Edición Nro. 1943 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 13 de noviembre de 2015
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones OPINIÓN_EDITORIAL AVIACIÓN_COMERCIAL ESPACIO_DE_AMADEUS TURISMO_POR_CONVICCIÓN HOY_ESCRIBEN DESDE_LA_REPÚBLICA_ARGENTINA,_especial_para_ENFOQUES
ESPACIO DE AMADEUS f
Ayudando a reducir el
impacto de
las interrupciones

Por: Pascal Clement Head of Travel Intelligence, Amadeus IT Group
La mayoría de los viajeros han sufrido retrasos en sus vuelos. Ya sea por el mal tiempo, fallas técnicas o cualquier otra razón, las interrupciones tienen un efecto en cadena que impacta a los viajeros, otras aerolíneas, operadores en tierra e incluso eventos en otros aeropuertos.
Detrás de este escenario de retrasos e interrupciones, hay puntos débiles que a menudo tienen un efecto directo en las finanzas y operaciones del negocio de una aerolínea. Por ejemplo, una aerolínea podría pensar que cuando una tormenta causa interrupciones, su flota podría quedar fuera de posición con las tripulaciones atrapadas en los aeropuertos equivocados. Como resultado, los horarios previstos pueden resultar imposibles de aplicar y muchas veces las aerolíneas necesitan modificar horarios mediante el intercambio de aviones, retrasando o cancelando vuelos y reasignando franjas horarias de salida y llegada. Éstas tienen que equilibrar los cambios necesarios con costos asociados y otras restricciones comerciales.
Cuando no se pueden evitar interrupciones, es el momento de evaluar la forma en que nosotros como industria lidiamos con ello. Aquí es donde Amadeus Schedule Recovery entra en acción. Schedule Recovery es una nueva solución de Travel Intelligence de Amadeus que ayuda a las aerolíneas a llevar a cabo sus operaciones de forma más eficiente, teniendo en cuenta las necesidades del negocio que cubren todo el espectro, desde el mantenimiento hasta la confianza del cliente.
Muchos aeropuertos operan a su capacidad máxima durante las horas punta. Las autoridades de control del tráfico aéreo gestionan esta capacidad asignando franjas horarias de salida y llegada, pero si una aerolínea no puede utilizar un horario específico, por cualquier razón, un ambiente de toma de decisiones colaborativo puede permitirles intercambiar horarios: dentro de sus propias operaciones, con los horarios no utilizados, o incluso con otras aerolíneas.
Hace poco, anunciamos el lanzamiento de  Airport Resource Tracker, el primer módulo de Schedule Recovery. Airport Resource Tracker se integra con los sistemas de negocios ya existentes. Sirve como un motor de recomendación para las aerolíneas, utilizando análisis de datos  para averiguar y asegurar los horarios más ventajosos. Nuestro socio de lanzamiento, Qantas, está utilizando esta solución para mejorar la eficiencia, la velocidad y para garantizar que los retrasos de sus servicios se reduzcan al mínimo.
Schedule Recovery ha sido desarrollado para ayudar a la aerolínea a mejorar el servicio al cliente y a ser más eficientes; se adapta continuamente a los cambios del negocio. La complejidad organizacional de decidir e implantar cambios de horarios y la necesidad de tomar decisiones rápidamente, hace casi imposible para las aerolíneas hacer cambios manualmente que tengan en cuenta todo el panorama de los clientes y de la operación. Schedule Recovery puede evaluar automáticamente el costo de cualquier decisión de control de operaciones considerando todos los aspectos, incluido el impacto al cliente. Las aerolíneas serán capaces de actualizar sus horarios de operación de tal forma que minimicen el impacto de interrupciones en sus propias actividades comerciales y en sus clientes.
Las aerolíneas que puedan reducir sus retrasos y los efectos negativos de las interrupciones, también verán reducidos los costos de la operación debido al aumento de la eficiencia y a la disminución del esfuerzo manual. Quizás lo más importante desde la perspectiva del cliente, es que Schedule Recovery ayuda a las aerolíneas a mejorar su rendimiento a tiempo, y por lo tanto, mejorar la experiencia del viajero. En el mercado actual de los viajes, esto puede ayudar a una aerolínea a destacarse de la media y fomentar la fidelidad de los viajeros.

Amadeus mantiene
su crecimiento
a octubre de 2015
  • Los ingresos y los beneficios aumentan impulsados por el crecimiento en las regiones de Asia-Pacífico y Norteamérica  
  • Las líneas de negocio más importantes de Amadeus mantienen su crecimiento financiero y operativo

Datos principales en lo que va de año (periodo de nueve meses cerrado el 30 de septiembre de 2015)
-  Los ingresos ordinarios crecieron un 14,7%, hasta alcanzar los 2.964,8 millones de euros.
- El EBITDA, excluyendo los costes de las adquisiciones EBITDA y beneficio ajustado excluyendo los costes extraordinarios asociados con la adquisición de Navitaire en 2015 y con la adquisición de i:FAO en 2014., aumentó un 10,6% hasta alcanzar los 1.149,6 millones de euros.
-  En el negocio de distribución, el número total de reservas aéreas realizadas a través de agencias de viajes aumentó un 9,4%, hasta los 389,7 millones.
-  En el negocio de soluciones tecnológicas, el volumen total de pasajeros embarcados² aumentó un 8,2%, hasta alcanzar 562,3 millones.

Amadeus IT Holding, S.A., proveedor tecnológico de referencia para la industria mundial del viaje, anuncia hoy sus resultados financieros y de explotación para los primeros nueve meses de 2015 (periodo de nueve meses cerrado el 30 de septiembre de 2015), en comparación con el mismo periodo del año anterior. El beneficio ajustado excluyendo los costes de las adquisiciones creció un 9,6% durante el periodo, hasta alcanzar los 611,9 millones de euros. A este crecimiento contribuyó el alza de los ingresos, que aumentaron un 14,7% hasta alcanzar los 2.964,8 millones de euros, y del EBITDA excluyendo los costes de las adquisiciones, que creció un 10,6% hasta los 1.149,6 millones de euros.

Luis Maroto, Consejero Delegado de Amadeus, señaló:
«Nuestro compromiso de poner a disposición de nuestros socios y clientes tecnología para la mejora del rendimiento ha propiciado un mayor aumento de nuestra posición competitiva3 en el mercado lo que, a su vez, nos ha permitido mantener el crecimiento de los beneficios y de los ingresos.
En el negocio de distribución, el crecimiento en las regiones Asia-Pacífico y Norteamérica favoreció un aumento considerable de 1,9 puntos porcentuales en posición competitiva¹ por reservas aéreas realizadas a través de agencias de viajes, lo que propició un sólido crecimiento de los beneficios del 12,1% en el negocio. Por su parte, el negocio de soluciones tecnológicas registró un incremento de los ingresos del 21,3%, aupado por el efecto anual completo de las migraciones de aerolíneas a la plataforma Altéa, muchas de ellas en la región Asia-Pacífico, donde aún quedan compañías por migrar.
Nuestros sólidos resultados financieros nos han permitido seguir invirtiendo en áreas estratégicas y, en el último trimestre, anunciamos un acuerdo para adquirir Navitaire. Actualmente, esta operación está pendiente de la autorización reglamentaria. Además, adquirimos dos compañías del sector de las soluciones tecnológicas para hoteles: la neerlandesa Itesso BV y la estadounidense Hotel SystemsPro, que refuerzan nuestra estrategia. Estas incorporaciones se enmarcan en nuestra estrategia a largo plazo en el segmento de la tecnología para la industria hotelera, centrada en aunar diferentes sistemas de gestión en una plataforma en la nube con el objetivo último de mejorar la experiencia del huésped.
Por otra parte, me enorgullece poder afirmar que nuestro compromiso de configurar el futuro del sector de los viajes ha recibido el reconocimiento de los índices Dow Jones de sostenibilidad (Dow Jones Sustainability Indices, DJSI) con la inclusión de Amadeus por cuarto año consecutivo, todo un logro.
Tenemos mucha confianza en los resultados para el conjunto del ejercicio anual».

¹Nuestra posición competitiva se define sólo teniendo en cuenta las reservas aéreas de agencias de viajes que procesamos en relación con la industria, definida ésta como el volumen total de reservas áreas que realizan las agencias de viajes a través de los sistemas computerizados de reservas (CRS) globales o regionales. Excluye las reservas aéreas realizadas directamente a través de sistemas de aerolíneas internos o en operadores en un único país (estos últimos, principalmente en China, Japón y Rusia). También se excluyen reservas de otros proveedores de la industria como reservas de hotel de coche o de ferrocarril. Desde finales del tercer trimestre de 2014, incluye las reservas procesadas por las agencias de viajes conectadas a la plataforma de Amadeus que anteriormente estaban conectadas al CRS Topas en Corea del Sur.
²Pasajeros embarcados (PB, por sus siglas en inglés): pasajeros reales embarcados en vuelos operados por aerolíneas que utilizan como mínimo nuestros módulos Amadeus Altéa de reservas (Reservation) y gestión de inventario (Inventory). El número de PB es un parámetro fundamental en los ingresos transaccionales del negocio de soluciones tecnológicas de Amadeus.




ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.























 

 

 


 

NOVIEMBRE 2015

007 SPECTRE


AY MAMÁ!


DUELO AL SOL


SUITE FRANCESA


UN FIN DE SEMANA EN PARÍS


LOS JUEGOS DEL HAMBRE
SINSAJO
EL FINAL


PUENTE DE ESPÍAS


ACTIVIDAD PARANORMAL
DIMENSIÓN FANTASMA


ENTRE TRAGOS Y AMIGOS


SIN ESCAPE


ESCALOFRÍOS


PASANTE DE MODA


UYYY! DÓNDE ESTÁ EL ARCA?


TRÁIGANLO DE VUELTA
MISIÓN RESCATE


PETER PAN


TRUMAN


HOMBRE IRRACIONAL


HOTEL TRANSYLVANIA 2


EL CLAN


 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.