Edición Nro. 1896 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 5 de diciembre de 2014
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones OPINIÓN_EDITORIAL AVIACIÓN_COMERCIAL AEROPUERTOS ¡QUÉ_DICE_LA_PRENSA! CANGREJOS_BAJO_LAS_PIEDRAS ESPACIO_DE_AMADEUS TURISMO_POR_EXCEPCIÓN HOY_ESCRIBEN DESDE_LA_REPUBLICA_ARGENTINA_-_Especial_para_ENFOQUES
¡QUÉ DICE LA PRENSA! f
TN - ARGENTINA
American Airlines mantiene restricción
en la venta de pasajes
  • Por la falta de dólares, la aerolínea no vendía boletos en Argentina en pesos más allá del 20 de diciembre por la incertidumbre cambiaria y la caída de reservas del BCRA. Ahora lo hace hasta marzo de 2015.

Al día siguiente que se conociera que American Airlines restingía la venta de pasajes en el país, la presidenta le pegó duro a la empresa. La calificó de "buitre con turbina". El jefe de gabinete, Jorge Capitanich, la acusó de ser parte de los "ataques especulativos". Era fin de septiembre, en lo peor de la pérdida de reservas del BCRA, de la batalla judicial de los fondos buitre, la economía en plena incertidumbre tras el default selectivo y por una serie de despidos de filiales de compañías estadounidenses. Tres meses después, American mantiene ese plazo de tres meses: vende pasajes hasta fin de marzo de 2015.
La preocupación pasa por no recuperar los dólares de sus tickets vendidos. En American Airlines no quieren repetir el escenario de Venezuela, donde por el mismo problema de falta de divisas del gobierno, se le debe a las aerolíneas comerciales unos 4.000 millones de dólares.
Las aerolíneas venden sus pasajes en pesos en Argentina, pero luego para cancelar sus compromiso con sus filiales internacionales, le piden al Banco Central el equivalente de sus ventas en dólares al tipo de cambio oficial.
Según informaron a TN.com.ar fuentes de American Airlines, la venta de pasajes se va modificando mes a mes, de acuerdo con la demanda y a la situación financiera del país. Para evitar un mayor enfrentamiento con el gobierno y no perderse uno de los períodos de más venta de pasajes, la empresa extendió su propia restricción que iba hasta el 20 de diciembre y que generó una fuerte reacción política porque fue la primera empresa extranjera en plantarse antes la falta de dólares. Delta quiso tomar una medida similar pero ante la presión oficial, dio marcha atrás. Hubo rumores de que United Airlines, también estadounidense, seguiría el mismo camino, pero no se concretaron.
Así y todo, hoy el panorama cambiario es más relajado. La brecha entre el dólar oficial y el paralelo ronda el 50% y las reservas del BCRA aumentaron 1.000 millones de dólares en comparación con fin de septiembre.

CINCO DÍAS - ESPAÑA
Interbrand se encarga de la operación
LAN y TAM ultiman la unificación de marca

La chilena LAN y la brasileña TAM están perfilando los últimos detalles a lo que serán sus nuevas marcas e imagen corporativa. Desde la fusión de las dos aerolíneas, anunciada en 2011 y concretada en junio de 2012, ambas han operado con sus respectivas marcas, unidas en la fórmula LAN y TAM, y bajo el paraguas de Grupo Latam Airlines. Ahora, de la mano de la agencia Interbrand, van a proceder a uno de los procesos de rebranding más esperados del sector.
El grupo, líder en Suramérica y con planes de nuevas líneas hacia Europa –en 2015 prevé una diaria a Milán y vuelos directos a Barcelona en temporada alta– y también hacia Norteamérica, vuela a 145 destinos y está inmerso en un proceso de crecimiento, no sin ciertas dificultades por el empeoramiento económico de Brasil, país de origen de TAM.
Fuentes de la compañía aseguraron que el proceso de rebranding estará completado en las próximas semanas, probablemente este mismo mes. Las opciones barajadas van desde conjuntar las marcas LAN y TAM (el grupo ya actúa ahora como Latam), que se mantenga la marca LAN y renombrar TAM como LAN Brasil, o bien una marca e imagen totalmente nuevas.
Las aerolíneas acaban de presentar un programa de avances tecnológicos para optimizar el servicio a los pasajeros y las tareas de los empleados. El grupo ha invertido 100 millones de dólares (80 millones de euros) en 2014 en este plan, presentado en Santiago de Chile en su primer LAN y TAM e-d@y, una reunión en que las compañías prevén explicar cada año sus novedades tecnológicas.
Entre las principales innovaciones presentadas está una alianza con YouTube, con la que las aerolíneas incorporarán una selección de contenido de los canales más populares del portal de vídeos en su entretenimiento a bordo. Además, lanzarán el LAN y TAM Entertainment, un sistema de entretenimiento inalámbrico a bordo para dispositivos personales, con el que el pasajero podrá ver películas y vídeos en su propio smartphone, tableta o portátil.
En tierra, los pasajeros podrán gestionar todas las variables del viaje con una aplicación móvil, además de contar con tarjeta de embarque electrónica. Otra novedad es el desarrollo de sistemas para mantener actualizada la información de estado de vuelo y entregar a los pasajeros más información de vuelos y opciones disponibles en caso de cambios o alteraciones.
Jerome Cadier, vicepresidente de marketing del grupo, explicó que el uso de internet en vuelo es un proyecto que se ejecutará, pero a más largo plazo, “cuando podamos ofrecer una mejor experiencia al cliente con más velocidad de navegación en la red”. “En LAN y TAM nos preocupa e importa que el pasajero pueda hacer un mejor uso de su tiempo. Estamos transformando la experiencia de viaje tradicional hacia una experiencia móvil, más rápida, con menores esperas en aeropuertos, menos tiempos de conexión, más opciones de entretenimiento a bordo y mejor información en caso de una contingencia”, explicó el directivo.
El grupo también dotará de tabletas y software a los jefes de tripulación, pilotos y bases de mantenimiento, para reducir tiempos de procesado de datos, costes, recursos, y aumentar los índices de seguridad y efectividad en tierra y en vuelo, e invertirá 20 millones de euros en soluciones digitales para sus clientes de carga.

PÁGINA 12 - ARGENTINA
Con una citación ante el juez
  • “Durante ese período impedimos que continuara el vaciamiento de nuestra aerolínea de bandera por parte de los accionistas españoles, quienes en la actualidad se encuentran presos en su país; denunciamos el sobreendeudamiento post concursal; solicitamos la intervención judicial de la empresa y promovimos su estatización para salvar el servicio público y las 10 mil fuentes de trabajo”.

El juez federal Marcelo Martínez de Giorgi citó a prestar declaración indagatoria al ministro de Justicia, Julio Alak, por un presunto incumplimiento durante su gestión como director de Aerolíneas Argentinas (AA). Alak fue en su momento director de la compañía aérea en representación del Estado nacional cuando la empresa estaba en manos de la española Marsans S.A. La causa se abrió por una denuncia del abogado Ricardo Monner Sans, que acusó al funcionario de haber incumplido con su obligación de denunciar en los tribunales el mal estado de la empresa.
Tras recibir la citación, Alak señaló que no conoce “absolutamente nada de la causa”, pero advirtió: “Resulta llamativo que se me cite a declarar a fines de 2014, cuando la causa, supuestamente, se inició en 2008, conforme lo que indica la citación”.
El juez también llamó a indagatoria a la ex directora de AA y actual integrante de la Auditoría General de la Nación Vilma Castillo. El ministro de Justicia deberá declarar el 17 de diciembre y Castillo al día siguiente. El planteo del denunciante fue que Alak y Castillo informaron de los problemas que tenía Aerolíneas a la Secretaría de Transporte de la Nación, entonces a cargo de Ricardo Jaime, al que elevaron una nota para advertirle de “la grave situación” que atravesaba la empresa en ese entonces en manos de Marsans, pidiéndole una decisión política para salvarla, pero no llevaron la denuncia a la Justicia, tal como les indicaron desde la secretaría.
El llamado a indagatoria tuvo una fuerte repercusión en los medios, que pusieron en primera plana el hecho de que es la primera vez en la gestión kirchnerista que un juez decide indagar a un ministro.
Alak adelantó que dará “todas las explicaciones pertinentes cuando conozca el contenido de la causa y concurra a prestar declaración”. Y señaló que no conoce “absolutamente nada de la causa mencionada”.
En un comunicado, el ministro defendió su gestión en Aerolíneas. “Durante ese período impedimos que continuara el vaciamiento de nuestra aerolínea de bandera por parte de los accionistas españoles, quienes en la actualidad se encuentran presos en su país; denunciamos el sobreendeudamiento post concursal; solicitamos la intervención judicial de la empresa y promovimos su estatización para salvar el servicio público y las 10 mil fuentes de trabajo”.
“Si se tratare de lo que difunden los medios, debo decir que, como ex director por el Estado en Aerolíneas Argentinas, he defendido con honestidad y transparencia los intereses de la empresa y el patrimonio del Estado Nacional".
Alak asumió como director en representación del Estado en Aerolíneas Argentinas el 1º de marzo de 2008. En julio de ese año, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció la intención de recuperar para el Estado la compañía. La medida se concretó, previa sanción en las dos cámaras legislativas, en 2009. Alak quedó entonces a cargo de la empresa aérea.




ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.














 

 

 

 

 DICIEMBRE 2014
LAS INSOLADAS


PADDINGTON


POLVO DE ESTRELLAS


ANTES DEL FRÍO INVIERNO


ASÍ EN LA TIERRA COMO EN EL INFIERNO


CAMINANDO ENTRE TUMBAS


PRIMICIA MORTAL


QUIERO MATAR A MI JEFE 2


UNA DAMA EN PARÍS


AMOR A LA CARTA


ELSA & FRED


ANTES DE DESPERTAR


GUTEN TAG
(BUEN DÍA)
RAMÓN


LOS JUEGOS DEL HAMBRE
SINSAJO
PARTE 1


TONTO RETONTO 2


ADIÓS A LA REINA


ALEXANDER Y UN DÍA TERRIBLE, HORRIBLE, MUY MALO


YO, MI MAMÁ Y YO


EL JUEZ


MAGIA A LA LUZ DE LA LUNA


EL LIBRO DE LA VIDA


LOCOS POR LAS NUECES

 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.