|
Conectividad aérea con Argentina la mantuvo Aerolíneas Argentinas |
Una presentación de los servicios que presta en el Uruguay la empresa Aerolíneas Argentinas, efectuarán el próximo martes 27 en un restaurante céntrico de Montevideo el Gerente del Área Comercial, Fabián Lombardo, y el Gerente de Ventas Exterior y Corporativo, Javier Vázquez.
Recibidos por el Representante para Uruguay, Gustavo Carceglia, los visitantes darán a conocer la programación de la pretemporada y alta temporada de Aerolíneas Argentinas en nuestro país, resaltando que, desaparecida Pluna, la aerolínea de bandera de la vecina república mantuvo la conectividad entre Uruguay y Argentina, tanto en los vuelos entre Montevideo y Buenos Aires (varios diarios) como desde Punta del Este al aeroparque porteño.
La ocasión será propicia, además, para informar sobre la situación general de la empresa; récord en el transporte de pasajeros, abatimiento del déficit, y renovación de la flota regional y de largo recorrido.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Aerolíneas Argentinas mejoró resultados operativos en 2015 |
- La empresa de bandera registró un crecimiento de 16,2 por ciento respecto a igual período de 2014, al sumar ingresos por 1.347 millones de dólares.
En ese período se transportaron 790.844 pasajeros más que entre enero y agosto del año pasado, con un avance de 13,2 por ciento.
"La optimización en las operaciones permitió, además, volar más, y esto se refleja en el aumento del 6,3 por ciento de Horas Block Voladas, que se incrementaron en casi 10.000 horas en los primeros ocho meses de este año contra igual período del año pasado", señaló la compañía a través de un comunicado de prensa.
Volar más significó también aumentar las frecuencias, y por ende brindar más y mejores servicios en la interconexión del país, como es el desarrollo de los “Corredores Federales”, que permiten unir provincias del interior sin pasar por Buenos Aires.
Además, entre enero y agosto ultimo se sumaron 1.218 frecuencias, un 3,9 por ciento más que en igual período de 2014.
"Todas estas mejoras en las operaciones, han permitido reducir el déficit operativo en un 64,1 %, pasando de 238,83 millones de dólares entre enero y agosto de 2014, a 85,75 millones en el mismo lapso de este año", subrayó la compañía de bandera.
El presidente de la compañía, Mariano Recalde, dijo que "podemos mostrar estos resultados porque logramos un crecimiento exponencial en nuestra operación. Antes de hacernos cargo de Aerolíneas, la empresa tenía 40 aviones operativos, hoy contamos con una de las flotas más modernas de la región compuesta por 75 aeronaves, que nos permiten ofrecer más frecuencias a más destinos y con más confort abordo. Por eso nos eligen cada vez más pasajeros y este año esperamos llegar a los 11 millones de pasajeros transportados".

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Avianca: 8 años de
exitosa operación
Montevideo - Lima |
· La aerolínea celebra su aniversario con tarifas promocionales desde Montevideo a diferentes destinos
· Más de 425.000 pasajeros han sido transportados en la ruta Lima–Montevideo–Lima desde su inicio en 2007
Avianca cumplió ayer 8 años desde el inicio de sus operaciones aéreas en Uruguay, siendo la primera aerolínea en unir este país con Perú. Para festejarlo con sus clientes, la aerolínea lanzará hoy, 23 de octubre, una atractiva gama de ofertas para volar desde Montevideo hacia Colombia, Estados Unidos, Ecuador y República Dominicana, entre otros. Las promociones estarán disponibles en el centro de ventas de Avianca en el World Trade Center, canal web, call center y agencias de viaje, y será válido para compras hasta el 26 de octubre inclusive”.
Desde el primer vuelo que se realizó entre las ciudades de Montevideo y Lima el 22 de octubre de 2007 hasta hoy, la aerolínea ha incrementado la conectividad al alcance de los pasajeros de Uruguay de manera importante, facilitándoles la conexión a través de Lima con 22 destinos directos y con más de 100 mediante otras conexiones vía el hub de San Salvador o Bogotá.
Avianca opera un vuelo diario (Taca Perú) y directo entre Montevideo y Lima, uniendo a ambos países con 7 frecuencias semanales. Mensualmente, la aerolínea pone a disposición del pasajero que vuela entre ambos destinos una oferta de 9.000 asientos.
Carla Calvete, Gerente de Ventas de Avianca para Uruguay, manifestó: “La operación de la compañía en Uruguay se ha consolidado a lo largo de estos 8 años, creciendo a un ritmo promedio de 17% anual en número de pasajeros transportados. En lo que va del año, estamos satisfechos con el comportamiento del mercado en Uruguay, y entre enero y agosto hemos movilizado más de 62.000 pasajeros entre las ciudades de Montevideo y Lima”.
Avianca espera seguir contando con la preferencia del público uruguayo para conectar con América y Europa. La aerolínea, que opera una de las redes más completas de la región, continuará trabajando para incentivar los viajes de turismo y negocios hacia y desde el Uruguay.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Latam ajusta rutas
desde Brasil y planea conexión con Africa |
- Grupo LATAM anuncia 6 nuevas rutas internacionales y se transformaría en el único grupo de aerolíneas de la región en llegar a África
• La compañía tiene en sus planes abrir seis nuevas rutas internacionales entre el cuarto trimestre de 2015 y 2016 en Latinoamérica, Norteamérica, El Caribe, Europa y África.
• A mediados de 2016, LAN Perú comenzará a volar a Washington desde Lima, 4 veces por semana, y se convertirá en la única aerolínea de la región en conectar de forma directa esta ruta.
• Tras recibir aprobación por parte de las autoridades competentes, TAM -miembro de Grupo LATAM- se transformaría en la única aerolínea latinoamericana en ofrecer vuelos regulares a África a través de la ruta São Paulo- Johannesburgo.
En línea con su plan estratégico de ofrecer la mejor conectividad desde, hacia y dentro de Latinoamérica, Grupo LATAM Airlines planea incorporar seis nuevas rutas internacionales entre el último trimestre de 2015 y durante 2016.
Estos nuevos destinos fortalecerán la conectividad del Grupo en Latinoamérica, Norteamérica, El Caribe, Europa y África, entre las cuales destacan tres nuevos vuelos internacionales desde Lima (operados por LAN Perú) hacia las ciudades de Washington (Estados Unidos), Montevideo (Uruguay) y Antofagasta (Chile). El vuelo desde Lima a Washington operará 4 veces por semana, convirtiéndose LAN Perú en la única aerolínea de la región en conectar de forma directa la capital peruana con esta ciudad de Norteamérica.
Además, TAM está a la espera de la aprobación por parte de las autoridades para inaugurar la ruta entre Sao Paulo y Johannesburgo (Sudáfrica) lo que convertiría a TAM en la única aerolínea latinoamericana que conecte esta región con África.
“Estamos muy contentos con este anuncio y representa un hito relevante para el Grupo ya que LAN Perú está iniciando operaciones a un quinto destino en Estados Unidos, convirtiéndose en el único operador en conectar de forma directa Lima y Washington, además de fortalecer sus operaciones entre Latinoamérica y ese país. Otra novedad para el Grupo es la posible incorporación de un vuelo a Johannesburgo desde Sao Paulo. TAM está a la espera de la aprobación por parte de las autoridades para inaugurar la ruta durante 2016, lo que sería una gran noticia para nuestros pasajeros y clientes de carga ya que actualmente, no existe otro grupo de aerolíneas latinoamericano que conecte esta región con África”, destacó Enrique Cueto, CEO de Grupo LATAM Airlines.
Entre las novedades están el que LAN Perú sumará desde diciembre de 2015 vuelos desde Lima a las ciudades de Montevideo (Uruguay) y Antofagasta (Chile), y aumentará las frecuencias entre Lima y Miami de 14 a 17 vuelos semanales, reforzando la conectividad desde el centro de conexiones aéreas de la capital peruana.
Los cambios en la red internacional de Grupo LATAM en Brasil
En Brasil, TAM realizará algunos cambios a su red de rutas internacionales durante 2016, dando prioridad a los destinos más promisorios para hacer frente al escenario económico que atraviesa el país. Dentro de las modificaciones de Brasil se cuenta a partir de marzo de 2016 la cancelación de la ruta Belo Horizonte- Miami, que operaba contres vuelos semanales. TAM continuará ofreciendo a los pasajeros opciones rápidas de conexión internacional desde otros hubs (centros de conexión) de Grupo LATAM, especialmente el de Brasilia, desde donde ya se operan vuelos regulares y directos a Buenos Aires, Miami y Orlando. En esta línea, para aumentar la conectividad, el vuelo entre Brasilia y Orlando aumentará de tres a siete frecuencias semanales.
“Grupo LATAM tiene el compromiso permanente de ampliar la conectividad de sus pasajeros y clientes en todo Latinoamérica. El tamaño del Grupo -con presencia en diversos países de la región- es lo que nos permite combinar flexibilidad, capilaridad y conectividad para abrir nuevas rutas más promisorias, realizar modificaciones estratégicas en toda nuestra red de vuelos e incluso realizar cambios en los mercados donde se ha contraído la demanda”, comentó Cueto.
En tanto, el vuelo Sao Paulo- Orlando será operado en el segundo trimestre de 2016 por el nuevo Airbus A350 XWB, y de esta forma reducirá de once a siete frecuencias semanales esta ruta. Por otra parte, en abril de 2016, TAM aumentará de una a dos las frecuencias de su vuelo entre Fortaleza y Miami, y reducirá de cinco a cuatro SUS vuelos entre Manaos y Miami, ambos semanales.
A partir de febrero de 2016, TAM comenzará a operar vuelos directos desde Sao Paulo a Bogotá, ampliando de siete a once el número de frecuencias que ofrecen las aerolíneas de Grupo LATAM Airlines en esta ruta. El nuevovuelo de TAM permitirá optimizar los tiempos de conexión desde Brasil hacia otros destinos del Caribe operados por LAN Colombia desde la capital colombiana. Paralelamente, a partir de enero de 2016, TAM operará algunos vuelos del Grupo en la ruta Sao Paulo- Lima.
Las novedades hacia Europa
Otras rutas internacionales que aumentarán sus frecuencias incluyen a partir de junio de 2016 el vuelo de TAM entre Sao Paulo y Barcelona, que pasará a ser operado diariamente. A partir de noviembre, LAN comenzará a volar la ruta Santiago – Sao Paulo – Milán; y durante 2015 ya sumó 3 frecuencias adicionales entre Santiago y Madrid, ampliando su conectividad entre Sudamérica y Europa.
Más conexiones con El Caribe
Grupo LATAM Airlines continúa trabajando en aumentar la conectividad entre Sudamérica y el Caribe. Tanto LAN Colombia desde Bogotá, como TAM desde Brasilia comenzarán en diciembre de 2015 a operar a Punta Cana, en ambos casos con 4 frecuencias por semana. Punta Cana es el tercer destino en el Caribe que inaugurará LAN Colombia y el segundo que abre TAM en el último año. Estos nuevos vuelos a Punta Cana se suman a los que ya el Grupo ofrece desde Santiago de Chile, Buenos Aires y Lima.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
LATAM traerá el A350
a Madrid en mayo |
LATAM operará rutas transoceánicas desde Madrid-Barajas con el Airbus A350, la primera aerolínea en hacerlo. Además, anuncia que la nueva conexión BCN-Sao Paulo será diaria a partir de junio de 2016.
El consorcio aeronáutico se jacta de ser la "cuarta aerolínea mundial en estrenar la aeronave". Precisamente, la última en recibir una entrega de la unidad por parte del fabricante europeo fue Finnair, que lo estrena este próximo fin de semana en un vuelo de prueba entre Barcelona y Helsinki.
Más frecuencias
Además de la novedad en la flota, LATAM ha anunciado aumento de frecuencias del nuevo vuelo Barcelona-Sao Paulo. A partir de junio de 2016, la conexión pasará a ser diaria, en lugar de tres veces por semana, como actualmente.
El aumento de capacidad se lee como un desafío a Singapore Airlines, que opera la misma ruta los lunes, jueves y sábados.
"Barcelona está creciendo por encima de la media de destinos a los que volamos. El destino se está comportando muy bien", ha justificado el ejecutivo durante el acto de presentación de la nueva conexión.
El aumento de capacidad y el producto más nuevo es enmarcan en la pugna de varios grupos de aerolíneas para dominar las rutas entre Europa y Suramérica. En la actualidad, Iberia es líder absoluta en este mercado, aunque LATAM puja fuerte por el corredor adelantando el despliegue del A350 en Barajas unos meses antes de que Iberia empiece a recibir su orden.
Asimismo, Air France-KLM es otro contendiente en rutas a Suramérica, aunque preocupa menos.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Casi imposible salir de Venezuela por vía aérea |
- Desde hace un mes y medio no hay billetes disponibles para viajar durante las Navidades.
- El Estado adeuda tres mil setecientos millones de dólares a las aerolíneas extranjeras, que han optado por disminuir la frecuencia de sus vuelos.
Salir de Venezuela en avión es misión imposible. Desde hace aproximadamente un mes y medio no se consiguen billetes para vuelos internacionales. Debido a la elevada deuda que el Estado venezolano mantiene con numerosas líneas aéreas internacionales, el sector aéreo comercial se ha contraído y el número de plazas disponibles para los viajeros se ha contraído alrededor de un 55% desde 2013, según informa El Nacional.
El director de la Asociación Venezolana de Empresas Mayoristas y Representantes de Paquetes Turísticos, Julio Arnaldes, señaló que ya no es posible comprar billetes al exterior para Navidad, ya que como "la demanda supera la oferta en más o menos un 30%", se agotaron hace un mes y medio.
Arnaldes apuntó que actualmente el 95% de los billetes se comercializan en dólares. "Las líneas aéreas no se atreven a vender billetes en bolívares" debibo a la demora en los pagos por parte del Centro Nacional de Comercio Exterior, que es el organismo encargado de dar en la divisa norteamericana el valor de los billetes que las compañías venden en la moneda local. Según la IATA -la Asociación Internacional de Transporte Aéreo-, Venezuela adeuda a las aerolíneas extranjeras unos tres mil setecientos millones de dólares.
Por su parte, José Antonio Yapur, presidente del Consejo Superior de Turismo, dijo que es aún hay posibilidades de encontrar billetes a destinos cercanos en el exterior a los que han empezado a ir líneas nacionales. Sin embargo, agregó que la reducción de la flota aérea de éstas dificulta la tarea. Sostuvo también que la falta de aviones afecta también el tránsito aéreo doméstico.
No en pocas ocasiones la gente opta por hacer reservaciones en hoteles sin tener asegurado su traslado. "Si pasa el tiempo y aún no encuentran boletos, cancelan la reserva y se ve afectada toda la cadena de proveedores de servicios turísticos", afirmó.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
El CEO de Copa visita
al Presidente de la República Dominicana |
Pedro Heilbron, presidente y CEO de Copa Airlines, y la gerente general de la aerolínea panameña para la República Dominicana y la región del Caribe, Claudia Zuluaga Alam, realizaron este jueves una visita de cortesía al presidente Danilo Medina.
La presencia de Heilbron en la isla tiene que ver con el 30 aniversario de Copa en República Dominicana, mercado donde mantiene un activo crecimiento con vuelos diarios a Santo Domingo, Punta Cana y Santiago.
A través de Copa Airlines Colombia, una aerolínea del holding de Copa, la aerolínea opera el enlace directo Bogotá-Punta Cana, una ruta que a partir del 1 de diciembre también operará su competidora LAN.
Los 600 mil pasajeros movilizados desde y hacia República Dominicana en 2013, anota un crecimiento de 10%, en tanto sus 65 vuelos semanales a los tres aeropuertos del país en que opera, atestiguan claramente la consolidación de Copa en este mercado caribeño en sus 30 años de haber aterrizado en RD.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Avianca trasportó más
de 2.2 millones de
viajeros en septiembre |
- Durante septiembre de 2015, las aerolíneas de Avianca Holdings S.A. trasladaron 2´299.926 pasajeros, superior en 5.3% al número de viajeros transportados en el mismo mes de 2014. La ocupación en este mes se ubicó en 78.1%
Durante los primeros nueve meses de 2015, las filiales de Avianca Holdings transportaron 20´988.948 pasajeros, superior en 8,6% al número de viajeros movilizados en el mismo período de 2014. La ocupación en los primeros nueve meses se sitúo en 79,7%
Las compañías subsidiarias de Avianca Holdings S.A (NYSE: AVH) (BVC:PFAVH) (*) movilizaron en septiembre 2´299.926 pasajeros, superior en 5.3% al número de viajeros transportados en el mismo mes de 2014. La capacidad, medida en ASKs (sillas disponibles por kilómetro volado) se incrementó en 9.4%, en tanto que el tráfico de pasajeros medido en RPKs (pasajeros pagos por kilómetro volado) aumentó 8.1%. El factor de ocupación se ubicó en 78.1%.
Entre enero y septiembre de 2015, las filiales de Avianca Holdings movilizaron 20´988.948 pasajeros, registrando un crecimiento de 8.6% frente al mismo período de 2014. La capacidad, medida en ASKs (sillas disponibles por kilómetro volado) se incrementó en 8.1% en este período, en tanto que el tráfico de pasajeros medido en RPKs (pasajeros pagos por kilómetro volado) se ubicó en 8.6%. De este modo, el factor de ocupación para el período enero-septiembre de 2015 se ubicó en 79.7%, superior en 0.3 puntos porcentuales frente al mismo período de 2014.
Mercados Domésticos de Colombia, Perú y Ecuador
En septiembre, las aerolíneas adscritas a Avianca Holdings transportaron al interior de estos mercados 1´397.098 viajeros, superior en 5.7% a lo registrado en septiembre de 2014. La capacidad al interior de estos países (ASKs) se incrementó en 4.2% durante este mes, mientras que el tráfico de pasajeros (RPKs) creció 8.4%. Como resultado de lo anterior, el factor de ocupación en las rutas internas se ubicó en 77.4% en este mes.
Por su parte, el número total de pasajeros movilizados por las empresas de Avianca Holdings en el periodo enero- septiembre de 2015 en Colombia, Perú y Ecuador ascendió a 12´661.618, lo que equivale a un incremento del 11.0% frente al número de viajeros transportados en los primeros nueve meses de 2014. La capacidad (ASKs) en este período se incrementó en 12.8% en estos mercados, en tanto el tráfico de pasajeros (RPKs) creció 12.3% y el factor de ocupación se ubicó en 76.5%.
Mercados internacionales
En septiembre, las aerolíneas integradas en Avianca Holdings transportaron 902.828 pasajeros en rutas internacionales, un 4.7% por encima de los viajeros transportados en el mismo mes de 2014. La capacidad (ASKs) creció 10.9%, en tanto que el tráfico de pasajeros (RPKs) creció 8.0%. De este modo, la ocupación en rutas internacionales se situó en 78.2%.
En el período enero – septiembre de 2015, el número de pasajeros movilizados por las aerolíneas del grupo en rutas internacionales ascendió a 8’327.330, registrando un incremento del 5.3% frente al número de viajeros transportados internacionalmente en el mismo período de 2014. La capacidad (ASKs) creció 6.9% y el tráfico de pasajeros (RPKs) aumentó 7.7%. Como resultado de lo anterior, la ocupación en rutas internacionales durante los primeros nueve meses del año ascendió a 80.6%, 0.6 puntos porcentuales por encima de la ocupación registrada en el período enero-septiembre de 2014.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
SKY cancela operación vuelos a Brasil
y Lan sube frecuencias |
- El complejo contexto en ese país las obliga a racionalizar costos.
Un nuevo ajuste en sus operaciones anunciaron ayer las dos aerolíneas chilenas más importantes: Latam Airlines (LAN y TAM) y SKY. Las medidas impactarán principalmente a las rutas en Brasil debido al contexto económico y político que enfrenta el país.
Así, a poco más de un año del inicio de vuelos regulares entre Santiago y Sao Paulo, SKY declaró que a contar del 29 de febrero de 2016 no operará más esta ruta. La directora comercial de la firma, Carmen Gloria Serrat, explicó que esta decisión responde al “ambicioso plan de optimización de rutas”. En esa conexión SKY transporta cerca de 120 mil pasajeros y representa menos del 4% del total de sus clientes.
Por su parte, LATAM anunció que en Brasil, TAM realizará cambios a su red de rutas internacionales durante 2016, priorizando los destinos más promisorios “para hacer frente al escenario económico que atraviesa el país”. Entre otros, cancelarán la ruta Belo Horizonte - Miami, pero aumentarán de tres a siete frecuencias semanales el vuelo entre Brasilia y Orlando.
Otro foco es el fortalecimiento de su operación en Perú, donde a partir de diciembre realizará vuelos desde Lima a Montevideo y Antofagasta, y aumentará las frecuencias entre Lima y Miami de 14 a 17 vuelos semanales.
En 2016 la operación peruana tendrá 4 vuelos semanales entre Lima y Washington, además sumará vuelos desde Bogotá y Brasilia hacia Punta Cana. Una de las apuestas más ambiciosas del grupo es obtener la aprobación de la ruta entre Sao Paulo y Johannesburgo, que transformaría a TAM en la única aerolínea latinoamericana en ofrecer vuelos regulares a África.
En el mercado explican que las acciones de ambas aerolíneas obedecen a la racionalización de costos por una baja en los ingresos por pasajero transportado (yields) en las rutas a Brasil y que esta industria, en general, ha racionalizado la situación reduciendo yields de manera de mantener la rentabilidad.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
La Fiscalía denuncia
a Air Europa
por supuesto fraude |
- El Ministerio Público español analiza las subvenciones en los billetes de los residentes en Canarias y Baleares
La Fiscalía ha interpuesto una querella ante la Audiencia Nacional contra la aerolínea Air Europa por supuesto fraude en el cobro de las subvenciones en los billetes de los residentes en Canarias y Baleares. La querella recayó en el juzgado central de instrucción número 4, del que se encarga el juez Fernando Andreu, pero este se inhibió en favor de Eloy Velasco, titular del juzgado número 6, quien ya estudió el año pasado una demanda presentada por la Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV) por irregularidades en la liquidación de los billetes con bonificaciones. Velasco decidió, entonces, archivarla al entender que era necesaria presentar antes la denuncia en los juzgados regionales.
Paralelamente, la Unidad de Delitos Económicos y Fiscales (UDEF) y el Ministerio de Fomento se encuentran analizando «miles de billetes» para determinar si la aerolínea percibió más de lo estipulado -50% del importe del billete- en estas bonificaciones, una cuantía que, aunque no la precisan, fuentes de la Administración cifran «en millones de euros». Se espera que la investigación de Fomento esté concluida a finales de este año o principios de 2016. Si la Audiencia Nacional admite a trámite la querella, el departamento dirigido por Ana Pastor deberá paralizar la investigación administrativa. ABC trató, sin éxito, de ponerse en contacto con un portavoz oficial de la aerolínea, que tradicionalmente ha rechazado estas acusaciones.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Panamá gana seis
"Oscar" del turismo |
Empresas nacionales de Panamá conquistaron seis World Travel Awards, conocidos como los premios Oscar del turismo, en una competencia en la cual participaron entidades de toda Centroamérica y México, informaron hoy medios locales en Internet.
De acuerdo con el comité organizador de estos galardones, los premios fueron a parar (tal como informó enfoques en anterior edición) a manos de Copa Airlines ) y el aeropuerto internacional de Tocumen como mejor aerolínea y terminal aérea en la región, respectivamente.
También resultaron galardonados el Panamá Ports como mejor puerto para iniciar un crucero; y la Ciudad de Panamá, en la categoría de destino para negocios.
En cuanto a hoteles el Waldorf Astoria, ubicado en la calle Uruguay, resultó el mejor para hacer negocios, mientras que el Sheraton lo fue en el acápite de convenciones.
El certamen, que en el caso de México y Centroamérica premia en 30 categorías, también reconoce los mejores destinos de Medio Oriente, África y el océano Índico; América del Norte y el Caribe; Asia y Australia, y Europa, en otras ceremonias paralelas.
Entre enero y agosto de este año ingresaron un millón 729 mil 529 visitantes a la nación istmeña, 239 mil 906 más con respecto a igual periodo del año pasado, según cifras de la Autoridad de Turismo de Panamá.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Gol: acuerdo de código compartido con Copa |
Copa Airlines y GOL han anunciado la firma de un acuerdo de código compartido. El acuerdo tiene como objetivo ‘incrementar la conectividad entre Copa Airlines y GOL y facilitar los viajes hacia y desde Brasil a lo largo de América Latina a través del Hub de las Américas con Copa Airlines’, apuntan en un comunicado.
Como parte de la primera fase del acuerdo, Copa también comercializa varias ubicaciones domésticas de GOL en Brasil, conectándolos a siete destinos en donde Copa opera desde Brasil a Panamá.
‘Con esta alianza entre Copa Airlines y GOL, los pasajeros en Brasil tendrán mejores opciones para conectar desde y hacia toda América Latina a través del Hub de las Américas con Copa Airlines’, dijo Pablo de la Guardia, director de Alianzas Estratégicas y Asuntos Gubernamentales de Copa Airlines.
‘Del mismo modo, ahora será más fácil y más cómodo para los pasajeros en cualquier lugar de América Latina llegar directamente a su ciudad de destino final en Brasil’.
Ambas compañías también firmaron un acuerdo de viajero frecuente.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
LAN Perú estrenará
ruta Lima-Washington
en abril del año 2016 |
- La aerolínea también comunicó que a partir de junio del próximo año aumentará la frecuencia de sus vuelos Lima-Miami de 14 a 17 por semana.
LAN Perú realizará vuelos directos desde la ciudad de Lima a la de Washington desde abril del 2016, cuatro veces por semana. De este modo, LAN Perú se convertirá en la única línea aérea de la región en conectar de forma directa cuatro veces por semana las capitales del Perú y Estados Unidos.
Washington es la quinta ciudad a la que vuela la empresa en Estados Unidos. De un tiempo a esta parte, LAN Perú también opera vuelos para las ciudades de Nueva York, Miami, Los Ángeles y Orlando
“Desde abril del año que viene vamos a abrir una nueva ruta a Estados Unidos, que es Lima-Washington, con lo cual vamos a llegar al quinto destino sin escalas entre ambos países”, declaró a Gestion.pe el gerente general de LAN, Félix Antelo.
“Tenemos una ubicación geográfica privilegiada y somos una filial madura y consolidada, por eso LATAM Airlines apuesta por el Perú y por Lima para seguir potenciando desde acá la conectividad aérea dentro de la región y desde Sudamérica al mundo”, agregó Antelo.
LAN Perú también comunicó que a partir de junio del próximo año aumentará la frecuencia de sus vuelos Lima-Miami de 14 a 17 por semana.
Además, la empresa, desde diciembre de este año, recorrerá la ruta Lima-Antofagasta y, desde enero del 2016, Lima-Montevideo. Ambas rutas la cubrirá con aviones Airbus 320.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Air France confirma despidos en 2016 |
Air France suprimirá casi un millar de empleos en el 2016, principalmente con partidas voluntarias, indicó el presidente de Air France-KLM, Alexandre de Juniac.
Estas supresiones forman parte de la primera parte de un plan de reestructuración. “El 2016 ya fue lanzado” y únicamente la segunda parte del plan, en el 2017, sigue siendo negociable, dijo Juniac, en entrevista a la radio RTL, en una emisión retomada por la prensa escrita y televisión francesas.
Interrogado sobre el número de supresiones de empleo, el directivo se mostró evasivo, pero respondió “menos que eso” cuando se le preguntó si habría “casi 1,000” supresiones de empleo en el 2016.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Aviones de BOA, TAM y
Amaszonas estrenan aeropuerto de Chimoré |
El presidente Morales inaugurará mañana el nuevo aeropuerto de la ciudad de Chimoré, ubicada a 189 km de Cochabamba, que será estrenado con el aterrizaje de tres aviones de las empresas Boliviana de Aviación (BOA), Transporte Aéreo Militar (TAM) y Amaszonas.
Chimoré, considerado el corazón del Trópico de Cochabamba, es una región del Valle boliviano que se caracteriza por la producción de banano, e impulsa la actividad piscícola.
Los aterrizajes de las aeronaves fueron programados una vez que una comisión del Ministerio de Obras Públicas constató que esa terminal aérea está lista para operar tras cuatro años de construcción.
La obra fue ejecutada con una inversión de 36 millones de dólares y cuenta con una pista de 4 kilómetros de largo por 60 metros de ancho para que reciba aviones de pasajeros y carga de grandes dimensiones.
La infraestructura tiene también una calle de rodaje, plataforma, un edificio terminal de pasajeros de 5.100 metros cuadrados, una torre de control, edificio de carga, área de salvamento, una central eléctrica, aparatos de transmisión, un sector de meteorología y sectores de pasajes, entre otras dependencias.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
|
|