Edición Nro. 1917 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 8 de mayo de 2015
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones EDITORIAL_CON_FIRMA HOY_IMPORTA_EN_LA_AVIACIÓN_COMERCIAL AEROPUERTOS AVIACIÓN_COMERCIAL ¡QUÉ_DICE_LA_PRENSA! TURISMO_POR_EXCEPCIÓN HOY_ESCRIBEN DESDE_LA_REPUBLICA_ARGENTINA_-_Especial_para_ENFOQUES
AVIACIÓN COMERCIAL f
Desde junio, vuelos de
Mendoza a Miami
  • Aerolíneas Argentina anunció la nueva ruta, que hará escala en Córdoba. Los vuelos partirán desde el Plumerillo los sábados y domingos.

Aerolíneas Argentina eligió a Mendoza como punto de partida para viajar a la ciudad de Miami a partir del mes de junio. Así lo anunció el ministro de Turismo de la provincia, Javier Espina.
Los vuelos comenzarán el 4 de junio y saldrán de la aeroestación Francisco Gabrielli. Operarán solamente los días sábados y domingo. Cabe destacar que el vuelo no es directo, como el tan anunciado Mendoza-San Pablo, sino que hará una escala en la provincia de Córdoba.
"Lo veníamos conversando con el director comercial y con Mariano Recalde con respecto a seguir ampliando la conectividad de la provincia”, agregó el ministro.
Finalmente, Espina dijo: “Es una gran noticia para el turismo ya que Estados Unidos es uno de los mercados más importantes para Mendoza y como todos sabemos, tener una conexión directa facilita mucho más la llegada de americanos y para los mendocinos es una buena noticia porque muchos viajan a Miami”.

Avianca: nuevo vuelo directo Lima - Cancún
  • El vuelo permite cómodas conexiones desde y hacia destinos en Sudamérica
Desde el 26 de julio, Avianca operará vuelos directos Lima – Cancún – Lima, tres veces por semana. La aerolínea ofrecerá 1,440 asientos mensuales hacia este nuevo destino, empleando modernos aviones Airbus 319, con capacidad para 120 pasajeros.
Cancún, uno de los destinos de playa preferidos por los viajeros de Avianca, ofrece al visitante playas paradisíacas, visitas históricas, naturaleza, diversión y una variada infraestructura hotelera.
Este nuevo vuelo ofrece a pasajeros provenientes de ciudades como Asunción, Buenos Aires, La Paz, Montevideo, Porto Alegre, Río de Janeiro, Santiago de Chile, Santa Cruz, Sao Paulo, conectar de manera cómoda hacia Cancún vía Lima, facilitando así la conectividad desde el sur de la región hacia y desde este popular destino vacacional.
“A través de la implementación de este nuevo vuelo, estamos ofreciendo más opciones de viaje hacia Cancún desde Uruguay con cómodas y convenientes conexiones” señaló Carla Calvete, Gerente de Ventas de Avianca para Uruguay.

Más vuelos hacia Cancún
La aerolínea también ofrece más vuelos a Cancún vía El Salvador 7 veces por semana, y desde Bogotá, 14 veces por semana, que sumados a la oferta de 3 vuelos semanales provenientes de Lima, dan un total de 24 frecuencias semanales hacia Cancún.

Itinerario del vuelo

Origen

Salida

Destino

Llegada

Frecuencia

Montevideo

06:29

Lima

09:24

Diario

Lima

10:50

Cancún

16:27

Mar. Jue. Dom.

Cancún

13:48

Lima

19:13

Mar. Jue. Dom.

Lima

21:52

Montevideo

4:27+1

Diario

Avianca confirma pedido de 100 aviones
  • El presidente ejecutivo de Avianca Holdings, Fabio Villegas Ramírez., aseguró que estos aviones aportan "eficiencia, confiabilidad técnica y confort".

Avianca confirmó este martes al constructor europeo Airbus el pedido de cien aviones A320neo de pasillo único hecho el pasado 5 de febrero y que incorporará a su flota a partir del año 2018.
"El acuerdo abarca aviones A319neo, A320neo y A321neo, y permite a Avianca mantener su flota entre las más jóvenes de la región", manifestó hoy la aerolínea en un comunicado en el que informó de la ratificación del pedido.
Según Avianca, con esta encomienda busca reemplazar las aeronaves en operación desde los centros de conexiones que tiene en Bogotá, San Salvador y Lima, "al tiempo que se amplía la flota de acuerdo con los pronósticos de crecimiento del mercado en la región".
"La cristalización de este contrato nos permitirá consolidar nuestra estrategia de mejoramiento de la experiencia de vuelo en los mercados locales y en el ámbito global", manifestó el presidente ejecutivo de Avianca Holdings, Fabio Villegas Ramírez.
Para Villegas, los aviones de nueva generación encargados a Airbus aportan "eficiencia, confiabilidad técnica y confort" para avanzar en el proceso de modernización de la aerolínea.
"Por más de 15 años Avianca se ha beneficiado de la excelente economía de operación y la reconocida confiabilidad que ofrecen los aviones de la familia A320", dijo por su parte el director de Operaciones para Clientes de Airbus, John Leahy, citado en el comunicado.
Leahy agregó que los nuevos aviones le permitirán a Avianca obtener una mayor eficiencia a menor costo.
Hace tres meses, cuando hizo el pedido, Avianca no informó el valor de la operación, pero por el precio de catálogo de Airbus, el centenar de aviones puede costar unos 10.600 millones de dólares, cifra que, de confirmarse, será el mayor pedido hecho por una aerolínea latinoamericana al fabricante europeo.
Avianca cuenta actualmente con una flota de pasillo único combinada de 112 aviones de la familia A320ceo, la cual comprende los modelos A318, A319, A320 y A321.
En 2012 la compañía firmó la compra de 51 Airbus, 18 de ellos A320ceo y 33 del modelo A320neo que están en la fase de entrega, a los cuales sumará el centenar del nuevo pedido.
Según el comunicado, el cambio de aviones A320ceo a A320neo le permitirá a Avianca optimizar sus procesos, pues además de que el 95 % de los repuestos con comunes, la flota neo genera una reducción del 17 % por asiento en el consumo de combustible.
Las aerolíneas de Avianca atienden en forma directa 98 destinos en 26 países de América y Europa con una flota de 181 aeronaves de corto, mediano y largo alcance, y por medio de su membresía de Star Alliance ofrece conectividad a más de 1.200 destinos en 195 países de los cinco continentes.
 

LAN anuncia rutas que operará con su nueva flota Boeing 787-9
• La compañía se convirtió en abril en el primer operador latinoamericano del Boeing 787-9, e irá incorporando más aviones de este tipo gradualmente a su flota, cuyos destinos en el primer año de operación incluirán las rutas desde Santiago a Lima, Los Ángeles, Nueva York, Isla de Pascua, Madrid, Frankfurt, Auckland y Sydney (todas operadas desde Santiago).
• En total, LAN recibirá 32 aviones Boeing 787, de los cuales 14 serán modelos 787-9, 4 más que los pedidos originalmente.
• El Boeing 787-9 de LAN transportará 313 pasajeros, 283 en Economy y 30 en Premium Business, un 27% más que el 787-8 y un 23% más volumen de carga. Será el primer avión de largo alcance de LAN en incorporar las nuevas cabinas de Grupo LATAM, estrenadas recientemente.
Santiago, 7 de mayo de 2015.- LAN, miembro de Grupo LATAM Airlines, anuncia la incorporación a su flota del primer Boeing 787-9 de Latinoamérica. El 787-9 es una versión más grande que el 787-8, puede transportar un 27% más de pasajeros y 23% más volumen de carga. La configuración de la cabina del nuevo avión tiene 283 asientos en clase Economy y 30 asientos en la clase Premium Business.
El Boeing 787-9 de LAN comenzó a volar comercialmente en abril de 2015 desde Santiago a Lima y a Los Ángeles, y este año sumará gradualmente rutas desde Santiago a Nueva York, Isla de Pascua, Madrid, Frankfurt, Auckland y Sydney. La compañía recibirá 6 aviones de este tipo en 2015.
Ignacio Cueto, CEO de LAN afirmó: “Estamos muy contentos de recibir en nuestra flota a este avión de última generación, el cual va en línea con la expansión de la red de destinos internacionales de la compañía. La llegada del Boeing 787-9 a LAN nos convierte en la única aerolínea en Latinoamérica en operar ambos modelos del 787. Además, reforzará la experiencia de viaje, transportando a 313 pasajeros, a largas distancias y conservando la misma eficiencia ambiental”.
El ejecutivo recalcó una modificación en relación al pedido original que hizo LAN el año 2007, que contemplaba 32 aviones de la flota 787 en total, de los cuales 22 correspondían a la versión 787-8 y 10 al modelo 787-9. “Acordamos con Boeing la conversión de 4 aviones 787-8 por la nueva versión de este modelo y de esta manera, estamos muy contentos de anunciarles que recibiremos un total de 14 Boeing 787-9 en los próximos 2 años, lo que es una gran noticia para los pasajeros,”, concluyó Ignacio Cueto.
Van Rex Gallard, Vicepresidente de Ventas para América Latina, África y el Caribe de Boeing, señaló: “LAN Airlines se ha convertido en un líder en Latinoamérica y en el mundo gracias a su incomparable servicio a bordo, liderazgo y compromiso con la innovación y la tecnología. El Boeing 787-9 cuenta con una eficiencia excepcional en el consumo de combustible y el desempeño ambiental, y sus nuevas técnicas de humidificación del aire permiten disminuir la sensación de sequedad y fatiga proporcionando un aire más limpio y una mejor experiencia para el pasajero”.
Características del Boeing 787-9 de LAN
El Boeing 787-9 tiene un 27% más de capacidad para pasajeros y 23% más volumen de carga que el 787-8. Además, puede viajar mayor cantidad de kilómetros sin interrupciones conservando la misma eficiencia ambiental que el modelo anterior.
La familia 787 consume hasta un 20% menos de combustible que otros aviones de similares características y por lo tanto reduce hasta un 20% sus emisiones de CO2, y su impacto ambiental.

El 787-9 aprovecha el diseño visionario del 787-8, el cual ofrece características agradables para los pasajeros:
• Ventanas con hasta un 40% más de superficie que las actuales, lo que le permite a todos los pasajeros mejorar su visibilidad durante el vuelo.
• Contenedores de equipaje 30% más grande.
• Iluminación LED, una aerodinámica que permite una conducción más suave y nuevas técnicas de humidificación de aire que permiten disminuir la sensación de sequedad y fatiga, proporcionando un aire más limpio

La nueva cabina que trae el Boeing 787-9 de LAN
En su constante apuesta por la innovación y por ofrecer a sus pasajeros la mejor experiencia de viaje, LAN anunció recientemente el lanzamiento de las nuevas cabinas de Grupo LATAM, y su flota de 787-9 es la primera de aviones de largo alcance en incorporarlas.
La nueva propuesta de imagen estuvo inspirada en los colores y texturas de la región, logrando un balance entre la pasión de la cultura de la región Sudamericana y la elegancia de los tonos naturales, formando una cabina única y con personalidad, creando una experiencia memorable de clase mundial para los pasajeros de LAN y TAM.
Los asientos de la Clase Premium Business son full flat 100% horizontal y de la misma geometría que los actuales, con un ottoman (reposa pies) incorporado, un sistema de memoria que graba la posición del asiento que el usuario elija, además de masaje lumbar, que aumenta aún más la sensación de descanso de sus pasajeros. En el caso de la Clase Economy, sus asientos ergonómicos reclinables cuentan con un reposa-cabeza con 4 ajustes, facilitando el descanso de los pasajeros que vuelen en esa clase.
Su sistema de entretenimiento a bordo cuenta con interfaz touch con lo más avanzado en tecnología. Se podrá acceder a un ranking de películas basado en el popular portal IMDB y en los próximos meses, los pasajeros podrán acceder al catálogo del Duty Free, armar un carrito de compras y enviar la orden a la tripulante. Todo a través de su pantalla personal y en la comodidad de su asiento.
Amaszonas no para: ahora suma
vuelos a Foz de Iguazú
  • Con este título, Edgardo Gimenez Mazó encabeza la información diaria de AeropuertosArgentinos.com

La aerolínea boliviana Amaszonas sigue creciendo y ahora se anunció que a partir del 15 de julio incorporará un nuevo destino en Brasil: Foz de Iguazú, ciudad a la que volará desde su hub en Santa Cruz de la Sierra y la cual también conectará con Cuzco en Perú, formando así un interesante eje entre dos de los principales destinos turísticos de Sudamérica: las ruinas de Machu Picchu y las Cataratas del Iguazú.
En principio serán cuatro vuelos semanales. Este es el segundo destino actual en Brasil, luego de Campo Grande.
El lanzamiento de los vuelos se realizó esta semana en un hotel de Foz de Iguazú, y contó con la presencia de autoridades locales y de Amaszonas.
El vuelo entre Foz de Iguazú y Cuzco tendrá una escala de cuarenta minutos en Santa Cruz de la Sierra y una duración total de unas cuatro horas. Operará los días lunes, martes, jueves y domingos, partiendo de Foz de Iguazú a las 6:00, llegando a Santa Cruz a las 6:50 hora local, y desde donde partirá a las 7:40 para llegar a Cuzco a las 8:40. El regreso desde Cuzco será a las 8:40 llegando a Santa Cruz a las 11:10, desde donde saldrá a las 11:55 para arribar a Foz de Iguazú a las 13:45.
Además de potenciar la conexión de turistas entre ambos destinos, el objetivo es además facilitar la llegada de turistas bolivianos a las Cataratas del Iguazú y a las playas del litoral de los estados de Paraná y Santa Catarina, hasta ahora movilizados en gran parte via Asunción.
Este será el segundo vuelo internacional del aeropuerto de Foz de Iguazú. LAN opera desde enero de 2011 un vuelo diario hacia Lima (si recuerdan en principio la compañía quería operar desde Puerto Iguazú pero el gobierno argentino no la autorizó).
Amaszonas opera en Argentina desde noviembre de 2014, uniendo Salta con Tarija y Santa Cruz de la Sierra tres veces por semana.

Conversan SOL y Amaszonas

Desde la República Argentina trascendieron conversaciones de los directivos de Amaszonas con autoridades de Sol Líneas Aéreas. Si bien se trataron en principio exclusivamente de conversaciones exploratorias, la aerolínea boliviana quiere pisar fuerte en su objetivo de crear una aerolínea regional dinámica, que no copita con las aerolíneas en rutas troncales.
En otro orden se aguarda con expectativa el ingreso de la boliviana en la vecina orilla, fundamental para abaratar el precio de los pasajes aéreos y fluviales entre Uruguay y Argentina.
Baste señalar que Buquebus cobra 3.000 pesos el viaje de ida y vuelta entre Colonia y Buenos Aires, (referencia el transporte aéreo) en tanto su competencia, Seacat por el mismo trayecto, una hora, cobra $1.450. Colonia Express, por su parte, en el orden de los $1.700

Copa: mayor estrategia hacia distintos destinos

El tráfico aéreo mundial comenzando 2015 se ha desacelerado levemente frente al año pasado y hay razones para creer que en América Latina hay espacio para crecer casi 7% en el futuro. La estrategia de las aerolíneas es incrementar su capacidad y la de Copa, buscar destinos diferentes.
En marzo, el tráfico mundial de pasajeros aumentó 7,6%, según IATA, entidad que cubre a 250 aerolíneas y el 84% del tráfico mundial. El dato es superior al 6,4% de febrero. A su vez, la tasa de crecimiento de pasajeros supera el 5,6% que creció la capacidad en el mismo mes.
En el caso de América Latina, la tasa de crecimiento de pasajeros fue de 4,3% en marzo y de 6% en lo corrido del año. La región tiene una participación del 4% en el mercado de la aviación mundial, inferior al 10% que pesa la economía regional en la economía mundial.
Se espera que el mercado de la región crezca a una tasa promedio de 6,9% en los próximos años y Copa Airlines ha venido capitalizando parte de ese crecimiento. En 2010 la aerolínea movía cerca de ocho millones de pasajeros y el año pasado la cifra rondaba los 12 millones.
Tras cubrir cerca de 50 destinos en 2010, la aerolínea ha aumentado su oferta y ahora son 71 rutas las que cubre. Una parte importante de ese crecimiento, 16 destinos, ha sido basada en satisfacer las necesidades de ciudades intermedias de América Latina. Enfocados en una nueva estrategia, Copa le ha apuntado a rutas que sus competidoras no cubren. Eso ha dado pie a que la aerolínea vea más rentable promover destinos diferentes. Su idea además, ha sido basarse en la idea de vuelos cortos y respaldarse en el centro de operaciones de Panamá.
Es así como parte de los nuevos destinos comprenden ciudades como Georgetown en Guyana, Puebla en México, Campiñas en Brasil, o la que están inaugurando, a New Orleans en Estados Unidos. En su proceso de expansión la aerolínea ha podido contar con suficiente disponibilidad de pilotos y ha visto una respuesta favorable a su propuesta en oferta a destinos diferenciados.
A su vez, el programa Mileage Plus para viajeros frecuentes que en los últimos años ha sido el resultado de una alianza con United Airlines, cambiará a partir de julio, cuando Copa tendrá su propio programa pero manteniendo su membresía en Star-Alliance.
La aerolínea cuenta con 98 aviones pero anunció, durante la Cumbre de las América en ciudad de Panamá, la compra de 61 aeronaves Boeing 737-8 y 737-9 MAX por un total de 6.600 millones de dólares. Similarmente, Copa ha revelado que la transacción es incluso mayor que la inversión que se ha hecho en la ampliación del Canal de Panamá.
En el caso de New Orleans, hubo un trabajo conjunto entre las autoridades turísticas y la aerolínea, con la idea de acercar la ciudad, que tiene importantes nexos con el petróleo y el gas, así como reconocimiento por el jazz y el festival del Mardi Gras. El festival tiene origen en viejas costumbres que tradicionalmente retratan el "Martes de Carnaval" cuya celebración suele ser un día antes del miércoles de Ceniza. La traducción exacta sería “Martes de grasa” y era usada para referirse al último día para disfrutar de los placeres tanto culinarios como carnales antes de los días de reflexión y penitencia que enmarcan la cuaresma y la celebración de la Semana Santa. (Fuente: Dinero)

Aerolíneas Argentinas
y Educación en
programa conjunto

El presidente de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde, recibió en el Aeroparque Jorge Newbery a una delegación de estudiantes secundarios que viajaron desde la Ciudad de Buenos Aires a Rosario como parte de un programa que la línea de bandera lleva adelante junto al Ministerio de Educación de la Nación.
Recalde explicó que “a partir de esta iniciativa, que compartimos con el Ministerio de Educación de la Nación, y que se enmarca en el programa Mi Primer Vuelo, posibilitamos que chicos de colegios tanto de la Capital como de la provincia puedan desarrollar actividades curriculares volando a algún lugar del país por Aerolíneas Argentinas”.
“En este caso fueron chicos del colegio 25 de Mayo de San Miguel los que por primera vez concretaron un viaje a Rosario, adonde viajaron ayer para luego recorrer lugares históricos como el Convento de San Lorenzo y el Monumento a la Bandera, para luego viajar esta mañana de regreso a Buenos Aires”.
El candidato a jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires detalló que “los chicos van a volcar después todo lo que hicieron en trabajos en las aulas, y nosotros estamos muy orgullosos de poder ofrecer esta posibilidad para que alumnos de colegios secundarios puedan concretar estos viajes”.
“Hay 10 colegios más que ya están anotados para continuar con el programa y esperamos que si esto sigue funcionando como lo está haciendo, podamos acercar a muchos colegios más a esta oportunidad. Esto no tiene ningún costo para Aerolíneas porque se hace en temporada de baja ocupación de los vuelos y se ocupan lugares vacíos”, remarcó Recalde.
El programa prevé que los chicos viajan en vuelos de Aerolíneas Argentinas, mientras que el Ministerio de Educación aporta el alojamiento en la ciudad de destino y las recorridas por los lugares establecidos.
En este caso, los que viajaron fueron 10 alumnos y dos coordinadores, quienes expresaron que la experiencia “fue fantástica” y destacaron que si bien “todo” les gustó, lo que más disfrutaron fue “el viaje en avión”, ya que para algunos de los chicos fue su primer vuelo.
Los adolescentes le manifestaron a Recalde su “agradecimiento” por haberles permitido vivir “este viaje fantástico” y destacaron que fueron atendidos “de maravillas”, tanto por los empleados de Aerolíneas como por quienes los recibieron en los lugares que visitaron y donde se alojaron.

Estado francés compra acciones de AF-KLM
para tener voto doble

El Estado francés comprará hasta 5,1 millones de títulos de la compañía Air France-KLM, un 1,7 % del capital, para obtener así un derecho al voto doble en la asamblea general de accionistas, según informaron los ministerios de Finanzas y de Economía.
En total, se espera que el coste de la operación para el Estado -que ya detenta un 15,88 % del capital de la aerolínea- oscile entre los 33,15 millones y los 45,9 millones de euros, aseguraron ambos ministerios en un comunicado conjunto.
La próxima asamblea general de accionistas de Air France-KLM debatirá una resolución precisamente para eliminar esos derechos al voto doble, algo que el Ejecutivo pretende evitar.
"El Estado desea darse los medios para apoyar la adopción de los derechos de voto doble en Air France-KLM", subraya el comunicado suscrito por los titulares de Finanzas, Michel Sapin, y Economía, Emmanuel Macron.
Recuerdan además que la "ley Florange", aprobada en marzo de 2014, prevé que "salvo decisión contraria de las asambleas generales, los accionistas que conserven sus títulos durante al menos dos años serán recompensados con la concesión de derechos de voto doble".
La maniobra es muy similar a la que el Gobierno realizó el pasado abril dentro de Renault, donde elevó su participación del 15,01 % al 19,74 % a través de la compra de 14 millones de acciones con ese mismo objetivo.

Gol ya vende pasajes Natal - Buenos Aires

Gol Linhas Aéreas inició la venta de pasajes para su nueva ruta entre Brasil y Argentina, la que unirá Natal y Buenos Aires, la cual comenzará a operar desde el 4 de julio.
El vuelo G3-7460 partirá del Aeropuerto Internacional Governador Aluízio Alves de Natal los sábados a las 23:55 hora local, y tras cinco horas y cuarenta minutos de vuelo llegará al Aeropuerto Internacional de Ezeiza a las 5:35 del domingo.
El regreso desde Buenos Aires como G3-7460 será también los sábados, despegando del aeropuerto de Ezeiza a las 23:55, llegando a Natal a las 5:05.
Ambos serán operados en aeronaves Boeing 737-800.
Como curiosidad, el aeropuerto de Natal fue el primero en ser privatizado en Brasil, y está concesionado al Consórcio Inframérica, cuyo 50% pertenece a la Corporación América (empresa madre de Aeropuertos Argentina 2000) y que también tiene la concesión del aeropuerto de Brasilia. Ayer se informó que Corporación América compró la parte de sus socios, la constructora brasileña Engevix, en ambos aeropuertos, aunque la operación está sujeta a la aprobación del gobierno brasileño.
Este será el tercer destino non-stop de Gol hacia el Nordeste brasileño desde Buenos Aires, ya que en los últimos meses incorporó a Salvador y Fortaleza. Además la compañía realiza vuelos non-stop hacia San Pablo (Guarulhos), Río de Ganeiro (Galeão), Curitiba, Porto Alegre y Florianópolis.
Gol complementa su presencia en Argentina con vuelos hacia Córdoba y Rosario, y también desde el 4 de julio empezará a operar vuelos hacia Mendoza desde San Pablo.

IAG transportó 23,5 millones de viajeros
en el 1er. cuatrimestre
  • La ocupación fue del 73,9%, con lo que bajó 0,9 puntos porcentuales.

International Consolidated Airlines Group (IAG), la sociedad matriz de British Airways, Iberia y Vueling, transportó 23.530.000 pasajeros entre enero y abril de 2015, lo que supone una subida del 8,7% con respecto al mismo periodo de 2014.
Así lo revela IAG este jueves en una comunicación remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) para hacer públicos sus datos de tráfico. La ocupación de sus vuelos fue del 77,9%, con un incremento de 0,2 puntos respecto a la de un año antes.
Por mercados, en el doméstico (Reino Unido y España) el tráfico se situó en 6.003.000 pasajeros, cifra un 9,4%% superior a la de 2014. La ocupación fue del 73,9%, con lo que bajó 0,9 puntos porcentuales.
En el resto del continente europeo, la alianza British-Iberia transportó a 11.027.000 personas, un 12,2% más. Los aviones viajaron al 73,9% de capacidad (-0,8 puntos).
En Norteamérica, mercado prioritario de British, ambas compañías registraron 2.651.000 clientes, un 2% más. La ocupación subió 0,9 puntos, hasta el 78,7%.
En Latinoamérica (donde Iberia es una de las compañías que lidera las conexiones desde Europa) el tráfico aumentó un 9,2%, hasta los 1.467.000 pasajeros. La ocupación se mantuvo en el 81,5%.
Por último, en África, Oriente Medio y el sur de Asia transportaron 1.780.000 pasajeros, un 3,1% menos, y en Asia y Pacífico, 602.000, un 10,1% más.

Iberia implantará en
sus aviones la clase
Premium Economy

Iberia implantará una nueva clase en sus aviones, la premium economy que se colocará entre business y turista. Willie Walsh, consejero delegado de IAG, ha señalado que ya están analizando posibles asientos, aunque no ha dado ningún plazo para su puesta en marcha.
Walsh ha reconocido que la business low cost estará ya en los aviones Airbus A350, con los que Iberia renovará su flota de larga distancia. Las primeras unidades de este modelo comenzarán a llegar en 2018. Además, Walsh apuntó que también contarán con esta nueva clase en algunos A340 y A330, los modelos que Iberia opera en la actualidad. Su socia British Airways y otras aerolíneas europeas como Air France y Lufthansa ya disponen de clase premium economy.
El año pasado la aerolínea ya detectó una recuperación del negocio en la clase business en las rutas europeas y trasatlánticas, según apuntó Walsh. Para el segundo trimestre, la aerolínea presidida por Luis Gallego aumentará su capacidad un 11,5 por ciento y, en el conjunto del año, un 10,4 por ciento.




ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
















 

 

 

 

 Mayo 2015
CRÍMENES OCULTOS


EXÓTICO HOTEL MARIGOLD 2


AVENGERS ERA DE ULTRÓN


BIG EYES RETRATO DE UNA MENTIRA


LA ESPOSA PROMETIDA


SOY MAMÁ PERO SIGO SIENDO YO


EL VIAJE MÁS LARGO


BAILANDO EN EL DESIERTO



UNA NOCHE PARA SOBREVIVIR


HÉROE DE CENTRO COMERCIAL 2


TUYA


VIOLETTE


DIRECTO AL CORAZÓN


RÁPIDOS Y FURIOSOS 7


HOME NO HAY LUGAR COMO EL HOGAR


LA CENICIENTA


DIOS MÍO
¿QUÉ HEMOS HECHO?


ÓPERA DE PARÍS 2015
Luego del éxito del primer Ciclo de Opera de Paris exhibido en Uruguay, Life Cinemas Alfabeta se complace en anunciar la exhibición de la temporada 2015, en sus salas dotadas con tecnología de alta definición y con sonido íntegramente digital. Estas características permitirán al espectador sentirse parte del evento, tal como si estuviera sentado en el mejor lugar de la platea y apreciar las excelentes puestas en escena y la distinguida calidad artística que ofrece la Opera de Paris. 
Las entradas tienen un costo de $300 y podrán ser adquiridas de forma anticipada en la boletería de Life Cinemas Alfabeta (Barreiro 3231 esq. Berro) y por la web, www.lifecinemas.com.uy.

    Calendario Temporada 2015
  •   Martes 23 de Junio 2015: Don Giovanni (Mozart)
•    Martes 18 de Agosto 2015: Fausto (Gounod)

Todas las funciones comienzan a las 16.00 hs. Si desean más información, los invitamos a visitar la página www.lifecinemas.com.uy y a comunicarse con nosotros.

 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.