Edición Nro. 1940 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 23 de octubre de 2015
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones EDITORIAL_CON_FIRMA HOY_IMPORTA AVIACIÓN_COMERCIAL AEROPUERTOS ¡QUÉ_DICE_LA_PRENSA! ESPACIO_DE_AMADEUS TURISMO_POR_CONVICCIÓN HOY_ESCRIBEN DESDE_LA_REPÚBLICA_ARGENTINA,_especial_para_ENFOQUES
HOY IMPORTA f
Exigen a Vázquez equipar a la Armada

La Cámara de Industria, la cátedra de Ingeniería Naval, Ades y el Pit CNT exigen a Vázquez equipar a la Armada.
Inédito pronunciamiento conjunto emitido por la Cámara de la Industria Naval, la Liga Marítima, el gremio de la UNTMRA, el Centro de Navegación, la Cámara de la Marina Mercante y otras entidades (entre las cuales se anuncia el inminente apoyo de la Unión de Exportadores) en el marco del XXIV Congreso Panamericano de Ingeniería Naval, en presencia de poderosos empresarios extranjeros, así como  de  autoridades navales  locales y sudamericanas, se ha urgido al gobierno equipar decorosamente a la alicaída Armada Nacional.
El inesperado anuncio -realizado en el ball room del Hotel Radisson el pasado martes- sorprendió gratamente a  delegaciones extranjeras y a jerarcas de la propia Armada.
El texto destaca varios aspectos apremiantes en relación a la escasa  vigilancia de nuestras aguas jurisdiccionales: "resultan altamente preocupantes las dificultades que se observan en lo que hace a la protección y la seguridad marítimas. Estas dificultades afectan considerablemente la capacidad del Estado para ejercer la soberanía, y llevar a cabo un eficaz control y fiscalización de las actividades marítimas; dar adecuada respuesta ante emergencias que involucren personas o acciones ambientalmente contaminantes, garantizar la salvaguarda de la vida humana en el mar y la protección de nuestros recursos".
Recordando también  la importancia de los cruceros turísticos, el turismo náutico, el comercio y el transporte de pasajeros "involucrando a cientos de miles de personas", los firmantes exigen al gobierno "urgencia" en tomar las medidas necesarias para ejecutar "las tareas que por ley le corresponden, incorporando medios tales como buques patrulleros (OPV), adecuados para la vigilancia marítima, la protección ambiental y  de la vida humana en el mar".
Con medios obsoletos, que orillan el medio siglo, la Armada precisa ya  3 o 4 patrulleros oceánicos, un imprescindible sistema certificado de Vigilancia Marítima VTS -pues por la inexistente radarización y monitorización de costas o vías de acceso a principales puertos e hidrovías, navegar en nuestras aguas es hoy muy poco seguro- y helicópteros aeronavales de rescate, para cubrir un área marítima obligatoria mucho mayor que la superficie territorial uruguaya. Los astilleros mejor posicionados en la disputa por proveer estos buques son los alemanes Lürssen y  Fassmer, junto al grupo chino CSIC, aunque el famoso constructor de ferrys y catamaranes australiano Austal  entregó anteayer una propuesta al subsecretario de Defensa.
JB




ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.























 

 

 


 

OCTUBRE 2015

ACTIVIDAD PARANORMAL
DIMENSIÓN FANTASMA


ENTRE TRAGOS Y AMIGOS


FRANCISCO, EL PADRE JORGE


PACTO CRIMINAL


SIN ESCAPE


ESCALOFRÍOS


EL ÚLTIMO CAZADOR DE BRUJAS


EL APÓSTATA


LA CUMBRE ESCARLATA


PASANTE DE MODA


UYYY! DÓNDE ESTÁ EL ARCA?


TRÁIGANLO DE VUELTA
MISIÓN RESCATE


PETER PAN


TRUMAN


EVEREST


HOMBRE IRRACIONAL


HOTEL TRANSYLVANIA 2


EL CLAN


UN PAPANATA IMPORTANTE


 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.