Edición Nro. 1917 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 8 de mayo de 2015
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones EDITORIAL_CON_FIRMA HOY_IMPORTA_EN_LA_AVIACIÓN_COMERCIAL AEROPUERTOS AVIACIÓN_COMERCIAL ¡QUÉ_DICE_LA_PRENSA! TURISMO_POR_EXCEPCIÓN HOY_ESCRIBEN DESDE_LA_REPUBLICA_ARGENTINA_-_Especial_para_ENFOQUES
¡QUÉ DICE LA PRENSA! f
EL OBSERVADOR - URUGUAY
Fiscal negó la libertad a Matías Campiani
  • Sus dos socios en Pluna ya fueron liberados

Los abogados del exgerente general de Pluna, Matías Campiani, pidieron su libertad el miércoles, pero el fiscal Juan Gómez se la negó por “la entidad del hecho imputado”, informaron fuentes del caso a El Observador.
A pedido de Gómez, la jueza Adriana de los Santos procesó con prisión a Campiani el 22 de diciembre de 2013 por un delito de estafa. Junto a Campiani fueron procesados sus dos socios, Arturo Álvarez Demalde y Sebastián Hirsch, a quienes la jueza les otorgó la libertad anticipada en abril de 2014 y en febrero de este año, respectivamente. En ambas oportunidades, e incluso en otras instancias, los abogados Alejandro Balbi y Jorge Barrera, defensores de los tres socios privados de la ex Pluna, pidieron la libertad de Campiani, que fue negada cada vez que la solicitaron.
Las fuentes consultadas explicaron que primero se otorgó la libertad de Álvarez Demalde y luego la de Hirsch por la responsabilidad que le cabía a cada uno al frente de la aerolínea de bandera. Por su vinculación en la estafa imputada es que el fiscal ha negado reiteradas veces la libertad anticipada de Campiani, que desde diciembre de 2013 está recluido en la cárcel Campanero, a las afueras de la ciudad de Minas, departamento de Lavalleja.
Campiani, Hirsch y Álvarez Demalde, representantes de Leadgate en el directorio de la ex Pluna, componían “un grupo criminal organizado”, aseguró la jueza en el auto de procesamiento.
La magistrada determinó que la maniobra comenzó en febrero de 2007, cuando Campiani firmó el acuerdo preliminar para la compra del 75% de las acciones de la ex Pluna, y finalizó al cierre de su gestión, en junio de 2012, semanas antes de que el Parlamento aprobara el cierre y la liquidación de la aerolínea. El documento fue firmado en el despacho de quien, al igual que hoy, era ministro de Economía, Danilo Astori, en presencia de quien entonces y también al igual que hoy, era presidente de la República, Tabaré Vázquez.
“Desde el inicio fue una cadena de irregularidades, omisiones y estratagemas artificiosos en beneficio propio y en perjuicio del Estado uruguayo y la sociedad en su conjunto”, expresó la jueza.
Antes de retirarse del negocio, “se incrementó el valor de los aviones y un inmueble (revaluación neta de amortizaciones de activos), lo que generó un ajuste al patrimonio por U$S 27.652.823, disminuyendo así el patrimonio negativo. (…) Tal maniobra permitió disminuir las pérdidas de la empresa, demostrando una situación patrimonial financiera que no respondía a la realidad”, agregó la magistrada.

The Wall Street Journal Americas - Estados Unidos
Cámaras en las
cabinas: la próxima batalla de la aviación

Controladores de la seguridad aérea internacional comenzarán a promover la instalación de cámaras de video en las cabinas de los aviones de aerolíneas, poniendo a la defensiva a grupos de pilotos y llevándolos a replantear su estrategia opositora.
Se prevé que el brazo de aviación de las Naciones Unidas presione con fuerza este año para lograr esos cambios, según funcionarios de la industria, expertos en seguridad y otras personas al tanto.
Esos esfuerzos han sido impulsados de cierta forma por una seguidilla de accidentes de alto perfil en los últimos doce meses, incluido un presunto suicidio cometido por el copiloto de 27 años del vuelo 9525 de Germanwings, quien estrelló su avión contra una montaña en Francia, matando a las 150 personas a bordo.
Es probable que la discusión sobre el uso de grabadoras de video en las cabinas demore años y su desenlace es incierto. En cualquier caso, cada país conservará la autoridad final de aplicar las normas.
Los sindicatos de pilotos y otros grupos que se oponen a las cámaras de video en vuelos comerciales se están organizando de forma más enérgica que nunca, revisando sus argumentos y buscando aliados nuevos.
Los sindicatos han bloqueado exitosamente el uso de grabadoras durante décadas, esgrimiendo principalmente preocupaciones de seguridad y planteando la posibilidad de que las imágenes sean mal usadas por investigadores de accidentes, fiscales penales o los medios de comunicación. Esos argumentos siguen siendo centrales en el debate. Pero algunos líderes sindicales han estado poniendo más énfasis en el tema del costo para las aerolíneas, ya que enfrentan lo que probablemente sea una batalla cuesta arriba.
La Organización Internacional de Aviación Civil (ICAO) de la ONU, la entidad que fija estándares globales de seguridad para las aerolíneas, tiene la opción de imponer el uso de video en cabinas o simplemente alentar a las aerolíneas y reguladores nacionales a instalarlo.
Respaldados por el Consejo Nacional de Seguridad del Transporte (NTSB) de EE.UU. y agencias en otros países responsables de investigar accidentes aéreos, los aparatos de video buscan complementar las grabadoras de audio y datos de vuelos de las cajas negras que se colocan en aviones comerciales, y no brindar monitoreo de rutina.
Christopher Hart, presidente del directorio del NTSB, dijo ante un panel del Senado de EE.UU. el mes pasado que “los sistemas de imágenes pueden brindar la información necesaria para ayudar a determinar la causa de (ciertos) tipos de accidente e identificar revisiones necesarias para impedir que se repitan”. Las cámaras podrían instalarse para capturar las pantallas de la cabina junto con las manos de los pilotos, pero no sus rostros.
En momentos que crece el apoyo a las grabadoras de video en las cabinas, algunos líderes de los pilotos esperan detener el impulso al resaltar los costos de la iniciativa, aunando fuerzas con representantes de las aerolíneas preocupados por los costos.
Representantes de los pilotos sostienen que el capital limitado que se dedica a los esfuerzos de seguridad debería centrarse en otras mejoras. Afirman que los videos no añadirían demasiado a la información que es reunida de forma rutinaria por las cajas negras actuales.
En una entrevista el mes pasado, le preguntaron a Tim Canoll, presidente de la Asociación de Pilotos de Aerolíneas, que representa a más de 50.000 profesionales en América del Norte, si posibles violaciones a la privacidad seguían siendo la principal objeción. “No es nuestra preocupación principal. Está muy abajo en la lista”, observó.
Recientemente, Canoll sostuvo que su organización ha citado problemas de costos desde la década de los 90 y está convencida de que las cámaras en la cabina representan “una reacción exagerada y no mejorarán la seguridad”.
Las autoridades de ICAO no han indicado cuándo planean abocarse al asunto, o qué tipo de lenguaje podrían considerar. No obstante, los pilotos anticipan que la organización con sede en Montreal lanzará una fuerte ofensiva para que se instalen cámaras de video en las cabinas dentro de unos meses. Los pilotos prometen dar batalla.
Este debate se produce en momentos en que en EE.UU. hay un mayor interés público en cámaras de video que se llevan sobre el cuerpo que buscan grabar el accionar de oficiales de policía y otros funcionarios de las fuerzas del orden. También coincide con la política de algunos fabricantes de helicópteros de equipar ciertos modelos con grabadoras de video para capturar las acciones del piloto y los instrumentos de vuelo.
Algunos modelos de avión también tienen videocámaras que toman imágenes fuera del aparato. Actualmente, ninguno de los mayores fabricantes de aviones comerciales ha dado pasos para instalar cámaras de video dentro de cabinas como herramientas de investigación.

 

PASAPORTE NEWS
Arnaldo Nardone dio cátedra en San Pablo

El experto en turismo de reuniones Arnaldo Nardone, Past President de ICCA, socio del grupo gestor del futuro Centro de Convenciones de Punta del Este y asesor de varios países latinoamericanos en el área de congresos y conferencias, fue invitado por Embratur (Instituto Brasilero de Turismo) para dictar la conferencia "Tendencias y desafíos actuales del turismo de reuniones y eventos a nivel global" en el marco de la mayor feria de turismo de Brasil, la World Travel Market Latam.
La charla fue realizada el 23 de abril en el principal auditorio del predio ferial Expo Center Norte en la ciudad de San Pablo. La sala tuvo su capacidad colmada, en su gran mayoría por profesionales de todo el mundo, vinculados al sector del turismo de reuniones.
A lo largo de 30 minutos el experto mencionó los más importantes desafíos para los destinos, y dio varias soluciones o caminos a seguir para no perder competitividad.
Como siempre lo hace, explicó claramente, con cifras y estadísticas, la importancia del turismo de reuniones, explicando, por ejemplo, que el 22% del total del movimiento turístico mundial pertenece a ese sector, y que además es el único sector del turismo que crece, cada 5 años, un 10%.
"No hay un solo destino que pueda ser exitoso si el sector público y el privado no trabajan juntos", dijo enfáticamente Nardone, asegurando que algo fundamental para el crecimiento del turismo de reuniones es el fortalecimiento de la asociatividad público-privada.




ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
















 

 

 

 

 Mayo 2015
CRÍMENES OCULTOS


EXÓTICO HOTEL MARIGOLD 2


AVENGERS ERA DE ULTRÓN


BIG EYES RETRATO DE UNA MENTIRA


LA ESPOSA PROMETIDA


SOY MAMÁ PERO SIGO SIENDO YO


EL VIAJE MÁS LARGO


BAILANDO EN EL DESIERTO



UNA NOCHE PARA SOBREVIVIR


HÉROE DE CENTRO COMERCIAL 2


TUYA


VIOLETTE


DIRECTO AL CORAZÓN


RÁPIDOS Y FURIOSOS 7


HOME NO HAY LUGAR COMO EL HOGAR


LA CENICIENTA


DIOS MÍO
¿QUÉ HEMOS HECHO?


ÓPERA DE PARÍS 2015
Luego del éxito del primer Ciclo de Opera de Paris exhibido en Uruguay, Life Cinemas Alfabeta se complace en anunciar la exhibición de la temporada 2015, en sus salas dotadas con tecnología de alta definición y con sonido íntegramente digital. Estas características permitirán al espectador sentirse parte del evento, tal como si estuviera sentado en el mejor lugar de la platea y apreciar las excelentes puestas en escena y la distinguida calidad artística que ofrece la Opera de Paris. 
Las entradas tienen un costo de $300 y podrán ser adquiridas de forma anticipada en la boletería de Life Cinemas Alfabeta (Barreiro 3231 esq. Berro) y por la web, www.lifecinemas.com.uy.

    Calendario Temporada 2015
  •   Martes 23 de Junio 2015: Don Giovanni (Mozart)
•    Martes 18 de Agosto 2015: Fausto (Gounod)

Todas las funciones comienzan a las 16.00 hs. Si desean más información, los invitamos a visitar la página www.lifecinemas.com.uy y a comunicarse con nosotros.

 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.