|
Javier Bonilla |
¿Aduanas o Tropas de Ocupación? |
- Hace siglos, la ominosa presencia de inspectores aduaneros de aires absolutamente discrecionales, extraños puestos intermedios de control posteriores a los principales accesos fronterizos (Melo, La Coronilla, Manuel Díaz, etc.), razzias en terminales turísticas, más todo tipo de incursiones impresentables en supuestas guerras inútiles y usualmente perdidas, ofrecen una truculenta imagen del “europeizado” Uruguay. ¿Insistiremos en hacer papelones?
Escuchando al monocorde ministro Astori argumentar, de forma también monocorde, la dudosa excelencia del casi monocorde accionar aduanero frente a las diferencias cambiarias regionales, sin siquiera insinuar medidas alternativas, confirmé que el monocorde Uruguay ya fue, y se aleja cada vez más del mundo real.
Puedo hasta compartir acciones especiales frente a drogas, tabacos y alcoholes de dudosa índole y procedencia, seguramente afectando la salud de todo el que abuse o use reiteradamente esas sustancias. Puedo entender que comercio e industria, pagando carísimos impuestos ( uno de los grandes problemas reales!!!) no quieran que los buses interdepartamentales vengan doblados de variada carga, transformados en réplicas terrestres de un Hércules.
Igualmente, siento profundo asco y desprecio por los arcaicos y frecuentemente abusivos procedimientos de una obsoleta Aduana, que obviando tecnificar instalaciones y usar diferentes esquemas de inteligencia para evitar excesos o minimizarlos, desata la voluntad de funcionarios, mayoritariamente poco preparados, voraces y débiles ante un posible cohecho, cuando no, sugiriendo expectativas y potenciales complicidades al respecto.
Además, existe quien sufre el síndrome de Pequeña Autoridad (común en ciertos porteros, recepcionistas, telefonistas y ujieres de importantes corporaciones) pudiendo dar rienda suelta a su sadismo light frente al ciudadano indefenso e ignorante de sus derechos, empezando por el de labrar un acta de lo incautado…
Y no quiero pensar en la imagen deleznable ofrecida al turista extranjero, el cual no suele entender como luego de insistentes y exhaustivos controles fronterizos -cuando no desproporcionados, aunque carentes de insumos tecnológicos- debe soportar una y otra vez sucesivos filtros de ansiosos ( cuando no mal educados) funcionarios , pasando innecesarios malos momentos, demorando su llegada a destino y acumulando cansancio!
¿Volverá? Poco lo ayudan....
Más, cuando días atrás, un delirante jerarca aduanero expresaba la loca posibilidad de inspeccionar este verano también los campings ¡Qué pretenden esas cabecitas?
TTL y Brasil agradecidos… Quien no pueda llegar a Floripa, Río o Cabo Frío, si en Rocha no lo dejan vivir, se irá a Hermenegildo o Cassino…
Estos atropellos solo parecen superados por los abusos aduaneros de la dictadura venezolana, los insólitos perros olfateando dinero de las corruptas aduanas kirchneristas o los contralores intermunicipales fraudulentos que hubo en el Paraguay de Stroessner, aunque para aquel funcionario potencialmente venal uruguayo, el negocio clandestino no sea tan pingüe como los otros ejemplos citados…
Qué decir de la bestial confiscación temporaria de 60.000 envíos postales -algunos, muestras ,libros y documentos empresariales o académicos, que deberán devolverse- obligándonos a registrarnos cuando Juancito avise a Pedrito que le manda un regalo del exterior, en una página (bastante incómoda de operar), antes de recibirlo, por cuya inclusión ya se paga, y ,si uno no se inscribe, más paga….????
Realmente creen que así terminará la entrada de lentes, tablets, celulares, ropa y bijouterie vietnamita o china (de esa China a la cual Uruguay, al retirarse fanática y estúpidamente del TISA, dice querer agradar)???
¿Piensan que poniendo multas tras revisar los tanques de combustible de los vehículos (para proteger a la hoy indefendible Ancap), la gente va a dejar de cargar en el exterior?
Señores, el mercado es el mercado, y “hecha la ley/hecha la trampa”, por lo cual, aunque resuciten Mazurkiewicz, Yashin, Máspoli y Barbosa, LA PELOTA VA A PASAR!
Si hace un siglo vienen haciendo lo mismo -y hasta retratándolo en films exportados como “El Baño del Papa”- con muy dudosos resultados, e inclusive, en los años 90 políticos de todos los partidos nos mentían que, “con el Mercosur adiós al contrabando”, cambien el rumbo, por favor!!!
Y no manoseen a los militares, que no quieren participar para nada de esas operaciones cuando son contra el ciudadano modesto, no contra mafias. Menos cuando el resto del año, los uniformados soportan permanentes basureos mediáticos. Es lógico que no quieran ayudar a sacar 5 kilos de azúcar, mientras la imposible e impasible Alur nos esquilma burdamente!!!
¿Les robarán -ese es el término- medicamentos especiales a quienes los traigan del exterior, mientras los “humanitarios” legisladores frentistas, eternamente obsesionados por una vieja dictadura, votan contra su abastecimiento al enfermo necesitado?
De privatizar la mitad o más de las empresas públicas (la mayoría, prescindibles), de reducir el número de asesores ministeriales, presidenciales o municipales, de bajar en ese cantidad las ayudas del Mides u otras similares, de rebajar el Imesi, de ser realmente austeros, de cortar algunos subsidios, muy probablemente la cascada impositiva disminuida haría que los precios nuestros pudiesen ser competitivos.
Ahora, si pretendemos, en un mercado chico y anestesiado, mantener un Estado inmenso y aún creciendo, es como sostener la cabeza de un Rotweiller en el cuerpo de un Chihuahua: inviable. Un perro que unas hipotéticas carreras caninas, aunque Brasil y Argentina disten mucho de ser galgos, no llegaría nunca a placé!
¡Este no es el mundo ni el Uruguay del 50! Y entre un Luis Batlle que hizo crecer exponencialmente -casi anticipando al Chile de Allende - al Estado, y un Tomás Berreta, que escandalizado aunque realista autorizaba al legendario intendente arachán Nano Pérez a ayudar a alimentar a sus coterráneos con mercadería “ilegal”, ¡me quedo con el segundo!

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Ricardo Puglia |
Recambio |
Hay que reconocer que sin la presencia de los jugadores suspendidos y el técnico de la selección, Uruguay mostró una madurez futbolística que lo llevó a dos importantísimas conquistas. La renovación y el cambio demostraron que se pueden obtener valiosos logros sin menospreciar a los que no estuvieron que han dejado su impronta y volverán a hacerlo.
Sin embargo, la coalición gobernante y el Poder Ejecutivo (PE) aún no han advertido la importancia del cambio y sus efectos positivos. Concentra reiteradas figuras como los Ministros del Interior, Defensa, Educación, Salud, Transporte, Trabajo, Desarrollo Social, Relaciones Exteriores, Ganadería y Agricultura, Turismo y Deporte, Industria y Energía, y Economía que han demostrado en los gobiernos anteriores y demuestran en el actual la falta de nuevas ideas, de compromiso con el mundo globalizado, de inoperancia y de efectos positivos en beneficio de la toda la sociedad que deben gobernar.
Este PE está en términos económicos “amortizado” y poco podemos esperar los uruguayos con esperanzas que esto cambie. Todos se encuentran concentrados en la aprobación del desfinanciado y deficitario presupuesto quinquenal que sólo abarca dos años y continúan mirándose su autista ombligo considerando que el mercado interno será la salvación.
En junio de 2006 se creó el Consejo Nacional de Economía (CNE) -ley 17.935- en procura de representar la opinión de los representantes de los intereses económicos, profesionales, sociales y culturales del país. Dicha ley estableció que el CNE puede ser oído por el Poder Ejecutivo en oportunidad de la elaboración de los Presupuestos y de las Rendiciones de Cuentas, en la forma y oportunidades que establezca la reglamentación (aún hoy no se ha reglamentado) y por lo pronto, todo continúa como antes, es decir, las cámaras empresariales y los sindicatos aliados continúan fijando presión a los legisladores en beneficio de sus propios intereses importando poco por los que no estamos allí representados, léase, el ciudadano de a pie.
Aquello de que iban a mover hasta las raíces ya es historia dialéctica, no funcionan los ferrocarriles, la agenda de conflictos está a la orden del día, el puerto de aguas profundas desapareció, las pérdidas de las empresas públicas continúan evidenciando cómo los monopolios públicos han sido pésimamente gestionados, la educación no avanza en formar jóvenes con conocimientos útiles para la sociedad del futuro, la reforma de la salud que ha integrado de mala forma a diversos colectivos sociales concede una pésima atención al ciudadano por las largas esperas y la judilización en procura de medicamentos de alto costo que el PE intenta prohibir.
El IRPF ha condenado al trabajador y al jubilado a disminuir sus ingresos, jactándose el ministro de la muy buena recaudación insuficiente para los propósitos asistencialistas. El consumo de marihuana se ha duplicado desde la aprobación de la ley, los abortos prosperan en todo el país y los ingresos de los soldados rasos están por debajo de los que reciben los cobijados por el MIDES.
De la Reforma del Estado ya no se habla.
Tres valientes diputados, Darío Pérez, Sergio Mier y Víctor Semproni no votaron algunos artículos del proyecto de ley de Prepuesto como el pasaje de Policía Caminera a la Guardia Republicana, ni la reducción de las vacantes de las Fuerzas Armadas ni la regulación de los juegos de azar. Es posible que la dirección del FA los sancione a través del Tribunal de Conducta Política. Sin embargo, Semproni expresó: “¿De qué unidad hablamos? No te dejan entrar a la dirección del Frente, no dejan entrar en las comisiones, no atienden los proyectos que presentamos. ¿Eso es unidad de acción? Estoy totalmente de acuerdo con la unidad, pero a todos los niveles. Nos piden unidad de acción, pero nos corren de todos lados y no nos abren una puerta”.
Un pequeñísimo haz de partículas de luz comienza a iluminar el camino al cambio.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Jorge Azar Gómez - Ex representante de Uruguay ante ONU |
Hora de cambiar el gabinete |
Presidente Vázquez, las encuestas públicas expresan que un 70% de la población NO está de acuerdo con su gestión ni con su gobierno. Otras encuestas privadas, las cuales Ud. inquietamente traslada de su carpeta a sus cajones, le indican que esa cifra es menor al 25%.
Como lamentablemente no podemos cambiar el gobierno, sería oportuno que Ud. cambie YA su gabinete, integrado por ineptos que hasta desconocen su autoridad y sus órdenes, por obsecuentes, por ambiciosos, a quienes solo les interesa tener un coche oficial y empuñar un vaso de whisky, que lógicamente lo empuñan con más elegancia que la 9mm que empuñaban en los 60 y 70.
Ud. presidente aún NO supo identificar a su enemigo, y eso es lo peor para un presidente al que le han arrebatado el poder. Apenas le han dejado a Ud, la administración y mantenimiento de la Torre Ejecutiva.
El famoso Tratado clásico de Clausewitz, sobre la guerra, dice que la primera obligación de todo estratega es identificar, cuantificar y evaluar al enemigo. Si uno no sabe dónde está, ni quién es, ni qué tiene, ni cuál es el daño que le puede hacer al enemigo, uno tiene la batalla perdida antes de empezar.
Su enemigo no es el Partido Colorado; su enemigo no es el Partido Nacional; su enemigo es el PIT-CNT, el Partido Comunista. Su enemigo es el FA-EP-NM, porque la crisis interna que está viviendo se va a reflejar inevitablemente en la acción del gobierno y por lo tanto en el bienestar del pueblo.
Ud. presidente, ha recibido una responsabilidad: la responsabilidad de poner el país en marcha, y precisamente no puede poner el país en marcha mientras en su partido estén enredados en sus mezquindades, en sus problemas internos, restándole al gobierno la capacidad de creación e iniciativa.
De manera que, regresando a Clausewitz, creo que la identificación de dónde está su enemigo, de dónde le van a venir los golpes que más lo van a herir, las frases que más daño le van a hacer, las declaraciones que más lo van a dañar, las maniobras y los acomodos burocráticos que se están produciendo en función de las aspiraciones de cada uno de los grupos y subgrupos que hay dentro del FA-EP-NM.
La solución, aunque parecería simple a primera vista, es mucho más complicada de lo que parece. En primer lugar, porque no existe poder humano que modifique la actual estructura del FA-EP-NM, sobre la que Ud. presidente, no tiene control, por lo que está obligado a la obtención de consensos permanentes con los distintos grupos con el fin de obtener una mayoría que apruebe las modificaciones que necesita el Poder Ejecutivo.
En cualquier caso, estos meses de gobierno comienzan a ser muchos en la medida en que no se encuentran soluciones al problema social, a la inseguridad, a la educación, a la salud, a la orientación de la juventud, a promover una vida digna para los ancianos, a resolver los casos pendientes de corrupción a nivel municipal y nacional.
No obstante las enormes expectativas que la mayoría tenía de este gobierno, en el ambiente nacional flota un sentimiento de incertidumbre, producto de que no dejamos todos de darnos cuenta de que está contra el tiempo. Sus propuestas, presidente, enmarcadas siempre entre la espada y pared.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Jorge Enrique Yunes (*) |
En la cancha se ven los pingos |
La catarata de encuestas de estos últimos días refleja que aún no todo está dicho en materia de pronóstico electoral, aunque el candidato del FPV se esfuerce en proclamar a voz en cuello que le va a hacer Pito Catalán al Ballotage para finalmente sentarse en el ansiado sillón de Rivadavia.
Muy a su pesar, lo cierto es que ninguna encuestadora se arriesga a afirmar aún que el motonauta devenido en político logra perforar el techo del 40 %, y menos aún que aventaje por 10 puntos a sus circunstanciales competidores, los desesperados Mauricio Macri y Sergio Massa.
A mayor abundamiento, la ausencia de Daniel Scioli al debate televisivo llevado a cabo hace escasos días, horadó aún más su debilitada figura. A ello se le suma las causticas declaraciones de la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Doña Estela de Carlotto, quien en un ataque de sinceridad o más bien “sincericidio” manifestaba a los medios de comunicación que la posible presidencia de Daniel Scioli solo significaría políticamente un mero gobierno de transición hasta el “anhelado” regreso en el 2019 de Cristina Fernández de Kirchner. Como dijera mi abuelita, con amistades de esta naturaleza no hacen falta enemigos.
A este verdadero salvavidas de plomo se le debe agregar las múltiples denuncias e investigaciones judiciales contra el actual Jefe de Gabinete y candidato a Gobernador por la Provincia de Buenos Aires, Aníbal Fernández, a quien se lo sindica cuanto menos como “EL KAISER DE LA EFEDRINA”. Creo que a esta altura de los acontecimientos no resulta nada casual que comparta su apellido con la “SALVADORA DEL 2019”.
Tirando datos el motonauta del FPV fluctúa con un porcentaje de votos que no supera el 38 %, seguido por el líder de “Cambiemos” que oscila entre un 28 % a un 30 % y finalmente el caudillo de “UNA” con un 23 % a un 25 % aproximadamente.
Ahora bien, la figura de Aníbal Fernández compartiendo boleta con Daniel Scioli, se ha transformado en un sustancial boomerang para el candidato del Frente Para La Victoria difícil de esquivar. Más aún, su compañero de fórmula, el Maoísta Carlos “Chino” Zannini, impuesto por “LA SEÑORA CRISTINA” representa un verdadero cóctel Molotov para las apetencias del malogrado lanchero.
Es decir, si con todas estas ayuditas, ni Mauricio Macri ni Sergio Massa consiguen achicar las diferencias en la intención de voto para finalmente calificar como seguros presidenciables, nos encontraremos, “sin prisas pero sin pausas” con la continuidad de este bendito “Modelo” que ha subvertido la República y no se cansa de instalar la corrupción en todos los estamentos del gobierno, garantizando el crimen organizado e institucionalizando la narco política en esta vapuleada Argentina.
Que lejos de todo esto quedaron las figuras de líderes políticos de fuste como el Gral. Juan Domingo Perón y el Dr. Ricardo Balbín quienes en un histórico abrazo zanjaron sus propias diferencias dejando de lado posibles apetencias personales para el bien de la Patria toda.
“Peca un pueblo cuando hace o permite que se hagan cosas que pueden redundar en su ruina”. ESPINOZA.
(*) Abogado; Dr. en Ciencias Jurídicas y Sociales; Analista Político; Investigador.
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
|
|