Edición Nro. 1939 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 16 de octubre de 2015
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones EDITORIAL_CON_FIRMA HOY_IMPORTA AVIACIÓN_COMERCIAL ESPACIO_DE_AMADEUS ¡QUÉ_DICE_LA_PRENSA! QUIÉN_ES_QUIÉN HOY_ESCRIBEN DESDE_LA_REPÚBLICA_ARGENTINA,_especial_para_ENFOQUES
¡QUÉ DICE LA PRENSA! f
LATITUD2000 - ARGENTINA
Sky es ahora Low Cost: vuela entre Bs. Aires
y Santiago por U$S 98

Salvo para los medios especializados y suplementos de turismo de los diarios, hace una semana pasó desapercibida para el gran público viajero una noticia que generará un cambio profundo en la industria aérea de Sudamérica, después de la tan comentada fusión entre Lan Chile y Tam, creadoras de la monopólica Latam.
La segunda aerolínea de Chile, Sky Airline anunció en Buenos Aires que en junio/julio de 2016 estará totalmente reconvertida a compañía aérea Low Cost, lo que la transforma en la primera de Bajo Costo que unirá varias capitales de la región.
La noticia sin dudas es fuerte. “El nuevo modelo de negocios, que se apoya en cuatro pilares básicos que son la sencillez, la eficiencia, la productividad y la personalización, fue fundamentalmente una respuesta a la demanda de nuestro clientes, que en su gran mayoría nos pedían precio y flexibilidad”, dijo Sebastián Echeverría, responsable de ventas de SKY Airline.
Echeverría viajó a Buenos Aires acompañado del encargado de ventas internacionales de la compañía, Daniel Olivares, para explicar, junto con la Gerente General de Argentina, Andrea Jans, las características de este modelo “low cost” aggiornado que la línea aérea chilena comenzó a implementar en septiembre pasado. Aggiornado porque el compromiso es que la base del negocio será “tecnología de punta, un único modelo de aviones más eficientes, una sola clase de asientos, servicios de punto a punto sin escalas y nada de lujos pero sin resignar puntualidad y una buena sonrisa” a todos los pasajeros, según explicaron.

SKY Airline ofrecerá inmediatamente más frecuencias y más rutas que las que ofrecía hasta ahora y tendrá precios sustancialmente más bajos. Claro ejemplo es la oferta de u$s 98 el ticket Buenos Aires/Santiago de Chile, vigente en estos días.
Sin embargo, esa baja en los precios no significará grandes cambios en el servicio.
Todos sus vuelos conservarán un servicio básico de bebidas sin cargo, que es lo esencial en rutas cortas como las que opera la compañía, que nunca superan las 4 horas de vuelo, pero aquel que quiera solicitar algún servicio adicional, como por ejemplo la reserva de asientos específicos, despacho de equipaje adicional o alguna comida a bordo, podrá hacerlo abonando un cargo extra, que será siempre muy razonable. La compañía, según Echeverría, seguirá siendo una aerolínea cercana a sus clientes, con un servicio de calidad, puntual y segura.
“A la hora de definir qué es importante y qué no lo es, los clientes son muy claros: quieren un buen precio y quieren la flexibilidad suficiente como para poder agregar servicios adicionales si los desean, pero no quieren pagar por un paquete de servicios del cual sólo van a usar una pequeña parte, sino que quieren pagar por lo que efectivamente usan. Eso es lo que hemos logrado a través de este nuevo modelo de negocios”, dijo por su parte Olivares.
Quedan aún sin respuesta varias preguntas como de qué manera resolverá los acuerdos de Código compartido con Aerolíneas Argentinas para que los pasajeros de Sky vuelen con tarifas Low Cost en sus aviones, cuánto se irá ampliando la cantidad de frecuencias y rutas a partir de ahora y si será posible mantener indefinidamente los estándares de calidad y otras.
Sin embargo, pese a que aún faltan definiciones sin dudas la decisión empresarial de los dueños de Sky será un puntapié inicial fuerte que condicionará a las demás aerolíneas de la región. Lan ya sintió el impacto y las compañías de transporte terrestre dentro de Chile también, ya que las tarifas internas igualan o son menores a las aéreas ahorrándole al pasajero muchas horas de viaje entre cuidad y ciudad.
SKY Airline es la segunda aerolínea de Chile. Transporta anualmente más de 3 millones de pasajeros, incluyendo casi 400.000 a sus destinos internacionales, Buenos Aires, Lima y San Pablo. La ruta que une Buenos Aires con Santiago, que opera desde el año 2010 y en la que en el año 2014 se transportaron 189.757 pasajeros utilizando aviones Airbus A 319 y A320, es la más importante de sus rutas internacionales, ya que le permite no sólo unir ambos lados de la Cordillera de los Andes, sino además aprovechar el potencial de Aeropuerto Internacional de Ezeiza para unir Chile con Europa y Asía, a través de acuerdos con diferentes líneas aéreas.
Sin temor se puede decir que, a partir de ahora, nada será igual en los cielos Sudamericanos.

LA DIARIA - URUGUAY
Abriendo las alas
Casi dos semanas después de que se suspendiera el primer vuelo de demostración de la aerolínea de bandera Alas Uruguay, el martes de tardecita despegó uno de los dos aviones de la cooperativa conformada por 240 trabajadores de la ex Pluna, con destino a Santiago de Chile. Esta prueba es la primera de tres a las que deberá someterse la aerolínea para obtener la habilitación de la Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica (Dinacia).
“El vuelo fue perfecto”, sostuvo el presidente del directorio de la cooperativa, César Iroldi, a la diaria. Prevista su salida para las 19.30 del martes, el funcionario indicó que el avión despegó a las 19.31 y regresó “alrededor de las 2.00 a Montevideo”. Según dijo, “no hubo ninguna observación” de la Dinacia, por lo que los trabajadores “estamos conformes”, afirmó.
Iroldi también contó que durante la demostración se realizaron varias pruebas, entre ellas, un procedimiento de emergencia y diversos testeos a auxiliares de cabina y pilotos. Vale aclarar que la instancia de los vuelos de demostración son para corroborar que la empresa está preparada para volar, y los controles no tienen que ver con la seguridad del avión ni con la de los pasajeros.
Esta demostración fue la primera de las tres exigidas por la Dinacia. La segunda sería hoy, en principio a las 19.30, con destino nuevamente a Santiago de Chile, aunque Iroldi advirtió que “se estaba reprogramando, por un tema meteorológico”. Si se siguiera el calendario previsto, el tercer vuelo sería el viernes a Asunción, y de ser necesaria una cuarta prueba, se haría el lunes.
Iroldi sostuvo que están “satisfechos con el proceso, más allá de que se estiró un poco más de lo previsto”, aunque entienden que “no es fácil llevar a cabo un emprendimiento de esta naturaleza”. Ya en la “etapa final”, y “si no hay observaciones”, estiman que la aerolínea conseguiría la habilitación, mediante el Certificado de Operador Aéreo, “en el correr de octubre”.
De momento, se están concretando las negociaciones con algunos países de destino, como Argentina, donde ya está abierta formalmente la empresa. Cuentan con el lugar físico en el aeropuerto porteño Aeroparque, y también en Brasil y Paraguay, donde, según sostuvo Iroldi, “los tratos están avanzados”, mientras que en Chile “aún se están cerrando”. Si bien advirtió que “dependerá de los tiempos de la Dinacia”, Iroldi estimó que “si el viento nos acompaña, estaremos volando próximamente”. Después de obtener el certificado, la aerolínea podrá comenzar a funcionar.



ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.























 

 

 


 

OCTUBRE 2015

EL APÓSTATA


LA CUMBRE ESCARLATA


PASANTE DE MODA


UYYY! DÓNDE ESTÁ EL ARCA?


EN LA CUERDA FLOJA


TRÁIGANLO DE VUELTA
MISIÓN RESCATE


PETER PAN


TRUMAN


EVEREST


HOMBRE IRRACIONAL


HOTEL TRANSYLVANIA 2


EL CLAN


UN PAPANATA IMPORTANTE




8 APELLIDOS VASCOS


ÓPERA DE PARÍS 2015
Luego del éxito del primer Ciclo de Opera de Paris exhibido en Uruguay, Life Cinemas Alfabeta se complace en anunciar la exhibición de la temporada 2015, en sus salas dotadas con tecnología de alta definición y con sonido íntegramente digital. Estas características permitirán al espectador sentirse parte del evento, tal como si estuviera sentado en el mejor lugar de la platea y apreciar las excelentes puestas en escena y la distinguida calidad artística que ofrece la Opera de Paris. 
Las entradas tienen un costo de $300 y podrán ser adquiridas de forma anticipada en la boletería de Life Cinemas Alfabeta (Barreiro 3231 esq. Berro) y por la web, www.lifecinemas.com.uy.

    Calendario Temporada 2015
  Martes 20 de Octubre 2015, hora 16: Carmen
Todas las funciones comienzan a las 16.00 hs. Si desean más información, los invitamos a visitar la página www.lifecinemas.com.uy y a comunicarse con nosotros.

 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.