|
Eurnekian aumenta participación en dos aeropuertos brasileños |
El grupo Corporación América del empresario Eduardo Eurnekian amplió su participación en los aeropuertos brasileños de Brasilia y Natal, tras alcanzar un acuerdo con la constructora Engevix, con la que ya eran socios en ambas estaciones aeroportuarias.
De esta manera, la Corporación América pasará a controlar el 100% de la terminal de Natal y amplió al 51% en la de Brasilia, dos aeropuertos que tienen en conjunto un movimiento anual de 21,5 millones de pasajeros.
En un comunicado, la compañía de Eurnekian informó: "Corporación América y Engevix, ambas integrantes del consorcio Inframérica, comunican que han firmado un term sheet (acuerdo comercial) por medio del cual el grupo Engevix le vende al holding de origen argentino su participación en los aeropuertos de Brasilia y Natal".
"De esta manera, Engevix confirma su decisión de desinvertir en el negocio aeroportuario, y Corporación América de reforzar sus inversiones en el sector aeroportuario, sector donde ya opera 53 aeropuertos en el mundo", indicó la compañía.
Agrega que "como el contrato de compra-venta aún debe pasar por el análisis y aprobación de los organismos estatales de control CADE y ANAC, la difusión de los detalles de la operación están sujetos a una cláusula de confidencialidad".
"Inframérica comunicará el cierre de la operación una vez que ésta sea aprobada por los organismos de control estatales", señala.
En el caso del aeropuerto de Brasilia, el 49% restante del paquete accionario está controlado por la estatal Infraero y mueve anualmente 21 millones de pasajeros.
La constructora brasileña Engevix está involucrada en el escándalo de corrupción que afecta a la petrolera Petrobras y que también salpica a otras compañías del país vecino.
Además, algunos directivos de la compañía estuvieron detenidos por en la causa judicial y además la firma afronta dificultades financieras por los embargos dispuestos por la Justicia.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Tráfico en aeropuertos de AA2000 creció
4,6% en mes de marzo |
El tráfico de pasajeros en los 34 aeropuertos argentinos bajo la concesión de Aeropuertos Argentina 2000 creció 4,6% en el mes de marzo en comparación al mismo mes de 2014, llegando a 2.392.049, de los cuales 1.419.869 fueron pasajeros domésticos, marcando un alza del 8,9% en ese segmento, y 953.336 pasajeros internacionales, cifra 0,6 por ciento menor al mismo mes del año pasado.
El Aeroparque Jorge Newbery continúa con su larga racha positiva con un crecimiento del 7,9%, llegando a 907.894 pasajeros en marzo, mientras que el Aeropuerto Internacional de Ezeiza volvió a presentar números negativos, con una baja del 2%y un tráfico de 746.541 pasajeros.
El aeropuerto “Ingeniero Taravella” de Córdoba, principal aeroestación del interior, tuvo un crecimiento del 13% con 160.428 pasajeros, mientras que el de Mendoza tuvo una baja del 3,9% con 110.686 pasajeros.
Por su parte el aeropuerto de Pto. Iguazú tuvo un descenso del 2,4% con 71.633 pasajeros, mientras que el aeropuerto de Salta llegó a 66.199 pasajeros con un alza del 13,8%.
El aeropuerto de San Carlos de Bariloche presentó un alza del 4,9% con 73.425 pasajeros, y el de Tucumán presentó un importante crecimiento del 18 con 46.768 pasajeros.
Los aeropuertos del extremo sur del país también presentaron cifras positivas. Comodoro Rivadavia creció 5,4% con 43.430 pasajeros. Río Gallegos creció 0,1% con 21.496 pasajeros y Río Grande creció 5,8% con 13.973 pasajeros.
Los resultados del resto de la concesión son un misterio como mal acostumbra Aeropuertos Argentina 2000 desde hace años.
Así también parece que se les olvidó comunicar los datos de tráfico de febrero de 2015. Realmente sorprende que una empresa que tiene tan bien desarrollada su imagen corporativa al mismo tiempo haga tan pésimo tratamiento de la comunicación de sus noticias.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Aeropuertos de Quito y Guayaquil reconocidos por calidad de servicios |
Los aeropuertos de Quito y Guayaquil fueron reconocidos a escala internacional por el programa de Calidad de Servicios Aeroportuarios 2014 (ASQ por sus siglas en inglés). Estos premios se entregan luego de una encuesta que se realiza a los usuarios cada tres meses durante todo el año en diferentes aeropuertos del mundo. Este año la premiación se realizó la semana pasada, en Jordania.
El Aeropuerto José Joaquín de Olmedo, de Guayaquil, fue calificado como el Mejor Aeropuerto de Latinoamérica y el Caribe. El segundo lugar le correspondió al Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre de Quito. Luego se ubicaron los aeropuertos de Cancún, Nassau y Santo Domingo.
A los galardones anteriores se suman dos más. La terminal aérea de Guayaquil fue designada la Mejor del Mundo en la categoría de dos a cinco millones de pasajeros. Y el de la capital se ubicó en la novena posición en la categoría de aeropuertos que transportan entre 5 y 15 millones de pasajeros al año, por debajo de siete aeropuertos de China y uno de India.
El Programa ASQ es parte del Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI por sus siglas en inglés) y entrega los premios internacionales más prestigiosos en lo que se refiere a servicios aeroportuarios a los pasajeros. Como parte del proceso ASQ califica el rendimiento aeroportuario en 34 áreas claves de servicio y permite comparar los resultados con los de aeropuertos de todo el mundo. Las áreas de servicio incluyen ocho categorías como el acceso, el check-in, la seguridad, las instalaciones aeroportuarias, los proveedores de alimentos y bebidas, entre otras. Todos los aeropuertos participantes utilizan las mismas preguntas de la encuesta. Esto crea un estándar único de la industria y las respuestas permiten realizar un seguimiento y analizar el rendimiento de cada aeropuerto, así como evaluar los resultados contra los aeropuertos en cada mercado local y en todo el mundo.
Para Andrew O´Brian, Presidente y Director General de Corporación Quiport, los resultados obtenidos son altamente satisfactorios y demuestran que el aeropuerto Mariscal Sucre está a la altura de los principales aeropuertos a escala mundial. “El premio es una prueba de la confianza y el agrado de los pasajeros con el aeropuerto en todos sus niveles de servicio y atención”.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
|
|