|
Los "polvos" de Mujica |
La atolondrada decisión del ex presidente Mujica, de cerrar Pluna un aciago día de julio de 2012, alentada (y hay que decirlo con todas las letras) por la postura suicida e irresponsable que jamás midió riesgos de la dirección sindical de la empresa, reventó el puente aéreo Montevideo - Buenos Aires; redujo invierno y verano la ruta Buenos Aires - Punta del Este, e hizo trizas la conectividad del Uruguay con los países del cono sur latinoamericano.
Con la sola excepción de Aerolíneas Argentinas, que quedó dueña y señora del puente aéreo, sin participación uruguaya, puesto que los vuelos de BQB constituyeron una payasada más, con servicios suprimidos a cada momento, o bien alterados sin aviso previo en perjuicio directo de los pasajeros, transcurrió esta aventura aerocomercial sobre el Río de la Plata, que fue reduciendo paulatinamente frecuencias y vuelos, y que liberó tarifas a gusto y paladar de la única compañía aérea explotadora, a la cual la intempestiva resolución de Mujica la dejó operando en régimen de virtual monopolio.
Aerolíneas Argentinas, con más de 60 años de operaciones en el Uruguay, siguió su fértil derrotero y mantuvo varios vuelos diarios entre Carrasco y Aeroparque, evitando el fin de las operaciones aerocomerciales entre Uruguay y Argentina.
También se hizo cargo del transporte aéreo entre la capital argentina y Punta del Este, conectándolo con Buenos Aires una vez por día, con excepción de los martes.
Aquellos polvos de Mujica -me lleva la chingada-, trajeron estos lodos, y a propósito, bien cabe señalar que el Aeropuerto Internacional de Laguna del Sauce, obligadamente estacionario y al servicio directo del principal polo turístico uruguayo, es una terminal aérea ejemplo en el mundo entero, en su categoría y especialidad, que exhibe más de 3.500 aterrizajes anuales de aviones privados, complementarios de los vuelos comerciales del verano, pese a Mujica y al cierre de Pluna.
Con Alas Uruguay en calle de rodaje hacia la pista de despegue, -por fin-, se advierte que el 17 de diciembre iniciará Azul (más de 60 aeronaves) dos vuelos semanales desde San Pablo a Punta del Este, y otros dos desde Porto Alegre. También BQB, hoy administrada por Amaszonas, en situación expectante, aguarda permisos para operar a Punta del Este desde el aeroparque bonaerense, como antes lo hicieron otras aerolíneas, entre ellas SOL Líneas Aéreas.
En lo que atañe a Brasil, TAM viene efectuando con buen suceso vuelos regulares dos veces por semana entre Punta del Este y San Pablo, vuelos que enlazan con su red mundial de conexiones. También se opera una vez por mes entre Punta del Este y Río de Janeiro, en ejercicio de ofrecer destino en ocasión de los fines de semana largos en Brasil.
Un estudio de factibilidad encomendado por el operador aeroportuario a una consultora internacional, señala que se analizan posibilidades de tráfico que ameriten que Copa Airlines pueda operar en la alta temporada vuelos desde Panamá a Punta del Este, complementarios de los que se realizan diariamente a Montevideo.
Coincidimos, en esta particular oportunidad, y vale la pena comentarlo, con la ministra de Turismo, Lilián Kechichián, que no comparte el juicio de que existe una mala gestión en el Aeropuerto de Laguna del Sauce.
Al respecto, nos resulta lisa y llanamente ejemplar la orientación estacionaria de la terminal esteña, ubicada a 50 minutos del Internacional de Carrasco, distancia que enaltece los servicios que se prestan en la asistencia a pasajeros y aeronaves que operan en Punta del Este.
En cualquier país del mundo, esos escasos 50 minutos son los que habitualmente deben recorrer los viajeros a metrópolis.
Bien comenta Kechichián que existe conformidad con el desempeño del concesionario, Puerta del Sur, conducta puesta en tela de juicio, aisladamente, en el ámbito del legislativo comunal de Maldonado.
A título periodístico, constituye un macaneo calificar de fantasma el aeropuerto porque recibe un vuelo diario. Es poco serio, y demuestra desconocimiento la temeraria afirmación. Sus más de 3.500 aterrizajes anuales resultan elocuentes y eximen de todo otro comentario.
La palabra de la ministra aclara cualquier duda: “…los usuarios de la terminal están conformes; la gestión empresarial no es mala”.
Ricardo Garzón
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
|
Puerta del Sur entrega becas a la
Fundación Berisso
|
El pasado viernes 9 de octubre, la Fundación Cesáreo Berisso recibió una importante donación por parte de la empresa Puerta del Sur S.A., concesionaria del Aeropuerto Internacional de Carrasco.
La misma se llevó a cabo en la Sede de dicha Fundación ubicada en las instalaciones de la Brigada Aérea I (Carrasco) y contó con la presencia de su Presidente, Sra. Elizabeth Silva, acompañada por la Sra. Rosario De Vecchi, quien recibió de manos del Gerente General de Puerta del Sur, Sr. Diego Arrosa, una importante donación consistente en 28 becas de estudio en el Centro Educativo “Los Pinos”, destinadas para los hijos del personal subalterno de la Fuerza Aérea.
Estuvieron presentes en la entrega, el Presidente de este Centro Educativo -que brinda acompañamiento académico y capacitación laboral a jóvenes de zoans carenciadas, alguno de los cuales ha participado de olimpíadas internacionales de Matemáticas-, Sr. Antonio Cabrera, acompañado por el Comandante en Jefe de la F.A.U., Gral. del Aire Alberto Zanelli.La Fundación Berisso fue creada en junio 2002, estando autorizada por el Ministerio de Educación y Cultura, e identificándose por su nombre - en memoria y reconocimiento- al pionero de la Aviación Uruguaya.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
|
Premios World Travel Awards
Avianca, aerolínea líder en Suramérica |

Los premios World Travel Awards fueron entregados en ceremonia de gala realizada el pasado sábado 10 de octubre en Bogotá.
Avianca recibió la exaltación como “Aerolínea líder de Suramérica”, tras una rigurosa evaluación de sus productos y servicios por parte de un equipo de profesionales de la industria turística internacional y votación abierta entre los usuarios.
Al hacer entrega del premio a Avianca, Sion Rapson, Vicepresidente de los World Travel Awards, WTA, declaró: “Con este reconocimiento queremos destacar el compromiso de Avianca con la entrega de experiencias de viaje de calidad. Además del profesionalismo y la calidez de su equipo humano, la Aerolínea ha incorporado avanzada tecnología para facilitar los procesos de viaje, que le permiten ofrecer una atención eficiente y a la vez personalizada, tal y como lo demanda el cliente de hoy. Avianca va adelante en facilidades e innovación, permitiendo a los viajeros hacer efectivos los procesos de check in, reservas y compras online. A bordo, los viajeros tienen la posibilidad de disfrutar del máximo confort en una flota de aviones de alta tecnología y un portafolio de servicios de entretenimiento superior”, puntualizó el directivo.
Por su parte, el Presidente de Avianca, Fabio Villegas Ramírez, anotó: “Quienes hacemos parte de Avianca nos sentimos honrados con este reconocimiento que nos hacen tanto los expertos de la industria turística internacional como nuestros usuarios. El galardón WTA como Aerolínea Líder de Suramérica nos llena de alegría por cuanto ratifica el compromiso de los más de 20 mil colaboradores que hacemos parte de Avianca con los viajeros y nos anima a continuar trabajando con profesionalismo por la entrega de un servicio de calidad superior a quienes eligen a Avianca para realizar sus viajes de turismo o negocios”.
En la entrega de los premios también se destacó la red de rutas Avianca, una de las de mayor cobertura en América Latina, operando más de 800 vuelos diarios a más de 100 destinos en América y Europa, a lo que se suman más de 21,900 vuelos diarios a 1,329 aeropuertos en 193 países a través de las aerolíneas miembro de la red Star Alliance.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Copa, líder en México y en Centroamérica
|
• Copa Airlines fue galardonada como “Aerolínea Líder de México y Centroamérica” durante la edición No. 22 de los World Travel Awards
• Con este importante logro, el Hub de las Américas, en la Ciudad de Panamá, se sigue consolidando como el centro de conexiones aéreas más importante de la región
• Los World Travel Awards son considerados los “oscares” del turismo en razón a que es el programa de premiación mayor prestigioso en la industria del turismo y viajes, con una amplia trayectoria y gran influencia en el sector
Copa Airlines {NYSE: CPA}, subsidiaria de Copa Holdings, S.A., y miembro de la red global de aerolíneas Star Alliance fue galardonada, por tercer año consecutivo, como “Aerolínea Líder en México y Centroamérica” durante la ceremonia de premiación de los World Travel Awards que se llevó a cabo el pasado 10 de octubre en Bogotá, Colombia. Estos galardones fueron denominados los “oscares” del turismo según “The Wall Street Journal”, y este año celebran su vigésima segunda entrega.
“En Copa nos sentimos muy orgullosos de la gran labor que a diario desempeñan todos nuestros colaboradores para brindar un servicio de clase mundial y cumplir a cabalidad con los más altos estándares de calidad y seguridad. Gracias a ese compromiso hoy recibimos este valioso galardón, reflejo del reconocimiento de nuestros pasajeros, al esfuerzo y cariño con el que desempeñamos nuestro trabajo. También, con este importante logro, el Hub de las Américas, en Panamá, se sigue consolidando como el centro de conexiones aéreas más importante de la región”. Expresó Pedro Heilbron, CEO de Copa Airlines.
Los nominados fueron elegidos por un jurado internacional experto en turismo y mediante votación se eligió a los ganadores por región y categoría. Este año, los World Travel Awards registraron un record de votos, con la cuantificaron más de 650,000 votos de profesionales del turismo y clientes de alta gama. Entre las categorías a premiar participaron hoteles, aerolíneas, aeropuertos, agencia de viajes, arrendadoras de autos y otras compañías vinculadas al turismo.
Los World Travel Awards gozan de un amplio prestigio dentro de la industria aérea, siendo considerados el referente mundial por excelencia al momento de elegir una agencia o destino. De igual forma, los reconocimientos que ofrece la organización constituyen un reconocimiento a la calidad y la excelencia.
“Para Copa Airlines obtener por tercera ocasión el galardón, reconocido como el “Oscar” del turismo, implica un compromiso con nuestros pasajeros y con nuestra promesa de hacerlo cada vez mejor para que nos prefieran”, finalizó Heilbron.
Además de la ceremonia de premiación, la gala anual ofreció, a nominados, ganadores, medios de comunicación y personalidades un coctél de recepción, una cena en el Colegio Mayor de San Bartolomé y una fiesta para cerrar la celebración de la premiaciones 2015.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Aerolíneas Argentinas relanza programa
"Aerolíneas Plus" |
Con el objetivo de alcanzar los tres millones de socios del “Programa Aerolíneas Plus”, en los próximos seis meses, Aerolíneas Argentinas lanzó su nueva campaña denominada “Eso es un Plus”.
La campaña está destinada a afianzar el posicionamiento de la marca “Aerolíneas Plus” destacando las numerosas ventajas que otorga a sus pasajeros frecuentes.
Acompañando la campaña publicitaria, a partir del 15 de octubre y hasta el 15 de noviembre inclusive, se ofrecerá una promoción de bienvenida que permitirá sumar hasta 3.000 millas a todos los pasajeros que se inscriban como nuevos socios en “Aerolíneas Argentinas Plus” durante ese período.
La promoción contempla dos bonos; el “Bono Alta” de 1.000 millas que se acreditarán al momento de la inscripción, y el “Bono Vuelo” de 2.000 millas, con alcance exclusivo para los asociados dentro de la vigencia antes mencionada, que se aplicará para el primer vuelo realizado, tanto en Aerolíneas como en Austral, efectuado entre el 20 de octubre de 2015 y el 31 de enero de 2016 inclusive.
Por otra parte el programa permite que, además de volando, los pasajeros puedan sumar millas comprando con tarjetas de crédito de bancos asociados y contratando productos o servicios de los comercios adheridos, y “Eso es un Plus” más que otorga Aerolíneas Argentinas.
De esta manera Aerolíneas Argentinas continúa brindando más y mejores beneficios a sus pasajeros frecuentes.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Pasajeros
Pasamos de trasportar
5 millones en 2008
a duplicarlos en 2014 |
- “Pasamos de transportar 5 millones pasajeros en el 2008 a duplicarlos en 2014, y este año estimamos superar los 11 millones de pasajeros con una proyección de 16 millones de pasajeros para el 2020″, señaló Mariano Recalde, presidente de la entidad.
En el séptimo fin de semana largo del año, casi 897 mil personas viajaron por la Argentina gastando $1.317,1 millones. Si bien, la cantidad de viajeros fue un 2,4% inferior al año pasado, según las cifras aportadas por el Ministerio de Turismo, el feriado fue positivo y las ventas vinculadas al turismo crecieron 1% frente al año pasado.
Los principales puntos turísticos elegidos fueron la Provincia de Buenos Aires, seguida por Córdoba, Entre Ríos, Mendoza, Salta, Tucumán, Misiones, y la Patagonia. Por su parte, en el relevamiento de ventas realizado por la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME) en 40 ciudades del país, los comercios y prestadores de servicios vinculados al turismo de las ciudades receptivas reportaron, en promedio, un aumento del 1% en las ventas (en cantidades) frente al mismo fin de semana del año pasado.
Aerolíneas Argentinas transportó 36.308 pasajeros, lo que constituye un nuevo récord de personas que abordaron vuelos de la compañía en un solo día. “Pasamos de transportar 5 millones pasajeros en el 2008 a duplicarlos en 2014, y este año estimamos superar los 11 millones de pasajeros con una proyección de 16 millones de pasajeros para el 2020″, señaló Mariano Recalde, presidente de la entidad.
Como es habitual a esta altura del año, muchas familias aprovecharon el fin de semana largo para comenzar a mirar las opciones de alquiler de cara a las próximas vacaciones de verano, ya sea para buscar precios o concretar las reservas.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Aerolíneas piden ayuda al gobierno de Brasil |
Las aerolíneas que operan en Brasil han pedido ayuda al gobierno brasileño para poder hacer frente al escenario actual. La subida de costos del servicio unida a una bajada en la demanda está provocando importantes daños al sector.
El crecimiento económico de Estados Unidos y la crisis económica de Brasil han provocado que el real haya perdido un 50% de su valor frente al dólar en lo que va de año. Los cambios de tipos de interés han tenido como resultado un notable incremento del precio del combustible para las líneas aéreas.
El déficit de caja en el sector del transporte aéreo supera los 7.300 millones de reales (1.665.000 euros) y para el 2016 podría situarse en 11.400 millones de reales (2.600.000 euros).
En el sector del transporte aéreo los ingresos están creciendo por debajo del 4%, mientras que los costos se disparan hasta un 24% en comparación con los costos aplicados en 2014.
La Asociación Brasileña de Empresas Aéreas (ABEAR) ha remitido un documento al Ministerio de Hacienda solicitando la adopción de medidas para mejorar la situación del sector aéreo. La adopción de las tarifas aeroportuarias por parte del Fondo Nacional de Aviación Civil durante 18 meses, la eliminación de impuestos y la homologación de los precios del combustible en consonancia con el mercado internacional son algunas de las medidas propuestas.
Los costes del transporte aéreo han crecido a nivel global. De hecho, un informe del Instituto Nacional de Estadística revela un crecimiento del 4,6% en los costos durante el segundo trimestre de 2015.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
El Salvador y Avianca firman convenio para
fomentar inversión |
El vicepresidente de la República y comisionado Presidencial para la Promoción y el Desarrollo de la Inversión Pública y Privada de El Salvador, Oscar Ortiz, participó como testigo de honor en la firma del Convenio de Entendimiento entre el Gobierno y Avianca Holdings S.A. sobre fomento a la inversión.
El convenio fue suscrito por los ministros de Economía y Obras Públicas, y también por el presidente de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma. De parte de Avianca, por el presidente ejecutivo de Avianca Holdings S. A., Fabio Villegas, y el director Fundador Junta Directiva Avianca Holdings, S.A, Roberto Kriete.
El convenio se da en el marco de la estrategia de transformación productiva que impulsa el gobierno para estimular a sectores como el de transporte aéreo de pasajeros y carga; una iniciativa de fomento a la inversión privada que pretende generar más empleos y fortalecer el turismo para dinamizar la economía.
Asimismo, AVIANCA en el compromiso de desarrollo incluye la realización de inversiones en infraestructura, nuevos aviones, nuevas rutas, instalaciones para la capacitación especializada (simuladores de vuelo), entre otros.
Con el convenio, se pretende mejorar el clima de inversiones por lo que entre los compromisos del GOES está instar a las instituciones, incluyendo autónomas, a realizar las acciones tendientes a la implementación del Plan de Avianca, siempre que estas se encuentren dentro de su ámbito de responsabilidad y competencia, entre otros compromisos y acciones.
Asimismo, como mecanismo de seguimiento y participación se establecerá una mesa coordinadora invitando a las principales instituciones de Gobierno vinculadas con el sector a conformarla.
Una vez conformada la mesa coordinadora, determinará su funcionamiento, y conformarán las comisiones de trabajo para abordar y resolver temas específicos vinculados con el clima de inversión favorable para empresas de la industria aeronáutica.
Roberto Kriete, Director Fundador Junta Directiva Avianca Holdings, S.A.
En Avianca estamos muy complacidos de hacer parte de este esfuerzo conjunto entre el Gobierno y la empresa privada, encaminado al fortalecimiento de la industria aérea salvadoreña mediante la ampliación y modernización del Aeropuerto Internacional Monseñor Oscar Arnulfo Romero y Galdámez. Las obras y la inversión proyectada redundarán, sin duda alguna, en la competitividad de El Salvador como centro de operaciones logísticas, imprimiendo con ello una nueva dinámica a la economía, el turismo y el empleo. El Centro de Conexiones de Avianca en El Salvador es motivo de orgullo para el país y para la Aerolínea que basa en esta Terminal sus operaciones hacia el norte y el sur de América.
Fabio Villegas Ramírez, Presidente Ejecutivo de Avianca Holdings S. A.
La modernización y ampliación del Aeropuerto Internacional Monseñor Oscar Arnulfo Romero y Galdámez constituye para Avianca una oportunidad para la consolidación y el mejoramiento de los servicios en una región estratégica para las operaciones y los objetivos de servicio de la Aerolínea. Las inversiones en infraestructura, tecnología y seguridad aeroportuaria proyectadas, redundarán en una mejora en la calidad de los servicios a operadoras y usuarios. Como es conocido, Avianca ha venido fortaleciendo sus operaciones desde esta Terminal y con las obras se nos permitirá avanzar en la consolidación de El salvador como referente regional en la prestación de servicios para el transporte de pasajeros y carga.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Latam: nuevo After Office en Gallaghers |

Rosina Saldombide, Bruno Varaldo, Lucía Fernández, Cristina Calvete, Fernando Maio, Andrés Gil y Federico Belora
Una vez más, y con total éxito de convocatoria, el equipo de ventas de LAN y TAM realizó un After Office en el restaurante Gallaghers para compartir, junto con los agentes de viajes, una velada distendida y amena fuera del ambiente laboral.
Los asistentes pudieron disfrutar de las delicias del lugar entre las que se encontraban las ya clásicas cervezas artesanales por las cuales el lugar es reconocido. Además, fueron invitados a tomarse selfies con accesorios e instrumentos peruanos con una foto del paisaje de Machu Picchu de fondo, lo que hizo más real la escena. Como broche final se sortearon cuatro pasajes en el nuevo vuelo directo a Lima de LAN que comenzará a operar en enero de 2016. Inmediatamente después del sorteo, los invitados fueron convidados a brindar con pisco peruano de maracuyá, mientras los ganadores comenzaban a soñar con su viaje a Cusco.
Este tipo de encuentros, que ya son usuales y muy esperados dentro de la industria, buscan lograr una instancia de acercamiento por parte de la compañía a sus principales socios de negocios, con los cuales trabaja día a día para buscar las mejores opciones y soluciones a los requerimientos de sus clientes.

Claudio Castro, Federico Belora y Ernesto Bonilla
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Amaszonas amplía
rutas a Cuzco, Iquique, Uyuni y Rurrenabaque |
El vicepresidente de relaciones institucionales de Amaszonas, Eddy Luis Franco, informó que la aerolínea ampliará sus rutas aéreas a Iquique, Cuzco, Uyuni y Rurrenabaque.
“Hasta este último trimestre del año hemos decidido aumentar algunas frecuencias, reforzar, en la base por un lado en Santa Cruz, sin olvidarnos de otro aeropuerto que es el de La Paz”, explicó en conferencia de prensa. Precisó que desde noviembre se habilitarán viajes de La Paz a Iquique (Chile) y dos vuelos a Cuzco (Perú). En diciembre habilitarán vuelos de La Paz a Uyuni y Rurrenabaque para fortalecer el turismo.
“Aumentaremos las conexiones que tenemos con La Paz y las que tenemos con Santa Cruz, para el próximo año, con otras rutas y eso responde al mismo proyecto de Amazonas de convertirse en destino no tradicional”, apuntó. Se prevé que con las nuevas conexiones el flujo se incremente de 60 a 100 vuelos diarios, principalmente a fin de año.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Iberia crece hasta septiembre 14%;
Air Europa un 6% |
Iberia, presidida por Luis Gallego, y su filial Iberia Express suman un incremento de enero a septiembre de este año del 14,3 por ciento en pasajeros, hasta 12,5 millones, mientras su principal competidor, Air Europa, registró casi 7,9 millones en el mismo lapso, que supuso crecer solo un 6 por ciento.
El Grupo Iberia, incluyendo Iberia Regional Air Nostrum, ha transportado en septiembre 1.910.309 pasajeros en los aeropuertos españoles, un 10 por ciento más que en septiembre de 2014, según los datos publicados por Aena.
Solo en el aeropuerto de Madrid, las aerolíneas del Grupo Iberia han transportado 1.788.563 millones de pasajeros, un 10,8 por ciento más que en septiembre del año anterior y 1,1 millones más que el siguiente competidor.

De su lado, Air Europa, la aerolínea controlada por la familia Hidalgo e integrada en el holding Globalia, está siendo investigada por un supuesto fraude en las subvenciones a los residentes canarios en los vuelos a la Península. Según diversas informaciones, de confirmarse las irregularidades las multas podrían oscilar entre los 30 y 80 millones de euros.
El dueño de Air Europa, Pepe Hidalgo, había asegurado a los periodistas hace unos días en Madrid durante la presentación de una nueva ruta a Paraguay que los chinos de HNA quieren comprar Globalia, aunque ni él quiere pretende su mayoría del 51 por ciento, ni la legislación europea le permite a un inversor de fuera del continente superar la mitad de las acciones de una aerolínea (Dueño de Air Europa airea que unos chinos quieren comprarle).
Estas declaraciones en las que Hidalgo ha aireado el interés de unos chinos en comprarle coinciden con la publicación del líder de Noticias de turismo en España preferente.com de que Air Europa había registrado ‘números rojos’ unos 10 millones de euros hasta agosto, a lo que se unía la pérdida de un contrato público con el que la aerolínea obtenía una importante parte de sus utilidades anuales.
En los últimos meses, Air Europa se ha visto afectada estos meses por el resurgir de Iberia y por su imposibilidad para repatriar el dinero retenido en Venezuela, mientras, como reveló REPORTUR.com.ar, el Estado español también la está investigando por sus pagos al Fisco. Globalia, en su último ejercicio fiscal de 2014, registró 7 millones de pérdidas como resultado neto, con casi 3.300 millones facturados, en línea ambas magnitudes con sus cuentas de los pasados años.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Avianca y Ana
anuncian convenio
de código compartido |
Avianca y ANA, la aerolínea más grande de Japón, anunciaron la firma de un acuerdo de código compartido que permitirá a los viajeros conectar desde América Latina con el Japón. De esta manera, los viajeros de ambas aerolíneas se benefician de mayores opciones de conectividad, más facilidades de viaje y mejores servicios.
Durante la primera fase de implementación de este acuerdo, que entrará en vigencia el próximo 25 de octubre de 2015, los viajeros podrán reservar vuelos con ANA entre Japón y Colombia, El Salvador, Guatemala y Honduras, , vía Estados Unidos e Inglaterra.
Gracias a sus membresías con Star Alliance, los pasajeros podrán disfrutar de múltiples beneficios como compra de un único boleto, chequeo de su equipaje hasta su destino final y así como la posibilidad de acumular y redimir sus millas en el programa de lealtad de su elección.
Fabio Villegas, CEO de Avianca, afirmó que “Con la implementación de esta primera fase del acuerdo de código compartido con ANA, esperamos aumentar el flujo de viajeros corporativos y de turismo entre América Latina y Japón, a la vez que incrementamos nuestra red de rutas más allá de América y Europa”.
Listado de las rutas del código compartido con ANA operadas por Avianca:
New York- Medellín
|
New York-Bogotá
|
Washington-Bogotá
|
Los Ángeles- Bogotá
|
Londres-Bogotá
|
New York- San Salvador
|
Washington-San Salvador
|
New York-San Pedro Sula
|
Los Ángeles- Ciudad de Guatemala
|
Los Ángeles-San Salvador
|
Chicago-San Salvador
|
San Francisco-San Salvador
|

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Cinco empleados de
Air France sancionados
por atacar a directivos |
Cinco empleados de la aerolínea Air France están desde ayer suspendidos temporalmente de empleo y sueldo. Se les acusa de haber participado en el ataque que sufrieron dos directivos de la empresa el pasado 5 de octubre. Los cinco, además, están imputados por la justicia, que ha fijado la vista para el 2 de diciembre próximo. La situación es explosiva. Mientras empresa y trabajadores tratan de restablecer el diálogo social, se multiplican las protestas por los arrestos de esta semana y el Gobierno empieza a emitir mensajes contra la dirección de la firma y los 2.900 despidos anunciados, origen de la tormenta.
Los cinco empleados sancionados sufrieron el lunes de madrugada el asalto de la policía en sus casas para interrogarlos y detenerlos. El procedimiento ha motivado airadas protestas sindicales, especialmente en la organización más potente de Francia, la CGT, con un par de incidentes adicionales que han salpicado directamente al presidente de la República François Hollande y al ministro de Economía. El primero sufrió un desplante esta semana por parte de un sindicalista de los astilleros de Saint-Nazarre, que se negó a darle la mano en solidaridad con los compañeros de Air France. El segundo, fue objeto de una manifestación y de insultos en Lyon el mismo día.
Hasta entonces, el Gobierno francés, principal accionista individual de Air France-KLM, con el 17% del capital, se había posicionado claramente a favor de la empresa.
Hoy, la firmeza del Gobierno se ha resquebrajado. El propio Hollande ha marcado el cambio evocando la “brutalidad de algunas decisiones tomadas por los directivos”.
El tema seguirá dando que hablar.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Ucrania cierra espacio aéreo a Rusia
|
Ucrania paralizará completamente las conexiones aéreas con la Federación de Rusia a partir del 25 de octubre, informa RIA Novosti citando al Ministerio de Infraestructura de Ucrania.
En un comunicado la Administración de Aviación de Ucrania dice que "Ucrania detendrá las conexiones aéreas entre Ucrania y Rusia a partir del 25 de octubre debido a la ausencia de una respuesta por parte de la Agencia de Transporte Aéreo Federal de la Federación Rusa (Agencia Federal de Transporte Aéreo) con explicaciones de los motivos de restricciones impuestas hacia las líneas aéreas ucranianas".

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Iberia presentó nueva imagen de marca en
Perú y nuevas cabinas |
Iberia presentó ayer en Lima su nueva imagen y la modernización de sus cabinas en los aviones que cubren con un vuelo diario la ruta entre Madrid y la capital peruana, reforzada en julio y agosto con tres frecuencias más semanales.
El presidente de la aerolínea, Luis Gallego, aseguró que el cambio supondrá "un salto diferencial" porque "Perú es uno de los mercados más importantes" en la estrategia de la compañía para fortalecerse como la aerolínea líder entre Europa y Latinoamérica, con 250 vuelos semanales en la actualidad.
Gallego explicó en una conferencia de prensa que los aviones que cubren el trayecto entre las capitales de España y Perú son los renovados Airbus 340/600, con capacidad para 346 pasajeros, con 46 plazas para clase de negocios y 300 para turista.
Los asientos tienen pantallas táctiles con un sistema de entretenimiento a la carta, conexión inalámbrica de internet y enchufes para la carga de dispositivos móviles.
"En la implantación de nuestro nuevo producto, estamos dando prioridad a los vuelos entre Lima y Madrid porque queremos relanzar a Iberia en este mercado, por su peso en nuestra red y por su gran potencial de futuro", afirmó Gallego.
En el acto también participó el director de Iberia para Latinoamérica, Frédéric Martínez, quien señaló que la oferta de la compañía en Perú, donde opera desde 1963, es de 260.000 plazas al año.
Gallego consideró que la próxima eliminación del visado Schengen a los peruanos que ingresen en la Unión Europea para viajes de corta duración supondrá un estímulo importante en la demanda de vuelos de Perú hacia el continente europeo.
"Si observamos que la desaparición de la visa estimula la demanda, estaremos encantados de disponer más capacidad en este mercado, como ya lo hicimos en los meses de verano (boreal) con una ocupación que estaba dentro de la prevista", añadió.
El presidente de Iberia consideró positivo el próximo vuelo que operará la aerolínea inglesa British Airways entre Lima y Londres a partir del 4 de mayo de 2016 con tres frecuencias semanales.
Gallego recordó que la oferta en Perú de la compañía británica, socia de Iberia en la International Airlines Group (AIG), será complementaria a los vuelos ofrecidos por la aerolínea española entre Madrid y Lima.
El presidente de la aerolínea destacó que el proceso de transformación al que se sometió la compañía desde noviembre de 2012 permitió pasar de tener 351 millones de euros de pérdidas en ese año a obtener unos beneficios de 50 millones de euros en 2014.
Gallego señaló también que están analizando recuperar la ruta entre Madrid y San Juan de Puerto Rico.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
La UDEF investiga a
Air Europa por fraude |
La Unidad de Delincuencia Econóimica y Fiscal, UDEF, investiga a Air Europa por un presunto fraude en los billetes aéreos a Canarias, que tienen una subvención del 50% por el Ministerio de Fomento.
La unidad policial cree que la aerolínea de Globalia habría inflado sistemáticamente el precio de los billetes entre la Península y las siete islas para recibir más ayudas del Ministerio de Fomento y así maquillar su cuenta de explotación.
Las pesquisas, que afectan al resto de compañías del grupo (Travelplan, Viajes Ecuador y Halcón Viajes, entre otras), se centran en un presunto desfalco de 30 millones de euros, informa El Confidencial.
La cantidad habría servido al grupo que preside Juan José Hidalgo para aumentar sus ganancias, pero también para ganar cuota de mercado al rebajar los precios que ofertaban los competidores.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Air Europa deberá devolver el salario
que recortó a sus TCP |
Air Europa deberá reintegrar a sus TCP el salario que les ha recortado durante los dos últimos años. Así lo ha dictado el Tribunal Supremo que ha desestimado el recurso de casación de la aerolínea, confirmando así la sentencia de la Audiencia Nacional que anulaba la rebaja de sueldo del 8,47% y la inaplicación del complemento por incapacidad temporal.
La Sala de lo Social del Supremo da la razón a los sindicatos USO y Comisiones Obreras que llevaron a los tribunales la inaplicación por parte de Air Europa de determinadas cláusulas del convenio colectivo aprobadas en junio de 2013 por la Comisión Consultiva Nacional de Convenios Colectivos.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
|
Air Canada y Amadeus asociadas para
mejor comercialización |
· Los suscriptores de Amadeus tendrán acceso al contenido completo y a las tarifas de Air Canada.
· Amadeus invertirá en desarrollo para respaldar la funcionalidad de comercialización multicanal de la aerolínea.
Air Canada y Amadeus han anunciado hoy que han llegado a un nuevo acuerdo de distribución de varios años por el que los clientes de la agencia de viajes Amadeus tendrán acceso, tanto en línea como fuera de línea, a todas las tarifas y la disponibilidad de plazas. Air Canada aprovechará Amadeus Fare Families (tarifas familiares) y Amadeus Ancillary Services (servicios auxiliares) para proporcionar a los clientes de la agencia de viajes acceso a toda la gama de contenido de comercialización multicanal. Las compañías también trabajarán de forma conjunta para aprovechar la función de la plataforma de puntos de venta minoristas mundiales de Amadeus, así como las novedosas opciones que todavía se encuentran en desarrollo, para ofrecer a los suscriptores de Amadeus acceso a un contenido de alta calidad relacionado con los productos tarifarios de Air Canada.
“Estamos muy contentos de haber logrado este acuerdo favorable para ambos con Amadeus, el cual nos permite a las dos partes evolucionar en sus respectivas estrategias de distribución a la vez que proporciona soluciones tecnológicas para hacer crecer nuestro negocio de forma global”, explicó Duncan Bureau, vicepresidente de Ventas Globales de Air Canada. “El acuerdo amplía la capacidad de distribución de Air Canada en todo el mundo para cumplir nuestros objetivos de crecimiento internacionales y alinea nuestra estrategia de distribución de proporcionar el contenido adecuado a través del canal adecuado y bajo la economía apropiada. Con la asociación con Amadeus estamos bien posicionados para proporcionar la experiencia de clase mundial que nuestros clientes esperan de Air Canada”.
Este acuerdo también permite a Air Canada responder al mercado en evolución en áreas de interés comercial. Los suscriptores de Amadeus podrán contratar toda la gama de contenidos de Air Canada, las mejores tarifas, incluidas aquellas disponibles a través del sistema de reservas internas del operador y sus páginas web de clientes y terceros.
“La renovada asociación entre Air Canada y Amadeus es una gran noticia para la industria y llega en un gran momento, dados los ambiciosos planes de crecimiento de Air Canada. Estamos muy contentos de respaldar la estrategia de distribución multicanal de Air Canada y su enfoque pionero a la comercialización multicanal, lo que garantiza que los viajeros podrán comprar los innovadores productos y servicios de la aerolínea a través del canal que elijan”, comentó Holger Taubmann, vicepresidente sénior de Distribución de Amadeus.
Scott Gutz, presidente y director general de Amadeus North America, añadió: “Amadeus tiene el compromiso de moldear el futuro de los viajes, así que extender y fortalecer nuestra asociación a largo plazo con un pionero de la comercialización multicanal como Air Canada es especialmente gratificante. Esta nueva asociación es una prueba aún mayor de los valores que Amadeus proporciona como distribuidor global y asociado de tecnología, tanto a aerolíneas como a profesionales de viajes”.
Amadeus traerá su capacidad de comercialización multicanal líder y se conectará a la interfaz de Air Canada a través de XML, lo que permitirá un acceso completo a los productos de la aerolínea. A través de una integración sin fisuras, los suscriptores de Amadeus continuarán beneficiándose de la eficiencia y transparencia ofrecida por los GDS. Este acuerdo global permitirá a los asociados perseguir sus objetivos empresariales, desarrollar el escenario de distribución y respaldar la expansión de la red internacional, todo mientras permite que los clientes tomen decisiones relacionadas con el transporte aéreo teniendo acceso a toda la información.
Además de implementar Amadeus Fare Families y Amadeus Ancillary Services, Air Canada disfrutará de toda la versatilidad de la tecnología Amadeus para desplegar sus estrategias de comercialización multicanal en el canal indirecto. La tecnología de Amadeus también garantiza que los productos y servicios de Air Canada reflejen la originalidad de su marca, a la vez que garantiza procesos eficientes para los agentes de viajes y la necesidad de transparencia, comparación y elección que tienen los viajeros. Amadeus y Air Canada están proporcionando soluciones que beneficiarán a todas las partes interesadas.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
|
LATITUD2000 - ARGENTINA |
Sky es ahora Low Cost: vuela entre Bs. Aires
y Santiago por U$S 98 |
Salvo para los medios especializados y suplementos de turismo de los diarios, hace una semana pasó desapercibida para el gran público viajero una noticia que generará un cambio profundo en la industria aérea de Sudamérica, después de la tan comentada fusión entre Lan Chile y Tam, creadoras de la monopólica Latam.
La segunda aerolínea de Chile, Sky Airline anunció en Buenos Aires que en junio/julio de 2016 estará totalmente reconvertida a compañía aérea Low Cost, lo que la transforma en la primera de Bajo Costo que unirá varias capitales de la región.
La noticia sin dudas es fuerte. “El nuevo modelo de negocios, que se apoya en cuatro pilares básicos que son la sencillez, la eficiencia, la productividad y la personalización, fue fundamentalmente una respuesta a la demanda de nuestro clientes, que en su gran mayoría nos pedían precio y flexibilidad”, dijo Sebastián Echeverría, responsable de ventas de SKY Airline.
Echeverría viajó a Buenos Aires acompañado del encargado de ventas internacionales de la compañía, Daniel Olivares, para explicar, junto con la Gerente General de Argentina, Andrea Jans, las características de este modelo “low cost” aggiornado que la línea aérea chilena comenzó a implementar en septiembre pasado. Aggiornado porque el compromiso es que la base del negocio será “tecnología de punta, un único modelo de aviones más eficientes, una sola clase de asientos, servicios de punto a punto sin escalas y nada de lujos pero sin resignar puntualidad y una buena sonrisa” a todos los pasajeros, según explicaron.
SKY Airline ofrecerá inmediatamente más frecuencias y más rutas que las que ofrecía hasta ahora y tendrá precios sustancialmente más bajos. Claro ejemplo es la oferta de u$s 98 el ticket Buenos Aires/Santiago de Chile, vigente en estos días.
Sin embargo, esa baja en los precios no significará grandes cambios en el servicio.
Todos sus vuelos conservarán un servicio básico de bebidas sin cargo, que es lo esencial en rutas cortas como las que opera la compañía, que nunca superan las 4 horas de vuelo, pero aquel que quiera solicitar algún servicio adicional, como por ejemplo la reserva de asientos específicos, despacho de equipaje adicional o alguna comida a bordo, podrá hacerlo abonando un cargo extra, que será siempre muy razonable. La compañía, según Echeverría, seguirá siendo una aerolínea cercana a sus clientes, con un servicio de calidad, puntual y segura.
“A la hora de definir qué es importante y qué no lo es, los clientes son muy claros: quieren un buen precio y quieren la flexibilidad suficiente como para poder agregar servicios adicionales si los desean, pero no quieren pagar por un paquete de servicios del cual sólo van a usar una pequeña parte, sino que quieren pagar por lo que efectivamente usan. Eso es lo que hemos logrado a través de este nuevo modelo de negocios”, dijo por su parte Olivares.
Quedan aún sin respuesta varias preguntas como de qué manera resolverá los acuerdos de Código compartido con Aerolíneas Argentinas para que los pasajeros de Sky vuelen con tarifas Low Cost en sus aviones, cuánto se irá ampliando la cantidad de frecuencias y rutas a partir de ahora y si será posible mantener indefinidamente los estándares de calidad y otras.
Sin embargo, pese a que aún faltan definiciones sin dudas la decisión empresarial de los dueños de Sky será un puntapié inicial fuerte que condicionará a las demás aerolíneas de la región. Lan ya sintió el impacto y las compañías de transporte terrestre dentro de Chile también, ya que las tarifas internas igualan o son menores a las aéreas ahorrándole al pasajero muchas horas de viaje entre cuidad y ciudad.
SKY Airline es la segunda aerolínea de Chile. Transporta anualmente más de 3 millones de pasajeros, incluyendo casi 400.000 a sus destinos internacionales, Buenos Aires, Lima y San Pablo. La ruta que une Buenos Aires con Santiago, que opera desde el año 2010 y en la que en el año 2014 se transportaron 189.757 pasajeros utilizando aviones Airbus A 319 y A320, es la más importante de sus rutas internacionales, ya que le permite no sólo unir ambos lados de la Cordillera de los Andes, sino además aprovechar el potencial de Aeropuerto Internacional de Ezeiza para unir Chile con Europa y Asía, a través de acuerdos con diferentes líneas aéreas.
Sin temor se puede decir que, a partir de ahora, nada será igual en los cielos Sudamericanos.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
LA DIARIA - URUGUAY |
Abriendo las alas |
Casi dos semanas después de que se suspendiera el primer vuelo de demostración de la aerolínea de bandera Alas Uruguay, el martes de tardecita despegó uno de los dos aviones de la cooperativa conformada por 240 trabajadores de la ex Pluna, con destino a Santiago de Chile. Esta prueba es la primera de tres a las que deberá someterse la aerolínea para obtener la habilitación de la Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica (Dinacia).
“El vuelo fue perfecto”, sostuvo el presidente del directorio de la cooperativa, César Iroldi, a la diaria. Prevista su salida para las 19.30 del martes, el funcionario indicó que el avión despegó a las 19.31 y regresó “alrededor de las 2.00 a Montevideo”. Según dijo, “no hubo ninguna observación” de la Dinacia, por lo que los trabajadores “estamos conformes”, afirmó.
Iroldi también contó que durante la demostración se realizaron varias pruebas, entre ellas, un procedimiento de emergencia y diversos testeos a auxiliares de cabina y pilotos. Vale aclarar que la instancia de los vuelos de demostración son para corroborar que la empresa está preparada para volar, y los controles no tienen que ver con la seguridad del avión ni con la de los pasajeros.
Esta demostración fue la primera de las tres exigidas por la Dinacia. La segunda sería hoy, en principio a las 19.30, con destino nuevamente a Santiago de Chile, aunque Iroldi advirtió que “se estaba reprogramando, por un tema meteorológico”. Si se siguiera el calendario previsto, el tercer vuelo sería el viernes a Asunción, y de ser necesaria una cuarta prueba, se haría el lunes.
Iroldi sostuvo que están “satisfechos con el proceso, más allá de que se estiró un poco más de lo previsto”, aunque entienden que “no es fácil llevar a cabo un emprendimiento de esta naturaleza”. Ya en la “etapa final”, y “si no hay observaciones”, estiman que la aerolínea conseguiría la habilitación, mediante el Certificado de Operador Aéreo, “en el correr de octubre”.
De momento, se están concretando las negociaciones con algunos países de destino, como Argentina, donde ya está abierta formalmente la empresa. Cuentan con el lugar físico en el aeropuerto porteño Aeroparque, y también en Brasil y Paraguay, donde, según sostuvo Iroldi, “los tratos están avanzados”, mientras que en Chile “aún se están cerrando”. Si bien advirtió que “dependerá de los tiempos de la Dinacia”, Iroldi estimó que “si el viento nos acompaña, estaremos volando próximamente”. Después de obtener el certificado, la aerolínea podrá comenzar a funcionar. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
|
El Cnel. Carlos Silva Valiente preside
el Centro Militar |
Dueño de una apreciable carrera, y electo prácticamente por unanimidad, Silva Valiente encabeza por los próximos tres años la principal institución social militar uruguaya, en momentos en los cuales el mundo militar sufre duros embates presupuestales, jurídicos y hasta filosóficos.
Egresado de la Escuela Militar como Alférez en 1968, realizó, como capitán el Curso de Infantería en la Escuela de Perfeccionamiento de Oficiales en la República Federativa de Brasil (año 1976), con distinciones, y luego, como mayor, cursó Estado Mayor en el Instituto Militar de Estudios Superiores, obteniendo diploma y distintivo. En 1982 llevó a cabo el curso de Comando y Estado Mayor en Brasil, donde tras ser distinguido por su desempeño se le otorgó la “Medalla del Pacificador”, asumiendo luego ,ya en Uruguay la cátedra de Táctica General en el Instituto Militar de Estudios Superiores, poco antes de ascender, en 1984, a teniente coronel. Ya como un destacado coronel del Ejército Nacional Uruguayo, ocupó importantes cargos, entre los cuales:
- Jefe de Estado Mayor de la División Ejército II (San José)
- Comandante de la Brigada de Infantería Nº 2 (Colonia)
- Director del Servicio de Defensa Civil.
- Segundo Comandante del Comando de Apoyo Logístico del Ejército.
- Primer Sub-Jefe del Estado Mayor del Ejército (inaugurando dicho cargo).
Pasa a retiro en 2002, para ocuparse de presidir la Cooperativa de Ahorro y Crédito de los Oficiales de las Fuerzas Armadas (C.A.O.F.A.) y luego el Centro de Pasividades de las FFAA, además de diversos cargos de importancia en el Centro Militar que ahora encabeza, como firme defensor de la imagen pública de las Fuerzas Armadas Uruguayas ante los numerosos ataques de grupos radicales por hechos del pasado reciente y los constantes y duros recortes presupuestales a las que están siendo sometidas, considerándoselo un interlocutor muy válido ante la opinión pública y las diversas instituciones públicas y privadas que se relacionan con el universo castrense, el cual es constante blanco de ataques por parte de la izquierda radical de nuestro país, totalmente renuente a mirar hacia adelante, quizá porque "a río revuleto....".
JB |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
|
Javier Bonilla |
¿Aduanas o Tropas de Ocupación? |
- Hace siglos, la ominosa presencia de inspectores aduaneros de aires absolutamente discrecionales, extraños puestos intermedios de control posteriores a los principales accesos fronterizos (Melo, La Coronilla, Manuel Díaz, etc.), razzias en terminales turísticas, más todo tipo de incursiones impresentables en supuestas guerras inútiles y usualmente perdidas, ofrecen una truculenta imagen del “europeizado” Uruguay. ¿Insistiremos en hacer papelones?
Escuchando al monocorde ministro Astori argumentar, de forma también monocorde, la dudosa excelencia del casi monocorde accionar aduanero frente a las diferencias cambiarias regionales, sin siquiera insinuar medidas alternativas, confirmé que el monocorde Uruguay ya fue, y se aleja cada vez más del mundo real.
Puedo hasta compartir acciones especiales frente a drogas, tabacos y alcoholes de dudosa índole y procedencia, seguramente afectando la salud de todo el que abuse o use reiteradamente esas sustancias. Puedo entender que comercio e industria, pagando carísimos impuestos ( uno de los grandes problemas reales!!!) no quieran que los buses interdepartamentales vengan doblados de variada carga, transformados en réplicas terrestres de un Hércules.
Igualmente, siento profundo asco y desprecio por los arcaicos y frecuentemente abusivos procedimientos de una obsoleta Aduana, que obviando tecnificar instalaciones y usar diferentes esquemas de inteligencia para evitar excesos o minimizarlos, desata la voluntad de funcionarios, mayoritariamente poco preparados, voraces y débiles ante un posible cohecho, cuando no, sugiriendo expectativas y potenciales complicidades al respecto.
Además, existe quien sufre el síndrome de Pequeña Autoridad (común en ciertos porteros, recepcionistas, telefonistas y ujieres de importantes corporaciones) pudiendo dar rienda suelta a su sadismo light frente al ciudadano indefenso e ignorante de sus derechos, empezando por el de labrar un acta de lo incautado…
Y no quiero pensar en la imagen deleznable ofrecida al turista extranjero, el cual no suele entender como luego de insistentes y exhaustivos controles fronterizos -cuando no desproporcionados, aunque carentes de insumos tecnológicos- debe soportar una y otra vez sucesivos filtros de ansiosos ( cuando no mal educados) funcionarios , pasando innecesarios malos momentos, demorando su llegada a destino y acumulando cansancio!
¿Volverá? Poco lo ayudan....
Más, cuando días atrás, un delirante jerarca aduanero expresaba la loca posibilidad de inspeccionar este verano también los campings ¡Qué pretenden esas cabecitas?
TTL y Brasil agradecidos… Quien no pueda llegar a Floripa, Río o Cabo Frío, si en Rocha no lo dejan vivir, se irá a Hermenegildo o Cassino…
Estos atropellos solo parecen superados por los abusos aduaneros de la dictadura venezolana, los insólitos perros olfateando dinero de las corruptas aduanas kirchneristas o los contralores intermunicipales fraudulentos que hubo en el Paraguay de Stroessner, aunque para aquel funcionario potencialmente venal uruguayo, el negocio clandestino no sea tan pingüe como los otros ejemplos citados…
Qué decir de la bestial confiscación temporaria de 60.000 envíos postales -algunos, muestras ,libros y documentos empresariales o académicos, que deberán devolverse- obligándonos a registrarnos cuando Juancito avise a Pedrito que le manda un regalo del exterior, en una página (bastante incómoda de operar), antes de recibirlo, por cuya inclusión ya se paga, y ,si uno no se inscribe, más paga….????
Realmente creen que así terminará la entrada de lentes, tablets, celulares, ropa y bijouterie vietnamita o china (de esa China a la cual Uruguay, al retirarse fanática y estúpidamente del TISA, dice querer agradar)???
¿Piensan que poniendo multas tras revisar los tanques de combustible de los vehículos (para proteger a la hoy indefendible Ancap), la gente va a dejar de cargar en el exterior?
Señores, el mercado es el mercado, y “hecha la ley/hecha la trampa”, por lo cual, aunque resuciten Mazurkiewicz, Yashin, Máspoli y Barbosa, LA PELOTA VA A PASAR!
Si hace un siglo vienen haciendo lo mismo -y hasta retratándolo en films exportados como “El Baño del Papa”- con muy dudosos resultados, e inclusive, en los años 90 políticos de todos los partidos nos mentían que, “con el Mercosur adiós al contrabando”, cambien el rumbo, por favor!!!
Y no manoseen a los militares, que no quieren participar para nada de esas operaciones cuando son contra el ciudadano modesto, no contra mafias. Menos cuando el resto del año, los uniformados soportan permanentes basureos mediáticos. Es lógico que no quieran ayudar a sacar 5 kilos de azúcar, mientras la imposible e impasible Alur nos esquilma burdamente!!!
¿Les robarán -ese es el término- medicamentos especiales a quienes los traigan del exterior, mientras los “humanitarios” legisladores frentistas, eternamente obsesionados por una vieja dictadura, votan contra su abastecimiento al enfermo necesitado?
De privatizar la mitad o más de las empresas públicas (la mayoría, prescindibles), de reducir el número de asesores ministeriales, presidenciales o municipales, de bajar en ese cantidad las ayudas del Mides u otras similares, de rebajar el Imesi, de ser realmente austeros, de cortar algunos subsidios, muy probablemente la cascada impositiva disminuida haría que los precios nuestros pudiesen ser competitivos.
Ahora, si pretendemos, en un mercado chico y anestesiado, mantener un Estado inmenso y aún creciendo, es como sostener la cabeza de un Rotweiller en el cuerpo de un Chihuahua: inviable. Un perro que unas hipotéticas carreras caninas, aunque Brasil y Argentina disten mucho de ser galgos, no llegaría nunca a placé!
¡Este no es el mundo ni el Uruguay del 50! Y entre un Luis Batlle que hizo crecer exponencialmente -casi anticipando al Chile de Allende - al Estado, y un Tomás Berreta, que escandalizado aunque realista autorizaba al legendario intendente arachán Nano Pérez a ayudar a alimentar a sus coterráneos con mercadería “ilegal”, ¡me quedo con el segundo!

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Ricardo Puglia |
Recambio |
Hay que reconocer que sin la presencia de los jugadores suspendidos y el técnico de la selección, Uruguay mostró una madurez futbolística que lo llevó a dos importantísimas conquistas. La renovación y el cambio demostraron que se pueden obtener valiosos logros sin menospreciar a los que no estuvieron que han dejado su impronta y volverán a hacerlo.
Sin embargo, la coalición gobernante y el Poder Ejecutivo (PE) aún no han advertido la importancia del cambio y sus efectos positivos. Concentra reiteradas figuras como los Ministros del Interior, Defensa, Educación, Salud, Transporte, Trabajo, Desarrollo Social, Relaciones Exteriores, Ganadería y Agricultura, Turismo y Deporte, Industria y Energía, y Economía que han demostrado en los gobiernos anteriores y demuestran en el actual la falta de nuevas ideas, de compromiso con el mundo globalizado, de inoperancia y de efectos positivos en beneficio de la toda la sociedad que deben gobernar.
Este PE está en términos económicos “amortizado” y poco podemos esperar los uruguayos con esperanzas que esto cambie. Todos se encuentran concentrados en la aprobación del desfinanciado y deficitario presupuesto quinquenal que sólo abarca dos años y continúan mirándose su autista ombligo considerando que el mercado interno será la salvación.
En junio de 2006 se creó el Consejo Nacional de Economía (CNE) -ley 17.935- en procura de representar la opinión de los representantes de los intereses económicos, profesionales, sociales y culturales del país. Dicha ley estableció que el CNE puede ser oído por el Poder Ejecutivo en oportunidad de la elaboración de los Presupuestos y de las Rendiciones de Cuentas, en la forma y oportunidades que establezca la reglamentación (aún hoy no se ha reglamentado) y por lo pronto, todo continúa como antes, es decir, las cámaras empresariales y los sindicatos aliados continúan fijando presión a los legisladores en beneficio de sus propios intereses importando poco por los que no estamos allí representados, léase, el ciudadano de a pie.
Aquello de que iban a mover hasta las raíces ya es historia dialéctica, no funcionan los ferrocarriles, la agenda de conflictos está a la orden del día, el puerto de aguas profundas desapareció, las pérdidas de las empresas públicas continúan evidenciando cómo los monopolios públicos han sido pésimamente gestionados, la educación no avanza en formar jóvenes con conocimientos útiles para la sociedad del futuro, la reforma de la salud que ha integrado de mala forma a diversos colectivos sociales concede una pésima atención al ciudadano por las largas esperas y la judilización en procura de medicamentos de alto costo que el PE intenta prohibir.
El IRPF ha condenado al trabajador y al jubilado a disminuir sus ingresos, jactándose el ministro de la muy buena recaudación insuficiente para los propósitos asistencialistas. El consumo de marihuana se ha duplicado desde la aprobación de la ley, los abortos prosperan en todo el país y los ingresos de los soldados rasos están por debajo de los que reciben los cobijados por el MIDES.
De la Reforma del Estado ya no se habla.
Tres valientes diputados, Darío Pérez, Sergio Mier y Víctor Semproni no votaron algunos artículos del proyecto de ley de Prepuesto como el pasaje de Policía Caminera a la Guardia Republicana, ni la reducción de las vacantes de las Fuerzas Armadas ni la regulación de los juegos de azar. Es posible que la dirección del FA los sancione a través del Tribunal de Conducta Política. Sin embargo, Semproni expresó: “¿De qué unidad hablamos? No te dejan entrar a la dirección del Frente, no dejan entrar en las comisiones, no atienden los proyectos que presentamos. ¿Eso es unidad de acción? Estoy totalmente de acuerdo con la unidad, pero a todos los niveles. Nos piden unidad de acción, pero nos corren de todos lados y no nos abren una puerta”.
Un pequeñísimo haz de partículas de luz comienza a iluminar el camino al cambio.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Jorge Azar Gómez - Ex representante de Uruguay ante ONU |
Hora de cambiar el gabinete |
Presidente Vázquez, las encuestas públicas expresan que un 70% de la población NO está de acuerdo con su gestión ni con su gobierno. Otras encuestas privadas, las cuales Ud. inquietamente traslada de su carpeta a sus cajones, le indican que esa cifra es menor al 25%.
Como lamentablemente no podemos cambiar el gobierno, sería oportuno que Ud. cambie YA su gabinete, integrado por ineptos que hasta desconocen su autoridad y sus órdenes, por obsecuentes, por ambiciosos, a quienes solo les interesa tener un coche oficial y empuñar un vaso de whisky, que lógicamente lo empuñan con más elegancia que la 9mm que empuñaban en los 60 y 70.
Ud. presidente aún NO supo identificar a su enemigo, y eso es lo peor para un presidente al que le han arrebatado el poder. Apenas le han dejado a Ud, la administración y mantenimiento de la Torre Ejecutiva.
El famoso Tratado clásico de Clausewitz, sobre la guerra, dice que la primera obligación de todo estratega es identificar, cuantificar y evaluar al enemigo. Si uno no sabe dónde está, ni quién es, ni qué tiene, ni cuál es el daño que le puede hacer al enemigo, uno tiene la batalla perdida antes de empezar.
Su enemigo no es el Partido Colorado; su enemigo no es el Partido Nacional; su enemigo es el PIT-CNT, el Partido Comunista. Su enemigo es el FA-EP-NM, porque la crisis interna que está viviendo se va a reflejar inevitablemente en la acción del gobierno y por lo tanto en el bienestar del pueblo.
Ud. presidente, ha recibido una responsabilidad: la responsabilidad de poner el país en marcha, y precisamente no puede poner el país en marcha mientras en su partido estén enredados en sus mezquindades, en sus problemas internos, restándole al gobierno la capacidad de creación e iniciativa.
De manera que, regresando a Clausewitz, creo que la identificación de dónde está su enemigo, de dónde le van a venir los golpes que más lo van a herir, las frases que más daño le van a hacer, las declaraciones que más lo van a dañar, las maniobras y los acomodos burocráticos que se están produciendo en función de las aspiraciones de cada uno de los grupos y subgrupos que hay dentro del FA-EP-NM.
La solución, aunque parecería simple a primera vista, es mucho más complicada de lo que parece. En primer lugar, porque no existe poder humano que modifique la actual estructura del FA-EP-NM, sobre la que Ud. presidente, no tiene control, por lo que está obligado a la obtención de consensos permanentes con los distintos grupos con el fin de obtener una mayoría que apruebe las modificaciones que necesita el Poder Ejecutivo.
En cualquier caso, estos meses de gobierno comienzan a ser muchos en la medida en que no se encuentran soluciones al problema social, a la inseguridad, a la educación, a la salud, a la orientación de la juventud, a promover una vida digna para los ancianos, a resolver los casos pendientes de corrupción a nivel municipal y nacional.
No obstante las enormes expectativas que la mayoría tenía de este gobierno, en el ambiente nacional flota un sentimiento de incertidumbre, producto de que no dejamos todos de darnos cuenta de que está contra el tiempo. Sus propuestas, presidente, enmarcadas siempre entre la espada y pared.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Jorge Enrique Yunes (*) |
En la cancha se ven los pingos |
La catarata de encuestas de estos últimos días refleja que aún no todo está dicho en materia de pronóstico electoral, aunque el candidato del FPV se esfuerce en proclamar a voz en cuello que le va a hacer Pito Catalán al Ballotage para finalmente sentarse en el ansiado sillón de Rivadavia.
Muy a su pesar, lo cierto es que ninguna encuestadora se arriesga a afirmar aún que el motonauta devenido en político logra perforar el techo del 40 %, y menos aún que aventaje por 10 puntos a sus circunstanciales competidores, los desesperados Mauricio Macri y Sergio Massa.
A mayor abundamiento, la ausencia de Daniel Scioli al debate televisivo llevado a cabo hace escasos días, horadó aún más su debilitada figura. A ello se le suma las causticas declaraciones de la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Doña Estela de Carlotto, quien en un ataque de sinceridad o más bien “sincericidio” manifestaba a los medios de comunicación que la posible presidencia de Daniel Scioli solo significaría políticamente un mero gobierno de transición hasta el “anhelado” regreso en el 2019 de Cristina Fernández de Kirchner. Como dijera mi abuelita, con amistades de esta naturaleza no hacen falta enemigos.
A este verdadero salvavidas de plomo se le debe agregar las múltiples denuncias e investigaciones judiciales contra el actual Jefe de Gabinete y candidato a Gobernador por la Provincia de Buenos Aires, Aníbal Fernández, a quien se lo sindica cuanto menos como “EL KAISER DE LA EFEDRINA”. Creo que a esta altura de los acontecimientos no resulta nada casual que comparta su apellido con la “SALVADORA DEL 2019”.
Tirando datos el motonauta del FPV fluctúa con un porcentaje de votos que no supera el 38 %, seguido por el líder de “Cambiemos” que oscila entre un 28 % a un 30 % y finalmente el caudillo de “UNA” con un 23 % a un 25 % aproximadamente.
Ahora bien, la figura de Aníbal Fernández compartiendo boleta con Daniel Scioli, se ha transformado en un sustancial boomerang para el candidato del Frente Para La Victoria difícil de esquivar. Más aún, su compañero de fórmula, el Maoísta Carlos “Chino” Zannini, impuesto por “LA SEÑORA CRISTINA” representa un verdadero cóctel Molotov para las apetencias del malogrado lanchero.
Es decir, si con todas estas ayuditas, ni Mauricio Macri ni Sergio Massa consiguen achicar las diferencias en la intención de voto para finalmente calificar como seguros presidenciables, nos encontraremos, “sin prisas pero sin pausas” con la continuidad de este bendito “Modelo” que ha subvertido la República y no se cansa de instalar la corrupción en todos los estamentos del gobierno, garantizando el crimen organizado e institucionalizando la narco política en esta vapuleada Argentina.
Que lejos de todo esto quedaron las figuras de líderes políticos de fuste como el Gral. Juan Domingo Perón y el Dr. Ricardo Balbín quienes en un histórico abrazo zanjaron sus propias diferencias dejando de lado posibles apetencias personales para el bien de la Patria toda.
“Peca un pueblo cuando hace o permite que se hagan cosas que pueden redundar en su ruina”. ESPINOZA.
(*) Abogado; Dr. en Ciencias Jurídicas y Sociales; Analista Político; Investigador.
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
|
DESDE LA REPÚBLICA ARGENTINA, especial para ENFOQUES
|
f |
|
Enrique Guillermo Avogadro |
¡Destituirán a la Presidente! |
- "Todos los hombres de honor tienen una sola mejilla". Denis Diderot
La Presidente atraviesa la crisis más grave desde que llegara al poder por decisión de su mentor. Sus problemas se han acumulado: abuso de la cadena nacional, uso de la maquinaria estatal para hacer propaganda, maquillaje de la contabilidad para ocultar el déficit de las cuentas públicas, falseamiento de los índices estadísticos, corrupción y muchos funcionarios procesados, financiamiento ilegal de su campaña electoral, aumento del desempleo, inflación en alza, suba del dólar y fuga de capitales. Con todo eso, la Justicia electoral y la auditoría general han iniciado investigaciones, autorizadas por la Corte Suprema, que podrían llevar al Congreso a decidir su destitución. ¡Lo siento, olvidé aclarar que hablo de Brasil! Claro que aquí las cosas son distintas, y no necesito explayarme porque este inventario es suficientemente explícito.
Exactamente dentro de dos semanas, los argentinos en general, y los bonarenses en particular, decidiremos si podemos conservar alguna esperanza o si nos habremos definitivamente suicidado. Se trata de dos escenarios completamente diferentes, básicamente porque existe la posibilidad de un ballotage en la elección presidencial. Hablemos, entonces, de cómo votar.
Creo que, en ambos casos, y en la medida en que ese día serán elegidos los diputados nacionales y los representantes al "Parlasur" -sí, esos que comenzarán a trabajar en 2020-, son esas las categorías donde podemos expresarnos libremente, eligiendo la boleta del partido político cuyas propuestas consideremos más afines a nuestro pensamiento, o nuestro interés. La atomización que implicará en la composición del Congreso obligará al Ejecutivo a la negociación permanente, y esa -aunque usted no lo crea, dado lo sucedido durante la década "ganada"- es la base de la democracia.
Primero hablemos de la candidatura a gobernador de la Provincia de Buenos Aires, donde hay dos candidatos en condiciones reales de acceder al poder, María Eugenia Vidal y Anímal Fernández, porque Felipe Solá no parece capaz de llegar. Y usted deberá optar por uno de ellos, ya que en esa contienda se vence por sólo un voto. Piense: si es usted un hombre del interior de la provincia, sea productor o habitante de una ciudad o pueblo y, consecuentemente, vive del campo, ¿con quién cree que le irá mejor al sector? ¿con un kirchnerista de paladar negro, que continuará con el saqueo hasta terminar de destruirlo o con alguien que está convencida que sólo si la producción agropecuaria se recupera la Argentina podrá salir adelante?
Viva usted donde sea, ¿en quién confiaría la vida y la seguridad de sus hijos y la suya propia porque enfrentaría mejor al narcotráfico?; ¿en alguien de pasado tan turbio, acusado de ser el verdadero jefe de la actividad y autor intelectual de varios asesinatos que ha retirado a la Gendarmería y se ha negado a radarizar las fronteras por donde ingresa el veneno o en alguien absolutamente insospechable de tener vínculos con los delincuentes?; ¿en alguien que hace gala de su prepotencia o en una señora que ha dado pruebas de su capacidad de diálogo?; ¿en alguien que aún hoy forma parte de un gobierno que, dilapidando los dineros públicos, mantiene al 30% de los argentinos en la pobreza, inundados y sin agua potable ni cloacas y hasta roba con el "Plan Qunita" o en otra, que integra una administración que nos permite a los porteños vivir tanto mejor?
Si usted es un barón del Conurbano, ¿con quién cree que mantendrá mejores relaciones?; ¿con un tipo como Anímal (¡qué bien ganado el apodo!) que, además, viene en el mismo paquete con Martín Sanatella, que tantos problemas le trajo a usted mismo en el pasado, o con Vidal, que ha probado ductilidad y convivencia civilizada, pese a la firmeza de sus convicciones? Piénselo bien porque, si se equivoca, su propia supervivencia como Intendente pasará a depender del Concejo Deliberante, que estará dominado por La Cámpora y Nuevo Encuentro, las grandes agencias de colocaciones de parásitos.
Ahora, pensemos en las presidenciales. Parece que habrá ballotage, ya que don Lancha está muy lejos de alcanzar el 45% en la primera vuelta y es altamente improbable que llegue al 40% más diez puntos porcentuales de ventaja sobre el segundo, en especial porque ha abandonado toda ilusión de captar algún voto independiente. Entonces, su voto definirá el futuro. El Manco del Espanto ya sabe que La Noble Viuda, con su presencia permanente en las cadenas nacionales, cada vez más enojada y más falsaria, no quiere su triunfo y le impedirá crecer fuera del núcleo duro del kirchnrismo; tampoco lo ayudaron, claro, su viaje a Italia durante las inundaciones, su enriquecimiento ilícito y el de su mujer, su cobarde ausencia del debate presidencial y, menos aún, la permanente genuflexión ante la Presidente, después de haber sido humillado durante doce años. Seguramente, Diderot lo consideraría un hombre sin honor, y nada en el pasado de Scioli lo desmiente.
Sergio Massa, a quien agradecemos haber enterrado la reelección perpetua con que soñaba la Abogada Exitosa, está practicando el famoso "teorema de Baglini" (quien está más lejos de alcanzar el poder realiza las propuestas más audaces y ríspidas). Nos hace un gran favor al sostener su candidatura, captando muchos votos peronistas de oposición, pero está sufriendo enormemente por la deserción de dirigentes que lo acompañaban: a los numerosos intendentes que formaban el Frente Renovador y lo dejaron, se sumó Juanjo Álvarez, antes su jefe de campaña, y Miguel Peirano, que integraba su equipo de estrellas económicas, ambos hoy bajo la bandera de Lancha; y el garrochazo de Mónica López que, más allá de su insignificancia, le trae una complicación adicional, ya que su marido, Alberto Roberti, con quien forma un matrimonio de inexplicable fortuna, es el jefe de la bancada del Frente Renovador en Diputados, y nadie puede vaticinar qué hará ahora.
Entonces, es dable pensar que en el segundo turno dirán presente Scioli y Macri. Gran parte de los votos del primero -que llegará con el Chino Zannini, el autor intelectual de todos los ataques a la Justicia, incluido el ilegal desplazamiento de los auditores del Consejo de la Magistratura, cometido el jueves último- provendrán del norte argentino, de las provincias en las que el más escandaloso fraude, la utilización de documentos de los pobres, el relleno de padrones, la importación de extranjeros para la elección y el robo y la quema de urnas son la norma; ¿está usted dispuesto a entregar una vez más a la República a esta banda de saqueadores sin escrúpulos?
Nos enfrentamos a uno de esos raros momentos-bisagra de nuestra historia. Está en sus manos, y en su voto, resolver si los libres del mundo deberán responder "al gran pueblo argentino, ¡salud!" o si seguimos siendo su hazmerreír, ya que hemos dejado marchitar todos "los laureles que supimos conseguir" en un pasado ya remoto. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
|
|