|
COPA anuncia nueva frecuencia entre
Montevideo y Panamá |
- El segundo vuelo tendrá 4 frecuencias semanales que se suman a las 7 frecuencias que operan actualmente, paso previo a contar con dos vuelos diarios, asunto que desvela a la gerencia general de COPA en el Uruguay
A partir del 06 de diciembre, los pasajeros tendrán más opciones de conexión a cualquiera de los múltiples destinos Copa Airlines a través de su Hub de las Américas, ubicado en la ciudad de Panamá.
Horarios de las nuevas frecuencias:
Vuelo
|
Desde
|
Salida
|
Hacia
|
Llegada
|
Frecuencia
|
369
|
Montevideo
|
12.49 PM
|
Panamá
|
17:05 PM
|
Mi.Ju.Vi. Do
|
368
|
Panamá
|
21:26 PM
|
Montevideo
|
7:46 AM + 1
|
Ma.Mi.Ju.Sa
|
Las nuevas frecuencias permitirán a los pasajeros escoger diferentes horarios de vuelo para conectar de una forma más directa y rápida con las principales ciudades del continente americano a través del Hub de las Américas de Copa Airlines en Panamá, el centro de conexiones líder y más eficiente en Latinoamérica.
Copa Airlnes operará las11 frecuencias Panamá/Montevideo/Panamá en sus nuevas aeronaves Boeing 737-800 Premium con capacidad para 154 pasajeros, 16 en clase ejecutiva y 138 en económica. Los nuevos aviones con alta tecnología ofrecen asientos más espaciosos y confortables con un sistema de entretenimiento personalizado para cada pasajero.
El servicio a bordo de Copa Airlines ofrece comidas y bebidas de cortesía. Todos los pasajeros se pueden divertir y relajar a bordo con la pantalla Panasonic individual de nueve pulgadas con entrada USB para bajar fotos, música y otros archivos personales. Además disponen de una extensa selección de películas, series, documentales, juegos, música y contenido infantil. También cuentan con la posibilidad de acceder a un mapa que exhibe, en tiempo real, la situación del vuelo con la información de distancia y tiempo hasta el destino final.
Ya son 69 destinos en 30 países.
Al viajar con Copa Airlines también podrá disfrutar de:
• El mejor Hub en Latinoamérica sin trámites de aduana
• Acceso a salones VIP de Copa Club
• Más opciones para acumular y redimir millas con el programa de viajero frecuente MileagePlus®, y de los beneficios de Star Alliance

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Uruguay recibió a Amaszonas de Bolivia |
Con la asistencia de todos los popes de la aviación regional que operan en Uruguay, más autoridades nacionales, periodistas, agentes de viaje, ministros y directores de aviación civil, aterrizó irrespetuosamente, por delante de un supercarguero ANTONOV 124, el avión CRJ 200 de Amaszonas, en vuelo oficial y adelantado de la frecuencia inaugural de la ruta Santa Cruz – Montevideo que sentará bases el 11 diciembre.
Cabe destacar que antes de inaugurar operaciones, Amaszonas desató una campaña promocional de Montevideo y Punta del Este en Bolivia.
El gerente comercial de Amaszonas, Carlos Pera, aseguró que en todas las estaciones de Amaszonas en el país del altiplano se están dando a conocer con intensidad los polos turísticos más importantes del Uruguay.
También indicó que las posibilidades de llegar hoy a Bolivia por aire son vía Argentina o Brasil, mientras que Amaszonas ofrecerá vuelos “prácticamente directos entre Montevideo y Santa Cruz”.
Se utilizarán aeronaves Bombardier CRJ-200 con capacidad para 50 pasajeros, de las cuales la aerolínea es el principal operador en Sudamérica.
RG
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Recalde: los ataques de Macri son elogios |
- “Es natural que no quiera continuar la tarea que venimos llevando adelante”, sostuvo el titular de la aerolínea estatal, tras la crítica del jefe de Gobierno porteño.
El presidente de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde, afirmó hoy que “los ataques” del jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri, “son elogios” y que “es natural que no quiera seguir con la tarea que llevamos adelante” en la aerolínea estatal.
“Por supuesto que es natural que Macri no quiera continuar la tarea que venimos llevando adelante en Aerolíneas. Me preocupa por la Ciudad y el país. Somos bastante distintos, pensamos distinto y gestionamos distinto”, explicó Recalde en declaraciones radiales.
Agregó que “para hacerse cargo de una responsabilidad enorme, más que un saber específico hay que tener dos virtudes generales: como las ganas de trabajar y la honestidad. Creo que son dos virtudes que no se si tiene Macri, pero que yo he demostrado día a día en estos cinco años de gestión”.
“Miren la cantidad de días de vacaciones que se toma por año, fíjense en dónde está cuando pasa una emergencia en la Ciudad. Hay un problema en la gestión, y el hecho de que esté procesado, por más que no salga en la tapa de los diarios, es una situación complicada para un jefe de gobierno, que está procesado por espiar a opositores y dirigentes sindicales”, lanzó.
Recalde respondió así a la afirmación de Macri realizada ayer en la conferencia de la UIA, cuando elogió la gestión de Miguel Galuccio al frente de YPF, cuestionando como ejemplo contrario la gestión del propio Recalde en Aerolíneas Argentinas. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Vuelve el 8 y el 9 de
diciembre el Cyber
Monday de Lan y Tam |
- Por segundo año consecutivo, el grupo LATAM Airlines lanza su “Cyber Monday” o día de descuentos para las compras on line
Luego de su primera edición en 2013, este 8 y 9 de diciembre vuelve el “Cyber Monday” de LAN y TAM.
Esta acción surgió como el correlato local del día internacional de los descuentos online, una iniciativa que desde hace ya casi una década se desarrolla con éxito en otros países del mundo. Durante estos días – que llegan a posteriori del reconocido y más antiguo “Black Friday” del retail tradicional – los mayores sitios de comercio electrónico del mundo promueven un día (o algunos días, dependiendo el caso) de compras de productos y servicios on line con importantes descuentos.
En el caso particular del Grupo LATAM Airlines, esta iniciativa supone acercar a sus clientes la posibilidad de comprar pasajes con un beneficio especial sólo disponible a través del canal de ventas online de la compañía, www.lan.com, durante dos días.
Concretamente, las ofertas del Cyber Monday de LAN y TAM en Uruguay estarán disponibles a partir de las 00.00 horas del 8 de diciembre hasta las 23.59 horas del día 9 de diciembre de 2014.
De esta manera las empresas del Grupo LATAM Airlines se suman a esta iniciativa con increíbles ofertas para volar a una serie de destinos regionales que serán anunciados recién algunas horas antes del inicio de la acción. Además de los descuentos que ofrecerán ambas compañías, todos los pasajeros que abonen su pasaje utilizando su tarjeta de crédito VISA LANPASS del BANCO ITAU obtendrán un 10% de descuento adicional sobre el monto total de su compra, suma que le será reintegrada a posteriori por el propio banco.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
LAN recibió el primer Airbus A321
para rutas internas |
LAN recibió su primer avión Airbus A321, un modelo que utilizará para las rutas dentro de Chile, informó la compañía.
El A321 es el avión más grande de la familia del Airbus A320 y se caracteriza por tener un fuselaje más largo que su antecesor, lo que permite llevar 46 pasajeros más por vuelo con una capacidad total para 220 personas.
LAN espera tener ocho aviones A321 volando las rutas internas de Chile a fines de 2015. Los primeros destinos a los que volará son Arica, Iquique, Calama, Copiapó, Concepción, Puerto Montt y Punta Arenas.
"Con la llegada del A321 a Chile seguimos avanzando en nuestro objetivo de contribuir al desarrollo país y a la conectividad de las regiones, con un avión más eficiente y moderno", aseguró Gonzalo Undurraga, gerente general de Latam Airlines en Chile.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Air Europa cobra recargos ilegales |
- Seis de las aerolíneas con más tráfico cobran recargos ilegales por pagar con tarjeta, entre ellas Air Europa que opera en el Uruguay
Air Europa, Ryanair, Easyjet, Jet2.com, Norwegian y Air Berlin aplican recargos a los clientes que pagan con tarjeta pesar de estar prohibidos desde el 1 de septiembre por el Real Decreto Ley 8/2014
Los recargos aplicados por las aerolíneas pueden ser un porcentaje del billete adquirido (alrededor del 2% en Ryanair, Easyjet y Norwegian y Jet2.com) o una cantidad fija (3 euros en Air Europa y de 7 a 18 en Air Berlin)
Seis de las 10 aerolíneas con más tráfico en los aeropuertos españoles1 cobran recargos por pagar con tarjeta a pesar de que están prohibidos expresamente por ley desde el pasado mes de septiembre. En concreto, Ryanair, Easyjet, Jet2.com, Norwegian, Air Europa (que opera en el Uruguay) y Air Berlín son las compañías que todavía siguen aplicando dichos cobros a sus clientes. Así lo asegura un análisis de Kelisto que examina las prácticas de las cinco aerolíneas de bajo coste y las cinco tradicionales con un mayor volumen de tráfico en todos los aeropuertos del país.
Estas prácticas se siguen aplicando a día de hoy, aunque este mes se cumplen tres meses desde la entrada en vigor del Real Decreto Ley 8/2014 del 4 de julio. La nueva ley establece que las empresas no pueden cobrar ningún sobrecoste a quienes paguen con tarjeta de débito o crédito, salvo que lo hagan con tarjetas de empresa, de pago tripartito (aquellas en las que el emisor de la tarjeta y el “adquiriente” o propietario del Terminal de Punto de Venta es el mismo, como ocurre con American Express o Diners) o con aquellas que se hayan emitido fuera de España.
Las tarjetas son uno de los sistemas de pago más usados para abonar compras en España, en especial, aquellas que tienen que ver con el transporte.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Bariloche sumará seis vuelos semanales
a Córdoba y Rosario |
- Lo confirmó el titular de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde. Visitó la ciudad y defendió la gestión de la empresa que “ya tiene una flota de 69 aviones”. En julio se agregará un vuelo semanal desde San Pablo a Bariloche.
Aerolíneas Argentinas (AR) ratificó que desde el mes de enero sumará tres vuelos semanales directos entre Bariloche y Rosario; y desde marzo serán en total seis por semana, incorporando también el destino Córdoba. El propio Presidente de la empresa, Mariano Recalde, confirmó el plan de que conectará a Bariloche con las dos ciudades del centro argentino.
Recalde visitó la ciudad y aprovechó para defender la gestión que encabeza “de los ataques de los medios opositores”. Junto al ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, y la Intendenta María Eugenia Martini, el titular de Aerolíneas encabezó una conferencia de prensa en el auditorio de Turismo municipal.
Recalde adelantó, además, que durante el mes de julio y la primera semana de agosto, un vuelo semanal unirá la ciudad de San Pablo, Brasil, con Bariloche; y que la línea podría continuar durante toda la temporada invernal, de acuerdo con el nivel de demanda. “Es el principal país emisor de turistas, que además son los que más dinero dejan”, señaló el titular de Aerolíneas en relación a los visitantes brasileros.
“Estamos aumentando la cantidad y calidad de los vuelos, se sale con más regularidad, con aviones más nuevos. Bariloche tendrá más frecuencias y asientos”, indicó, y detalló que recientemente la empresa incorporó el avión número 69, y en enero “llegará el 70. El plan es llegar a 83 aviones en 2018”.
Informó además que la cantidad de vuelos aumentó un 125 por ciento, entre 2008 y 2014, pasando de 24 mil a un proyección a fin de año de 55 mil vuelos.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Ciberlunes de Avianca en Uruguay |
- Las promociones aplican para comprar los próximos 8 al 10 de diciembre
Avianca anuncia su participación en el Ciberlunes que permitirá a los viajeros, durante 3 días, comprar boletos aéreos con tarifas promocionales a destinos internacionales de Avianca desde Uruguay.
Las promociones estarán disponibles del 8 de diciembre al 10 de diciembre y son válidas para volar hasta el 31 de mayo del 2015. Los clientes podrán acceder a las ofertas a través de nuestros canales directos (www.avianca.com, centro de atención de Avianca, Call Center 000 405 1004) o a través de agencias de viaje.
A través de esta campaña promocional la aerolínea busca ofrecer mejores alternativas de compra desde la página web de Avianca y fortalecer el comercio electrónico entre la aerolínea y sus clientes.
Carla Calvete, Gerente de Ventas de Avianca para Uruguay, comentó: “Estamos muy contentos de beneficiar a nuestros pasajeros con pasajes con descuentos y poner al alcance de más personas boletos a menor precio. Eventos como Ciberlunes son actualmente una tendencia a nivel mundial y es muy interesante poder participar como aerolínea. Esta iniciativa contribuye a dinamizar el sector y ofrece oportunidades muy atractivas para los usuarios. Adicionalmente, es una manera de fomentar el turismo".

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
LAN Chile la mejor en larga distancia
Air New Zealand,
la mejor del mundo |
- Mejores en Largas distancias. Lan Chile, Etihad y EVA Air -una aerolínea taiwanesa- han sido elegidas en este apartado por la excelencia de su oferta.
Air New Zealand, la aerolínea (publicitariamente) de la Tierra Media, es la mejor del mundo para 2015, según la empresa australiana de evaluación de seguridad AirlineRatings.com, que entrega cada año estas distinciones y que destaca de la compañía de Nueva Zelanda su excelencia como una "pionera de la innovación".
Este es el segundo año consecutivo en el que la aerolínea ha ganado el premio a la aerolínea del año. AirlineRatings asegura que ha sido premiada por " sus innovaciones a bordo, por su solidez financiera, la seguridad, la motivación de su personal, su flota nueva y los avances en tecnología y medio ambiente ".
Mejor primera clase
En esta categoría el premio es para Etihad Airways , compañía de los Emiratos Árabes Unidos que ha sacudido a la industria con sus nuevas ofertas de Primera Clase.
Mejor clase business
Cathay Pacific Airways -una línea aérea asiática con sede en Hong Kong- ha ganado el premio a la Mejor Clase Business.
Mejor Clase Turista
Thai Airways Thai Airways ha ganado el premio por la excelente relación calidad-precio y comodidad.
Mejores salas de espera
Qantas ha triunfado en esta categoría. La aerolínea fue líder en la instalación de duchas gratuitas hace varias décadas.
Mejor catering
Otra victoria para Qantas, la aerolínea australiana más antigua y grande, así como la tercera más antigua del mundo después de KLM y la Colombiana Avianca.
Mejor entretenimiento a bordo
Emirates, compañía pionera en entretenimiento a bordo, y vídeo bajo demanda, triunfa en este apartado. La compañía, por cierto y además, acaba de anunciar una inversión de 500 millones de dólares para ofrecer los mejores vinos a bordo. Cada día, los pasajeros de todas las cabinas de Emirates pueden degustar más de 60 vinos, champanes y oportos procedentes de los mejores viñedos en 11 países.
Las diez mejores aerolíneas para 2015 son, por su orden: Air New Zealand, Etihad, Cathay Pacific, Qantas, Emirates, Singapore Airlines, EVA Air, Lufthansa, All Nippon Airways y British Airways.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
U$S 1.800 millones
debe Venezuela a
COPA, AA y AVIANCA |
El gobierno venezolano mantiene 3.500 millones de dólares en liquidaciones pendientes con las aerolíneas internacionales que operan en el país por ventas de boletos, dijo la Asociación de Líneas Aéreas (ALAV).
Los aerolíneas internacionales han reducido sus frecuencias y asientos afectadas por el control de cambios que rige en Venezuela desde 2003 y que las obliga a vender boletos en bolívares, los cuales en los últimos dos años se les ha dificultado convertir en divisas para repatriar capitales.
A pesar de ello, Alav dijo que las liquidaciones pendientes con unas 24 aerolíneas bajó desde los 4.300 millones de dólares a principios del año.
“A principios del año (2014) se hicieron algunos arreglos y eso (liquidaciones pendientes) bajó algo”, dijo el presidente de Alav, Humberto Figuera, a medios internacionales.
“La promesa de seguir liquidando nunca se cumplió. Al 28 de noviembre hay liquidaciones pendientes por 3.481 millones de dólares”.
Las firmas más grandes son las más afectadas. Entre American Airlines, Copa y Avianca suman 1.800 millones de dólares.
Según Figuera, el Gobierno no ha cumplido cabalmente con los cronogramas de pagos trazados con las líneas aéreas en los últimos años, lo que las ha obligado a recortar sus asientos.
Según la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), 11 compañías aéreas que operan en Venezuela redujeron sus frecuencias entre un 15 y un 78 por ciento en el último año, y algunas como Air Canada se fueron del país.
Los venezolanos encuentran cada vez más difícil comprar boletos para viajar al exterior. Y, si tienen la suerte de conseguirlo, deben pagar el equivalente a un boleto a Europa para un trayecto dentro de Sudamérica.
“Si el Estado cumpliera con esa programación yo tengo seguridad que las líneas aéreas se van a animar a traer sus aviones nuevamente”, concluyó Figuera.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Avianca pronta
para la alta temporada
|
· Buscando garantizar el desplazamiento de los viajeros en esta temporada, la Aerolínea ha incrementado las frecuencias de vuelos a destinos de gran demanda.
· Como complemento, la Aerolínea ha reforzado sus procesos de servicio en tierra y a bordo, con miras a agilizar la atención de los viajeros en más de 800 vuelos diarios.
Con el fin de garantizar el desplazamiento de los viajeros en la temporada comprendida entre el 5 de diciembre de 2014 y el 12 de enero de 2015, Avianca ha incrementado las frecuencias de vuelo a destinos de alta demanda desde distintos puntos de Centro y Suramérica; así como al interior de Colombia, Ecuador y Perú.
La aerolínea ha programado vuelos adicionales desde las ciudades de Barcelona, Caracas, Guatemala, La Habana, Nueva York, Río de Janeiro y San Juan de Puerto Rico hacia el Centro de Conexiones de Bogotá.
Para los viajeros que originan en Centroamérica, Avianca ha dispuesto vuelos adicionales desde San Salvador hacia La Habana, Miami, Los Ángeles, San Francisco y Houston. De igual forma, se ha reforzado la oferta de vuelos en la ruta Managua-Miami.
Vuelos chárter
La oferta de vuelos de itinerario será complementada con 77 vuelos chárter destinados al traslado de grupos en distintas rutas: Guatemala-Orlando; Guatemala-Los Ángeles; San José-Orlando; San José-Cancún; San José-México; San José-Medellín y San Salvador-Roatán.
En Colombia, Avianca tiene programados vuelos chárter desde distintas ciudades del país con destino a San Andrés Isla, Leticia, Panamá, Cancún e Isla Margarita.
Vuelos al interior de Colombia y Ecuador
En Colombia, Avianca ha reforzado su oferta de vuelos semanales de Bogotá a ciudades como Medellín, la cual queda cubierta con 688 vuelos ida y regreso a la semana; Cali con 582; Cartagena con 338; Barranquilla con 314; Pereira con 148; Santa Marta con 126 y San Andres con 42; a los que se suman los vuelos de itinerario regular a Armenia, Barrancabermeja, Bucaramanga, Cúcuta, Florencia, Ibagué, Leticia, Manizales, Montería, Neiva, Pasto, Popayán, Riohacha, San Andrés, Valledupar, Villavicencio y Yopal.
En Ecuador, Avianca cuenta con una oferta de vuelos directos desde Quito con destino a El Coca, Isla Galápagos (Aeropuerto Seymour de Baltra y Aeropuerto de San Cristóbal), Guayaquil y Manta. Y en Perú, la aerolínea ofrece conexiones entre Lima y Arequipa, Cuzco, Chiclayo, Iquitos, Juliaca, Puerto Maldonado, Piura y Trujillo.
Más opciones
Además de la oferta de 800 vuelos diarios directos a más de 100 destinos en 26 países, los viajeros Avianca tendrán la posibilidad de conectar con más de 1.300 destinos en 195 países a través de Star Alliance, la red aérea más grande del mundo.
En paralelo con el incremento en el número de vuelos, Avianca ha puesto en marcha un plan encaminado a agilizar la atención en todos los puntos de contacto con el cliente. Los procesos del Call Center, las oficinas de venta y de atención en aeropuertos, así como el servicio a bordo y entrega de equipajes, han sido reforzados con miras a la atención efectiva de un mayor número de personas durante la temporada. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
IB aumenta demanda un 2,3% e impulsa alza del 15% en tráfico de IAG |
- Iberia logró un repunte del 7,6% en su demanda en el mes de noviembre, encadenando cinco meses consecutivos de subidas y acumulando un crecimiento positivo del 2,3% durante los once primeros meses del año con respecto al mismo periodo de 2013.
La recuperación de Iberia influyó en el tráfico de IAG, ‘holding’ al que también pertenecen British Airways (BA) y Vueling, que transportó 71,5 millones de pasajeros hasta noviembre de 2014, un 15,4% más con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, informó el grupo aéreo en un comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
En los once primeros meses, el grupo elevó su demanda un 9%, para una capacidad un 9,6% superior, situando el factor de ocupación en el 80,5%, 0,4 puntos porcentuales menos.
Por separado, la aerolínea británica registró un aumento del 5,6% de la demanda, con un 6,1% más de oferta en este periodo, frente al incremento del 3,2% de Iberia, tras incrementar un 3,2% su capacidad.
La evolución operativa del grupo comprende BA, Iberia, Iberia Express y Vueling desde el 26 de abril de 2013, cuando la aerolínea catalana se integró en IAG. En base comparable, el aumento fue del 8,8% hasta noviembre.
El mes pasado, el tráfico de negocios del grupo se incrementó un 3,4%, comparado con el mismo periodo del año anterior.
UN 1,6% MENOS EN LATINOAMERICA
Por mercados, IAG aumentó un 22,2% sus pasajeros en el mercado doméstico (Reino Unido y España), hasta los 18,4 millones de viajeros, frente al ascenso del 18,5% registrado en el resto de las rutas europeas, con 34,1 millones de pasajeros.
En el resto de mercados también registró más viajeros, en el mercado latinoamericano el incremento de viajeros entre enero y noviembre fue del 0,9%, hasta 3,8 millones de pasajeros.
Las rutas a Norteamérica crecieron un 4,4%, con 8,3 millones de viajeros; mientras que obtuvo mejoras del 7,2% en Africa, Oriente Medio y Sur de Asia (5 millones de pasajeros); y del 10% en Asia-Pacífico, con más de 1,6 millones de viajeros.
IBERIA SUPERA A BA EN NOVIEMBRE
Iberia registró un aumento de la demanda del 7,6%, con un crecimiento de la oferta del 8,2%, superando por tercer mes consecutivo a la compañía británica, que logró una subida del tráfico del 4,1%, con una capacidad un 2,2% superior.
Vueling elevó un 26% su tráfico en los once primeros meses en base comparable, con 20,1 millones de pasajeros transportados por kilómetro volado, para una capacidad un 25% superior. En noviembre, registró un aumento del 17,6% de la demanda, con una capacidad, un 14,4% superior.
En cuanto a la evolución del tráfico de carga de ambas aerolíneas, Iberia redujo un 0,4% las toneladas transportadas hasta noviembre, mientras que para BA se contrajo un 4,1% en el mismo periodo. En noviembre, Iberia transportó un 8,8% más de mercancías, frente al descenso del 11,1% en carga de BA.
UN 8,5% MAS EN NOVIEMBRE
En noviembre, IAG transportó 5,73 millones de pasajeros, un 8,51% más que en el mismo mes de 2013, mientras que la demanda medida en pasajeros por kilómetros transportados (PKT) creció un 5,9%, mientras que el volumen de la oferta medida en asientos por kilómetro ofertado (AKO) aumentó un 4,5%.
El factor de ocupación alcanzó el 77,5%, lo que supone 1,1 puntos porcentuales más respecto al mismo mes del año anterior.
En las rutas domésticas, transportó un 10,4% más de viajeros, hasta los 1,5 millones pasajeros, con una oferta un 4,3% mayor, y un aumento del 8,3% del tráfico. El nivel de ocupación se situó en el 77,1%, 2,9 puntos porcentuales más.
En el resto de Europa, logró elevar un 11% el número de pasajeros, hasta los 2,5 millones, con un aumento del tráfico del 5,9% y un crecimiento del 7,8% de la oferta.
También redujeron un 5,3% los pasajeros en la región Africa, Oriente Medio y S.Asia, hasta 428.000 viajeros, con un 4,3% menos de oferta y un coeficiente del 75,4%, un punto porcentual más; y en Asia-Pacífico, con 145.000 pasajeros, un 12,4% más, con un aumento del 12,6% de la demanda, para una oferta superior (+7,5%), y un nivel de ocupación del 78,6% (3,5 puntos porcentuales más).
En Norteamérica, aumentó un 4,7% sus viajeros (666.000), con una oferta un 3,1% mayor, lo que supuso un crecimiento del tráfico del 5,2%, con un nivel de ocupación del 81,2% (+1,6 puntos porcentuales). (Fuente: Europa Press)

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Iberia entretendrá a sus pasajeros
con una nueva app |
- El viajero podrá descargar la aplicación en su tableta, móvil u ordenador
Para que los pasajeros de Iberia mejoren su experiencia en los vuelos de corto y medio radio y, también en tierra, la aerolínea implantará una nueva plataforma de entretenimiento, ideada por Immfly, a bordo de su flota A320 a lo largo de 2015.
El 68% de los usuarios de Iberia Express valora de forma positiva el ocio a bordo y el 98% viaja con sus dispositivos móviles, por lo que la compañía ha apostado por la innovación de este nuevo sistema, cuya instalación finalizará el próximo año, informa Europa Press.
Iberia Express ya tienen dos aviones A320 preparados para ofrecer Immfly y otro en proceso, por lo que espera en 2015 que pueda ser utilizado por los pasajeros en sus 24 vuelos y, los 16 de Iberia tengan en pleno funcionamiento este servicio que adapta su oferta cultural al destino del pasajero.
¿Cómo instalar la app?
El viajero podrá descargar la app en su tableta, móvil u ordenador en tierra, pero no podrá activar su cuenta hasta que no se encuentre a bordo del avión, para consultar información acerca de los puntos turísticos del destino, sobre el vuelo, así como series, música y diferentes publicaciones como revistas.
Los contenidos descargados, podrán consultarse fuera del avión a excepción de los vídeos, en los que Immfly remite a la web original que aloja el ‘streaming’. La aplicación contará con un apartado gratuito y otro ‘premium’. Iberia pretende fidelizar a los clientes mostrándoles nuevas rutas y servicios, a través de la aplicación.
Promoción para las marcas
La plataforma interesa a las marcas para darse a conocer, por el efecto que tiene el ‘boca a boca’ y el alto nivel adquisitivo del pasajero de aviones, indican los fundadores de Immfly, quiénes puntualizan que “se trata de llevar el mundo digital a la experiencia de vuelo, con una publicidad no invasiva, sino de destinos”. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
LATAM obtiene crédito de US$ 366 millones
para compra de Airbus |
LATAM está en medio de un agresivo plan de renovación de su flota de aviones, que incluye como parte de su estrategia de modernización la compra de 31 aviones Airbus 321 y cinco Airbus 350.
Al respecto, LATAM obtuvo un crédito de US$ 366 millones para financiar la adquisición de más de 30 aviones Airbus, operación con Santander GBM, entidad que estructuró y participó en el préstamo.
El préstamo se realiza bajo la estructura de financiamiento conocida como “Pre-Delivery Payment (PDP )”, la que se utiliza con frecuencia en la industria aeronáutica para la compra de nuevos aviones.
“El crédito permite financiar los pagos comprometidos con el fabricante previo a la entrega de los aviones, que comenzará de inmediato, "ayer", y se extenderá hasta 2016”, dijo Santander GBM.
De hecho, LAN recibió en la víspera en su base de mantenimiento del aeropuerto internacional de Santiago su primer Airbus A321, con el que espera reducir el consumo de combustible y mejorar la calidad de viaje de sus pasajeros.
La compañía aérea, con casa matriz en Santiago y unidades de operación en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay y Perú, tiene planeado invertir US$ 5,177 millones entre este año y 2018.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Azul prepara OPI en Sao Paulo y New York |
Azul SA, la tercera aerolínea de Brasil, retomó los planes de lanzar una oferta pública inicial de acciones (OPI) en Sao Paulo y Nueva York, en momentos en que se prepara para sumar el primero de 75 aviones Airbus para comenzar a ofrecer vuelos a Estados Unidos.
Azul planea que sus acciones preferentes coticen en la Bolsa de Sao Paulo y ofrecer ADS en la Bolsa de Nueva York, según un documento presentado el lunes ante la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés).
El folleto preliminar no entrega una guía clara sobre el tamaño o el momento de la oferta.
IFR, una publicación del mercado de capitales de Thomson Reuters, reportó previamente este año que Azul había retomado los planes de una OPI por unos 1,000 millones de dólares.
La oferta pública inicial de la aerolínea marcará el retorno al mercado de David Neeleman, quien fundó JetBlue Airways Corp y la dejó en 2008 para lanzar la empresa brasileña, su cuarta compañía aeronáutica.
Desde entonces, Neelman ha convertido a Azul de una aerolínea regional a un competidor frente al dúo dominante del mercado brasileño: Gol Linhas Aereas SA y la unidad TAM de la chilena Latam Airlines Group SA.
Neeleman, presidente ejecutivo de Azul, posee 67% de las acciones con derecho a voto y 4.59% de las acciones preferentes circulantes. Él y otros accionistas también podrían vender una porción de su participación en la aerolínea como parte de la oferta.
Representantes de Azul no quisieron hacer comentarios sobre la OPI.
El anuncio se conoce luego de que Azul informó de una orden por 35 aeronaves A320neo de la europea Airbus y un acuerdo de arriendo de 28 aviones del mismo modelo. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Pernambuco y Buenos Aires conectadas
directamente por TAM |
El Estado de Pernambuco contará a partir de enero de 2015 con un vuelo directo semanal entre las ciudades de Recife y Buenos Aires.
El acuerdo fue firmado el pasado viernes 28 de noviembre, en el Palacio Campo de las Princesas entre el gobernador João Lyra Neto y la presidente de la compañía aérea TAM, Claudia Sender.
Actualmente Argentina ocupa el tercer lugar en el Ranking Internacional y la primera posición entre los países latinoaméricanos que más visitan el Estado de Pernambuco. Gracias a la incorporación del vuelo directo, los argentinos estarán aún más cerca de la posibilidad de conocer el destino.
La nueva ruta iniciará sus operaciones el 24 de enero de 2015, tendrá una capacidad para 174 pasajeros, y será operada por un Airbus A320. La duración del vuelo será de aproximadamente cinco horas y despegará semanalmente los sábados, saliendo desde Recife a las 15.10 y aterrizando en el aeropuerto de Ezeiza, en Buenos Aires, a las 20:30 hs aproximadamente. Los vuelos de Capital a Recife se realizarán siempre los domingos, con salida a las 2:40 hs de Ezeiza y aterrizaje a las 07:50 hs en Pernambuco.
La posibilidad de realizar un vuelo directo no sólo disminuye significativamente los costos del pasaje para los argentinos, sino también el tiempo que los turistas tienen que invertir a la hora de visitar el destino, ya que actualmente la forma óptima de llegar al estado es viajar a Sao Pablo y luego realizar un trasbordo hacia Pernambuco. (Fuente: Mensajero Turístico)

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
La tarifa plana para volar llega a Europa |
- Los vuelos de Take Air serán en cómodos jets privados.
Una aerolínea importará a Europa el concepto de aerolínea con tarifa plana. La compañía aérea belga Take Air ofrecerá volar en las rutas París-Londres y Amberes-Zurich" tantas veces como se quiera" por 1.650 euros al mes. Las conexiones serán en jet privado y todo tipo de comodidades a partir de marzo de 2015.
Take Air se presentará públicamente el próximo miércoles en Amberes. Antes, ya ha trascendido que las dos rutas aéreas se transformarán en muchas más. "Podemos añadir rutas cada seis meses, hasta un total de 150 en Europa", ha anunciado la startup en un comunicado.
La idea es conectar ciudades "en un radio de vuelo de 90 minutos" y que sean puntos estratégicos o financieros. Para ello, Take Air pedirá hacerse socio de la aerolínea. A partir de este punto, facilidades. "Puede reservar su vuelo hasta 30 minutos antes y llegar 15 minutos antes del embarque. No hay colas para hacer el check-in o embarcar", explica la compañía.
Servicio VIP
El comfort ofrecido por Take Air bebe en buena parte de su ubicación. La operadora sólo trabajará con terminales privadas, lo que hará los viajes "perfectos", asegura. Incluidos en el precio están la espera -si la hay- en salas VIP, bebida, comida y wifi gratuita.
Según la empresa, las terminales privadas ahorran una media de tres horas a los pasajeros. Hay más. Por si hubiera alguna petición inatendida, Take Air tendrá un servicio de Airport Angels a disposición de los pasajeros.
Los pasajeros de Take Air volarán en aviones ejecutivos (foto superior) con todas las comodidades. Además de las rutas ofrecidas, la compañía invita a enviar sugerencias de nuevos destinos por correo electrónico o redes sociales. Ayer, algunos usuarios ya pedian la ruta Bruselas-Barcelona.
Precedente
Nueva en Europa, la idea de "vuelos por tarifa plana" fue acuñada en Estados Unidos el pasado año. La aerolínea Surf Air, con base en Santa Mónica (California), abrió el mercado en junio de 2013.
Surf Air ha ganado en popularidad, y ya opera 28 rutas aéreas. Además, hay lista de espera para hacerse socio de la compañía y, por tanto, pasajero frecuente. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Aeromexico introduce el Dreamliner en
su ruta a Buenos Aires |
A partir del 1 de abril Aeromexico incorporará al Boeing 787 en su ruta entre Ciudad de México y Buenos Aires.
Los Dreamliner serían utilizados en principio en cuatro de las nueve frecuencias semanales entre ambas ciudades, los días domingo, martes, miércoles y sábados, en el vuelo AM030 que parte de México a las 10:30 y llega a Ezeiza a las 21:25.
A partir del 28 de agosto el Dreamliner operará la ruta todos los días excepto los viernes, y desde el 10 de octubre su operación a Buenos Aires será diaria.
Aeromexico opera una flota de cinco Boeing 787-8 , de los cuales el primero fue entregado en agosto del año pasado. Además posee en órdenes otros cuatro Dreamliners de la misma variante, y otros seis de la variante 787-9.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
KLM inaugura nueva cabina World Business Class para largo radio |
KLM ha inaugurado el nuevo diseño de su cabina World Business Class para los vuelos de largo alcance, que incluye un nuevo asiento completamente plano con el objetivo de que sus clientes de clase ejecutiva se sientan “como en casa”.
KLM se ha asociado con la gran diseñadora holandesa Hella Jongerius para presentar un ambiente, un mobiliario y un estilo totalmente nuevos en la cabina World Business Class donde la prioridad ha sido la comodidad y la privacidad del cliente.
Además de los nuevos asientos completamente planos, el interior cuenta con un nuevo diseño de alfombra y decoración de paneles, cortinas, iluminación, mantas, cojines y tapicería.
KLM renovará todas las cabinas de la World Business Class combinando sus raíces holandesas con un toque internacional. Los primeros aviones de la flota de KLM que cuentan ya con la cabina Business remodelada son los 22 Boeing 747-400. Para finales de septiembre de 2015 estarán equipados los 22 Boeing 777-200.
El nuevo asiento de la World Business Class de KLM puede reclinarse horizontalmente para que el pasajero pueda recostarse en posición totalmente plana. La posición del asiento en la cabina y la división entre las pantallas de televisión garantizan una mayor privacidad a los pasajeros.
También hay compartimentos de almacenamiento a los lados de los asientos y bajo las pantallas de televisión. El número de asientos en la World Business Class se reducirá de 42 a 35 en el Boeing 747-400. KLM ha elegido el asiento Diamond fabricado por B/E Aerospace.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
LifeMiles presenta opciones a sus socios |
- El programa de lealtad de Avianca expande su red de acumulación y redención de millas a través de LifeMiles Rental Cars y LifeMiles Things To Do, a través de nuestra alianza con Connexions Loyalty.
- Alquiler de autos en más de 120 países y 8,900 actividades en 96 países son parte de la nueva oferta del programa.
En la búsqueda de brindar a sus más de 5.8 millones de socios alrededor del mundo más opciones para acumular y redimir sus millas, LifeMiles, el programa de lealtad de Avianca, presenta dos nuevos productos: LifeMiles Rental Cars y LifeMiles Things To Do.
LifeMiles Rental Cars, permite utilizar las millas para pagar el alquiler de un auto en más de 120 países, mientras que con LifeMiles Things to Do, el programa pone a disposición del socio más de 8.900 actividades en 96 países.
“Estamos muy complacidos de poder incrementar las opciones de acumulación y redención para que nuestros socios puedan vivir sus millas en distintas etapas de su experiencia de viaje”, dice Matt Vincett, Vicepresidente de Lealtad de Avianca. “Gracias a nuestra alianza con Connexions Loyalty podremos proveer una gran cantidad de opciones nuevas a través de una experiencia ágil y rápida online".
Los socios de LifeMiles podrán canjear millas por cenas, catas de vinos, tours, entradas a parques de diversiones, paseos en globo, spas de relajación y miles de experiencias más para que complementen sus viajes de placer y de negocios.
Para rentar vehículos tendrán la oportunidad de seleccionar de entre toda la gama de autos que ofrecen las compañías de alquiler de vehículos a nivel mundial como Avis, Budget, Hertz, Alamo, entre otros.
Además, tendrán la opción de pagar su auto o actividad con dinero y así ganar hasta 4 millas por cada dólar (USD) consumido.
“LifeMiles y Avianca han tenido avances importantes para enriquecer la experiencia de cada uno de sus viajeros,” dice Scott Lazear, Presidente de Connexions Loyalty. “Creemos que la oferta adicional de redención del programa fortalecerá el compromiso entre los clientes más leales de Avianca".
Estos dos productos, se suman a la posibilidad que tiene los socios LifeMiles de acumular y redimir millas volando con Avianca, con las aerolíneas miembro de Star Alliance y con otras aerolíneas aliadas a más de 1.250 destinos alrededor del mundo. Adicionalmente, el programa les facilita acumular millas o pagar con las mismas las noches de hospedaje en más de 100.000 hoteles a través de LifeMiles Hotels.
La opción online es fácil
A través del sitio web LifeMiles.com el socio encuentra la posibilidad de armar su viaje de manera completa: redimiendo sus millas por tiquetes aéreos, noches de hotel, autos y actividades de acuerdo al destino de su interés.
Para acumular o redimir, los clientes pueden ingresar a LifeMiles.com y firmarse con su número de usuario LifeMiles y password. Ahí elegir el menú gana o disfruta, encontrando las opciones para LifeMiles Rental Cars o LifeMiles Things To Do. La plataforma de tecnología guía al cliente paso por paso para realizar la transacción de su elección. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
|
|