|
¡Basta de pavadas! |
- Cierren la Junta de Aeronáutica Civil, comisión sin sentido en un país sin política aeronáutica…
El gobierno niega la 5ª. Libertad a la regional de Bolivia para embarcar pasajeros entre Asunción y Montevideo, aunque Paraguay, prácticamente, sea un país de cielos abiertos. ¿Será para proteger la aventura de Alas-U, financiada por todos?
Y sí… No creo que sea para defender a BQB, hoy día con bajo perfil, a la que Mujica usó y tiró cuando terminó de fundir a Pluna y un tiempo más, para que le trajera al remate trucho al gallego del ¿ta?…
Además y talvez, a BQB le podría servir un acuerdo de códigos con la flamante Amaszonas boliviana, liberando algún ATR en temporada para afectarlo al servicio de chárters a Brasil.
Todo hace pensar que están cuidando al futuro delirio sindical (léase Alas U, que será Alas Ughh! en nuestros bolsillos) para aliviarle la competencia.
Antes fue el mismo versito proteccionista respecto a la escala paraguaya en los vuelos de Avianca/Taca entre Lima y Montevideo, cuando aún existía Pluna, la cual, irónicamente, no hubiera tenido problemas en fundar una aerolínea en Paraguay, como no los tuvo en Chile…
Eso sí! En pocos días la inefable Junta Aeronáutica Civil, bajo la batuta del MTOP, nos va a “regalar” los habituales 90 días de cielos abiertos en Punta del Este. Solo 90…
¿Que corno se creen que es Uruguay? Si Río de Janeiro, con su área de influencia de 12 millones de personas, atracciones turísticas, artísticas, ferias, congresos y movimiento empresarial permanente, que octuplican el nuestro, amén de posibilidades de conexión inmediata al resto de América tiene dificultades en atraer más vuelos que San Pablo, ¿por qué Montevideo aspira a ser una Miss Universo impenetrable (de las que ya no quedan…)?
Argentina también se cree, desde hace años, la reina del mambo, impidiendo al grupo LATAM unir Lima con Puerto Iguazú, olvidando que existen Foz y Ciudad del Este enfrente, o retaceando rutas a BQB (aunque con Brasil no se anima).
¡Basta de pavadas!
¿Para cuándo los cielos abiertos, que benefician al pasajero y a nadie -hoy día, al menos- le hacen mal?
Si hasta Brasil, el rey del proteccionismo (herencia lusitano- jesuítica adobada con el actual neo marxismo criollo) se ve obligado cada día a firmar más acuerdos de cielos abiertos, recientemente con Estados Unidos.
Y acaso, ¿se han fundido TAM, Gol, Azul o la carguera Río? ¡No! ¡Hoy todas vuelan a la costa este estadounidense, y Azul evalúa hacerlo a Los Ángeles! E imaginemos cuando Brasil permita, en meses, aumentar la participación accionaria extranjera en las aerolíneas locales, del 20 al 50%...
Además del conglomerado LATAM, Delta cuenta con un paquete minoritario en Gol, y Azul es del mismo grupo que regentea Jet Blue!!! Súmense los acuerdos interlíneas o de código de cada una de éstas con empresas extranjeras y nacionales.
No somos ingenuos ni intransigentes. Admitimos que a los países que nos corten las alas, les paguemos igual. Ahora, a aquellos que tienden al liberalismo aerocomercial, ¡abrámosle nuestras puertas, nuestros cielos!
Es el mejor momento. Cuanto más se cierre Argentina a la aviación comercial extranjera o a la propia privada, mejor para Montevideo. Que nos usen de puente para llegar o dejar Buenos Aires es lo mejor que le puede pasar a Uruguay. ¿Que talvez Argentina no nos amplíe los acuerdos bilaterales, hoy subutilizados? Precisamente, ahí aún hay mucha tela para cortar.
Así hubiera una avalancha de bolivianos, peruanos, paraguayos o brasileños del oeste usando Montevideo para saltar a la Argentina, y no nos dieran -hipotéticamente- los asientos, igual ganarán otros transportistas. Que serán Buquebus o Colonia Express. ¿Y qué? Es plata que se movería acá, son gastos de conexión que quedarían en plaza. Dinero que circularía aquí. Más allá de los que se pudieran acercar a Montevideo para tomar un crucero (somos una de las bases de Costa ¡!!) o para llegar por tierra al extremo sur de Río Grande.
Como sea, peor es nada. ¿Y para qué? ¿Para mimar (a futuro, y qué incierto futuro…!) a Alas-U?
Antes de cometer la burrada, copiosa en vinos e inepta en decisiones, de cerrar fraudulentamente a Pluna como la cerraron, los señores tupamaros hubieran pensado en arrendar esos CRJ con tripulación y mantenimiento, y no hablaríamos de deudas, Alas- U, demandas, ni de indecentes seguros de paro!!!!!
Así como Uruguay desperdició 10 años de bonanza internacional, ha desaprovechado oportunidades aeronáuticas por doquier. Abran los cielos, imponiendo sí, normas de seguridad severas. Y que venga -mientras nos permita lo mismo- quien quiera. Y cierren la Junta de Aeronáutica Civil, comisión sin sentido en un país sin política aeronáutica…
Si seguimos complicando la vida, vamos a estar como Fiji, Senegal o Cabo Verde, que hoy no son interesantes como escalas técnicas, como lo fueron hasta los 60, y prácticamente pagan para que alguien les aterrice…
En materia de transporte, cuanto más chico sea un país, más liberal debe ser. Ya sea en el aire, en los puertos (¿que marina mercante tenemos…?) en las carreteras, y hasta en los taxis y buses urbanos. Que transporte pasajeros quien cumpla con normas de seguridad y laborales respetables. Punto. ¡Basta de leguleyos, roscas y seguir esperando desde mejores conexiones aéreas, hasta horas un taxi cuando llueve! ¡Liberalismo ya!
¡Ah! Igual y por las dudas, Amaszonas está comenzando a certificarse como aerolínea uruguaya y paraguaya. La actual restricción es ridícula, solo una traba más...
¿Por qué no se dejan de joder?
Javier Bonilla |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
|
|