan disfrutando de beneficios. Los miembros del Programa Aerolíneas Plus sumarán millas por cada día de alquiler de auto y podrán duplicarlas hasta el 30 de noviembre inclusive. Además podrán recibir hasta un 15% de descuento con su reserva online. Estas ofertas son válidas para alquileres que califiquen en las localidades aeroportuarias ubicadas en Estados Unidos, Canadá, Europa, América Latina, México y el Caribe.
Por la alianza de Avis con el programa de fidelidad de Aerolineas Plus, presentando la tarjeta de Socio Aerolíneas Plus, al pasajero se le acreditan 75 millas por día de alquiler sobre las tarifas de mostrador sin necesidad de presentar el boarding pass. Para duplicarlas, deberá ingresar el código de cupón #MUAA065; mientras que acceder a la oferta de hasta 15% de descuento en reservas online sobre el valor de tiempo y kilómetro de las tarifas participantes, ingresar el código AWD #L01930.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
LATAM: alza del 2,9%
en tráfico de octubre |
Latam Airlines registró un alza del 2,9% en su tráfico de pasajeros en octubre en comparación con el mismo mes del 2014, informó hoy la compañía.
La empresa agregó que su capacidad creció un 3,5 %, reduciendo el factor de ocupación en el mes de octubre en 0,5 puntos, hasta un 84,4 %.
El tráfico internacional de pasajeros representó aproximadamente un 54% del total del tráfico de pasajeros del mes.
En un comunicado, Latam agregó que "el tráfico interno de pasajeros en las operaciones de habla hispana de la compañía (Argentina, Chile, Perú, Ecuador y Colombia) aumentó un 5,7 %, mientras que la capacidad se incrementó en 6,2%, arrojando como resultado una disminución de 0,4 puntos en la ocupación, hasta el 80,9%".
"El tráfico interno de pasajeros en Brasil disminuyó un 9,9%, mientras que la capacidad descendió un 8,6 %, decreciendo el factor de ocupación, hasta un 82,1%.
Por su parte, el comunicado informó que el tráfico internacional de pasajeros aumentó un 10,5%, mientras que la capacidad aumentó un 10,9%, disminuyendo el factor de ocupación en octubre un 0,3%, llegando al 86,8%.
El tráfico internacional incluye las operaciones de Lan y Tam en rutas regionales y de largo alcance.
Desde la empresa expresan que el tráfico de carga continúa débil en el mes de octubre, especialmente en el mercado doméstico e internacional de Brasil.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Conviasa reanuda
venta de pasajes a
Madrid y Buenos Aires |
- La aerolínea venezolana anunció que para la quincena de este mes tendrán disponibles boletos a estos destinos
El Consorcio Venezolano de Industrias Aeronáuticas y Servicios Aéreos (Conviasa), publicó este jueves un comunicado en el portal web con el que dieron a conocer la apertura a la oferta para viajeros con destino Buenos Aires (Argentina) y Madrid (España) a partir de este 15 de noviembre.
En el comunicado, Conviasa advierte que “ninguna Agencia de Viajes a nivel nacional, está autorizada para vender boletos de Conviasa”, y ratifica que los únicos autorizados a la venta de estos boletos son las oficinas comerciales del Consorcio, así como muestra los precios estipulados tanto para clase económica, como para la clase Business a partir de la misma fecha.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Air France despide a 5 asalariados |
Air France despidió "sin indemnización ni preaviso" a cinco asalariados acusados de haber agredido a varios directivos de la aerolínea, indicaron el jueves la compañía y un representante sindical.
Un plan de reducción de 2.900 empleos en dos años presentado por la dirección había desatado a principios de octubre la ira del personal. Una manifestación de asalariados obligó a interrumpir el 5 de octubre una reunión en la sede de la compañía, varios de cuyos directivos debieron huir precipitadamente con las camisas desgarradas por algunos manifestantes.
Air France, que también abrió 18 procedimientos disciplinarios y adoptó otras sanciones contra los asalariados que considera responsables de lo ocurrido, aseguró haber actuado "de manera justa", lo cual no convenció a los sindicatos interrogados por la AFP.
Las sanciones se basan en vídeos filmados por los medios de comunicación. "No es más que una farsa", según un delegado del sindicato Fuerza Obrera (FO). "No se ve a nadie que golpee", aseguró.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
LAN y Jetstar firman
acuerdo de
código compartido |
LAN y Jetstar Airways, filial de Qantas, firmaron un acuerdo de código compartido que complementa los convenios que LAN ya mantiene con Qantas, reforzando así la conectividad entre Sudamérica y Oceanía.
Los pasajeros de LAN ya pueden acceder en código compartido a quince nuevos destinos que comercializa la aerolínea australiana dentro de Australia y Nueva Zelanda. Y en el futuro, la compañía espera poder reforzar esta alianza con la incorporación de rutas internacionales entre los países de Oceanía y el Sudeste Asiático.
Este acuerdo optimizará la conectividad desde Auckland a importantes ciudades de Australia como Gold Coast y Melbourne. Dentro de Nueva Zelanda se podrá conectar, desde Auckland, con destinos como Wellington, Dunedin, Christchurch y Queenstown; y en Australia, este acuerdo conectará Sydney con ciudades como Byron Bay, Cairns, Darwin, Hobart, Hamilton Island y Sunshine Coast, entre otras.
Gracias a esta alianza, los pasajeros de LAN podrán comprar un único ticket a alguno de los destinos previamente mencionados, en cualquier punto de venta LAN, y además podrán acumular KM LANPASS en todos los vuelos de Jetstar que cuenten con este código compartido.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Air Europa tiene su
A 330-300 con solo
plazas de “Business” |
Air Europa ha presentado esta semana su nuevo avión del modelo 330-300 fabricado por el consorcio europeo Airbus, y que tiene la particularidad de que todas las plazas son de clase “Business” a costa de reducir hasta 211, desde 388, el número de butacas para el pasaje.
El objetivo de ese cambio, según ha señalado la aerolínea, es ofrecer “el máximo confort en los vuelos de grupos, operaciones especiales, equipos deportivos o incentivos a los que se destinará” la aeronave de Air Europa, del grupo Globalia.
El avión mantiene la configuración original del modelo de dos pasillos, aunque elimina un asiento de cada fila para permitir la colocación de butacas más anchas.
Las butacas están equipadas con una fuente de alimentación eléctrica universal, apta para dispositivos electrónicos y, además, la compañía pone a bordo un servicio adicional de alquiler de ipads.
Air Europa ha precisado que ya ha iniciado los trámites con Aviación Civil para homologar el sistema wifi que se ha instalado en el avión y que permitirá navegar por internet durante los vuelos.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
|
Ayudando a reducir el
impacto de
las interrupciones |
Por: Pascal Clement Head of Travel Intelligence, Amadeus IT Group
La mayoría de los viajeros han sufrido retrasos en sus vuelos. Ya sea por el mal tiempo, fallas técnicas o cualquier otra razón, las interrupciones tienen un efecto en cadena que impacta a los viajeros, otras aerolíneas, operadores en tierra e incluso eventos en otros aeropuertos.
Detrás de este escenario de retrasos e interrupciones, hay puntos débiles que a menudo tienen un efecto directo en las finanzas y operaciones del negocio de una aerolínea. Por ejemplo, una aerolínea podría pensar que cuando una tormenta causa interrupciones, su flota podría quedar fuera de posición con las tripulaciones atrapadas en los aeropuertos equivocados. Como resultado, los horarios previstos pueden resultar imposibles de aplicar y muchas veces las aerolíneas necesitan modificar horarios mediante el intercambio de aviones, retrasando o cancelando vuelos y reasignando franjas horarias de salida y llegada. Éstas tienen que equilibrar los cambios necesarios con costos asociados y otras restricciones comerciales.
Cuando no se pueden evitar interrupciones, es el momento de evaluar la forma en que nosotros como industria lidiamos con ello. Aquí es donde Amadeus Schedule Recovery entra en acción. Schedule Recovery es una nueva solución de Travel Intelligence de Amadeus que ayuda a las aerolíneas a llevar a cabo sus operaciones de forma más eficiente, teniendo en cuenta las necesidades del negocio que cubren todo el espectro, desde el mantenimiento hasta la confianza del cliente.
Muchos aeropuertos operan a su capacidad máxima durante las horas punta. Las autoridades de control del tráfico aéreo gestionan esta capacidad asignando franjas horarias de salida y llegada, pero si una aerolínea no puede utilizar un horario específico, por cualquier razón, un ambiente de toma de decisiones colaborativo puede permitirles intercambiar horarios: dentro de sus propias operaciones, con los horarios no utilizados, o incluso con otras aerolíneas.
Hace poco, anunciamos el lanzamiento de Airport Resource Tracker, el primer módulo de Schedule Recovery. Airport Resource Tracker se integra con los sistemas de negocios ya existentes. Sirve como un motor de recomendación para las aerolíneas, utilizando análisis de datos para averiguar y asegurar los horarios más ventajosos. Nuestro socio de lanzamiento, Qantas, está utilizando esta solución para mejorar la eficiencia, la velocidad y para garantizar que los retrasos de sus servicios se reduzcan al mínimo.
Schedule Recovery ha sido desarrollado para ayudar a la aerolínea a mejorar el servicio al cliente y a ser más eficientes; se adapta continuamente a los cambios del negocio. La complejidad organizacional de decidir e implantar cambios de horarios y la necesidad de tomar decisiones rápidamente, hace casi imposible para las aerolíneas hacer cambios manualmente que tengan en cuenta todo el panorama de los clientes y de la operación. Schedule Recovery puede evaluar automáticamente el costo de cualquier decisión de control de operaciones considerando todos los aspectos, incluido el impacto al cliente. Las aerolíneas serán capaces de actualizar sus horarios de operación de tal forma que minimicen el impacto de interrupciones en sus propias actividades comerciales y en sus clientes.
Las aerolíneas que puedan reducir sus retrasos y los efectos negativos de las interrupciones, también verán reducidos los costos de la operación debido al aumento de la eficiencia y a la disminución del esfuerzo manual. Quizás lo más importante desde la perspectiva del cliente, es que Schedule Recovery ayuda a las aerolíneas a mejorar su rendimiento a tiempo, y por lo tanto, mejorar la experiencia del viajero. En el mercado actual de los viajes, esto puede ayudar a una aerolínea a destacarse de la media y fomentar la fidelidad de los viajeros.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Amadeus mantiene
su crecimiento
a octubre de 2015
|
- Los ingresos y los beneficios aumentan impulsados por el crecimiento en las regiones de Asia-Pacífico y Norteamérica
- Las líneas de negocio más importantes de Amadeus mantienen su crecimiento financiero y operativo
Datos principales en lo que va de año (periodo de nueve meses cerrado el 30 de septiembre de 2015)
- Los ingresos ordinarios crecieron un 14,7%, hasta alcanzar los 2.964,8 millones de euros.
- El EBITDA, excluyendo los costes de las adquisiciones EBITDA y beneficio ajustado excluyendo los costes extraordinarios asociados con la adquisición de Navitaire en 2015 y con la adquisición de i:FAO en 2014., aumentó un 10,6% hasta alcanzar los 1.149,6 millones de euros.
- En el negocio de distribución, el número total de reservas aéreas realizadas a través de agencias de viajes aumentó un 9,4%, hasta los 389,7 millones.
- En el negocio de soluciones tecnológicas, el volumen total de pasajeros embarcados² aumentó un 8,2%, hasta alcanzar 562,3 millones.
Amadeus IT Holding, S.A., proveedor tecnológico de referencia para la industria mundial del viaje, anuncia hoy sus resultados financieros y de explotación para los primeros nueve meses de 2015 (periodo de nueve meses cerrado el 30 de septiembre de 2015), en comparación con el mismo periodo del año anterior. El beneficio ajustado excluyendo los costes de las adquisiciones creció un 9,6% durante el periodo, hasta alcanzar los 611,9 millones de euros. A este crecimiento contribuyó el alza de los ingresos, que aumentaron un 14,7% hasta alcanzar los 2.964,8 millones de euros, y del EBITDA excluyendo los costes de las adquisiciones, que creció un 10,6% hasta los 1.149,6 millones de euros.
Luis Maroto, Consejero Delegado de Amadeus, señaló:
«Nuestro compromiso de poner a disposición de nuestros socios y clientes tecnología para la mejora del rendimiento ha propiciado un mayor aumento de nuestra posición competitiva3 en el mercado lo que, a su vez, nos ha permitido mantener el crecimiento de los beneficios y de los ingresos.
En el negocio de distribución, el crecimiento en las regiones Asia-Pacífico y Norteamérica favoreció un aumento considerable de 1,9 puntos porcentuales en posición competitiva¹ por reservas aéreas realizadas a través de agencias de viajes, lo que propició un sólido crecimiento de los beneficios del 12,1% en el negocio. Por su parte, el negocio de soluciones tecnológicas registró un incremento de los ingresos del 21,3%, aupado por el efecto anual completo de las migraciones de aerolíneas a la plataforma Altéa, muchas de ellas en la región Asia-Pacífico, donde aún quedan compañías por migrar.
Nuestros sólidos resultados financieros nos han permitido seguir invirtiendo en áreas estratégicas y, en el último trimestre, anunciamos un acuerdo para adquirir Navitaire. Actualmente, esta operación está pendiente de la autorización reglamentaria. Además, adquirimos dos compañías del sector de las soluciones tecnológicas para hoteles: la neerlandesa Itesso BV y la estadounidense Hotel SystemsPro, que refuerzan nuestra estrategia. Estas incorporaciones se enmarcan en nuestra estrategia a largo plazo en el segmento de la tecnología para la industria hotelera, centrada en aunar diferentes sistemas de gestión en una plataforma en la nube con el objetivo último de mejorar la experiencia del huésped.
Por otra parte, me enorgullece poder afirmar que nuestro compromiso de configurar el futuro del sector de los viajes ha recibido el reconocimiento de los índices Dow Jones de sostenibilidad (Dow Jones Sustainability Indices, DJSI) con la inclusión de Amadeus por cuarto año consecutivo, todo un logro.
Tenemos mucha confianza en los resultados para el conjunto del ejercicio anual».
¹Nuestra posición competitiva se define sólo teniendo en cuenta las reservas aéreas de agencias de viajes que procesamos en relación con la industria, definida ésta como el volumen total de reservas áreas que realizan las agencias de viajes a través de los sistemas computerizados de reservas (CRS) globales o regionales. Excluye las reservas aéreas realizadas directamente a través de sistemas de aerolíneas internos o en operadores en un único país (estos últimos, principalmente en China, Japón y Rusia). También se excluyen reservas de otros proveedores de la industria como reservas de hotel de coche o de ferrocarril. Desde finales del tercer trimestre de 2014, incluye las reservas procesadas por las agencias de viajes conectadas a la plataforma de Amadeus que anteriormente estaban conectadas al CRS Topas en Corea del Sur.
²Pasajeros embarcados (PB, por sus siglas en inglés): pasajeros reales embarcados en vuelos operados por aerolíneas que utilizan como mínimo nuestros módulos Amadeus Altéa de reservas (Reservation) y gestión de inventario (Inventory). El número de PB es un parámetro fundamental en los ingresos transaccionales del negocio de soluciones tecnológicas de Amadeus.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
|
Cultura divertida |
Fue lo que reclamó el Relacionista público y hotelero Josacho Sasson – de la coqueta hostería Fortín de Santa Rosa – durante la Reunión Abierta de la CAMTUR realizada en Atlántida.
La amplitud de los términos “diversión” y “cultura” puede generar diversas interpretaciones. La rotunda afirmación tuvo la virtud sacudir la reunión y llamar a la reflexión. La cultura podría, en algunos casos, no ser diversión pura, pero lleva a afirmar que la cultura no tiene porqué ser solemne y caer en el error de sacralizarla. Y esto pasa en muchas ocasiones, por ejemplo con los museos y edificios de nuestro patrimonio que, en manos del Estado, permanecen anquilosados y sin atraer un público que justifique su existencia, más allá de atender a la conservación del patrimonio.
Para ser políticamente correctos diremos que esto no es nada nuevo y no ha cambiado con las últimas administraciones.
En el mundo, los museos cumplen muchas misiones, entre ellas, la de atraer turismo, y son después de los parques temáticos los que más visitantes reciben.
Para ello viven en constantes y profundas renovaciones, realizan exposiciones con gran criterio innovador, provocativos en algunos casos y siempre cuidadosamente planificadas para atraer multitudes. Actualmente lo hacen, por ejemplo, el Grand Palais de París con la exposición “Picassomanía” y la Gemalde Gallerie de Berlín con la muestra “The Botticelli Renaissance”.
También se ofrecen nuevos servicios tal como lo ha anunciado el Palacio de Versalles con la incorporación de un Hotel, lo que podría horrorizar a muchos.
Esto no es nuevo y un gran ejemplo lo dio Paradores de España ofreciendo servicios de hotelería y restauración en palacios, monasterios, fortalezas y hostales con varios siglos de historia. Tan es así que hoy los museos compiten también en tener la mejor oferta gastronómica, tal el caos de Bistró, el restaurante de alta cocina que funciona en el Guggenheim de Bilbao.
Si tomamos estos ejemplos españoles, no es de extrañar que el Centro Cultural de España de Montevideo sea una de las instituciones que mayor flujo de visitantes concita y más interesantes propuestas genera.
Ante la discusión sobre la continuidad del proyectado Museo del Tiempo, cabe preguntarse si, aunque éste pueda ser muy interesante, si no tenemos ya muchos y lo necesario es mejorar los que tenemos.
Bienvenido entonces el reclamo del Sr. Sasson, y ojalá tenga el eco que requieren nuestra cultura y nuestro turismo. Que nadie se sienta indiferente.
Damián Argul

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
|
Javier Bonilla |
Subsidiando a Mick Jagger…! |
- Me gustan los Stones, aclaro… Aún así, me niego a comer sapos y culebras -aunque los vistan de” interés turístico” (cual…., si tocan varias veces en Argentina y otra en Porto Alegre???) o cultural. Más a tolerar, que, subestimando al ciudadano, el subsecretario Ferreri se arrogue el derecho a ayudar a un productor a que, como afirmó, “le den los números”… Kechichián y especialmente Ferreri, timbean con nuestro dinero!
¿Este muchacho habrá quedado sentido después que, en 2011, al frente de la DGI, Calachi (el dueño de la Zona Franca Florida y de la FM M-24, donde hablaba el Pepe) se le desnudó para mostrarle que no ocultaba nada? ¿O después que lo indagaron –un poco antes- por asesorar a cierto narco lavador deportivo, o por ayudar a algún falsificador de ropa?
Que Kechichián ni sepa la agenda de la banda británica -al menos Paul Mc Cartney, sin exoneraciones, no tocaba en Argentina ni en Río Grande do Sul…- para declarar al show de interés nacional, es una burrada esperable. Que el número 2 de Economía me diga que tuvo que exonerar los altísimos cachets de la misma porque al productor “no le daban los números”, raya la sospecha y la indignación de quienes pagamos IVA a cada minuto!
Habrán pedido acaso exoneraciones Strawinsky, Louis Armstrong, Duke Ellington, Blood Sweat & Tears, Marlene Dietrich, Charles Aznavour, Bob Dylan, Yes, Ian Anderson y tantos otros que pasaron por Montevideo o Punta del Este?
Resulta que Aerosmith- esos ancianos peludos que regalaron una guitarra china a Mujica- y los Stones, sí tienen ese privilegio…! Entonces, díganme cuantos hoteles se reservaron desde el exterior para ver a Aerosmith!!!
Aunque la gran tajada de este circo se la lleva una conocida empresa argentina (DG), me gustaría saber qué resortes mueve su eventual asociado uruguayo, AM Producciones. Sé que trajeron a Guns & Roses, a Sabina, a Violeta y estuvieron también vinculados a aquellos espectáculos tan controvertidos por su costo por el reencuentro de Los Olimareños, auspiciados, a gran costo, por Antel. No mucho más…
No quisiera enterarme luego de algún misterio, como cuando vinieron Ney Matogrosso y antes Djavan, en que saber quién era el responsable fue una misión casi imposible. De ir a alguna conferencia de prensa, ni hablemos! Luego, vimos que cerca de la cosa estaba , fuertes nexos familiares mediante, el apellido de algún senador oficialista de histórica sonoridad, además de ver muy próximo , a cierto empresario, hoy metido ahora hasta el cuello en el Ancapgate y que, como socio de determinado boliche ubicado cerca del Túnel, empapeló a medio Montevideo y dejo a su asociado adentro…
Ni como cuándo a fines de los 90, un entonces jerarca del MEC, con quien era un referente del Depto de Cultura de la IMM (luego encabezando algún teatro municipal), se asociaron -con información y contactos privilegiados- en otra productora de espectáculos
Simplemente digo que, o se exonera a todo artista que llega a Uruguay, o a ninguno! Y que quede escrito! Dar esa discrecionalidad al Estado, es obsceno y una burla al contribuyente sufrido! Soy de los tiempos en que para ver a Rick Wakeman o Alice Cooper había que ir a Porto Alegre, e inclusive para ver un buen festival, no solo de Rock, sino de Jazz Rock o Latin Jazz, íbamos a Río, a veces, sin llorisquear! Cuando no a Punta del Este para ver música brasileña!!!
Si el mercado no da para traer a algunas estrellas, Argentina o Río Grande están ahí, y capaz que viajar, no solo es más barato; le queda más plata al país (por tasas, impuestos y traslados internos previos), que exonerando sin ton ni son, esperando dudosas invasiones turísticas….
Estaría dispuesto a considerar -soy liberal no fundamentalista- a aquellos artistas de renombre que no se presenten antes o después, a menos de 1.000 kilómetros, así como a aquellos que, simultáneamente ofrezcan seminarios o cursillos a sus colegas locales. Más; preferiría que se tratara de científicos o docentes de alto nivel y que se quedaran… Como sea, este no es el caso! Devuélvanme, entonces, mi dinero! Prefiero escuchar “Brown Sugar” en mi casa…

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Ricardo Puglia |
Grado Inversor |
El significado del grado inversor para la deuda de un país es el rating que permite comparar los niveles de riesgo de la deuda que emiten tanto los gobiernos como las empresas. El grado de inversión es una clasificación otorgada a un país sobre una evaluación efectuada por las agencias calificadoras internacionales de riesgo crediticio, Fith Ratings, Standard&Poor ‘s y Moody's, las que otorgan diferentes grados a la deuda para que inversores financieros puedan mantener dentro de su portafolio activos financieros rentables y de riesgo calculado.
En la década de los 90´s Uruguay fue una de las experiencias más exitosas como emisor de deuda pública en los mercados internacionales de capital. Las políticas económicas sólidas y el cumplimiento como deudor le permitieron acceder a los mercados pagando tasas bajas en plazos largos.
En 1997 las calificadoras Standard&Poor, Fith y Moody´s le otorgaron a Uruguay el grado inversor y colocó deuda a 30 años de plazo con un interés de 136 puntos básicos sobre la tasa pagada por los bonos de EEUU.
Uruguay no fue ajeno al derrumbe socialista de Rusia en los 90´s, donde una catástrofe económica y social, sin precedentes tal vez en la historia de la humanidad, se complementó con una crisis financiera, la moratoria de su deuda pública y la quiebra de su sistema bancario.
Desde el 2005, Uruguay se integró con más fuerza a la fiesta de la inversión especulativa como economía emergente. El FA (Frente Amplio) continúa dando los mismos pasos que terminaron con las burbujas de ingresos de capitales financieros especulativos en Indonesia, Malasia, Tailandia y Corea del Sur, generando devaluaciones, recesiones económicas, desempleo y hambre.
En 1998 el PIB, los salarios reales, la participación de la masa salarial, la cantidad de autos cero quilómetros vendidos alcanzaron niveles picos. No obstante, la mayor diversificación económica brillaba por su ausencia al igual que hoy en día. Difícilmente se pueda hablar de diversificación cuando las exportaciones están concentradas en commodities agropecuarios donde la frágil industria depende de ellos y los rubros de mayor crecimiento han sido las telecomunicaciones, la intermediación inmobiliaria, comercial y de servicios financieros.
La gran parte de la IED (Inversión Extranjera Directa) en Uruguay se originó en la compra de tierras, en gastos suntuarios y en inversiones de inmuebles de lujo. El resto de la IED ha sido esencialmente en grandes instalaciones vinculadas a la exportación de commodities o productos primarios con escasísima manufactura y empleo permanente bajo el régimen de zonas francas como las fábricas de pulpa de celulosa de Fray Bentos y Juan Lacaze con total exención impositiva.
El oficialismo se derrite, y festeja con alegría la colocación de deuda pública mientras que la formación bruta de capital fijo es baja (20%) comparada con Argentina 25% -a pesar de sus serios problemas- y China 40%. La IED que se aplica a la inversión es la construcción de fábricas, viviendas, compra de maquinarias, etc. Muchos edificios en la costa, tanto en Montevideo como en Punta del Este -7.800 apartamentos a la venta recién terminados- están sin vender y no imagino, más allá de la construcción de vivienda de interés social un shock de inversión pública.
¿Estamos transitando hacia una nueva crisis financiera como la ocurrida en 2002 luego que desde 1997 Uruguay fuera calificado con grado inversor?
El tiempo nos dará la respuesta, sin embargo, es muy probable.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Alberto Medina Méndez |
Expectativas moderadas |
El populismo y la demagogia han dejado huellas que no se borran de la noche a la mañana. No se puede pretender que este colosal deterioro cicatrice espontáneamente. El punto de inflexión parece estar a la vuelta de la esquina, y el eventual cambio va más allá de lo meramente electoral.
El hartazgo ha hecho su parte y, a estas alturas, es evidente que la mayoría espera que la dinámica actual se modifique pronto dándole lugar a un período diferente. Pero es indispensable eludir ese exitismo que antepone lo emocional por sobre lo racional, con todo lo que eso conlleva.
Ningún país salió de procesos funestos y prolongados a gran velocidad. La historia mal contada, a veces, simplifica en demasía haciendo creer a muchos que el odio, el resentimiento y el caos, pueden ser reemplazados mágicamente por el amor, la convivencia y el progreso. Nada de eso ha ocurrido en un breve lapso, en ninguna parte del planeta.
La transición, aun en la hipótesis de que se recorra el sendero correcto y con escasos tropiezos, no da sus frutos rápidamente. Es vital disponerse a superar cada etapa, sabiendo que cada una de ellas implica sobrepasar desafíos específicos, que se lograrán solo con grandes esfuerzos, pero también con importantes sacrificios en el presente.
El futuro se muestra de un modo atractivo y por eso entusiasma tanto. Pero es central no equivocarse y fantasear con la idea de que todo sucederá en un conveniente contexto de éxitos concluyentes y triunfos categóricos.
No se trata de suavizar la euforia. Todo es bastante más complejo y tiene que ver con establecer expectativas absolutamente razonables. Es saludable evitar frustraciones innecesarias y esquivar las grandes decepciones, pero también sirve esta postura para disfrutar, como corresponde, cada avance.
Es fascinante soñar con lo mejor, ser ambiciosos y aspirar al logro de extraordinarias metas. No es bueno ponerse límites y se deben intentar alcanzar elevados estándares. Pero esos enormes retos deben obtenerse, con impulsos sucesivos, con pequeñas victorias que propicien la siguiente.
La situación actual es preocupante. Muchos de los indicadores han sido deliberadamente alterados y la basura se ha escondido bajo la alfombra. Ahora vendrá la difícil tarea de transparentarlo todo. Se visualizará renovada información que algunos imaginaban pero que no estaban disponibles. Es imperioso construir ese diagnóstico para evaluar la gravedad de lo acaecido y empezar, desde allí, a diseñar ese camino que permita resolver uno a uno los desmadres de este tiempo perdido.
Suponer que ese procedimiento será simple sería de una gran ingenuidad. Que algunos ciudadanos estén exultantes porque entienden que el ciclo vigente ha llegado a su fin es esperable, pero la clase dirigente tiene la inmensa responsabilidad de advertir a todos acerca de lo que ha sucedido en el pasado y lo que ahora tienen en sus manos de cara al porvenir.
Los groseros despilfarros, los obscenos excesos, la dilapidación imprudente de los recursos de todos ha sido una de las características de esta era. No se sale de allí solo con emotivos discursos, excitantes festejos, ocultamientos piadosos y mentiras que intenten mitigar el malhumor social.
Desactivar el explosivo coctel que engendraron los gobernantes demandará no solo de varios años, sino de una singular inteligencia que permita desarticular cada torpeza cometida, dominar cada adversidad concreta, minimizando el seguro impacto negativo que recaerá sobre tantos.
Algunos asuntos llevarán mucho tiempo. Tal vez sea necesario esperar varias generaciones para olvidar estos infortunios. Un mandato de gobierno no bastará para resolverlo todo. El daño ha sido gigante y no debe ser subestimado. Aún resulta imposible dimensionar la magnitud del desorden.
La destrucción de la cultura del trabajo y una perversa mutación de los valores morales no se solucionan con cuantiosas inversiones, mayor seguridad jurídica, el sinceramiento de las variables, la apertura de los mercados y la integración con el mundo. Ni siquiera una alta dosis de sensatez y el regreso del sentido común alcanzan para restablecer parcialmente esas profundas heridas que el régimen deja como legado.
Pese a lo que muchos sostienen, lo económico no es lo más importante. Es solo una parte del problema que, claramente, debe ser abordado para evolucionar. Pero es trascendente entender que la batalla que asoma se dará en otros campos que precisarán de más esmero y dedicación.
Por astutas que sean las decisiones y empeño que se le asigne a la gestión, la recuperación será invariablemente lenta y gradual. Habrá que prepararse para esta dificultosa fase, acompañando apropiadamente su ritmo.
Después de todo, no se ha llegado hasta aquí de casualidad, sino con la imprescindible complicidad de esta sociedad que hoy parece dispuesta a darse una nueva oportunidad. La autocrítica tendrá que ser la protagonista excluyente si realmente se espera una transformación con mayúsculas.
Se necesitará entonces de mucha paciencia, de bastante prudencia y de una tenaz perseverancia, para no cometer los mismos errores del pasado. La actitud adecuada será la verdadera clave. Por eso resulta fundamental disponer de esa madurez cívica que admita expectativas moderadas.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
|
DESDE LA REPÚBLICA ARGENTINA, especial para ENFOQUES
|
f |
|
Enrique Guillermo Avogadro |
Canallas, hasta el último día |
- "Siempre habrá unos iluminados dispuestos a apropiarse de la verdad y a tratar de imponerles esa verdad a los demás". Leonardo Padura
El viernes, en su más reciente acto de apología de un "modelo" que, a ojos vista, ya ha estallado por los aires, una patética Cristina, arropada por el inexplicable entusiasmo de la banda de derrotados fascinerosos que la rodeaba, defendió al extremo la campaña sucia que el Frente para la des-Vergüenza está realizando contra Cambiemos, y culminó su arenga con una más que llamativa frase: "A mí no me vengan con 'que se vayan todos' porque yo no me voy a ningún lado; de aquí no se va nadie, nos quedamos todos". A su lado estaba Daniel Scioli, prestando su absurda conformidad, pese que su entorno le asegura que, cada vez que ella habla, pierde 700.000 votos (Samid dixit).
No voy a detenerme en esa inmunda campaña porque ya se ocuparon de ella las redes sociales, ridiculizándola con enorme gracia y convirtiéndola en la andanada de tiros en el pie que se inflige diariamente el Gobierno, pero me pareció el colmo del caradurismo que la noble viuda utilizara viejos dichos de un economista para intentar devaluar a Mauricio Macri cuando ni ella misma, ni nadie de su entorno, puede enfrentar un desafío semejante: allí están, en todos los medios gráficos, televisivos y electrónicos y a disposición de cualquiera, infinidad de recuerdos de las épocas en que los Kirchner colaboraban con el Proceso y comenzaban a amasar su fortuna, ponderaban la convertibilidad y a Domingo Cavallo, adulaban a Carlos Menem calificándolo como el mejor presidente de la historia y hacían lobby para privatizar YPF, y de multitud de sus funcionarios emblemáticos cuando ejercían cargos en los gobiernos de los 90's y de la Alianza: Daniel Scioli, Diana Conti, Chacho Alvarez, Débora Giorgi, Oscar Parrilli, Anímal Fernández, etc., etc.
El Gobierno, a treinta días de tener que entregar el poder por orden irrevocable de las urnas, continúa tirando mandobles a diestra y siniestra contra la República, o lo que queda de ella. En ese camino van la fraudulenta designación de nuevos integrantes de la Auditoría General de la Nación, de embajadores, de fiscales y de miles de militantes en nuevos organismos, el desplazamiento de jueces incómodos, la pretensión de crear tribunales y ocuparlos con amigos, la formación de comisiones especiales legislativas para perseguir a empresarios y la sanción de paquetes de leyes destinados a demoler las instituciones y complicar la vida a su sucesor, aunque quien deba pagar el pato sea la ciudadanía toda.
También van por ese carril los enormes desaguisados que está cometiendo el Banco Central, cuyas reales reservas han llegado a cero, pero sigue rifando dólares que no le pertenecen (manotea los encajes de los depósitos de los particulares y lo adeudado a los importadores con operaciones autorizadas y concretadas) y la monumental colocación de bonos en pesos atados a la cotización del dólar y con vencimientos en los primeros meses del año próximo, que obligarán a la próxima administración a emitir otra sideral cantidad de moneda para atenderlos. Y el Ministerio de Economía, que intenta forzar a las aseguradoras a desprenderse de sus tenencias en divisas (como antes hizo con las cerealeras, exigiéndoles adelantar las liquidaciones), mientras se dedica a quemar papeles y archivos comprometedores.
Pero, tal vez, el colmo de las canalladas sea la terrible ofensiva de intimidación pública que está ejecutando la Casa Rosada por orden directa de su actual inquilina: versiones de inminentes atentados de ignotos grupos islámicos contra los principales shopping-centers, amenazas de bombas en el Palacio de Justicia y en los subterráneos y otros servicios públicos, declaraciones insurreccionales de Luis D'Elía y Fernando Esteche, y llamamientos a desatar el caos, como denunció nada menos que Raúl Castells esta misma semana, antes o después del ballotage que ya dan por perdido, ya que la Presidente debe ser consciente que, a partir del 10 de diciembre, será Macri quien ejercerá el mando de la Policía y de la Gendarmería, siempre obedientes al poder de turno.
Pese a que una enorme proporción de los ciudadanos tiene menos de cuarenta años, la sociedad aún conserva muy fresca la memoria de los criminales terroristas que bañaron en sangre las calles durante la década de los 70's, e intentar reeditar esos hechos, entonces inspirados en absurdas ideologías mesiánicas, con ejércitos de sicarios que hoy sólo actúan por dinero o drogas sería la demencial frutilla de un postre con el que los argentinos nos intoxicamos hace ya casi trece años. ¿También en este aspecto Cristina quiere asemejarse a Nicolás Pajarico Chiquitico Maduro, que públicamente ha dicho que desconocerá el resultado de las elecciones de diciembre, si éste le fuera adverso, y que transformará al Gobierno venezolano en una dictadura cívico-militar?; sus dichos del viernes parecen confirmarlo.
La semana pasada alteré mi costumbre de publicar sólo una columna semanal para realizar una propuesta referida a la universidad pública, que mereció innumerables críticas, algunas feroces, y muchas ponderaciones, todas las cuales agradezco enormemente. En los próximos días volveré a hacerlo, esta vez para referirme al sector industrial, ese que tanto gusta de pescar en la bañadera o cazar en el zoológico y, para eso, busca y obtiene prebendas de cada gobierno; lo haré bajo la forma de una sugerencia para el futuro, con vistas a que sus protagonistas salgan a competir en el mundo y los beneficios que se generen, finalmente, derramen sobre toda la comunidad.
Si usted ha tenido la paciencia enorme de leer mis notas, sabrá cuanto he despotricado contra aquéllos que, merced a la educación, a la cultura, a la herencia o a la fortuna gozaban de privilegios y tenían, como contrapartida, la obligación de ejercer el liderazgo social pero habían abdicado; hoy, por el contrario, les rindo homenaje, toda vez que me consta el gigantesco esfuerzo que realizaron en la fiscalización de la primera vuelta electoral.
Pero ahora tenemos controlar, con mayor dedicación aún si cabe, el ballotage del 22 para evitar -o al menos, minimizar- el fraude que volverá a cometer el Frente para la des-Vergüenza, sobre todo en las provincias del norte y algunas intendencias del Conurbano, donde todavía disponen de poder territorial los señores feudales de la ignominia, como Insfrán, Capitanich, Zamora, Fellner y Milagro Sala, Beder Herrera, Corpacci, Alperovich y Manzur, Closs, Uribarri, Gioja, Curto, Sannatella, West, Espinoza, Ishii y algunos otros, aunque varios de ellos hayan caído derrotados en octubre.
Dios, la Patria y nuestos hijos y nietos nos lo exigen.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
|
|